noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 20 de octubre del 2025 . Faltan 72 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. Cristóbal Colón pide a Roldán Jiménez que desista de su rebelión. 1520. El Tesorero Real y Capitán de la isla, Francisco Dávila, funda la villa de Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura. 1812. Nace en Azua de Compostela el cinco veces presidente Buenaventura Báez Méndez. 1961. Llega al país el profesor Juan Bosch y Gaviño, fundador del PRD, luego de viarias décadas de exilio y lucha contra la tiranía. - Una manifestación juvenil antigubernamental es reprimida ocasionando varías muertes e innumerables heridas. El acontecimiento ha quedado consagrado como "los sucesos de la calle Espaillat". 2011. Venezuela anunció el aumento de suministro petrolero al país, pasando de 30 a 50 mil barriles la cuota diaria del crudo. 2014. Muere a la edad de 82 años en la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el diseñador dominicano Oscar de la Renta Fiallo, luego de luchar durante ocho años contra un cáncer. 2019. El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) aprueba pasar a llamarse "La Fuerza del Pueblo", y anuncia que llevará como candidato presidencial a Leonel Fernández, quien renunció del PLD, tras 46 años de vida política en ese partido. 2021. Según el reporte nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el 60.1% de la población meta de República Dominicana está vacunada con dos dosis contra el covid -19, mientras el 73.1 % ya tiene la primera. 1548. El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital de Bolivia. 1687. En Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión del Señor de los Milagros. 1740. En Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la "Pragmática sanción". Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se unió a la vigente Guerra del Asiento). 1803. El Senado de EE UU ratifica la compra de Louisiana. 1820. España cede el territorio del estado de La Florida a los Estados Unidos. 1883. El Tratado de Ancón (Perú) pone fin a la guerra del Pacífico, de Chile contra Perú y Bolivia. 1918. Llega a su fin la Primera Guerra Mundial, tras Alemania aceptar los términos del presidente Wilson de Estados Unidos, Wilson terminar este episodio sangriento. 1944. Soldados estadounidenses conquistan la ciudad de Aquisgrán (Alemania), durante la II Guerra Mundial y tropas partisanas y el Ejército Rojo toman Belgrado en una operación conjunta. 1950. Durante la Guerra de Corea, los comunistas evacuan la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte. 1981. Guerrilleros del M-19 secuestran un avión de Aeropesca en Medellín y lo cargan con armas en la Guajira y luego lo hacen acuatizar en las selvas del sur. 1988. Un ciclón azota Bangladesh y causa 400 muertos y 20.000 damnificados. 1944. En Guatemala se produce la unión de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos -dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco Javier Arana y Jorge Toriello-, y derrocan el Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, lo que se denominaría Revolución de Octubre de 1944. 1946. La ciudad de Bayamón sirve de escenario para que Gilberto Concepción de Gracia, funde el Partido Independentista Puertorriqueño. 1968. Se produce la boda de Jacqueline Kennedy y el magnate griego Aristóteles Onassis. 2004. Luego de pronunciar un discurso, el presidente cubano Fidel Castro resbala y cae en la escalinata del Museo de "El Ché" Guevara, localizado en la ciudad de Santa Clara, fracturándose una pierna y un brazo. 2005. Las autoridades chinas califican de "grave" la situación en el país tras la aparición de un nuevo brote de gripe aviaria, mientras en Tailandia se registra la muerte de un avicultor de 48 años que había comido un pollo infectado. 2010. En Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la Federación Universitaria de Buenos Aires, es asesinado en medio de una movilización de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral. - El Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero. 2011. El depuesto presidente libio, Muamar Gadafi, es ultimado cuando intentaba escapar en un convoy de 75 vehículos y ser atacado por un avión de la Real Fuerza Aérea Británica, después de interceptarse una llamada telefónica hecha por él. - La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. 2014. Un joven canadiense convertido al islam atropella a dos soldados en Saint-Jean-sur-Richelieu, Montreal (Canadá) y mata a uno de ellos antes de morir en un tiroteo con la policía. 2016. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anuncia la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín. - El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirma que el secuestro de 17 misioneros cristianos en Haití (16 de ellos estadounidenses) "responde a una situación de seguridad que es simplemente insostenible". 2019. En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude. 2021. El Bitcoin, la moneda digital descentralizada y sistema de pago sin banco central o administrador único, llega a su máximo histórico con un valor de US$66,017.60. 2024. La Fiscalía de Venezuela confirma el arresto del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, acusado de la alegada entregar el sistema de control y mando automatizado de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, luego de una "exhaustiva investigación científica". - El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advierte sobre la "pesadilla" que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado "escenas horripilantes" y una crisis humanitaria cada vez peor".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 15 de mayo de 2023

EEUU espera que app de citas para asilo traiga orden a su frontera sur

Los límites al asilo implementados por Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19 y conocidos como Título 42 rara vez fueron tema de conversación entre muchos de los miles de migrantes aglomerados en la frontera con México.

Su mirada estaba — y sigue estando — fija en una nueva aplicación para dispositivos móviles del gobierno federal estadounidense que otorga 1,000 citas diarias para cruzar la frontera y pedir asilo, y a la vez se recibe autorización para vivir temporalmente en Estados Unidos. Con una demanda que excede por mucho a los lugares disponibles, la app ha generado frustración entre muchos migrantes, y representa una prueba para la estrategia del gobierno del presidente Joe Biden de desarrollar nuevas vías legales para ingresar al país, las cuales van aunadas con consecuencias severas para quienes crucen ilegalmente.

"Uno empieza a desesperar, pero es la única forma", dijo Teresa Muñoz, de 48 años, quien abandonó su casa en el estado de Michoacán, México, después de que el crimen organizado la golpeó y asesinó a su esposo. Lleva un mes tratando de obtener una cita mediante la app, de nombre CBPOne, mientras permanece en un albergue de Tijuana con sus dos hijos y un nieto de 2 años.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó que la Patrulla Fronteriza llevó a cabo 6.300 arrestos el viernes — el primer día desde que expiró el Título 42 — y otras 4,200 detenciones el sábado. Las cifras están muy por debajo de los más de 10,000 durante tres días de la semana pasada mientras los migrantes se apresuraban a ingresar a Estados Unidos antes de que entraran en vigor las nuevas medidas para restringir el asilo.

"Todavía es demasiado pronto", dijo Mayorkas el domingo en declaraciones al programa "State of the Union" de la cadena CNN. "Estamos en el tercer día, pero llevamos meses y meses planeando esta transición. Y hemos estado ejecutando nuestro plan. Y lo seguiremos haciendo".

A pesar del descenso en los últimos días, las autoridades pronostican que los arrestos alcanzarán un punto máximo de 12,000 a 14,000 al día, señaló Matthew Hudak, jefe adjunto de la Patrulla Fronteriza, durante un documento presentado ante la corte. Las autoridades no pueden dar un estimado confiable del número de personas que cruzarán, indicó Hudak, quien resaltó que los reportes de inteligencia no identificaron rápidamente un "singular repunte" de 18,000 migrantes, en su mayoría haitianos, en Del Rio, Texas, en septiembre de 2021.

Durante un día de la semana pasada había más de 27,000 migrantes bajo custodia federal, un número que podría superar los 45,000 para finales de mayo si las autoridades no pueden dejar en libertad a los migrantes con una orden para comparecer ante un tribunal migratorio, declaró Hudak.

El gobierno planea presentar el lunes apelaciones ante la corte con el fin de obtener permisos para liberar a los migrantes sin que se les entregue una orden de comparecencia. Las autoridades dicen que se requieren entre 90 minutos y dos horas para procesar a un solo adulto para la corte —lo que podría saturar las instalaciones de detención de la Patrulla Fronteriza_, y se requiere aún más tiempo para procesar familias. En cambio, sólo se necesitan 20 minutos para dejar en libertad a alguien con instrucciones de que se reporte ante una oficina de inmigración en un lapso de 60 días, una práctica común desde 2021 para disminuir las presiones por el hacinamiento a lo largo de la frontera.

El Departamento de Justicia incluso planteó la posibilidad de negarse a poner a personas bajo custodia si no puede liberar rápidamente a los migrantes, algo que consideró era "el peor de los casos".

El presidente Joe Biden, que pasó el fin de semana en su casa en Rehoboth Beach, Delaware, dijo estar esperanzado de que las cifras en la frontera "seguirán descendiendo", pero reconoció que "tenemos mucho trabajo más por hacer".

"Necesitamos también algo de más ayuda del Congreso, en términos de financiamiento y cambios legislativos", les dijo Biden a los reporteros. Sin embargo, consideró que el manejo de la situación en la frontera está yendo "mucho mejor de lo que esperaban todos ustedes".

El gobierno está promoviendo las nuevas vías legales en un intento por disuadir los cruces ilegales, incluidos 30,000 permisos condicionales humanitarios al mes para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que presenten una solicitud por internet, cuenten con un patrocinador financiero y lleguen por vía aérea.

Cientos de migrantes, en su mayoría colombianos, aguardaban a ser procesados el sábado bajo el intenso calor cerca de Jacumba, California, luego de dormir durante varios días bajo techos de paja en San Diego y sobreviviendo gracias al suministro limitado de galletas y agua de parte de la Patrulla Fronteriza. Varios de ellos dijeron que cruzaron ilegalmente después de intentar usar la app sin éxito o luego de escuchar las historias de frustración que contaron otros.

Ana Cuna, de 27 años, dijo que ella y otros colombianos pagaron 1,300 dólares cada uno para ser conducidos al otro lado de la frontera luego de llegar a Tijuana. Comentó que puso pie en territorio estadounidense horas antes del vencimiento del Título 42 el jueves pero, al igual que otros, la Patrulla Fronteriza le entregó un brazalete numerado y dos días después seguía sin ser procesada.

En virtud de la regla de salud pública del Título 42, a los migrantes se les negó asilo más de 2,8 millones de veces bajo el argumento de evitar la propagación del COVID-19. Una vez que expiró la medida, el gobierno federal implementó una política para negar el asilo a personas que atravesaran otro país, como México, en su camino hacia Estados Unidos, con unas cuantas excepciones.

"Queremos entrar bajo la ley, acogida", dijo Cuna, quien compartía un techo de paja con mujeres y familias colombianas que tienen la esperanza de llegar a Chicago, San Antonio, Filadelfia y Spartanburg, Carolina del Sur.

Dejar en libertad a los migrantes sin entregarles órdenes de presentarse ante un tribunal, pero sí con instrucciones de reportarse en una oficina de inmigración en un plazo no mayor a 60 días, se convirtió en una práctica generalizada en 2021. Dejar los trabajos de procesamiento en manos de las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) creó demoras adicionales. Por ejemplo, las oficinas del ICE en Nueva York tienen un retraso hasta 2033 tan sólo para programar una comparecencia inicial ante el tribunal.

El juez federal T. Kent Wetherell, en Pensacola, Florida, ordenó en marzo el fin de dicha práctica, la cual el gobierno federal ya había dejado de utilizar de cualquier forma. El gobierno de Biden decidió no apelar la determinación pero reanudó la política la semana pasada, diciendo que se trataba de una respuesta de emergencia. El estado de Florida protestó la práctica y Wetherell le ordenó al gobierno que evitara las liberaciones expeditas durante dos semanas. Programó una audiencia para el viernes.

Desde que se implementó el uso de CBPOne el 12 de enero, la app ha exasperado a muchos de los migrantes con sus mensajes de error, dificultades para capturar fotos y el frenético ritual diario de mover los pulgares a toda prisa sobre las pantallas de los teléfonos hasta que los lugares se agotan en cuestión de minutos.

En Tijuana, Muñoz investigó acerca de la posibilidad de cruzar ilegalmente con un traficante a través de las montañas al este de San Diego, pero determinó que sería demasiado costoso. Aún le persiguen los recuerdos de la agotadora semana que pasó caminando por el desierto de Arizona a mediados de la década del 2000. Luego de ahorrar dinero trabajando turnos dobles en un supermercado cerca de Los Ángeles, regresó a México para criar a sus hijos.

La semana pasada, el gobierno aumentó el número de citas disponibles en la app de 740 a 1,000, empezó a darle prioridad a quienes llevan más tiempo intentándolo, y puso a disposición los lugares de forma gradual durante el día en lugar de todos al mismo tiempo, lo cual creaba cuellos de botella. Hasta el momento, Muñoz dice no estar convencida.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias