noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

sábado, 1 de abril de 2023

¿Donald Trump tiene quien le quiera en Nueva York?

AFP
Nueva York, Estados Unidos

¿Donald Trump está solo en Nueva York? Un puñado de seguidores acudieron este viernes a darle su apoyo ante la Fiscalía del Distrito de Manhattan, donde las fuerzas del orden se encuentran en estado de alerta por la posibilidad de disturbios.

Con el recuerdo vivo de los disturbios del 6 de enero de 2021 cuando miles de seguidores irrumpieron en el Capitolio en Washington, la policía neoyorquina blindó el edificio de la Fiscalía de Manhattan y la Torre Trump en la 5ª Avenida, donde periodistas de medio mundo acechaban el más mínimo movimiento.

"Los agentes están en alerta y el departamento está listo para responder en cualquier momento y garantizará que cada persona pueda ejercer sus derechos pacíficamente", asegura un comunicado enviado a la AFP en el que precisa que actualmente "no hay amenazas creíbles" en Nueva York.  

En total, tres seguidores aparecieron en la tarde del viernes ante las oficinas del fiscal Alvin Bragg, que la víspera imputó al magnate, el primer expresidente que tendrá que sentarse en el banquillo de la justicia.

"Rendición de cuentas"

Aunque los cargos están sellados, Trump está acusado en un caso de pago de 130.000 dólares a una actriz porno en la recta final de las elecciones de 2016 para comprar su silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial diez años antes, lo que el magnate siempre ha negado.

En la Torre Trump, una docena de detractores se congregaron para pedir la detención del republicano, que el jueves comparecerá ante un juez. Como a cualquier otro acusado, le tomarán sus huellas dactilares y las fotos de rigor para la ficha policial.

"Nadie está por encima de la ley", recuerdan sus detractores. Un mensaje en el suelo con tiza rezaba: "Rendición de cuentas".

"Enciérrenle y ... boten la llave", decía otra pancarta, mientras otro conocido del lugar, Neil Greenfield, con una máscara imitando el peinado y la cara del magnate, posaba con algún seguidor de Trump tras una pancarta de apoyo a los comicios de 2024.

"Vergüenza"

Para Susan -no quiso dar su apellido-, abogada de 60 años y votante del multimillonario, no tanto por su personalidad sino por su accionar, la imputación de Trump tiene una "motivación política" ya que considera que el delito que se le imputa es "menor".

Y esto le "avergüenza" porque equipara la justicia estadounidense con otros países que tienen "sistemas judiciales politizados", dijo a la AFP.

Mary Fish, de 50 años, pide reducir la crispación entre defensores y detractores del magnate republicano bien colocado en las primarias del partido para aspirar de nuevo a la Casa Blanca en los comicios de 2024.

"Realmente ya es hora de que empecemos a buscar lo que tenemos en común y lo que nos traiga más paz para el mundo y para Estados Unidos", dice a la AFP en las inmediaciones de la Fiscalía que dirige Alvin Bragg.

"Todo el mundo está atrapado en los pequeños detalles" y se necesita una "foto amplia", dice antes de agregar que le gustaría que la gente pensara más en un "país unido, que nuestros hijos estén seguros y nuestro dinero también" que en divisiones políticas. "No se trata de una persona, son los valores", concluye.

"Cabeza agachada"

Tras escuchar la noche anterior las noticias que irrumpieron como una bomba en los medios estadounidenses de que un gran jurado votó a favor de la imputación del expresidente (2017-2021), abriendo el camino para que el fiscal Bragg lo inculpara formalmente, tres amigos de San Sebastián (norte de España) se dieron cita para echar un vistazo al ambiente frente a la Fiscalía, antes de empezar una visita guiada por el barrio chino donde está situada.

"Se nos hace extraño" ver a un expresidente imputado, dice Pilar Baños, de 72 años. "El hecho de que le metan en el coche con la cabeza agachada le da protagonismo y votos porque a mucha gente le parece una injusticia", predice.

El magnate denuncia una "caza de brujas" y la instrumentalización de la justicia por los demócratas. 

Su equipo de campaña anunció que en 24 horas el candidato recaudó 4 millones de dólares tras la imputación.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias