noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 30 de abril de 2023

Bulevar de la 27 de Febrero: de la utilidad al desasosiego

El reloj del bulevar de la prolongación 27 de Febrero, considerado por muchos como el rostro de Santo Domingo, es algo parecido al Big Ben, en Londres, o a la Torre Eiffel, en París. Un ícono que a los pocos meses de ser inaugurado perdió el giro de sus manecillas y hoy solo funciona como un espacio para albergar a personas sin hogar y diversas actividades ilícitas.

Su autor José Ignacio Morales, “El Artístico”, lo levantó con esmero. Y en la época de su inauguración, en el año 2000, destacó por la celebración de la creación de un bulevar que representaría un espacio público atractivo para pasar momentos de calidad en familia o de manera individual.

“Actualmente ese reloj amanece lleno de haitianos y tres o cuatro trabajadoras sexuales en abandono, acompañadas de sus pertenencias”, fueron las palabras de dos trabajadores, cuyos nombres prefirieron mantener en el anonimato.

El bulevar cumplió, en su momento, con el objetivo de ser un espacio acogedor en la ciudad, según indican algunas personas que llevan unos 20 años trabajando en sus proximidades. Ahora, al visitarlo, las ruinas, los malos olores, los desechos y muchos aspectos negativos más, son los protagonistas en ese escenario.

“Recuerdo el bulevar con muchos negocios, pero ahora está de lo peor, ya nadie camina por aquí”, fue la expresión de uno de los peatones abordados en el sitio.

De igual forma, las noches se tornan preocupantes para muchos, porque llegan los más destacados en la historia: los llamados ‘palomos”, que tienen el reloj como su “lugar favorito”.

La rutina nocturna de los “palomos”, de acuerdo con las descripciones, es ir al negocio de comida rápida ‘Wendy´s’, cercano al lugar, y tomar los desperdicios; que terminan en el bulevar, aglomerando más basura y contaminación.

Al completar esa primera etapa, aprovechan para “llevar a cabo los atracos” y ataques a las personas que por el entorno merodean. Luego, se dirigen al reloj, que los acoge toda la noche.

Por otra parte, dentro de las preguntas más frecuentes, ante las descripciones de la situación actual del bulevar y la cantidad de desechos que se encuentran en él, está la siguiente: ¿hay alguna persona encargada de la limpieza o que vele por el mantenimiento del lugar?

La respuesta a esto es que sí hay personas que ejercen la función de condicionar el lugar diariamente, dentro de lo que pueden, y esta jornada inicia a las 8:00 a.m. hasta las 11:30 a.m. Se encargan de “barrer y recoger la basura”. Además, el ayuntamiento envía “un día sí y uno no” al camión de la basura para llevarse los desechos.

Una de las encargadas de la limpieza aseguró que cuando comienza su jornada se encuentra con el bulevar cargado de basura y, en ocasiones, “aún se encuentran los hombres que duermen en él”.

Sin embargo, aunque se lleven a cabo intentos por limpiar el espacio, “la policía se lleva a los palomos, pero siempre vuelven”, manteniendo un círculo vicioso y obteniendo los mismos resultados.

El bulevar alguna vez fue seguro

Los transeúntes recuerdan que en su momento hubo policías encargados de cuidar el lugar, pero ahora es un espacio que está “completamente en abandono”, a la espera de que alguien tome cartas en el asunto.

“Esto nos hace sentir mal y nos perjudica como país porque el bulevar es como la cara de Santo Domingo y los turistas vienen y esa es la impresión que se llevan”, a juzgar por lo que dijeron con emotividad los trabajadores más cercanos.

Origen

El bulevar de la prolongación 27 de Febrero es la alfombra que cubre el túnel ubicado entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill. Esta obra fue inaugurada el 29 de marzo de 1999 a través de una adecuada solución vial y tuvo un costo aproximado de $68 millones de pesos.

En un principio se creó un patronato para administrarlo, presidido por Yaqui Núñez del Risco y Marivel Contreras. Los espacios comenzaron a ser alquilados por librerías, tiendas de bienes culturales y de tecnología digital, centros de excursiones y cafeterías. Además, se estrenaban piezas de teatro y se ofrecían conciertos musicales. Los fines de semana se realizaban espectáculos de títeres y teatro infantil al aire libre. Uno de sus grandes atractivos era el reloj diseñado y levantado por el artista romanense José Ignacio Morales. Ese objeto era un símbolo, algo parecido al Big Ben de Londres o a la Torre Eiffel de París. No obstante, a los pocos meses de inaugurado se dañó y ni su propio arquitecto lo pudo volver a funcionar. Hoy en día es un esqueleto obsoleto, demasiado pretencioso y nada significa.

Y justo así, poco a poco, aquella esplendidez nunca antes vista por los capitaleños comenzó a deteriorarse con posterioridad al fallecimiento de Yaqui Núñez del Risco. No aparecían recursos, los alquileres fueron disminuyendo y, en pocos meses, fue abandonado a su suerte.

Residentes de la zona están horrorizados ante el deterioro del boulevard.

Residentes de la zona están horrorizados ante el deterioro del boulevard.ARCHIVO LD

Años después, José Ignacio Morales falleció y el reloj quedó a la buena de Dios al igual que toda la estructura del lugar. Comenzaron a habitar mendigos, limosneros, delincuentes, proxenetas y traficantes de drogas que, incluso, hacen sus necesidades fisiológicas dentro del otrora esplendoroso paseo.

¿Qué hacer a partir de ahora?

Una de la principal interrogante de este reportaje fue: ¿No es más económico mantener un espacio que restaurarlo luego de que está casi en las ruinas? Pero cuando el daño ya está hecho, la única solución es buscarle “la vuelta” con lo que se tenga.

Por esta razón, el propósito del artículo tampoco es realizar un enunciado de un lugar que antes era digno de admirar, sino también ofrecer soluciones que no requieran más de lo que tal vez estén dispuestas a aportar las autoridades pertinentes. En ocasiones como esta, es de mucho valor escuchar las recomendaciones de artistas y otras personalidades que, de alguna manera u otra, le guardan aprecio a lo que alguna vez fue el Bulevar.

Un ejemplo es el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en República Dominicana, Jesús Paniagua, quien definió la situación como un “desafío” por cuestiones de la zona y el tránsito, pero afirmó que hay muchas formas de convertirlo en un espacio cultural y de entretenimiento de la mano de la comunidad artística “que necesita espacios y no los tienen”.

“Definitivamente, ahí se puede hacer un espacio donde artistas emergentes puedan promocionar su música en determinados días y horarios, donde se pueda promocionar la artesanía, por ejemplo, que es algo que está muy descuidado.”, agregó Paniagua.

Por su parte, Elsa Núñez, quien es maestra de la pintura dominicana, compartió que lo primordial es restaurar las esculturas que están muy deterioradas. También resaltó su desacuerdo con trasladar el arte del lugar a un museo, debido a que se podría optar por un paseo protagonizado por las esculturas que ya están allí ubicadas.

Entre los consejos, Tulio Matos, ganador del premio León Jiménez al mejor libro del año 2021 con su novela “Las consentidoras”, incluyó crear un patronato entre empresas que aporten recursos y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

“En segundo lugar, retomar y restaurar lo que había antes y que funcionó muy bien como los espacios de arte con sus murales, y realizar ferias sabatinas en donde los artistas y artesanos puedan vender sus obras”, comentó.

De igual manera, tomando como punto de partida el estado actual del sitio, Ching Ling Ho, arquitecta urbanista especialista en ciudades creativas, consideró que “para revitalizar este espacio y darle uso, se debe de trabajar en muros de aislamientos forestal para la contaminación ambiental, sónica, del aire, y visual”.

Luego de que esta problemática se resuelva, la arquitecta dijo que lo ideal sería planificar un proyecto de rescate de infraestructuras a través de mejoras, recuperar las obras de arte público y crear actividades de animación urbana temporales.

“En caso extremo, convertirlo en un espacio de paseo y nuevo pulmón verde; pero requiere inversiones de infraestructuras de alta tecnología para no afectar al túnel”, finalizó ideando un caso hipotético pesimista.

De manera general, es de vital importancia reflexionar sobre las condiciones actuales de muchos lugares públicos del país y pensar en la cantidad de dinero invertido que fue tirado a la basura por una mala administración.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias