.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 14 de febrero de 2023

Turquía: Búsqueda de sobrevivientes en sus últimas horas

AP
Turquía

La búsqueda de sobrevivientes tras el sismo que sacudió Turquía y Siria entró el lunes en sus últimas horas, mientras los equipos de rescate, ayudados por perros rastreadores y cámaras térmicas, inspeccionan los bloques de apartamentos pulverizados en busca de cualquier señal de vida una semana después de la catástrofe.

Los equipos en la provincia de Hatay, en el sur de Turquía, celebraron y aplaudieron cuando un niño de 13 años de edad que fue identificado sólo por su nombre, Kaan, fue sacado de los escombros. En la provincia de Gaziantep, los rescatistas, incluidos mineros que apuntalaron los túneles con pilotes de madera, encontraron a una mujer con vida entre los escombros de un edificio de cinco pisos.

Si bien han proliferado los relatos de rescates milagrosos en días recientes, se han hallado decenas de miles de muertos durante el mismo periodo. Los expertos han dicho que la posibilidad de hallar gente con vida prácticamente se ha esfumado, dado el tiempo que ha transcurrido, el hecho que las temperaturas han descendido hasta rondar los 6 grados Celsius bajo cero (21 °Fahrenheit) y la gravedad de los derrumbes.

 

El sismo de magnitud 7,8 y sus réplicas sacudieron el sureste de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero, reduciendo grandes franjas de localidades y ciudades a montañas de hormigón roto y metal retorcido. El número de muertos ha superado los 35.000.

En algunas zonas, los socorristas colocaron letreros que decían “ses yok”, o “sin sonido”, delante de los edificios que habían inspeccionado en busca de cualquier señal de que hubiera alguien vivo dentro, informó la televisión HaberTurk.

Periodistas de The Associated Press en Adiyaman vieron un letrero pintado en un bloque de hormigón frente a un montón de escombros que indicaba que un experto ya lo había inspeccionado. En Antioquía, algunas personas dejaron letreros con sus números de teléfono y pedían a los equipos de rescate que los contactaran si encontraban cuerpos entre los escombros.

El daño financiero tan sólo en Turquía asciende a 84.100 millones de dólares, de acuerdo con la Confederación de Empresas Turcas, una organización empresarial no afiliada al gobierno. La cifra fue calculada utilizando una comparación estadística con el sismo de 1999 que azotó el noroeste de Turquía. Es una cantidad mucho más alta que cualquier cálculo oficial hasta ahora

En otros acontecimientos, el presidente de Siria aceptó abrir dos nuevos pasos fronterizos desde Turquía hacia el noroeste de su país, que es controlado por los rebeldes, para hacer llegar la ayuda y el material que necesitan desesperadamente millones de víctimas del terremoto, anunció la ONU.

El secretario general de la ONU, António Guterres, acogió la decisión por parte del mandatario sirio Bashar Assad de abrir pasos fronterizos en Bab Al-Salam y Al Raée durante un periodo inicial de tres meses. Actualmente, a la ONU sólo se le ha permitido entregar ayuda en Idlib, en el noreste, a través de un único cruce en Bab Al-Hawa.

A unos 100 kilómetros (62 millas) de distancia del epicentro, casi ninguna casa quedó en pie en la localidad turca de Polat, donde los residentes recuperaban refrigeradores, lavadoras y otros artículos de las viviendas destruidas.

No han llegado suficientes tiendas de campaña para las personas que se quedaron sin un hogar, lo que obligó a las familias a compartir las tiendas que estaban disponibles, comentó la sobreviviente Zehra Kurukafa.

“Dormimos en el lodo, todos juntos con dos, tres o hasta cuatro familias”, señaló.

Las autoridades turcas dijeron el lunes que más de 150.000 sobrevivientes han sido trasladados a refugios instalados fuera de las provincias afectadas. En la ciudad de Adiyaman, Musa Bozkurt esperaba un vehículo que lo llevaría a él y a otras personas al oeste de Turquía.

“Nos marchamos, pero no tenemos idea de lo que pasará una vez que lleguemos allí”, dijo el joven de 25 años de edad. “No tenemos ningún objetivo. Aunque hubiera (un plan), ¿de qué serviría después de esto? Ya no tengo a mi padre ni a mi tío. ¿Qué me queda?”

Fuat Ekinci, un agricultor de 55 años de edad, estaba reacio a dejar su hogar para irse al oeste de Turquía, señalando que no tenía los medios para vivir en otro lugar y que sus campos necesitaban cuidados.

“Aquellos que tienen los medios se están yendo, pero nosotros somos pobres”, comentó. “El gobierno dice: ‘Vayan y vivan ahí un mes o dos’. ¿Cómo me voy de mi hogar? Mis campos están aquí, este es mi hogar, ¿cómo lo dejó atrás?”

Voluntarios de distintas partes de Turquía se han movilizado para ayudar a millones de sobrevivientes, incluido un grupo de chefs y propietarios de restaurantes que sirvieron comida tradicional como frijoles, arroz y sopa de lentejas a los sobrevivientes que se formaron en las calles del centro de Adiyaman.

Los daños generalizados incluían sitios históricos en lugares como Antioquía, también conocida como Antakya, en la costa sur de Turquía. Las iglesias ortodoxas griegas de la región han puesto en marcha campañas benéficas para participar en las tareas de ayuda y recaudar fondos para reconstruir o reparar iglesias.

En Siria, las autoridades dijeron que una recién nacida cuya madre la dio a luz mientras estaba atrapada bajo los escombros de su casa evolucionaba bien. La bebé, llamada Aya, fue encontrada horas después del sismo, aún conectada por el cordón umbilical a su madre, quien había muerto. Está siendo amamantada por la esposa del director del hospital donde es atendida.

Historias como esa han dado esperanzas a muchos, pero Eduardo Reinoso Angulo, profesor del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que las probabilidades de encontrar gente viva son muy pocas.

David Alexander, profesor de planificación y gestión de emergencias del University College de Londres, se mostró de acuerdo.

Muchos de los edificios estaban tan mal construidos que colapsaron en pedazos muy pequeños, dejando muy pocos espacios lo suficientemente grandes para que la gente sobreviviera, señaló Alexander.

“Si se derrumba un edificio de algún tipo, por lo general encontramos espacios abiertos en un montón de escombros donde podemos entrar”, dijo Alexander. “Mirando algunas de estas fotografías de Turquía y de Siria, simplemente no hay espacios”.

El clima invernal también redujo considerablemente las posibilidades de supervivencia. Con el frío, el cuerpo tiembla para mantenerse caliente, pero eso quema muchas calorías, lo que significa que las personas que también están privadas de alimentos morirán más deprisa, explicó la doctora Stephanie Lareau, profesora de medicina de urgencias en Virginia Tech, Estados Unidos.

Muchos en Turquía culpan a la construcción defectuosa por la enorme devastación, y las autoridades han empezado a ir tras los contratistas presumiblemente relacionados con los edificios que se derrumbaron. Turquía ha introducido códigos de construcción que cumplen las normas de ingeniería antisísmica, pero los expertos afirman que rara vez se aplican.

A medida que se ha ido conociendo la magnitud de la catástrofe, la tristeza y la incredulidad se han convertido en rabia por la sensación de que la respuesta de emergencia fue ineficaz. Esa rabia podría ser un problema político para el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que se enfrenta a una dura batalla por la reelección en mayo.

La cifra de muertes en Turquía ha superado las 31.000, y el ministro de Salud señaló que más de 19.000 personas están siendo atendidas en hospitales. Los decesos en Siria, dividida entre las zonas controladas por los rebeldes y las controladas por el gobierno, han superado los 3.500, aunque el gobierno no ha ofrecido una actualización en días.

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, señaló que el secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, se reunió el lunes con Assad y con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria tras visitar Alepo y ver el daño devastador en la región.

Subrayó que las Naciones Unidas no disponen de equipos pesados para excavaciones o labores de búsqueda y rescate, “por lo que la comunidad internacional en su conjunto tiene que dar un paso adelante para hacer llegar esa ayuda allí donde se necesita”.

Además, los socios humanitarios de la ONU necesitan ambulancias, medicinas, refugios, calentadores, alimentos, agua y artículos de saneamiento e higiene, dijo Dujarric.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias