noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 19 de febrero de 2023

La foto dominicana sigue brillando: Wilmer Valdez, otro triunfador en España

Laura Durán
San Juan, Puerto Rico

Conserva una pasión por la fotografía tan intacta como el primer día, o probablemente más, ya que en sus primeros años desconocía las bellezas que podía crear a través del lente y la proyección de la luz.

Wilmer Valdez Hinojosa con 32 años de edad, es un fotógrafo aficionado dominicano radicado en España, y cuyo amor por la fotografía nació junto con la noticia de la llegada de su hija Alma.

Con su foto «Fuego cruzado», Wilmer, bajo el seudónimo “El alma de la lente” se coronó recientemente con el primer premio de la categoría Mundo Canario del prestigioso concurso de fotografía Canarian Photo Awards.

LD: ¿Cómo nace tu afición por la fotografía?
WV: Cuando visitaba algún lugar me quedaba mirando cómo la luz influía y cambiaba el paisaje dependiendo de otros factores como el clima, pero no tenía como documentarlo, como inmortalizarlo.

También me atrae mucho el arte, la verdad es que pintar no se me da, pero bueno, ordenar los elementos en un encuadre se me da un poco mejor. (Risas)

Así fue como comencé a sentir curiosidad por la fotografía.

LD: Veo que te inclinas mucho por la fotografía de paisajes…
WV: Sí, es que cuando era adolescente y vivía en República Dominicana participaba en el Club de Conquistadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, de las tantas actividades que realizábamos una de las que más me gustaba era acampar y estar en contacto con la naturaleza.

Es que estar en la naturaleza y después de un rato poder ver esas cosas que, no ves a priori cuando llegas al paisaje, a ese bosque o a donde quiera que estés; poder descubrir esos detalles que no todo el mundo ve me llena de emoción. Y esa combinación de disfrutar la naturaleza, hacer un poco de arte y explotar mi creatividad, me llena mucho.

LD: ¿Recuerdas la primera vez que tomaste la cámara?
WV: Recuerdo que fue hace siete años atrás cuando mi hija Alma iba a nacer. Y es precisamente una de las cosas que hago en mi tiempo libre: fotografiar a recién nacidos y embarazadas. Me motivé porque quería aprender a hacer ese tipo de fotos para poder documentar el crecimiento de mi hija de una manera especial.

Quería documentar el crecimiento de mi hija e inmortalizar los espectáculos de la naturaleza. Unos meses antes de que mi hija naciera, empecé a investigar y aprender sobre fotografía, iba haciendo pruebas a medida que iba leyendo. Un atardecer salí de casa al Parque Nacional del Teide en la isla de Tenerife, y me encantó capturar el momento tanto del atardecer como de la noche, eso fue muy motivador.

LD: ¿En qué momento dejas de hacer fotos solo para ti y comienzas a compartirlas con otros?
WV: Fue cuando decidí participar en el concurso del municipio de La Frontera en 2018… No tenía nada de material para participar en el concurso, pero lo tomé como un reto. Esta clase de retos me motiva mucho más porque empiezo a trabajar en mi mente y es como si le diera forma a una idea y la pudiera traer a un dimensión física o visual, ¿sabes? Tomando en cuenta la temática del concurso se me ocurrió una idea y decidí plasmarla.

Y en la medida que iba ganando concursos me fui convenciendo de que podía compartir mis fotos con otros. Pero la mayoría de las fotos las hago para mí, para disfrutarlas y encontrar el mejor encuadre.

LD: ¿Qué preparación realizas para hacer fotografías de paisajes?
WV: La verdad es que la preparación es muy importante y muchas veces la realizo días o semanas antes. El tema de buscar una buena localización además de escoger la época del año, ya que esto va a condicionar mucho el resultado final; no es lo mismo fotografiar en verano una Isla como Canarias que es una zona volcánica y árida, que fotografiarla en primavera cuando tiene todo el color, el verde de las plantas y los colores de las flores. El momento del día también influye: no es lo mismo las fotografías nocturnas que las diurnas; escoger la hora del día en que sale o se oculta el sol, en qué momento del día vas a tener el sol asomando por la cima de una montaña o justo detrás del árbol. En el caso de las fotografías nocturnas a veces podría tomarme más tiempo en la preparación que haciendo la fotografía en sí.

Otra cosa muy importante son los elementos que tienes alrededor del objetivo que quieres fotografiar para saber cómo componer y qué va a entrar en el encuadre y que no va a entrar. También ayuda ver fotografías de las zonas que vas a fotografiar, pero no muchas porque suelen influir en la foto que intentas hacer, así que el lugar tiene su foto en sí, la foto está ahí, sí, pero eso no quita que haya otras perspectivas. Otro elemento para tomar en consideración son las condiciones meteorologías, y todo eso entra dentro de la planificación. La composición es también muy importante porque marca tu estilo como fotógrafo y te permite destacarte y separarte del resto de fotógrafos porque es tu forma de ver, exponer, crear y materializar esas ideas, es la parte más importante, la composición es aprender a ver el mundo de otra forma.

LD: Para fotografiar, ¿qué prefieres: animales, plantas, el día o la noche?
WV: Me encanta todo lo que tiene que ver con paisajes: las flores, las plantas, los animales. La noche me gusta mucho, mucho. La noche es un gran reto, requieren de mucha precisión.

LD: ¿Cuál consideras como tu mejor fotografía?
WV: Un fotógrafo muy famoso a quien le hicieron la misma pregunta, dijo que su mejor foto era la que iba a hacer mañana. Tengo miles y miles de fotos y no puedo decir “esta es mi mejor foto”, porque la fotografía la siento como una forma de expresión, de mostrar una idea, una emoción del momento.

Lo que sí te podría decir es cuál es mi foto más compleja hasta el momento, que probablemente sea la de la Vía Láctea, que también es una de mis favoritas, pero no por eso es mejor que las demás. Simplemente es una foto diferente y muy compleja porque tienes que hacer bien los cálculos para poder realizarla.

Es una pregunta muy difícil, porque no salgo a hacer mi mejor foto, pero a la vez sí, cada vez que salgo a fotografiar la naturaleza intento superarme a mí mismo y superar esa foto que hice ayer, el mes o la semana pasada. Incluso a veces vuelvo a los lugares que he fotografiado en diferentes épocas del año o diferentes momentos del día para encontrar una luz distinta que cree un contraste, y a veces del mismo lugar he logrado fotografías con encuadres diferentes; aun así no puedo decir que del mismo lugar tengo una fotografía mejor que otra.

LD: Quiero pedirte un consejo para los jóvenes migrantes.¿Qué recomendación darías a los jóvenes que como tú intentan abrirse camino en un nuevo país?
WV: Les digo que no se rindan, que si aman algo, si algo les apasiona que vayan detrás de ese sueño, y que no se detengan hasta que no lo consigan, porque en esta vida con trabajo duro y la gracia de Dios todo es posible.

También les digo que intenten destacar en cosas positivas, porque se lo debemos a nuestra patria, se los debemos a esas familiares, amigos, conocidos y paisanos que quisieran salir del país para buscar otras oportunidades y acceder a otros puestos de trabajo y poder cumplir sus sueños. Creo que es una especie de insulto de parte nuestra el hacer las cosas mal, porque siempre es fácil hacer las cosas mal y dejarse llevar por las malas compañías e influencias negativas. De verdad que los invito a que hagan cosas positivas, a que persigan sus sueños y no se dejen influenciar por esas personas, porque nos vamos contagiando de las personas que nos rodean, aunque también tenemos la capacidad de decidir qué queremos ser, hacia dónde queremos llegar y cómo vamos a avanzar en la vida. Siempre me repito una frase que leí hace un tiempo: “quien no mejora está empeorando”, y me encantó la frase porque creo que no hay un punto neutro en la vida, así que no podemos quedarnos igual y mucho menos echar hacia atrás. Hay que intentar avanzar siempre en aquello que sea positivo, se lo debemos a quienes se quedan en nuestro país. Debemos hacer algo positivo para elevar nuestra patria y nuestra bandera, que cuando mencionen Dominicana que sea sinónimo de gente buena, trabajadora y luchadora.

SEPA MÁS
También ha sido:

• Ganador del concurso fotografía Embajador Oficial del municipio La Frontera 2018.

• Primer premio en el Concurso Internacional de Apicultura 2019.

• Primer premio de Fotografía Sanitaria organizado por CCOO en 2020.

• Premio en la IV edición del concurso del Jardín Botánico de Tenerife 2020.

• Finalista entre las 50 mejores fotos del mundo por el concurso de Ágora 2020.

• Primer premio en el Concurso de la Casa de la Miel en los años 2020 y 2021.

• Premio a la mejor colección V edición del Fototrek Isla de El Hierro 2022 y premio a Mejor Fotografía representativa de naturaleza nativa.

• Medalla de oro en el Canarian Photo Awards 2022.

Su talento le ha llevado a ilustrar el libro “Flora de El Hierro: Endémica, invasora, singular y amenazada”, con más de 600 fotografías de su autoría, apoyando visualmente las investigaciones del biólogo Miguel Ángel Rodríguez Domínguez.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias