noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 29 de marzo del 2023. Faltan 277 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1461 - Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el Rey Eduardo IV de Inglaterra. 1549 - en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país. 1632 - se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629. 1638 - colonistas Suecos establecen su primer asentamiento en Delaware, nombrándolo Nueva Suecia. 1785 - en Venezuela, el religioso español Juan Ramos de Lora funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura. 1792 - el Rey Gustavo III de Suecia muere a medianoche tras recibir un disparo por la espalda en la Ópera Real de Estocolmo 13 día antes. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo. 1799 - Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado. 1806 - se autoriza la construcción del "Great National Pike", mejor conocida como Ruta Cumberland, convirtiéndose en la primera autopista de los Estados Unidos. 1807 - el médico y físico alemán Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta. 1809 - en Suecia, el rey Gustavo IV Adolfo abdica tras un golpe de estado. 1847 - en México, fuerzas estadounidenses —dirigidas por el general Winfield Scott—, ponen sitio a la ciudad de Veracruz. 1849 - el Reino Unido se anexa la Región del Punjab. 1865 - Guerra Civil Estadounidense: Culmina la Batalla de Appomattox. 1871 - es inaugurado el Royal Albert Hall por la Reina Victoria. 1901 - en Argentina se funda Río Colorado (provincia de Río Negro). 1911 - la pistola M1911 .45 ACP se convierte en el arma Oficial de la Arma de los Estados Unidos. 1913 - en la ciudad de Mar del Plata, Argentina es fundado el Club Atlético Aldosivi 1930 - Heinrich Brüning es nombrado Canciller Alemán. 1935 - en Sevilla (España) sucede el primer día de los violentos Sucesos de Aznalcóllar

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

domingo, 20 de noviembre de 2022

Autoridades de Salud alertan sobre el consumo indiscriminado de antibióticos

El Ministerio de Salud Pública, dentro del marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antimicrobianos, alertó que el uso indiscriminado de antibióticos, antiparasitarios y antivirales se ha convertido en un problema mundial que desencadena en resistencia a estos medicamentos, impidiendo combatir efectivamente las bacterias en el cuerpo.

Este año, el lema elegido es “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”.

El director de Epidemiología, Ronald Skewes, explicó que una resistencia a antibióticos puede desencadenar enfermedades más prolongadas, aumentando así el costo por hospitalizaciones con estadías más largas en los centros de salud, también pueden producir discapacidad y muertes.

Asimismo, indicó que pacientes con enfermedades como VIH o tuberculosis son más propensos a crear dicha resistencia porque ya tienen el sistema inmunitario comprometido.

El 80 % de los países de la región oferta la venta libre de antibióticos sin receta, “y República Dominicana no es la excepción”, señaló el galeno.

“Hay que sensibilizar a la población sobre el uso apropiado de los medicamentos”, agregó Skewes.

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oliver Ronveaux, señaló que para el año 2019, cinco millones de muertes en el mundo se asociaron a la resistencia antimicrobiana, catalogando a esta problemática como una de las diez amenazas a la salud que enfrenta la humanidad.

Sobre su impacto económico, el Banco Mundial estima que, en las zonas de impacto leve, para hacerle frente se necesitaría el 1.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y en las zonas de impacto elevado, el 3.8 %.

Para 2023, Salud Pública busca instaurar un programa regulador que controle la venta libre de antibióticos, ya que lo ideal es que estos fármacos se utilicen bajo el estricto criterio de un médico.

Esta iniciativa tiene sus raíces en la Convención Mundial de Salud del año 2015 y busca con este plan nacional crear el marco de avance en ese sentido.

Al respecto, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que “durante años, se ha venido ideando este plan de control”.

Detalló que una de las principales causas para la creación de resistencia a los antibióticos es no llevar el tratamiento en los plazos indicados. A esto se le suma el uso de antibióticos para tratar enfermedades que no lo ameritan, citando el ejemplo de un dolor de garganta que el paciente trata con ampicilina o amoxicilina si consultar a un especialista.

Una infección viral no se trata con antibióticos”, precisó el viceministro.

Pérez hizo un comparativo sobre cómo el mal uso de los medicamentos ha incidido en la creación de resistencia.

En el caso de la bacteria Escherichia coli (E. coli), anteriormente se trataba con ciprofloxacina, pero hoy día la resistencia a este fármaco aumentó de un 8 % al 92 %, perdiendo la efectividad casi por completo.

Las infecciones por Klebsiella, bacteria causante de infecciones del tracto urinario y del tracto biliar, pasaron a registrar un 79.4 % al ser tratadas con antibióticos, cuando anteriormente, solo un 4 % de los tratamientos resultaban ineficaces.

Igualmente, el viceministro pidió cuidar el uso de antibióticos en animales y ser cuidadosos con la forma de desechar estos medicamentos, ya que sus residuos pueden terminar en el océano, afectando la flora y la fauna.

El acto para la concienciación sobre automedicación con antibióticos contó con el apoyo de Rosario Gómez Javier en representación del Ministerio de Agricultura; Edisson Félix del Servicio Nacional de Salud (SNS); Mario Uffre, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otras personalidades. El doctor Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano, figuraba entre la lista de invitados, pero no se presentó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias