noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 15 de septiembre del 2025 . Faltan 107 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El Almirante Cristóbal Cólón se reúne con el nuevo gobernador de la Española, Francisco Roldán, para tratar asuntos de importancia para España y la isla, tras el cual es encarcelado y enviado prisionero a la Metrópolis. 1768. Nace en España el niño Juan José Duarte, futuro padre de Juan Pablo Duarte y su esposa, Manuela Díez Jiménez. 1845. El general José Joaquín Puello, ordena a sus tropas establecer su campamento en Las Matas de Farfán. 1859. El vicepresidente de la República, general Antonio Abad Alfau, se apodera de Azua, abandonada por el jefe revolucionario, coronel Matías de Vargas. 1863. En la lucha restauradora, el general Pedro Santana sale con dirección a Mojarra, al frente de una columna compuesta de dos compañías. 1961. El general Ramfis Trujillo convoca a una reunión en la Base Aérea de San Isidro a sus asesores políticos y económicos, Emilio Rodríguez Demorizi, José Ángel Lebrón Saviñón y el presidente Joaquín Balaguer para pasar balance de los bienes del Partido Dominicano. 1973. Es fundado el desaparecido Banco de Santo Domingo. 1974. El suspendido dirigente emepedeista Onelio Espaillat critica duramente a su compañero Moisés Blanco Genao, acusándolo de querer llevar al MPD a conciliar con el presidente Joaquín Balaguer, señalando que resultaba sintomático que mientras el secretario general del PRD, José Francisco Peña Gómez se le impedía hablar por radio y televisión, a Blanco Genao "se le permite comparecer a la televisora oficial". 1985. Un grupo de empresarios encabezado por señor José Hernández Andújar constituye la compañía Caribe Tours, dedicada al servicio de transporte de personas, mercancías y valores. 1987. Es puesto en circulación en Santo Domingo un nuevo libro del ex presidente Juan Bosch, intitulado El Estado: sus orígenes y desarrollo. 2015. El niño Eduard Enmanuel se convierte en el ciudadano dominicano que lleva al país a los 10 millones de habitantes al nacer a la 1:28 de la tarde en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. - El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, Wilson Laeau, informa el impedimento de 23 productos dominicanos, a través de su frontera común, los que sí podrán hacerlo a través de la vía marítima o aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. 2020. El presidente Luis Abinader, declara el patrimonio más alto de un gobernante, por valor de RD$4 mil, 396 millones 630 mil 203, según consta en el sumario de bienes que depositó en la Cámara de Cuentas. 2021. La oficina local de la ONU cancela la inauguración de una exposición fotográfica denominada "Caminos de Aprendizaje", sobre migrantes venezolanos en República Dominicana, debido a las presuntas amenazas de grupos ultranacionalistas. 2022. La nueva aerolínea de capital dominicano Arajet, inicia oficialmente sus operaciones en República Dominicana, con su primer vuelo con destino a la ciudad de Quito, capital de la República de San Salvador. 2023. El presidente Luis Abinader, ordena el cierre total de la frontera (marítima, aérea y terrestre), a partir de las 6:00 AM de esta fecha, aunque se continuarán las conversaciones con el gobierno haitiano, el que ha admitido tener problemas de control de su territorio. 2024. La velocista olímpica dominicana, Marileidy Paulino, reafirma su estatus de campeona mundial, al obtener su tercer título consecutivo en la Liga Diamante 2024, tras cruzar la meta de los 400 metros femeninos con un impresionante tiempo de 49.45 segundos en Bruselas. Internacionales: 1254. Nace Marco Polo, mercader y explorador veneciano. 1498. Cristóbal Colón, inicia su tercer viaje al Nuevo Mundo, en el que descubre la Isla de Trinidad, la desembocadura del Río Orinoco y la Punta de Paria en Venezuela. 1521. Carlos I de España concede el titulo de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedrarias Dávila. 1821. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. 1829. Se produce la abolición de la esclavitud en México. 1901. Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos, tras el fallecimiento en día antes, del presidente William McKinley, quien fue baleado dos veces en Búfalo, Nueva York, por el anarquista Leon Czolgosz, ocho días antes. 1940. Comienzan los ataques aéreos masivos alemanes sobre Londres. 1946. Bulgaria se convierte en República Popular. 1947. En Cuba, se produce la masacre de Orfila, cuando la residencia del ex jefe de la Policía Antonio Morín Dopico, es asaltada por fuerzas a las órdenes del comandante Mario Salabarría, las que fueron repelidas por los sitiados, resultando muertos, después de haberse rendido, el comandante Emilio Tro y la señora Aurora Soler de Morín, en estado de gestación. 1954. El Congreso Nacional Popular de China aprueba una nueva Constitución y designa a Mao Tse Tung jefe del Estado. 1960. El General Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patrice Lumumba. 1981. El Papa Juan Pablo II publica su tercera encíclica "Laborem excersens" en la que defiende la co-gestión empresarial. 1982. El presidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, inicia una visita oficial a Roma, en el curso de la cual se entrevista con el papa Juan Pablo II, despertando vehementes protestas en Israel. 1983. Dimite el primer ministro israelí Menahem Begin. 2004. El ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, es posesionado en Washington como nuevo secretario general de la OEA, cargo que sólo desempeñó durante algo más de un mes por ser acusado de recibir soborno de una empresa telefónica francesa. 2006. Líderes religiosos islámicos de todo el mundo critican las palabras del Papa en Ratisbona sobre el islam. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama en su asamblea del 8 de noviembre de este año, el Día Internacional de la Democracia. 2009. Queda en libertad el periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008. 2014. Un tribunal de Egipto condena al líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, a cadena perpetua (25 años de prisión), junto con otros 14 acusados de homicidios e incitar a la violencia en Giza, Egipto, en 2013. - Por primera vez Estados Unidos lanza un ataque aéreo contra las fuerzas yihadistas del Estado Islámico (EI) cerca de Bagdad. 2015. Por motivos de seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. declara "zona libre" de drones a Washington, Nueva York y Filadelfia, las ciudades que visitará el papa Francisco durante su visita a esa nación. - El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008, denuncia haber sido torturado en la cárcel. 2018. El papa Francisco decreta "de forma inapelable" la destitución del sacerdote chileno Cristián Precht, quien estaba bajo investigación por su presunta participación en casos de abusos sexuales a menores. 2020. La Asamblea General de la ONU abre su 75 período de sesiones bajo la sombra de la pandemia del Covid-19, con mascarillas y varios asientos de separación, diplomáticos de los 193 Estados miembros se dieron cita en el hemiciclo para inaugurar un nuevo curso, una semana antes del inicio de los debates anuales entre líderes, que por primera vez se desarrollarán en formato virtual. 2021. El presidente de EE.UU., Joe Biden, junto a los primeros ministros británico y australiano, Boris Johnson y Scott Morrison, anuncian la formación de una nueva alianza llamada AUKUS, para reforzar la seguridad y cooperación en materia de defensa para el Indo-Pacífico. - Miles de personas protestan por primera vez contra el gobierno del presidente Nayib Bukele, en rechazo al bitcoin, la reelección presidencial y lo que consideran un irrespeto a la separación de poderes. 2022. La Asociación Profesional de Bancos Haitiana (APBH) anuncia el cierre total de sus operaciones por tiempo indefinido en todo el territorio, argumentando la inseguridad del personal y la vulnerabilidad de las empresas ante los ataques de bandas y las pérdidas millonarias. - Un análisis de The New York Times sobre los intentos de la Unión Europea y de EE.UU. de aislar a Rusia y "castigar" a su presidente, Vladímir Putin, tropiezan, entre otros obstáculos, "con la colaboración cada vez más intensa entre Moscú y la familia real saudita". 2023. Países del Grupo de los 77 + China adoptan una declaración final en el marco de la cumbre realizada en Cuba, en la que rechazan "los monopolios tecnológicos y otras prácticas desleales que obstaculizan el desarrollo de los países en desarrollo", así como en contra de las "medidas coercitivas unilaterales", incluidos el derecho al desarrollo y la alimentación.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

sábado, 1 de octubre de 2022

Jochi Vicente reconoce inversión de capital es baja

Candida Acosta

El ministro de Hacienda, José Manuel- Jochi- Vicente, reconoció que el gasto de capital es poco, pero es lo que se puede hacer por el momento, porque de lo contrario habría que incrementar el déficit fiscal y aumentar el endeudamiento que, para el próximo año, será de un 3 % del producto interno bruto (PIB).

El gasto de capital contemplado en el proyecto de Presupuesto General del Estado para 2023 es de RD$155, 175 millones, mientras el gasto corriente sería de RD$1 billón, 092,403.1 millones.

El funcionario explicó que se han establecido prioridades por un monto de RD$187,486 millones que incluyen la construcción de un Monorriel y un Teleférico en Santiago, en el Teleférico de Santo Domingo, en la Presa de Monte Grande, para la cual se destinarán RD$2,086 millones; y la Línea C del Metro de Santo Domingo.

Otras inversiones prioritarias abarcan el aumento salarial a Policía y las Fuerzas Armadas, la reforma policial, los subsidios eléctrico y a los combustibles, Supérate, bono gas, bono familiar, medicamentos de alto costo, vivienda feliz, sistema 9-1-1, entre otros. Además de inversiones en proyectos regionales específicos. En la región Cibao Noroeste  se destinarán RD$7,584.9 millones, en la Cibao Norte RD$28,415.8 millones, Cibao Nordeste RD$3,072.7 millones, Cibao Sur RD$1,363.1 millones y en El Valle RD$1,639.9 millones.

En Higuamo se contemplan RD$1,697.4 millones, Yuma RD$1,200.8 millones, Valdesia RD$5,139 millones, Ozama RD$31,599.7 millones y l región Enriquillo, que incluye a la provincia de Pedernales RD$4,916.6 millones.

Presión fiscal

Indicó Vicente que no es posible hacer reformas en momentos de crisis, respecto a que todavía la presión fiscal no llega a las proyecciones contempladas en la Ley 1-12, de Estrategia Nacional de Desarrollo, ni se ha aplicado el artículo 36 de la legislación, para poder cumplir con las metas  del eje 3.25 de aumentar la presión tributaria del país. Ese punto está pendiente para consolidar las finanzas públicas, según indica el proyecto de Presupuesto General del Estado.

El artículo 36 de la Ley 1-12 de la END plantea la necesidad de un Pacto Fiscal, mientras el eje 3.25 de la legislación señala la búsqueda de un crecimiento sostenido con equidad a través de capacidades productivas, emprendedores de la población y la generación de empleo digno.

Vicente estuvo acompañado de las viceministras María José Martínez y Camila Hernández  ayer en la sede de Hacienda, con editores de Economía de los principales medios impresos del país, con la finalidad de explicar las decisiones de políticas de ingresos y gastos, financiamientos y protección social contempladas para el 2023.  El proyecto de presupuesto 2023 señala que la presión tributaria promedio de RD fue de 14.3 %, superando a Costa Rica  (13.8 %) y Guatemala (11.5 %), durante 2010-2022. Mientras que 17 países de América Latina fue de un promedio de 24. %.

En algún momento, dijo Vicente, habrá que modificar el sistema tributario dominicano para cumplir con inversiones en infraestructura, seguridad  alimentaria, seguridad social y otros servicios.  Los ingresos totales del Gobierno central ascenderían el próximo año a RD$1,040,005.5 millones, equivalentes a un 15.1 % del PIB estimado para el 2023, y los gastos totales  RD$1,247,578.1 millones, para  un déficit de 3 %.

El presupuesto de este año 2022 cerrará en RD$1 billón 163,392.5.El ministro de Hacienda indicó que el presupuesto hay que verlo de forma integral, ya que obedece a decisiones globales.

Crono

Subsidios 

El subsidio a electricidad será de RD$70,425 millones y a los combustibles de RD$20,000 millones. 

Rigideces

Entre los gastos que por ley se establecen en el presupuesto anual figura además del 4 % a la educación, por más de RD$275,000 millones; intereses de deuda por RD$22,000 millones y los fondos para capitalizar el Banco Central.

Combustibles

Se estimó un precio de petróleo cerca de US$90 por barril, aunque el país compra en mayor medida derivados que, en el caso de gas natural, ha subido de US$2,5 y US$3.5  por millón de BTU y está entre US$7 y US$8 y el carbón, ha pasado de US$90 a más de US$400.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias