noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 16 de septiembre del 2025 . Faltan 106 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. Nace en Santo Domingo Federico Henríquez y Carvajal, destacado poeta, periodista, orador y consagrado educador. 1942. Mediante la ley 83, es creada la provincia San Rafael, en 1965 se le cambió la denominación por el de La Estrelleta y en 1972 es designada con el nombre actual de Elías Piña. 1945. Fallece en la capital el ex presidente de la República, licenciado Rafael Estrella Ureña. 1962. El Consejo de Estado, en funciones de Asamblea Nacional, promulga una modificación de la Constitución, creando la Vice-presidencia de la República, elimina la restricción de que hijos de extranjeros puedan ser presidentes, prohíbe la reelección presidencial continua y crean los cargos de suplentes para Senadores y Diputados. 1965. Una patrulla de la Policía Nacional ametralla una caravana de trabajadores azucareros que protestaban contra funcionarios de la Corporación Azucarera Dominicana, que calificaban de corruptos, Varios de los protestantes resultaron baleados. 1974. Muere el licenciado Virgilio Álvarez Sánchez, quien a la hora de su muerte era embajador dominicano en Canadá. - Sale a la luz pública un documento firmado por reconocidos cuadros emepedeístas respaldando la sanción impuesta por el comité central a Jorge Puello Soriano (El Men) y David Onelio Espaillat Campos. 1975. El Poder Ejecutivo emite el decreto 1311 mediante el cual promulga la ley 6400, que crea el Parque Nacional de Este, que incluye todo el territorio de la Isla Saona. 2004. El huracán Jeanne, de categoría uno, causa crecidas e inundaciones, las que destruyen varios puentes y aísla durante varios días la zona turística de la región Este del país. 2012. Fallece a los 85 años el músico, abogado y compositor Manuel Troncoso, merecedor de numerosos reconocimientos por sus creaciones musicales. 2015. El gobierno llama a consulta al embajador acreditado en Haití, Rubén Silié, además de hacer reserva de otras medidas diplomáticas, como respuesta al anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas haitiano de prohibir la importación de 23 productos criollos a partir del primero de octubre próximo. - La República Dominicana precisa que no existe posibilidad de revisar el protocolo para las repatriaciones de los haitianos ilegales, suscrito por ambos países en 1999. 2019. El departamento de Justicia de los Estados Unidos (EEUU) adelanta que podría solicitar al gran jurado del Distrito Sur de Florida, la condena a cadena perpetua contra el dominicano César Emilio Peralta Adames, alias César "El Abusador", por los delitos de tráfico y distribución de drogas en su territorio. 2020. Al cumplir su primer como presidente de la República, Luis Abinader informa que su administración realiza un levantamiento de la estructura heredada del pasado gobierno, "para ver dónde malgastaban el dinero del pueblo". - El país supera las 2,000 muertes por coronavirus, luego de que en las últimas 24 horas fueran notificadas 11 defunciones, para un acumulado de 2,009 decesos a nivel nacional y 105,521 casos de contagios confirmados. 2022. El presidente Luis Abinader informa que el gobierno se ahorrará unos RD$6,000 millones en atenciones médicas, cuando entren en operación los dos hospitales materno-infantil, en sendos pueblos fronterizos localizados en las zonas norte y sur de Haití, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2024. El director ejecutivo de Servicio de Normas de Vuelo de la Administración Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos (FAA), Lawrence Fields, remite a su par del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, el documento final por el cumplimiento con las obligaciones contenidas en el Convenio de Chicago y las normas de seguridad de la aviación dentro de los plazos acordados. Internacionales: 1224. En Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo. 1410. Fernando I de Aragón toma la ciudad de Antequera, pasando ésta del Reino Nazarí de Granada a la Corona de Castilla. 1492. Las tres carabelas del almirante Cristóbal Colón llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas, la que después seria denominada "Mar de los Sargazos". 1586. La Corona Española dispone una asignación de dinero anual para el presidio militar y obras de defensa de Puerto Rico, procedente de la tesorería de México, llamado "Situado Mejicano". 1810. En México, se produce El Grito de Dolores, movimiento revolucionario encabezado por el Miguel Hidalgo, quien se rebeló contra las autoridades españolas. 1824. Muere Luis XVIII, rey francés de la casa de Borbón. 1920. Un atentado contra la sede de Wall Street, provoca la muerte a 38 personas, resultando también 400 heridos, cuando 45 kilos de dinamita fueron detonados frente a las oficinas del Banco Morgan en Manhattan. 1955. El presidente argentino, Juan Domingo Perón es derrocado por un golpe militar encabezado por el general Eduardo Leonardi. 1979. Es asesinado el presidente afgano, Nur Mohammed Taraki. - En Suecia, por primera vez los extranjeros tienen derecho al voto para la elección de los Consejos locales. 1976. En la ciudad de La Plata, Argentina, se produce la llamada "noche de los lápices", cuando varios estudiantes secundarios demandaban la implementación del boleto estudiantil fueron secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura. 1981. En El Salvador, entidades de los Derechos Humanos denuncian que más de 10 mil asesinatos por motivos políticos se han registrado en los últimos meses. 1982. Se producen en El Líbano las matanzas de Sabra y Chatila, perpetradas por falangistas cristianos con apoyo israelí, los que asesinan a miles de civiles. 1994. Brasil se adhiere al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Hispanoamérica. 1998. El grupo terrorista español ETA, anuncia una tregua indefinida. 2000. Ante la crisis política desatada en su último mandato, el presidente peruano Alberto Fujimori anuncia la desactivación del Sistema de Inteligencia Nacional y la convocatoria, "en el mediano plazo posible", a elecciones generales. 2005. La Cumbre Mundial, la mayor concentración de gobernantes, aprueba un documento que no contiene los cambios radicales en pobreza, terrorismo y derechos humanos propuestos por el secretario general de Naciones Unidas. 2006. Concluye en La Habana la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), marcada por la ausencia Fidel Castro. - Miles de manifestantes congregados en la Plaza del Zócalo, en el centro de la capital mexicana, declararan como presidente legítimo de México al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. 2007. Un jet de One-Two-Go Airlines se estrella al intentar aterrizar bajo una intensa lluvia en la isla de Phuket, Indonesia, partiéndose en dos e incendiándose, provocando la muerte de 87 personas, y heridas a otras 43. 2013. Se eleva a 13 el número de víctimas mortales, incluido el autor, identificado por el FBI como Aaron Alexis, un contratista militar de Texas, responsable del tiroteo registrado en unas instalaciones de la Marina estadounidense en Washington. 2014. El Parlamento de Ucrania aprueba una ley que concede amnistía a los rebeldes prorrusos y les entrega poder para gobernar las zonas del Este que actualmente se encuentran bajo su control. 2015. En Chile se produce un terremoto de 8.6 grados de magnitud en la escala Richter, acompañado de réplicas y tsunami, provocando la muerte de 10 personas y daños considerables a la propiedad. 2019. Un juez de Brasil rechaza la denuncia presentada por la Fiscalía contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, y su hermano José Ferreira da Silva, conocido como Frei Chico, en un caso por el supuesto pago de sobornos por parte de la constructora Odebrecht. 2021. En el marco del Día Internacional de la Preservación de la capa de Ozono, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera (CAMS) del programa europeo Copérnico, informa que el tamaño del agujero de la capa de ozono situado sobre la Antártida ha alcanzado una extensión mayor que esa región. - El diario New York Post, citando la declaración por correo electrónico de Trump enviado por su comité de acción política Save America, revela que el expresidente Donald Trump, afirma ignorar las conversaciones telefónicas que el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, mantuvo con su homólogo chino durante los últimos meses de su administración. 2024. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firma un decreto en virtud del cual ordena elevar hasta los 1.5 millones de militares el personal de las Fuerzas Armadas, decisión que se produce en medio de la invasión a Ucrania, iniciada hace ya más de dos años y medio.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 30 de septiembre de 2022

Situación complicada tras lío en parque industrial Codevi

Guillermo Pérez / Javier Flores
Santo Domingo, RD

Un grupos de haitianos irrumpió violentamente ayer en las instalaciones de la Corporación de Desarrollo Industrial (Codevi), situada en la comuna de Juana Méndez, fronteriza con Dajabón, causando enormes destrozos en partes importantes de la estructura. 

 

En un documento hecho público ayer, la dirección del parque industrial explica que “estas personas irrumpieron de manera abrupta en algunos de los depósitos de alimentos, destruyendo parte de sus instalaciones”.

En medio del peligro, se ordenó despachar al personal “debido al ingreso de desaprensivos al parque, con el fin de provocar disturbios”.

Este hecho se registró alrededor de la 1:00 de la tarde.

Para evitar que alguno de los colaboradores resultara lesionado, la Corporación activó el protocolo de seguridad y el personal fue enviado a sus casas, bajo protección del servicio de seguridad.

Los empleados de la zona franca se mostraron visiblemente afectados cuando eran evacuados del lugar.  Entre estallidos de llanto y un ambiente de incertidumbre, muchos empleados evacuaban las instalaciones abrazados de compañeros y familiares.

“Acabaron con todo”, dijo una mujer, que presenció lo ocurrido, mientras era escoltada por militares y miembros de la Dirección General de Migración, hasta un área segura.

El parque industrial, donde laboran más de 14 empleados, reabrirá sus puertas tan pronto sea posible.

“Codevi se mantendrá atento a los acontecimientos y reabrirá sus puertas tan pronto sea posible laborar en un ambiente de total seguridad para todos”, dice un parte de la declaración.

“Nos unimos en solidaridad y al clamor de la población de una solución a la crisis por la que atraviesa nuestro vecino país de Haití”, agrega.

Habla ministro de Defensa

Mientras tanto, el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, atribuyó a “un asunto interno” las causas del incidente registrado en las instalaciones del parque industrial.

“Todo lo que sucedió fue del lado haitiano, no del lado dominicano”, dijo Morfa.

No hay informe de dominicanos secuestrados, heridos o lesionados, agregó el alto rango militar.

Además, aseguró, “no tenemos informaciones de que bandas haitianas hayan actuado”.

Según un empleado, los hechos empezaron cuando, a la hora de almuerzo, los haitianos se encontraron con una guagua del alcalde de Juana Méndez en medio del puente y, desesperados por ir a comer y regresar a tiempo, “se armó un tumulto” que provocó el problema.

Cuando fueron a la empresa a curarse de las heridas, la ambulancia “no tenía personal médico para atenderlos”, lo que agravó la situación.

Asimismo, el alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, indicó que los responsables de la protesta fueron miembros del sindicato que agrupa a los haitianos.

“Sindicato de los haitianos están incentivando esta situación de violencia”, dijo el alcalde. Los dominicanos que trabajan en esta zona franca fueron evacuados, mientras la empresa informó que cerraba sus puertas hasta que exista un ambiente de seguridad.

Fin de semana caliente

Sin la más leve pizca de reflexión desde el gobierno para escuchar y dar respuesta a las demandas cruciales del movimiento popular haitiano, que las ajusta a tres lastres clave: baja al precio de los combustibles, carestía de la vida y renuncia del primer ministro, su objetivo político, en Haití se augura un fin de semana de furia callejera.   

Pero aun enfrentado a protestas diarias y una campana de denuncias que hace eco mucho más allá del marco territorial, para forzar a una salida, al gobierno de Ariel Henry no parece intimidarle tanta presión.

Hacerse de “oídos sordos”

Así como reza el dicho dominicano de hacerse de “oídos sordos”, el régimen henrista sigue incólume por su camino, mientras las calles siguen ardiendo, con más protestas, y las bandas armadas ganando de facto más poder y territorio.

Durante los primeros tres días de huelga esta semana, que registró el cierre casi total de todo en Haití, miles de personas tomaron las calles en Puerto Príncipe, Gonaïves y Cabo Haitiano, y ya hay convocatorias para protestas durante todo el resto de semana.

El pueblo haitiano puede estar aproximándose a un choque entre el silencio y la ira. Ariel Henry no reacciona a lo que ocurre fuera de Palacio desde hace casi dos meses, mientras la paciencia empieza a ladearse hacia el lado violento, incluso aquellos que suplican paz.

Niegan permiso para acto de prohaitianos

El Ministerio de Interior y Policía negó el permiso que había solicitado un grupo de nacionalistas prohaitianos que se proponía realizar ayer una parada cívica en el parque Independencia, en el horario de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche.

La decisión del ministerio se produce en medio de la tensa situación que se vive en el vecino Haití.

Interior y Policía aseguró que el Gobierno sigue firme en su apego irrestricto a la Constitución y a las leyes.

“El tema de la soberanía del país y la defensa de los intereses nacionales nunca será puesto en duda durante la gestión del presidente Luis Abinader”, destaca el ente.

Temas

mirex

Haití y más.

El Ministerio de Relaciones Exteriores negó ayer que esté impulsando iniciativa o planteamiento asociado con el aborto desde República Dominicana, de cara a la celebración, la próxima semana en Perú, de la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA). 
 
Dijo que tampoco se está impulsando la reasignación de sexo o géneros diversos, la eliminación de la patria potestad de padres y madres sobre la educación de sus hijos y la pedofilia.

Iniciativas del país

Para que no haya dudas sobre nuestra posición, indica, “las iniciativas impulsadas por República Dominicana en el marco de la Asamblea General de la OEA están relacionadas a: la situación en Haití, la libertad de expresión y periodismo, así como el gobierno digital abierto y transparente”.

También tratará sobre el fortalecimiento de la democracia, los derechos de las personas con discapacidad y adultos mayores, la Red Interamericana de Catastro, la protección del medioambiente y las implicaciones jurídicas sobre la soberanía territorial causada por el aumento del nivel del mar, debido al calentamiento de los océanos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias