.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 10 de septiembre de 2022

El quién es quién en el liderato de las bandas haitianas

Yadimir Crespo
Santo Domingo, RD

Asesinatos, secuestros, robo de vehículos, porte ilegal y distribución de armas, participación en entidades criminales, son algunas de las acusaciones y razones por las que la Policía Nacional Haitiana ha emitido alertas de búsqueda contra la mayoría de haitianos a los que el presidente dominicano, Luis Abinader, prohibió su entrada al país.

Además de a líderes de bandas criminales, Abinader ordenó miércoles el pasado el impedimento de entrada al exprimer ministro interino de Haití, Claude Joseph, con quien ha tenido ciertos roces durante el último año.

Sin embargo, es Claude Joseph el único en la lista de individuos que para el Gobierno dominicano constituyen “algún tipo de amenaza contra la seguridad nacional y los intereses de la República”, que no está incluido entre las alertas y fichas publicadas por la policía haitiana.

Los otros están encabezados por Jimmy Cherizier, un expolicía que lidera el G9, la mayor coalición de pandillas de Puerto Príncipe, compuesta por nueve grupos armados de los más fuertes de la capital haitiana, y que se auxilian de otros grupos más pequeños en toda la ciudad.

Cherizier, según la página web Insight Crime, una organización que profundiza sobre el crimen organizado en América Latina y el Caribe, fue expulsado de las filas policiales en diciembre de 2018, sospechoso de una masacre catalogada como una de las peores de ese país en años: la masacre de La Saline.

Sin embargo, su gente lo ven como un héroe en el sector Lower Delmas, donde es mejor conocido por su alias “Barbecue”, un apodo que recibió porque su madre se dedicaba a vender carne asada, no porque esté acusado de prender fuego a ciudadanos.

En un reporte de investigación interno de la Oficina de Asuntos Penales de la policía haitiana al que tuvo acceso The Associated Press, según una publicación de esa agencia en junio de 2019, se pedía la detención de Cherizier y de otras 68 personas por cargos que incluían asesinato y violación.

Cherizier negó a periodistas de la agencia estadounidense cualquier relación con la masacre y afirmó que sus enemigos lo relacionaron con lo ocurrido como venganza. Semanas después del hecho, la policía lo acusó de estar de baja sin motivo y lo expulsó del cuerpo. 

Innocent Vitel’Homme, conocido como Vitelom, está con un aviso de búsqueda desde el 6 de enero del año pasado junto a otros 20 líderes de pandillas. Se trata del fundador del Gang Vitelom, señaldo por las autoridades haitianas como uno de los grupos aliados a los 400 Mawozo.

También es identificado como Torcelle o Torcel por la ciudad en la que ha establecido la sede de su banda, llamada Tòsèl y Taba 70, según medios haitianos.

En mayo pasado, la policía haitiana le acorraló e intentó atrapar en una persecución fallida en Pernier, un suburbio de Puerto Príncipe. Asimismo, ha sido buscado por su relación con varios casos de secuestro, asesinato y robo de vehículos en la jurisdicción de Petion-Ville.

El medio haitiano Juno7 reseña que Destina Renel, famoso bajo el apodo Ti Lapli, “está imponiendo su ley en Gran Ravin”, una sección de comuna que forma parte de Acul-du-Nord, en el departamento Norte.  Las acusaciones por las que la policía lo persigue incluyen asesinato y secuestro, especialmente de camiones de mercancías.

La agencia española de prensa EFE publicó el 30 de mayo que la organización de Ti Lapli, junto a Bougoy y 100 Jours, fijaron sus ojos en menores de edad para armarlos.

En octubre de 2020, Ti Lapli apareció en una transmisión de radio para declarar que había secuestrado a un alto ejecutivo de la lotería porque Barbecue no estaba proporcionando financiamiento para su pandilla.

Joseph Wilson, alias “Lanmò San Jou”, que se puede traducir como ‘La muerte no sabe qué día llegará’, es a quien se le atribuye el liderazgo de la pandilla los 400 Mawozo. 

Se estima que este grupo fue creado en 2016 y tuvo sus inicios robando animales, pero se han extendido. Su especialidad son los secuestros de grupos grandes para pedir rescates y son asiduos al desvío de vehículos de carga dominicanos para robarles.

Su nombre es traducido como “los 400 vulgares” y “los 400 inexpertos”. A esta pandilla se le atribuye la mitad de los secuestros en Haití con el objetivo de obtener dinero, además de crear crisis y desestabilización política.

Por otro lado, el líder del grupo Chen Mechan está incluido en la misma lista que el resto de los criminales más buscados en Haití. Claudy Célestin, alias el Perro Malvado y también conocido como Steveson Pierre, ha sido acusado de ejecutar a sus propios ayudantes y miembros de la pandilla. En 2016, Célestin fue detenido luego de que la población denunciara sus múltiples robos en la zona de Shada, cerca de su residencia, según el documento “Enfrentamientos violentos entre bandas armadas: RNDDH exige protección de la población haitiana”, presentado por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).

No obstante, dos años después fue liberado por Jovenel Moïse. Retomó el control de la zona y cobran una especie de cuota a las empresas establecidas allí para que puedan operar en paz.
El jefe de los “canes malvados” tiene una fundación llamada Ti Zanmi, cuya estructura es utilizada por autoridades políticas y miembros del sector privado para justificar los fondos pagados a la base de Chen Mechan bajo la etiqueta de actividades sociales, así lo explica el documento publicado en mayo pasado.

Ézéchiel Alexandre, líder de la banda Baz Pilat o Base de Pilato, fue arrestado en el centro de Puerto Príncipe a finales de junio pasado por su presunta participación en actos de asesinato, tenencia ilegal de armas de fuego, violación sexual y robo a mano armada, según medios impresos de ese país.

El director ejecutivo de la RNDDH, Pierre Espérance, en una entrevista con Haiti Infos Pro, expresó que Alexandre estuvo involucrado en las masacres de La Saline, Bel-Air, Pont-Rouge y Cité-Soleil.

Chery Christ-Roi, de la banda armada Ti Bwa y cuyo alias es Chris-La, así como también Alectis Serge Renel, cuyo alias es Ti Junior, también son parte de la lista de no gratos en el país.

Según informaciones publicadas por el portal Haití 24, ambos irrumpieron en al menos 150 casas ubicadas en el Proyecto La Saline, Rue Desmangles y Rue du Quai, y ejecutaron a sus residentes la noche del 13 de noviembre de 2018.

Entre los últimos de la enumeración está Ti Gabriel, cuyo nombre de pila es Jean-Pierre Gabriel, quien controla Cité Soleil. 

El informe “Asesinando con impunidad”, publicado por la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard y el Observatorio de Crímenes contra la Humanidad, recoge que este apoyó a la oposición del gobierno durante “peyi lok”.

Miembros de este clan criminal en una ocasión ocuparon una estación de policías durante toda una semana.

Kempes Sanon del Baz BelAir, Orlichen Emile (Pe Lebren) de Baz Delmas y Felix Monel (Mikano) del Baz Waff Jeremie son otros de los personajes a quienes se les prohibió el ingreso al país por sus relaciones con los más de 50 grupos criminales que operan de forma activa en Haití.

Estos grupos han incrementado el estado de descontrol y violencia, así como también la crisis sociopolítica en el que vivía la nación desde antes del magnicidio de su presidente, Jovenel Moïse.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias