noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es martes 17 de junio del 2025 . Faltan 197 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Se lleva a cabo la batalla de Cachimán, ganada por las tropas dominicanas, bajo el mando de los generales Antonio Duvergé y Felipe Alfau, así como el coronel Francisco Pimentel. 1901. Es firmado un convenio entre los gobiernos dominicano y haitiano, para delimitar oficialmente línea fronteriza de ambas naciones. 1903.Nace en Santo Domingo, el médico, político y escritor Juan Isidro Jimenes Grullón. 1905. Fallece en La Habana, el Generalísimo dominicano Máximo Gómez, libertador de Cuba. 1959. El expedicionario del 14 de Junio Juan de Dios Ventura Simó, es entregado por un grupo de agricultores a una patrulla militar para evitar su asesinato en la sección La Cotorra. También es apresado el expedicionario Rafael Tomás Perelló. 1960. Llegan a Santo Domingo procedentes de Venezuela, los nombrados Juan Manuel Sonoja, Manuel Vicente Yéñez Bustamante, Luis Cabrera Sifonte y José Morales Hernández, para recoger el detonador a usarse en el atentado contra el Presidente venezolano Rómulo Betancourt. 1961. Cumpliendo instrucciones de Ramfis Trujillo, Porfirio Rubirosa, inicia en Nueva York gestiones para el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por la OEA contra el país. 1962. En un comunicado publicado en el periódico el Caribe sale al escenario político la Unión Cívica Nacional como un movimiento de ciudadanos apartidista, encabezado por los doctores Viriato Fiallo y Angel Severo Cabral. 1965. El Presidente de EEUU, Lindon B. Johnson declara que había dispuesto el envío de marines estadounidenses a la República Dominicana, "por decapitación de 1,500 personas", por combatientes constitucionalistas. 1977. La cúpula del Partido Comunista Dominicano (PCD) solicita al Presidente Juaquín Balaguer y éste lo concede, el reconocimiento legal para que participe en las elecciones del año siguiente. 1988. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 191/88, mediante el cual dispone la reintegración al Ejército Nacional y designa secretario de las Fuerzas Armadas, al ex general Elías Wessin y Wessin, al que en 1971 acusó de "conspirador impenitente" contra su gobierno. 2003. El historiador Bernardo Vega publica un artículo en el matutino El Caribe, basado en informes de la embajada norteamericana en el país, en los que se revela el asesinato de al menos 53 militares de la Base Aérea de San Isidro, en 1959 por la dictadura trujillista. 2005. El jurista Marino Vinicio Castillo apela la sentencia que lo declara no culpable de haber violado la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento contra de Hernani Salazar, pero lo condena al pago de RD$1 millón y al pago de los gastos legales del caso. 2007. Las voces del cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez, el padre Luis Rosario, fray Arístides Jiménez Richardson, Freddy Beras Goico, de jóvenes de la Pastoral Juvenil y profesionales de distintas áreas se unen al clamor para que se enfrente la violencia, la pobreza, el analfabetismo y desatención de la niñez. 2014. El gobierno dominicano solicita la colaboración de las autoridades haitianas dotar de la documentación de sus nacionales, para que éstos puedan agilizar su proceso de naturalización, como lo exige la sentencia 168/13, del Tribunal Constitucional. 2015. Finaliza el plazo de 18 meses otorgado a los inmigrantes indocumentados residentes en el país, para que se inscriban en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Condiciones de Irregularidad. - El presidente Danilo Medina varía su posición sobre la reelección y acepta ser el candidato a un nuevo período constitucional en las elecciones del 15 de mayo de 2016. 2018. Los secretarios de Organización y Finanzas del PLD, Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, son suspendidos de manera provisional de sus cargos, por tener cargos judiciales por corrupción, medida que habrá de ser confirmada o revocada por el Comité Político de la entidad. 2020. El ministerio de Salud Pública emite una resolución mediante la cual declara el estado de epidemia nacional, debido a la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19. - El periódico estadounidense USA Tuday revela que el FBI investiga un escándalo relacionado con la alegada explotación de cientos de prospectos menores de edad dominicanos, los que habrían llegado a acuerdos verbales con clubes de Grandes Ligas a cambio de la promesa de un bono de firma lucrativo una vez que cumplan 16 años. 2021. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reitera que no habrá diálogo con Haití hasta que el vecino país paralice los trabajos de construcción del canal para desviar aguas del río masacre hacia su territorio. Internacionales: 1579. El corsario inglés, Sir Francis Drake desembarca en la costa Oeste de América del Norte, en un lugar que bautiza como New Albion, localizado próximo a la actual ciudad de San Francisco. 1665. Tropas españoles son derrotadas por las fuerzas portuguesas en la Batalla de Villaviciosa, que se encuadra dentro de la Guerra de Restauración portuguesa. 1673. Los exploradores franceses Jacques Marquette y Louis Jolliet alcanzan el Mississippi y se convierten en los primeros europeos que detallan el curso del río. 1789. Se inicia la revolución francesa, según los portavoces conservadores de la Asamblea Nacional Constituyente, Jacques de Cazalés, Gérard de Lally-Tollendal y Jean-Sifrein Maury. 1885. Llega a la ciudad de Nueva York procedente de Francia la Estatua de la Libertad. 1915. Francia entrega cascos a los soldados para evitar las múltiples heridas en la cabeza. 1944. La Unión Soviética invade los países bálticos. 1944. Islandia obtiene la independencia de Dinamarca, naciendo así la actual República de Islandia. 1953. Una revuelta obrera en Berlín Oriental exigiendo mayores sueldos, más libertad personal y la reunificación con la Alemania Occidental. Fue aplastada violentamente por el Ejército Rojo. 1961. Rudolf Nuréiev, pri­mer bailarín del Ballet Kírov de Leningrado, pide asilo político al térmi­no de una actuación en París. 1963. En Estados Unidos se declara inconstitucional rezar en las escuelas. 1972. Sale a la luz pública el escándalo de espionaje en las oficinas del Partido Demócrata de los Estados Unidos, que funcionaban en el hotel Watergate, con el auspicio del Presidente Richard Nixon. 1982. El Presidente argentino, el general Leopoldo Galtieri, renuncia a la presidencia tras las tropas de ese país ser derrotadas por las británicas y recuperar el control de las Islas Malvinas. 1991. Después de más de cuatro décadas, el parlamento de Sudáfrica deroga la ley sobre segregación racial de la población o apartheid. 1992. El gobierno cubano anuncia a través del diario estatal Granma la destitución del primogénito del líder de revolución, Fidel Castro, ingeniero nuclear Fidel Castro Díaz-Balart, como al encargado de la Secretaría de Asuntos Nucleares, por "ineficiencia en el desempeño de sus funciones". 2001. El Movimiento Nacional Simeón II, coalición política creada por el último rey de los búlgaros, alcanza casi la mayoría absoluta en las elecciones celebradas en el país. 2002. Es encontrado muerto en el fondo de su piscina, el conductor negro Rodney King, de 47 años, cuya paliza a manos de la policía generó los peores disturbios raciales de Los Ángeles a comienzos de los años noventa del siglo pasado. 2005. Las Fuerzas de Paz de EEUU suspenden sus operaciones en Haití y retiran a sus 16 voluntarios en el país, debido al incremento en la violencia, tres semanas después de instruir al personal no esencial estadounidense a abandonar la nación caribeña. 2009. El Alto Comisionado de Naciones Unidas determina que Colombia encabeza, con tres millones de desplazados, los países con más afectados, seguida de Sudán y Somalia. 2012. El Partido Socialista francés obtiene la victoria con mayoría absoluta, en segunda vuelta, permitiendo al presidente François Hollande gobernar con plenos poderes. 2013. El primer ministro checo, Petr Necas, dimite al ser implicado en un escándalo de corrupción. 2014. Un grupo guerrillero ucraniano derriba el vuelo 17 de Malaysia Airlines operado por un Boeing 777-200ER, provocando la muerte de las 289 personas que iban a bordo. Segundo desastre aéreo de esta compañía aérea en menos de tres meses. Se especuló que los terroristas confundieron el avión con el del presidente de Rusia Vladímir Putin. 2015. El Tribunal Penal de El Cairo confirma la pena de muerte impuesta al derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi y casi un centenar de islamistas por urdir su huida de una cárcel durante la revolución de 2011. - Dylann Roof de 21 años de edad y de raza blanca es acusado de atacar a tiros y causar la muerte a nueve feligreses de la Iglesia Metodista Episcopal Africana Emanuel, en Charleston, Carolina del Sur. 2017. En Bogotá, Colombia, un atentado terrorista en el centro comercial Andino deja un saldo de 3 personas muertas y 9 heridas. 2018. - El fiscal general del Estado ecuatoriano, Paúl Pérez, solicita medidas cautelares entre las que figura la colocación de un brazalete electrónico al expresidente Rafael Correa, en una audiencia de vinculación a un caso de secuestro. - Iñaki Urdangarin, cuñado del rey de España, Felipe VI, entra en una cárcel próxima a la ciudad de Ávila, para cumplir una pena de casi seis años por fraude y evasión fiscal. - El presidente electo de Colombia, Iván Duque, anuncia que realizará "correcciones" al histórico acuerdo de paz que desarmó y transformó en partido a la guerrilla FARC. 2019. El expresidente de Egipto Mohamed Mursi, que gobernó el país entre 2012 y 2013 antes de ser derrocado por el Ejército en un golpe de Estado no sangriento, fallece durante una sesión de un juicio contra él por espionaje. - La Corte Suprema de Estados Unidos ratifica la posibilidad de que una persona reciba una pena a nivel local del estado donde reside y también de parte de los tribunales federales por el mismo crimen, defendiendo una jurisprudencia establecida hace 170 años. 2020. El Departamento de Justicia de EE.UU. procura una orden de restricción temporal de emergencia de un juez para bloquear la publicación del libro del ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton sobre su trabajo en la Casa Blanca. - El conglomerado estadounidense de redes sociales Facebook, anuncia el retiro de un anuncio de la campaña para la reelección del presidente de EE.UU., Donald Trump, al considerar que contenía un símbolo que usaron los nazis en los campos de concentración, interpretación que niegan el entorno del mandatario. 2021. Pese a afirmar que está comprometido con el desarrollo de El Salvador, el Banco Mundial declina brindar la ayuda técnica solicitada por el gobierno de la nación. - El presidente de Haití, Jovenel Moise, inicia un viaje oficial a Turquía para participar en el Foro de la Diplomacia de Antalya, donde discutirá sobre energía e inversiones. 2024. El gasto mundial en armas nucleares creció un 13,4 % el año pasado hasta llegar a los US$91,400 millones, más de la mitad de estos desembolsados correspondieron a Estados Unidos, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

>

Buscar este blog



 

viernes, 19 de agosto de 2022

Amigdalitis bacteriana desata serias secuelas renales y cardíacas

Lourdes Aponte
Santo Domingo, RD

Médicos especialistas en diferentes áreas de salud, entre estas pediatría, internista y otorrinolaringología, recomiendan a la población, en un rango desde niñez hasta adolescencia, tomar precauciones ante la amigdalitis bacteriana, que podría causar daños cardiacos y renales. 


En primer orden, llamaron a diferenciar entre  amigdalitis viral y amigdalitis bacteriana. 

Aunque tengan similitudes al momento de presentar sintomatología, indican, “ambas tienen consecuencias diferentes al tratamiento y descubrimiento tardío. La infección bacteriana, inclusive, puede derivar en enfermedades cardiacas o renales.

Según Mabel Quéliz, especialista en cirugía de otorrinolaringología, “es importante saber detectar las variaciones entre ambas amigdalitis”. 

“Todo lo que tiene como sufijo “itis” es simbología de inflamación”, indicó. En el caso de la amigdalitis bacteriana, Quéliz dice que hay bacterias “colonizando estas dos bolas que tenemos detrás de la oro faringe, ubicadas a los laterales de la úvula”.

“Si se observan placas blancas de supuración (pus), aumenta el tamaño de las amígdalas; lo correcto es hacer el test o cultivo en la garganta, para ver qué tipo de bacteria estamos tratando”, precisó Quéliz. También explicó que cuando el cuadro se muestra más agravado e indeciso, para determinar la afección se le realiza un hemograma al paciente y se observa el crecimiento de los glóbulos blancos. 

Quéliz agrega que la garganta, en color rojo, “no necesariamente nos indica que sea de índole bacteriana, y por eso es necesaria la evaluación”.
 
Daño a riñones
Mientars, para el pediatra Daniel Paiewonsky, uno de los más importantes indicios es la “fiebre escarlatina”, en la que la piel se muestra similar al papel de lija, y lengua en forma de fresa, y puede presentarse a edades de entre 5 a 15 años.

“La fiebre escarlatina puede provocar daño renal de dos a tres semanas, creando una lesión renal aguda; otra complicación es la fiebre reumatoide. Cuando los complejos inmunes se crean hay algunos de sus complejos que atacan ciertas partes del cuerpo como las articulaciones y las válvulas del corazón”, dijo.

Entonces, agrega Paiewonsky, cuando un paciente la tiene y no se trata “puede haber un indulto a la válvula mitral, creando un soplo, lo cual es una regurgitación de la sangre que se devuelve por este conducto, a esto se suma la “Corea de Sydenham”, que causa movimientos involuntarios y producción de nódulos”.

Un dato interesante que aportó el experto de la salud, es que cuando se presenta la fiebre escarlatina es medicada con penicilina aunque el patógeno ya no esté al 100 por ciento presente en el cuerpo, esta también puede conllevar antibióticos profilácticos, ya que cuando la válvula mitral se ve afectada el tratamiento determinante es la cirugía, porque la afección de esta desencadena la entrada de otras bacterias.

Daños al corazón
Rufino Senén Caba, médico internista, cardiólogo y presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), habló sobre los daños que puede causar una amigdalitis bacteriana al corazón de los aquejados. 

“Esto no solo se queda en las amígdalas; hay una gran cantidad de producción de sustancias que se llevan al torrente sanguíneo y lamentablemente va al corazón y atrofia las válvulas y los músculos, puede producir daños como miocarditis, la gran peligrosidad cuando afecta es esa”, dijo Caba.

Senén Caba aclara que, a pesar de que ha cambiado mucho con el paso del tiempo, “todavía en moradas marginadas del país se ve con frecuencia esta clase de casos”.

“Aunque la atención infantil ha mejorado, y la prevención, en los lugares muy deprimidos se observan niños que se afectan de amigdalitis y que no los llevan oportunamente a una consulta pediátrica y terminan sufriendo secuelas en sus pequeños corazones”, dijo.

Síntomas.
La doctora Mabel Quéliz comentó sobre los padecimientos generales de la enfermedad, indicando que la sintomatología que le precede a esta infección bacteriana es dolor de garganta, pudiendo estar acompañado de fiebre, dificultad para ingerir  alimentos y pérdida del apetito, porque  molesta comer.

Por lo general, explica, esto no va asociado de síntomas gripales, como mocos, gripe, congestión nasal, por estos son síntomas de la viral.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias