noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 20 de junio del 2025 . Faltan 194 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. El general Juan Pablo Duarte parte hacia el Cibao como delegado de la Junta Central Gubernativa, recibiendo los elogios y afectos por los lugares donde transitaba. 1845. El general Pedro Santana informa al pueblo dominicano, por medio de una "proclama", el triunfo de las tropas nacionales, comandadas por el general Antonio Duvergé, sobre las haitianas, en Cachimán y El Puerto. 1855. Es aprobada la Ley Sobre Instrucción Pública, primaria elemental o superior, la que autoriza "a todo individuo que tenga las cualidades requeridas, sea nacional o extranjero, para abrir un establecimiento de enseñanza primaria elemental o de instrucción secundaria elemental o superior". 1896. El presidente Ulises Heureaux promulga una nueva Constitución. 1903. Son celebradas elecciones en las que resulta ganador por ser el único contendor, organizador y presidente Alejandro Woss y Gil. 1929. Es proclamada en Santo Domingo una nueva Constitución, sin la participación de la oposición, en la que se suprimieron la reelección presidencial y se creó la secretaría de Interior y Policía, cuyo titular sustituirá la vacante del Poder Ejecutivo. 1931. El general y líder revolucionario Desiderio Arias muere enfrentando las fuerzas del régimen de Trujillo en las montañas de Mao. Su cabeza fue decapitada, trasladada y exhibida en Santiago. 1938. Es creada mediante ley la provincia Dajabón, pero antes de un mes, es aprobada la Ley No. 1532, que le cambia este nombre por el de "Libertador", en homenaje al dictador Rafael L. Trujillo. 1959. Expedicionarios integrantes de la lucha armada iniciada el 14 de junio en Constanza, llegan a las playas de Maimón y Estero Hondo, Puerto Plata, siendo diezmados antes de alcanzar tierra. 1962. El Consejo de Estado dispone una total revisión de la Constitución de la República. 1964. Se produce el fallecimiento del piloto pionero de la aviación dominicana. Frank Félix Miranda. - Es constituida la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), integrada por la Asociación Dominicana de Chóferes Sindicalizados de Santo Domingo, Sindicato Único de Chóferes de Camiones de Santo Domingo, Cargadores y Descargadores de Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo e Higüey, entre otros. 1968. Es creada la escuela de entrenamiento para oficiales de policía establecida en San Cristóbal bajo la dirección de su primer director, Eulogio Benito Monción Leonardo. 1999. La XVIII Convención Extraordinaria del PRD escoge al agrónomo Rafael Hipólito Mejía Domínguez, como su candidato presidencial para los comicios del 2000. 2006. La jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Vanessa Acosta, ordena que el ex presidente del Plan Renove, Pedro Franco Badía, sea enviado a juicio para ventilar la acusación de estafa contra el Estado por más de RD$1,800 millones que le hace el Departamento de Prevención de la Corrupción. 2018. La catedrática Emma Polanco se convierte en la primera mujer que dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en sus 480 años de fundación, tras su más cercano competidor aceptar la derrota. - La República Dominicana cuenta a partir de la fecha con una Comisión Nacional de Delimitación de Fronteras Marítimas, como instancia de coordinación interinstitucional, que se encargará de evaluar el estado de las fronteras marítimas del país. - Un comunicado emitido por la Inspectoría Salesiana de las Antillas anuncia la separación de la orden del sacerdote Rogelio Cruz de "sus compromisos, votos religiosos y cualquier otro vínculo con la Sociedad Salesiana", sustentada en un Decreto del Rector Mayor y el Consejo General con sede en Roma. 2021. La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña informa que a la fecha se han aplicado 7,000,000 de dosis de vacunas contra Covid-19. - El PLD reitera su reclamo de garantías procesales en favor de los miembros de esa organización que son procesados en la justicia, acusados de actos de corrupción en la pasada gestión encabezada por el presidente Danilo Medina. Internacionales: 1782. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el diseño del emblema de la nación, utilizando la figura de un águila calva, siendo este el Sello de Estados Unidos. 1837. Alejandrina Victoria es coronada reina del Reino Unido y de Irlanda con el nombre de Victoria I, dando comienzo a la llamada Era Victoriana. 1867. El presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, compra a Rusia el territorio de Alaska. 1895. Los gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua firman una de las conferencias unionistas de Centroamérica, conocida como el Pacto de Amapola, en la ciudad del mismo nombre, siendo ideado por el presidente hondureño Policarpo Bonilla. 1933. Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían atravesado el Atlántico a bordo del Cuatro Vientos, parten desde La Habana hacia México, desapareciendo en el trayecto. 1963. Los EE.UU. y la URSS acuerdan instalar el "teléfono rojo", como línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad. - En Buenos Aires, Argentina, un decreto de la dictadura del civil José María Guido veta a todos aquellos partidos en alguna de cuyas listas figuren peronistas o ex peronistas. El candidato del Frente Nacional y Popular, Vicente Solano Lima, convoca al voto en blanco. 1973. Juan Perón regresa a la Argentina tras 18 años de exilio. El acto de recibimiento en Ezeiza degenera en un baño de sangre. 1977. Estados Unidos construye el gran oleoducto de Alaska, que atraviesa el estado de Alaska de sur a norte. 1990. Es propuesta en Europa la adopción de una nueva unidad monetaria (el ECU) para la Comunidad Europea. 1991. Berlín vuelve a ser capital de Alemania, 43 años después de haber perdido tal condición. 1993. Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia y Gran Bretaña. 2010. El candidato oficialista Juan Manuel Santos gana las elecciones presidenciales en Colombia con un 69% de los votos frente a su rival, del Partido Verde, Antanas Mockus. 2011. El ex presidente tunecino y su esposa son declarados culpables de malversación y otros cargos luego de que se hallaran 27 millones de dólares en joyas y fondos públicos en uno de sus palacios. 2013. El primer ministro palestino, Rami Hamdala, dimite 14 días después de jurar el cargo. - Un millón de brasileños salen a la calle para exigir mejores servicios públicos, especialmente el transporte, que fue aumentado por las autoridades. 2016. El avión Solar Impulse II, que vuela únicamente con energía captada del sol, comienza una de sus etapas más difíciles, la travesía del Océano Atlántico, desde el aeropuerto JFK de Nueva York, desde donde despega a las 2:30 AM, hasta el de Sevilla, 90 horas después. 2018. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumenta en un 103 % el salario mínimo integral del país, ubicándolo en 5,196,000 bolívares, equivalentes a 65 dólares según la única tasa oficial de cambio en la que un dólar estadounidense cuesta 80.000 bolívares. 2019. El estado de Georgia ejecuta con una inyección letal al reo afroamericano de 42 años Marion Wilson, por el asesinato de un guardia de prisiones en 1996, lo que le convirtió en el ejecutado 1.500 en Estados Unidos desde que la pena de muerte quedó restituida hace cuatro décadas. 2020. El presidente ruso, Vladimir Putin, admite su posible presentación a las elecciones de 2024, lo que será decidido en la votación que se lleva a cabo dentro de las decenas de enmiendas constitucionales que se prevén en el referendo del 1 de julio. 2021. El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advierte al gobierno chino que si no colabora en la investigación de los orígenes del coronavirus podría quedar en una situación de "aislamiento", como lo había sugerido el presidente Joe Biden en Europa. - China se convierte en el primer país del mundo en haber administrado 1.000 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. 2023. Son declarados fallecidos a los cinco pasajeros del sumergible Titan, a causa de una implosión en el incidente del sumergible Titan, en el Atlántico Norte, en el Pecio del RMS Titanic. 2024. Al término de su visita a Vietnam, transmitida por la televisión pública rusa, el presidente Vladímir Putin dice no descartar el suministro de armas a Corea del Norte, en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 6 de agosto de 2022

Abinader jugó hábil al sacar a Fulcar de Ministerio Educación

Guarionex Rosa
Santo Domingo, RD

Los cambios introducidos por el presidente Abinader en la administración pública han elevado sus bonos ante el público, al decir de las expresiones en las redes sociales y muchos políticos partidarios, preocupados porque malas actuaciones desmejoraran su imagen.

Mucho tardó en hacer el cambio principal, el de Roberto Fulcar, militante y estratega de su Partido Revolucionario Moderno, PRM, por Ángel Hernández, viejo educador, que escribió muchos artículos sobre el tema y que fundó la Universidad para Adultos, UAPA.

La salida de  Fulcar no fue una sorpresa por los escándalos ocurridos en esa cartera durante los últimos dos años, aireados por programas muy puntuales de la televisión como el de la comunicadora Julissa Céspedes, de CDN. Fulcar careció de relaciones públicas.

Como se sugirió en un análisis anterior cuando se pensaba que a Fulcar le tenían el agua puesta en un caldero grande, se recordó que el maestro y político nunca pidió ese puesto,  que aceptó por disciplina. Quería ser el ministro administrativo de la Presidencia.

Abinader  tenía reservada esa vital posición para el ex senador Paliza, un joven partidario de Puerto Plata, de quien me dijo una política prominente ya fallecida, al momento en que la comisión correspondiente la interrogaba para aprobar su designación: “ese joven tiene futuro”.

Ángel Hernández a Educación

El presidente Abinader sacó a Hernández del ostracismo oficial; olvidó situaciones que lo hicieron renunciar de la cartera hace muchos años y quizás se agarró de la noción puesta en boga por el papa Francisco: “quién soy yo para juzgar”, una visión benevolente que sigue el líder de RD.

Quienes se rompen la cabeza para entender por qué Abinader mandó al señor Fulcar a un ministerio Sin Cartera, entenderán más adelante que se trata de un recurso clave para empujar la campaña electoral venidera en la cual su partido buscará mantener el poder.

Por su vasta experiencia y conocimiento de la materia educativa, el profesor Hernández puede hacer el trabajo que el presidente y la sociedad quieren de ese ministerio. El cese de la corrupción, que ha favorecido a un puñadito de políticos de ayer y hoy es tarea pendiente.

Sin que sea político propiamente dicho el profesor Hernández podría adecentar el ministerio y encaminarlo por los senderos de su ley orgánica. Para lograrlo tendrá que fumigar desde arriba abajo si la Asociación de Profesores, ADP, que defiende a muerte sus intereses, lo permite.

El nuevo ministro de seguro no hará como un anterior, que le impidió la entrada a los auditores de la Cámara de Cuentas u otro que los alojó en un cuartito inhóspito. Para poder fumigar los departamentos tendrá que contar con un apoyo irrestricto de Abinader.

Como una decisión sabia, el presidente nombró a Julio Cordero Espaillat que era embajador en Colombia y lo trajo al viceministerio de administración; Joven talentoso y educado, Cordero Espaillat, afín a la ex vicepresidenta Ortiz Bosch, velará por las normas.

Los cambios, que se esperan irían a mayores de aquí al 16 cuando salgan de sus puestos al menos un par de ministros que están en la picota del público. Marcarán el último bienio del régimen hasta las elecciones de 2024 cuando se cree buscará la reelección.

Con sus nombramientos que incluyeron cambios en Migración, Intrant, Bienes Nacionales y algunos puestos consulares, Abinader llevó nerviosismo a funcionarios mal vistos por el público y el PRM, mientras se anticipan que varios embajadores serán removidos.

Economía y Turismo

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, cuya institución es una especie de oasis en un país de tantas denuncias de escándalos reales o alimentados por las rivalidades, ha mantenido su voz activa en cuanto a la recuperación después de la pandemia y al optimismo entre los sectores que crean riqueza sobre el futuro.

Montado sobre la cresta de la estabilidad económica y la baja inflación y el repunte del turismo en dos años, Abinader tiene buenos informes que resumir en la víspera del 16 de agosto ya que no le toca ninguna presencia ante los legisladores hasta el próximo 27 de febrero  cuando entregará sus memorias del 2022.    

En su último informe el Banco Central dice que el crecimiento promedio interanual del Índice Mensual de Actividad Económica, IMAE, alcanzó el 5.6% de enero-junio del 2022. En julio la Tasa de Política Monetaria se incrementó en 50 puntos básicos, de 7.25% anual a 7.75%, para un alza acumulada de de 475 puntos básicos desde noviembre de 2021.

Asegura que la inversión extranjera directa alcanzó la suma de US$1,870.9 millones entre enero y junio del presente año, para una expansión de 8.0% respecto al mismo período de 2021. Las actividades generadoras de divisas favorecieron la estabilidad relativa y apreciación del peso. También las reservas internacionales crecieron al ubicarse en torno a los US$14,450 millones enero y junio de 2022, equivalente a 13.3% del Producto Interno Bruto, PIB, y unos seis meses de importaciones superando las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, FMI.

El informe asegura que disminuyó la tasa de desocupación interanual en 2.4 puntos porcentuales, pasando de 7.6 % en abril-junio de 2021, a 5.2 en igual trimestre de 2022. La ocupación total incluyendo formales e informales se incrementó en 169,309 en abril-junio de 2022 con respecto al mismo período del año anterior, para alcanzar los 4,702,o17 ocupados.

En base a las cifras del Banco Central avaladas por los organismos internacionales como el FMI, el presidente Abinader se ha mostrado complacido con el desempeño económico durante los primeros dos años de su actual mandato. Igual ha pasado con el empuje del turismo.

Por otro lado, los ingresos del turismo registraron US$4,121.5 millones, un incremento interanual de 92.5%, lo que el informe señala como claro indicador de la recuperación que experimenta el sector, con lo que el país lograría unos US$8,400 millones este año.

El informe recuerda que en su reunión de julio pasado se incrementó la tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos de 7.25% anual a 7.75%, para un aumento acumulado de 475 puntos básicos desde noviembre de 2021.

Abinader además recibió buenas nuevas del Banco de Reservas. Esa institución llegó hace pocos días al trillón de activos, lo nunca visto. Su administrador general, Samuel Pereyra informó el pasado viernes que esa institución había colocadoRD$10,000 millones en bonos de deuda subordinada en un día en un plazo de 10 años.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias