.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 6 de agosto de 2022

Abinader jugó hábil al sacar a Fulcar de Ministerio Educación

Guarionex Rosa
Santo Domingo, RD

Los cambios introducidos por el presidente Abinader en la administración pública han elevado sus bonos ante el público, al decir de las expresiones en las redes sociales y muchos políticos partidarios, preocupados porque malas actuaciones desmejoraran su imagen.

Mucho tardó en hacer el cambio principal, el de Roberto Fulcar, militante y estratega de su Partido Revolucionario Moderno, PRM, por Ángel Hernández, viejo educador, que escribió muchos artículos sobre el tema y que fundó la Universidad para Adultos, UAPA.

La salida de  Fulcar no fue una sorpresa por los escándalos ocurridos en esa cartera durante los últimos dos años, aireados por programas muy puntuales de la televisión como el de la comunicadora Julissa Céspedes, de CDN. Fulcar careció de relaciones públicas.

Como se sugirió en un análisis anterior cuando se pensaba que a Fulcar le tenían el agua puesta en un caldero grande, se recordó que el maestro y político nunca pidió ese puesto,  que aceptó por disciplina. Quería ser el ministro administrativo de la Presidencia.

Abinader  tenía reservada esa vital posición para el ex senador Paliza, un joven partidario de Puerto Plata, de quien me dijo una política prominente ya fallecida, al momento en que la comisión correspondiente la interrogaba para aprobar su designación: “ese joven tiene futuro”.

Ángel Hernández a Educación

El presidente Abinader sacó a Hernández del ostracismo oficial; olvidó situaciones que lo hicieron renunciar de la cartera hace muchos años y quizás se agarró de la noción puesta en boga por el papa Francisco: “quién soy yo para juzgar”, una visión benevolente que sigue el líder de RD.

Quienes se rompen la cabeza para entender por qué Abinader mandó al señor Fulcar a un ministerio Sin Cartera, entenderán más adelante que se trata de un recurso clave para empujar la campaña electoral venidera en la cual su partido buscará mantener el poder.

Por su vasta experiencia y conocimiento de la materia educativa, el profesor Hernández puede hacer el trabajo que el presidente y la sociedad quieren de ese ministerio. El cese de la corrupción, que ha favorecido a un puñadito de políticos de ayer y hoy es tarea pendiente.

Sin que sea político propiamente dicho el profesor Hernández podría adecentar el ministerio y encaminarlo por los senderos de su ley orgánica. Para lograrlo tendrá que fumigar desde arriba abajo si la Asociación de Profesores, ADP, que defiende a muerte sus intereses, lo permite.

El nuevo ministro de seguro no hará como un anterior, que le impidió la entrada a los auditores de la Cámara de Cuentas u otro que los alojó en un cuartito inhóspito. Para poder fumigar los departamentos tendrá que contar con un apoyo irrestricto de Abinader.

Como una decisión sabia, el presidente nombró a Julio Cordero Espaillat que era embajador en Colombia y lo trajo al viceministerio de administración; Joven talentoso y educado, Cordero Espaillat, afín a la ex vicepresidenta Ortiz Bosch, velará por las normas.

Los cambios, que se esperan irían a mayores de aquí al 16 cuando salgan de sus puestos al menos un par de ministros que están en la picota del público. Marcarán el último bienio del régimen hasta las elecciones de 2024 cuando se cree buscará la reelección.

Con sus nombramientos que incluyeron cambios en Migración, Intrant, Bienes Nacionales y algunos puestos consulares, Abinader llevó nerviosismo a funcionarios mal vistos por el público y el PRM, mientras se anticipan que varios embajadores serán removidos.

Economía y Turismo

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, cuya institución es una especie de oasis en un país de tantas denuncias de escándalos reales o alimentados por las rivalidades, ha mantenido su voz activa en cuanto a la recuperación después de la pandemia y al optimismo entre los sectores que crean riqueza sobre el futuro.

Montado sobre la cresta de la estabilidad económica y la baja inflación y el repunte del turismo en dos años, Abinader tiene buenos informes que resumir en la víspera del 16 de agosto ya que no le toca ninguna presencia ante los legisladores hasta el próximo 27 de febrero  cuando entregará sus memorias del 2022.    

En su último informe el Banco Central dice que el crecimiento promedio interanual del Índice Mensual de Actividad Económica, IMAE, alcanzó el 5.6% de enero-junio del 2022. En julio la Tasa de Política Monetaria se incrementó en 50 puntos básicos, de 7.25% anual a 7.75%, para un alza acumulada de de 475 puntos básicos desde noviembre de 2021.

Asegura que la inversión extranjera directa alcanzó la suma de US$1,870.9 millones entre enero y junio del presente año, para una expansión de 8.0% respecto al mismo período de 2021. Las actividades generadoras de divisas favorecieron la estabilidad relativa y apreciación del peso. También las reservas internacionales crecieron al ubicarse en torno a los US$14,450 millones enero y junio de 2022, equivalente a 13.3% del Producto Interno Bruto, PIB, y unos seis meses de importaciones superando las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, FMI.

El informe asegura que disminuyó la tasa de desocupación interanual en 2.4 puntos porcentuales, pasando de 7.6 % en abril-junio de 2021, a 5.2 en igual trimestre de 2022. La ocupación total incluyendo formales e informales se incrementó en 169,309 en abril-junio de 2022 con respecto al mismo período del año anterior, para alcanzar los 4,702,o17 ocupados.

En base a las cifras del Banco Central avaladas por los organismos internacionales como el FMI, el presidente Abinader se ha mostrado complacido con el desempeño económico durante los primeros dos años de su actual mandato. Igual ha pasado con el empuje del turismo.

Por otro lado, los ingresos del turismo registraron US$4,121.5 millones, un incremento interanual de 92.5%, lo que el informe señala como claro indicador de la recuperación que experimenta el sector, con lo que el país lograría unos US$8,400 millones este año.

El informe recuerda que en su reunión de julio pasado se incrementó la tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos de 7.25% anual a 7.75%, para un aumento acumulado de 475 puntos básicos desde noviembre de 2021.

Abinader además recibió buenas nuevas del Banco de Reservas. Esa institución llegó hace pocos días al trillón de activos, lo nunca visto. Su administrador general, Samuel Pereyra informó el pasado viernes que esa institución había colocadoRD$10,000 millones en bonos de deuda subordinada en un día en un plazo de 10 años.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias