.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 22 de julio de 2022

Suben en cascada los salarios del sector eléctrico

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD.

Entre finales de 2021 y el transcurso del presente mes de julio, la sociedad dominicana ha cargado con al menos cuatro aumentos en las tarifas de la energía eléctrica que consumen, luego de que la Superintendencia de Electricidad (SIE) anunciara el desmonte “gradual” del subsidio en un periodo que coincide con un progresivo incremento económico en la nómina de la referida entidad.

De acuerdo con los reportes de compensación del personal  de la institución, los más de 500 empleados fijos distribuidos en las distintas sucursales, comenzaron a registrar la crecida en sus salarios en septiembre del pasado año y dos meses después los sueldos volvieron a incrementarse.

En consecuencia, el máximo representante de la SIE, Rafael Anibal Velazco Espaillat inició su periodo como superintendente, el 20 de agosto de 2020, con una remuneración salarial de 596,546 pesos para luego ganar RD$ 653,219, hasta alcanzar finalmente RD$ 751,201.

El también presidente del consejo administrativo de la referida entidad, tuvo un aumento salarial de 154,655 pesos en un periodo de 11 meses, en el mismo lapso se acrecentaron en 115,733 pesos los sueldos de los miembros del consejo, Diógenes Rodríguez Grullón y Aura Mireya Caraballo Castillo.

Tanto Rodríguez Grullón como Caraballo Castillo pasaron de RD$ 446,412 a RD$ 488,822 y posteriormente a 562,145 pesos.

Cada uno de estos tres ejecutivos recibe más que el propio presidente de la República, Luis Abinader, cuyo salario está fijado por ley en 450,000 pesos, vulnerando así la Ley 105-13 sobre regulación salarial dominicana.

El artículo 5 de esta ordenanza señala que “ningún servidor público del Estado dominicano, podrá devengar un salario mayor al del titular o titulares de los poderes del Estado, de los órganos y entes de origen constitucional, de los entes y órganos dependientes o vinculados al Poder Ejecutivo para la que labora. Asimismo, ningún servidor público, devengará un salario mayor al que perciba el cargo inmediatamente superior”.

En ese mismo sentido, el artículo 140 de la Constitución, sobre regulación de incremento de las remuneraciones, dispone que “ninguna institución pública o entidad autónoma QUE maneje fondos públicos establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al que fueron electos o designados. La inobservancia de esta disposición será sancionada de conformidad con la ley”.

Cada monto que ahora perciben mensualmente los integrantes del consejo excede, incluso, el total de los recursos destinados para el pago de los honorarios de departamentos completos de la SIE, como es el caso de la división de transportación, en la que se destinan RD$ 513,636 para los empleados listados en la nómina, según se comprueba en la de de junio de 2022; y el de compras y contrataciones con RD$ 475,509.

Otras diferencias abismales se evidencian en las delegaciones completas de las Oficinas de Protección al Consumidor (Protecom) de Azua, que absorbe RD$ 534,978 para el pago de sus servidores; Barahona, RD$ 303,300; La Romana, RD$ 390,719; La Vega, RD$ 474,415; Puerto Plata, RD$ 398,220; y San Pedro de Macorís, con RD$ 449,723, todas sumas inferiores a las que cobra cada uno de los altos funcionarios.

Un aumento extendido

Sin embargo, las mejoras económicas en las compensaciones no solo se reflejaron en las principales posiciones de la Superintendencia de Electricidad, aunque con incrementos más leves, el aumento se extendió por todas las áreas que la componen.

De ese modo, los de atención al usuario, por ejemplo, recibieron un aumento de 2,535 pesos, los choferes de RD$ 2,455,  RD$23,346 para los directores y RD$ 14,900, aproximadamente, para los encargados de direcciones dentro de la SIE.

Personal de seguridad

Como otras instituciones del Estado, la SIE presenta periódicamente a través de su portal digital más de un documento de nómina, en su caso particular tres, una de empleados fijos, la de los contratados y la del departamento de seguridad, en esta última se registró uno de los más significativos acrecentamientos de salario.

El encargado de la referida área, era Rhadames Díaz Florentino devengando un sueldo de 95,000 pesos hasta agosto de 2020 cuando fue sustituido por Sergio Carlos Cruz Contreras, quien desde su llegada recibió cerca del doble de lo que ganaba su antecesor; RD$ 185,000.

Asimismo, los cargos de asistente militar, supervisor de seguridad y sub-encargado de seguridad, se elevaron en RD$10,288, RD$10,000, y RD$18,237, respectivamente. 

¿Coincidencia?

Por otro lado, la palabra “aumento” no solo se aplicó en los sueldos de estos servidores públicos, sino que también apareció de pronto en cada uno de los hogares dominicanos materializándose en sus facturas eléctricas.

Coincidencialmente, estos dos incrementos, el salarial en la SIE y el de los costos por el consumo de energía, se manifestaron en el mismo periodo.

El tres de septiembre de 2021 la Superintendencia de Electricidad emitió la resolución 075-2021 en la que se dio a conocer los ajustes trimestrales de los cargos tarifarios “que permitan a los usuarios o clientes regulados una adaptación gradual a las nuevas condiciones”.

El documento señalaba que a partir del primero de octubre se comenzaría a implementar las tarifas de transición para los usuarios regulados de las empresas distribuidoras de electricidad: Edesur, Edeeste y Edenorte.

Ese primer paso de los incrementos a la tarifa, desprendido de la aprobación del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico en febrero del 2021, finalizaría en el mes de diciembre del año 2026. Fue en septiembre también la primera elevación de los honorarios de los empleados.

Coyuntura

El sostenido incremento de los trabajadores de este ente regulador del subsector eléctrico dominicano y que además tiene la obligación de fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas, se produce en un escenario matizado por las quejas de la sociedad que en más de una ocasión ha denunciado un cobro que no se corresponde con el porcentaje que se había anunciado.

Ante la indignación acumulada, el pasado martes 19 el jefe de Estado informó que el gobierno ha determinado “detener próximas alzas de la tarifa eléctrica hasta que cambien las circunstancias económicas en la República Dominicana”.

Sepa más

Filtraciones

La escalada de los sueldos en las instituciones públicas es un fenómeno que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) identificó en 2021 como una de las “filtraciones” que descarría fondos de las partidas presupuestarias y tributarios terminan beneficiando a los “no pobres”.

De acuerdo con el reporte macroeconómico del organismo multilateral cerca del 7% del PIB lo constituyen los altos salarios en el sector público con relación a los del sector privado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias