.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 19 de noviembre del 2025 . Faltan 42 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1795. El gobernador Joaquín García Moreno rechaza pedimento héchole por el General Francés Esteban Laveaux, invocando el Tratado de Basilea, expresando el mandatario necesitar la presentación de poderes de la Convención Nacional de Francia. 1911. El presidente Ramón Cáceres, es muerto a tiros en el sector de Guiria, de Santo Domingo, acción atribuida a un grupo de opositores encabezados por el General Luis Tejera. 1913. Nace en Cabo Haitiano Francisco Bosch Gaviño, hermano del ex presidente Juan Bosch Gaviño. 1914. Nace en Santo Domingo Isabel Aguiar García, quien se casó con Juan Bosch en 1949. 1930. Muere enfrentando tropas regulares Príamo Bencosme, luego de sublevarse contra el recién instalado régimen del general Rafael Trujillo. 1960. Se suicida en Barquisimeto, Venezuela, el exiliado político y ex general dominicano Juan Rodríguez García. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer se reúne con los hermanos Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, el general Pedro R. Rodríguez Echavarría y el representante de EEUU en el país, John Calvin Hill, para tratar el tema de la salida de territorio dominicano de la familia Trujillo. 1962. Un movimiento militar iniciado en Santiago por el coronel Pedro Rafael Rodríguez Echavarría proclama su respaldo al gobierno encabezado por el doctor Joaquín Balaguer. 1966. Inicia sus labores docentes la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en un edificio que el gobierno le cede luego a la Fundación Universitaria Dominicana. 2005. El nuncio apostólico acreditado en el país, monseñor Timothy Broglio, considera que la disolución del Estado haitiano no debe recaer sobre la República Dominicana, sino en la comunidad internacional, "que se lava las manos como Poncio Pilatos". 1910. La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Clarivel Nivar Arias, envía a juicio de fondo a Sobeida Felix Morel, Mary Elvira Peláez Frappier, Sammy Dauhajre, Juan José Fernández Ibarra e Ivanovich Smester Ginebra implicados en el caso del boricua José David David Figueroa Agosto, por lavado de activos provenientes del narcotráfico. -Los restos del humorista y comunicador Freddy Beras Goico reciben una intensa muestra de amor y respeto, cuando miles de personas de todos los estratos sociales del país le dan el último adiós a su figura. 2011. Cientos de personas asisten al entierro de la joven dominicana Avellaneda Núñez, residente en la localidad de Collado Villalba (afueras de Madrid) y cuyo cadáver fue localizado tras cinco días de desaparecida. 2020. El principal imputado por los US$92 millones de los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht, Ángel Rondón, revela que en 2017, el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, le propuso un acuerdo para acusar a "dos o tres" del entonces opositor Partido de Revolucionario Moderno (PRM). 2022. La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alerta a los ciudadanos estadounidenses de piel oscura, tras recibir reportes de haber sido "retrasados, detenidos o sujetos a un mayor interrogatorio" en los puertos de entrada y en otros encuentros con funcionarios de inmigración "basados en su color de piel". 2023- Las secuelas de las constantes y fuertes lluvias que se registran desde las últimas 72 horas provocan la muerte de al menos 21 personas, (ocho tras colapsar una pared en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, 10 en Santo Domingo Oeste), entre otras. 2024. El presidente Luis Abinader encabeza los actos de recibimiento del primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien permanece durante tres días en el territorio nacional, con el propósito de estrechar los vínculos bilaterales y realizar acercamientos con el sector empresarial, entre otros aspectos. -La Policía española, con la portuguesa y la EUROPOL, desarticula una organización criminal que pretendía introducir toneladas de cocaína en Europa desde Colombia, Perú o República Dominicana por vía aérea y marítima, en cuya acción fueron arrestadas a 25 personas. Internacionales: 1423. La flota de Alfonso V de Aragón saquea la ciudad de Marsella. 1493. En su segundo viaje al Nuevo Mundo, el Almirante Cristóbal Colón descubre la isla de Puerto Rico. 1600. nace el rey Carlos I de Inglaterra, que luego fuera ejecutado por el Parlamento. 1803. En Haití termina el dominio francés, al entrar las tropas haitianas del general Jacques Dessalines enCap Francais. 1819. Se inaugura el Museo del Prado. 1917. Nace Indira Gandhi ex primera ministra de la India. 1946. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las República de Suecia e Islandia. 1951. El Reino Unido usa por primera vez un reactor atómico para producir calor. 1961. Es inaugurada en Nueva Delhi, India, la III Asamblea plenaria del Consejo Ecuménico Eclesial, con la participación de 23 iglesias, entre ellas las ortodoxas rusa, búlgara, rumana y polaca, 11 africanas y por primera vez observadores de la Iglesia Católica. 1977. En India, un ciclón causa la muerte a unas 20,000 personas 1988 muere Christine Onassis, hija del magnate petrolero Aristóteles Onassis. 2002. Se hunde en España el petrolero monocasco Prestige frente a las costas de Galicia. 2005. El gobierno brasileño anuncia el envío de 150 nuevos oficiales, suboficiales y soldados del Ejército para reforzar durante seis meses la Misión de las Naciones Unidas, para la Estabilización de Haití. 2006. La cumbre de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) finaliza en Hanoi sin una condena formal a Corea del Norte por su ensayo nuclear. 2008. El oncólogo español José Luis García Sabrido, quien operara a Fidel Castro en 2006, asegura que el ex-Presidente nunca tuvo cáncer, que se ha recuperado y que no vuelve al poder porque no lo desea. 2013. En Beirut (Líbano), dos suicidas musulmanes hacen explotar sendas bombas en la embajada iraní; provocando la muerte de 23 personas y 160 heridas. 2018. El máximo directivo de la alianza Renault, Nissan y Mitsubishi, Carlos Ghosn, es detenido en Tokio debido a una investigación de las autoridades japonesas por supuestas irregularidades en sus finanzas personales. - Jesús "El Rey" Zambada García, que estuvo a cargo de operaciones del cártel de Sinaloa en Ciudad México y es testigo de la Fiscalía de Nueva York contra Joaquín "El Chapo" Guzmán, detalla cómo evolucionó la relación de ese grupo con el cartel de los Zeta y cómo estalló la guerra entre ellos en 2008. 2019. La fiscal general adjunta de Suecia, Eva-Marie Persson, anuncia la decisión de su despacho de cerrar la investigación preliminar por violación contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicando que la decisión puede ser apelada. 2020. El Senado de Estados Unidos confirma el nombramiento del diplomático James Story como nuevo embajador en Venezuela, cargo que permanecía vacante desde 2010, cuando Washington y Caracas rebajaron el nivel de sus relaciones bilaterales por orden de los entonces presidentes, Barack Obama y Hugo Chávez. - En Argentina, el candidato ultraderechista del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, es elegido nuevo presidente, con el 55,89 % de los votos, al computarse el 91,81 % de las mesas, derrotando así al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44,10 % de los sufragios. -El Centro Carter informa el fallecimiento a la edad de 96 años, de la ex primera dama de EE.UU., Rosalynn Carter, a la que definió como "una apasionada defensora de la salud mental, los cuidados y los derechos de las mujeres", la que estuvo casada durante 77 años con el expresidente Jimmy Carter. 2024. El canciller Serguéi Lavrov promete que Rusia dará una respuesta acorde al disparo de misiles de largo alcance ATACMS realizado por Ucrania, al estimar que Estados Unidos está implicado en estos ataques que abren una "nueva fase" de la guerra.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 22 de julio de 2022

No es la tarifa eléctrica; es la factura fraudulenta

Felipe Ciprián

El gobierno de Luis Abinader ha tenido que abortar tres intentos de aumentos de impuestos –llamados eufemísticamente reforma fiscal– porque las recaudaciones no compensarían el costo político a pagar aunque se lancen cada semana nuevos “programas” de ayuda social.

Estuve entre los primeros en advertir que hacer aprobar una “reforma fiscal” lanzaría a la población contra el gobierno en magnitudes muy difíciles de contener a ‘palo y bala’.

Hizo bien Abinader en detener esos propósitos de su gobierno, que sin duda hubiese aprobado en ‘bola de humo’ su Congreso Nacional, muy bien apalancado con ‘el barrilón’ y en el derroche de regalos de Navidad, Día de las Madres, ¿y ahora del padre?

Con esa misma lógica de no sobrecargar al pueblo, el gobierno ha subsidiado el costo de los combustibles para evitar que los crecientes aumentos en los mercados internacionales de carburantes se reflejaran en alzas del gas, gasolina y gasoil en elpaís.

Lo inexplicable, lo absurdo y lo brutal ha sido que echando atrás la reforma fiscal, subsidiando los combustibles, el gobierno entrara en la trampa de aumentar la tarifa de electricidad aunque lo establezca el pacto eléctrico, y que las empresas distribuidoras Edesur, Edenorte y Edeeste se dedicaran a facturar a su antojo en medio de cortes constantes del servicio.

Como diría un loco a otro: el gobierno subsidia la gasolina y no aumenta los impuestos porque el pueblo no puede pagarlos, pero aumenta la tarifa eléctrica y duplica y triplica la factura de todos los usuarios, al mismo pueblo, que en su lógica, puede pagar.

Vamos por parte
El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, firmado el 25 de febrero de 2021, es la expresión de un colectivo gubernamental, político y empresarial (excluido el sector social), que busca mejorar la gerencia en esa área estratégica para el funcionamiento del país, pero no es una ley vinculante de cumplimiento obligatorio que haga inflexible su aplicación.

Así que en condiciones tan terribles como las que vive el pueblo dominicano por la multiplicidad de factores internos y externos, darle la categoría de “palabra de Dios” a los términos del pacto eléctrico, es una estupidez que ronda en la provocación.

La Ley de Hidrocarburos sí que es clara al disponer que los precios de los combustibles en el país se sujetan a los costos de adquisición en los mercados internacionales, por lo que cuando allá suben o bajan, aquí deben reflejar esas variaciones.

Con esa camisa de fuerza, el gobierno de Abinader ha mantenido un subsidio que supera ya los 15,000 millones de pesos.

En las actuales condiciones del país, la Superintendencia de Electricidad no debió disponer ningún aumento de tarifa porque el pueblo dominicano no lo soporta y por el contrario, ya es un motivo suficiente para explotar de indignación.

Ajustar no es estafar
Más aun, lo que han hecho Edesur, Edenorte y Edeeste es aprovechar los últimos dos aumentos que totalizan 18%, para en lugar de que las facturas registren ese nivel de aumento, duplicar y triplicar el monto total a pagar por igual o menor consumo mensual.

Si las Edes se sujetaran a reflejar en la factura el aumento dispuesto en la tarifa, tendríamos que una vivienda que en mayo pagó 1,500 pesos -que ya tenía el incremento de 9% en abril- en junio debió pagar el mismo monto o menos por los apagones, pero nunca más.

En los hechos lo que está sucediendo es que con el aumento de tarifa de abril, las facturas suben cada mes, no 135 pesos que sería el 9% en este ejemplo, sino varios cientos y varios miles, hasta duplicarse y triplicarse.

¿Desde cuándo una vivienda que pagaba 1,500 pesos en mayo tiene que pagar 3,200 en junio, amparándose en que ‘la tarifa subió 9% como dispone el pacto eléctrico’?

Llamemos las cosas por su nombre o quedémonos callados: Lo que están haciendo Edesur, Edenorte y Edeeste es una estafa vulgar a empresarios, profesionales y familias.

Ese es el centro del problema y si ese tipo de práctica no se elimina, el pacto eléctrico se transformará en el ‘Parto del fraude’ y la población no tiene forma de soportarlo.

La decisión de Abinader de parar los aumentos de tarifas -¿ven que se podía evitar ese acoso económico?- es correcta, pero se queda corta para detener el gran descontento social que ya va tomando forma de protesta.

Abinader debería increpar a los funcionarios del sector eléctrico para que entiendan que  ellos no están ahí para ‘buscar dinero’ en un pueblo arrinconado por la inflación, sino para el trabajo honesto, para optimizar recursos, eficacia administrativa y frenar los abusos.

Clientes y enganchados
Sería injusto de mi parte atribuir a esta administración gubernamental la odiosa práctica de cobrar a los clientes que pagan, la energía que las Edes compran y regalan generosamente a quienes no son clientes y por tanto nunca pagan nada.

Pero lo que es enteramente cierto es que a las viejas prácticas de cobrar a quienes pagan regularmente y seguir regalando la energía a los que se enganchan, este gobierno no ha hecho nada para revertirlas.

Conozco barrios donde hay cientos y tal vez miles de casas de dominicanos y de haitianos donde los cables conducen electricidad al desperdicio, con una telaraña de instalaciones artesanales, y allí nadie paga un centavo. ¿Pueden decir Edesur, Edenorte y Edeeste que no conocen mejor que yo miles de barrios en todo el país que operan en esas condiciones y que cada mes nacen nuevos?

Ellos, que suelen ser cómplices de esas prácticas que provocan un despilfarro mayor al Estado, saben muy bien dónde están esos barrios, pero prefieren ir a cortar un servicio a un cliente Premium que no pagó en la fecha límite porque estaba interno con Covid y ahora que regresa a la casa tiene que pagar una reconexión para volver a disponer de energía y apagones.

Ese regalo de electricidad –llamado ‘pérdidas no técnicas’– representa un costo altísimo para el sector, pero ningún gobierno pasado ni presente quiere tocar a esa masa de votantes hambrientos que paga la gasolina cara, el teléfono carísimo con 30% de impuestos, los alquileres caros, la comida cara y de las medicinas ni se diga.

Y esa parte del pacto eléctrico no le interesa a las Edes porque políticos al fin, no quieren pagar el costo político de hacer las cosas como corresponde, sino como conviene para ganar elecciones.

Conclusión: Todo lo que sea aumento de servicios, por cualquier subterfugio leguleyo, hay que detenerlo porque el pueblo no lo soporta y si se impone, tanto el presidente Abinader como sus maestros políticos tienen que prepararse para ver que lo que antes los ayudó a llegar al poder, la protesta social pacífica, ahora se les viene encima a ellos.

Un consejo gratuito: Presidente Abinader, no crea en pamplinas bien pagadas. Si la realidad es que el pollo está caro, por repetir un millón de veces como propaganda que está barato, a nadie van a convencer porque cuando se va a comprarlo, la verdad aflora y golpea.

En guerra psicológica es elemental que sin hechos reales que mostrar, intentar ‘inculcarlos en la gente’ es un espejismo inútil. Y en eso estamos desbordados. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias