noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Miercoles 20 de agosto del 2025 . Faltan 133 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque. 1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín. 1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884. 1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. 1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros. 1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado. 1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria. 1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió. 1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución. 2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar. 2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones. 2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas. - La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre. 2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo. 2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano. - El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país. 2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón. Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud. 2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración. 2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país. 2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos. Internacionales: 1848. El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California. 1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro. 1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca. 1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III. 1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh. 1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas. 1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada. 1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra. 1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente. 2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional. 2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas. - Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU. 2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". 2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca. 2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine. 2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 31 de julio de 2022

Gabriela Ortega, la joven dominicana que dirigirá una serie de Disney+

Yasmel Corporán
Santo Domingo, R.D.

Nacida y criada en Santo Domingo, hija de una higüeyana y un francomacorisano, la actriz, escritora y directora Gabriela Ortega se abre paso en la gran industria de contenido de los Estados Unidos dirigiendo la segunda temporada de la serie “Lunchpad”, para la plataforma de streaming Disney+.

Llegar hasta allí no fue fortuito. La joven artista ha ido construyendo a través de su preparación, los cimientos de una carrera prometedora en las producciones de cine y televisión, tanto frente como detrás de cámaras.

Desde su etapa de colegio, la joven sintió inclinación hacia el arte. “El foco de la escuela era la ciencia y la matemática, cosas en las cuales yo no brillo (…), yo siempre fui como la creativa de la promoción, siempre tuve un llamado hacia las artes”, dijo Ortega entre risas.

Una parte importante de su formación actoral fue en territorio dominicano. Recibió clases de improvisación y actuación con Laura García Godoy y fue una de las primeras egresadas de la Academia de Formación Artística (AFA) del maestro Amaury Sánchez.

Paralelamente, incursionó en algunos papeles pequeños en el teatro y en cortometrajes. Asimismo, escribía cuentos y poesías, un talento que aún disfruta explotar.

Aunque reconoció que el mundo de la actuación y la dirección no era un oficio que tomaba muy en serio, Ortega explicó durante una entrevista concedida a periodistas de Listín Diario que conforme transcurrieron los años y adquiría madurez, se dio cuenta de que esa era su verdadera pasión y definió que querría dedicarse a esa carrera.

“Cuando ya vi que mi interés era más maduro se me presentó la oportunidad de estudiar actuación en la Universidad del Sur de California, gracias a una beca”, contó la joven.

Al filo de cumplir la mayoría de edad, emprendió vuelo a Los Ángeles, Estados Unidos, y una vez allí empezó a instruirse académicamente en las artes.

Ortega contó que al llegar a esa universidad quedó fascinada con su escuela de cine, misma que describió como “extremadamente prestigiosa”.

Tiempo después, empezó a trabajar en la biblioteca de cine de la casa de estudios, lo que además de darle la oportunidad de acceder a los grandes libros del séptimo arte, alimentó su curiosidad y conocimiento en la materia.

Formarse en el extranjero supuso un reto para ella porque era la única estudiante latina de su grupo y de inmediato se percató de que “allí tienen una idea de quién eres, te etiquetan y te subestiman”. Conocer esa realidad fue para ella “un proceso para educar a la gente respecto a los estereotipos (…) fue un viaje de educación en todos los sentidos”.

Sus temáticas predilectas

Gabriela describió el arte como “un reflejo de la sociedad”. Arraigada a ese pensamiento, expresó que siempre trata de que sus proyectos dejen un mensaje y presenten personajes complicados y contradictorios, en los que le sea fácil al público escudriñar.

“Me gusta hacer cosas que reflejen y cuestionen lo que ya está establecido, me interesa mucho el tema de las adaptaciones, quisiera versionar en relatos más modernos la mitología taína”, dijo.

La joven cineasta también tiene el sueño de llevar a la pantalla grande una historia que toque a profundidad el tema de la migración y las implicaciones que tiene para las personas vivir en un país en el que no nacieron.

Para ella, la mirada anglosajona de los latinos en el cine aún es muy en blanco y negro, y tienen el deseo de “mostrar las capas más coloridas” de ese colectivo.

“Yo pienso que la cultura caribeña y la dominicana en especial tiene muchísimo que ofrecer, mucho que contar, y esta es una gran oportunidad porque se está haciendo más contenido que nunca”, explicó Ortega.

Cine dominicano

La actriz consideró que la industria del cine en la República Dominicana tiene todos los recursos para hacer grandes filmes pero “aún nuestras historias no se han globalizado”. Sin embargo, agregó que el país podría aprovechar el auge que tiene la cultura caribeña y dominicana en producciones internacionales para posicionar las nacionales.

“No soy ni la primera ni ultima que dice esto, pero los caribeños estamos de moda, cuando yo llegué a Estados Unidos la gente me decía que los dominicanos hablamos mal porque cortamos las palabras y ahora usan nuestra jerga (…) la verdad es que estamos de moda, pero no nos estamos beneficiando de eso”, sostuvo Ortega.

La joven confesó a este diario que en un futuro quiere llevar su casa productora, “Jevita Films” a territorio dominicano y así poder aportar su talento y sus capacidades a la industria criolla.

“Yo estoy haciendo un espacio aquí, pero siempre he querido ser un puente entre mi país y esta industria norteamericana que es enorme, quiero llevar mi casa productora a RD”, dijo.

Por la puerta grande

La gran apuesta de su carrera llegó el año pasado, cuando recibió una llamada de la plataforma Disney+ que le informaba haber sido seleccionada como directora de una de sus series. El trayecto para llegar hasta ese momento fue descrito por Gabriela como “una experiencia muy loca y divertida”.

La joven contó que durante la pandemia, empezó a grabar cosas, a ser voluntaria en muchos sets de rodaje y a elaborar su propio portafolio, con la ayuda de sus compañeros.

Con ese portafolio, Gabriela ganó la beca Rising Voices 2021, un espacio que busca productores y directores de cine en Estados Unidos pero de otras nacionalidades

“De ahí hice el cortometraje 'Huella', me dieron 100 mil dólares para producirlo, yo que había estado haciendo cosas con prácticamente ningún presupuesto y me propuse sacar de ahí lo mejor que pude”, relató.

Ese proyecto audiovisual se presentó en varios festivales, entre ellos Sundance, en donde ganó el primer lugar en su categoría, siendo además la segunda dominicana en presentar un filme en ese evento.

“Ese reconocimiento me ayudó a comenzar a aplicar para proyectos más grandes y es así como me entero de este proyecto de Disney+”, dijo.

Gabriela narró que la plataforma buscaba directores de diferentes orígenes, siendo ella otra vez la única latina en el grupo. Tras varias semanas de pruebas y entrevistas finalmente, en noviembre del año pasado, quedó seleccionada como directora de la miniserie “Lunchpad”.

La serie comenzó su etapa de preproducción en febrero de 2022 y podría estrenarse en el primer trimestre del año próximo. La dominicana dirigirá uno de sus seis episodios.

Ortega adelantó que estará disponible a través de Disney+ por lo que sus compatriotas podrán disfrutar de la serie inmediatamente se lance. “El guion de la serie fue escrito por una pareja de puertorriqueños, es una historia que me generó mucha empatía, porque gira entorno a una niña latina”, dijo.

Sobre su experiencia en esta nueva etapa como directora la cineasta sostuvo que “todo este proceso ha sido impresionante, cuando trabajas con personas con tu mismo espíritu, las cosas se dan súper bonitas”.

Multifacética

Al preguntarle sobre cuál de sus facetas disfruta más, Ortega dijo que depende del proyecto, aunque confesó que si bien una conexión muy especial cuando actúa, dirigir en este momento le genera más adrenalina.

“Cuando estoy dirigiendo es un momento de mucha solidaridad conmigo y con los demás, es decirle a los actores que estás ahí para que ellos brillen, es una sensación que no puedo explicar”, expresó.

Enseñanzas

En su corta, pero desde ya prometedora carrera en el arte, Gabriela ha aprendido que la colaboración  y la humildad entre colegas es muy importante.

“En esta industria donde hay mucho ego, mucha gente que quiere brillar sola, creo que no nos podemos creer mejor que el otro porque siempre estarás rodeado de gente, no puedes subestimar a nadie”, señaló.

Consejo

Finalmente, la dominicana recomendó a los jóvenes que se encuentran en este momento en una posición en la que ella estuvo: soñando sin la oportunidad.

“Creo que hay que estar listo para la oportunidad, por eso yo les diría que vean y estudien cine, que estudien hacia donde se dirige la industria, que exploren y hagan cosas con lo que tengan”, dijo.

Al tiempo que resaltó que para llegar a Disney tuvo que hacer más de cinco documentales sola y sin recursos, usando solo su celular y uno de esos documentales fue “Papi”, quien fue adquirido por HBO este año.

También invitó a los jóvenes a hacer proyectos con temáticas que realmente le importen. “La gente nota cuando haces las cosas con amor”, agregó.

“Si encuentras con quien compartir tu pasión, siempre vas a encontrar una manera de lograrlo, si te rodeas de las personas correctas”, puntualizó Gabriela.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >