.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 10 de julio de 2022

El detalle de lo que hizo cada imputado del caso en Medusa para "desfalcar el Estado", según los fiscales

Helenny Amparo
Santo Domingo, RD

Más de 12,000 páginas son las que registran los señalamientos, pruebas y argumentos del Ministerio Público contra 41 personas físicas y jurídicas y 22 empresas imputadas en el caso Medusa, que con el fin de “concertar estafar al Estado dominicano” se asociaron, de manera directa, en la Procuraduría General de la República (PGR), según establece el documento.

Esta presunta coalición de funcionarios, habría realizado “maniobras fraudulentas”, para violar leyes en beneficio propio y del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez Sánchez, usando para ello vehículos societarios, personas de confianza, prestanombres y testaferros.

Jean Alain Rodríguez

En consecuencia, Jean Alain figura como el principal imputado y es señalado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por cometer acciones criminales en contra del patrimonio público, específicamente de los fondos asignados a la PGR, al asociarse con otros funcionarios públicos, contratistas y empresarios, para recibir “enormes” cantidades de dinero proveniente de sobornos.

Asimismo, se le adjudican actos fraudulentos para perjudicar y desfalcar al Estado mediante el desvío de fondos que engrosaron su patrimonio y sirvieron para el financiamiento ilícito de campañas políticas.

Jonnathan Rodríguez Imbert

De su lado, Jonnathan Joel Rodríguez Imbert, quien era director administrativo y financiero de la PGR, es acusado de realizar maniobras fraudulentas para manipular los procesos de contrataciones y servicios solicitados por la Procuraduría.

Por sus acciones ilícitas Rodríguez Imbert recibía beneficios económicos para sí mismo y la estructura criminal.

Alfredo Solano Augusto

Al igual que Rodríguez Imbert, el imputado Alfredo Alexander Solano Augusto también ostentaba cargos de relevancia en el área financiera de la PGR durante la administración de Jean Alain, subdirector del departamento, en su caso, y es descrito en el expediente como una pieza “esencial” de la esta estructura criminal.

Según el informe jurídico, Solano Augusto, “persona de total confianza del coacusado Jean Alain”,  se adjudicaba a sí mismo, por medio de terceros, contratos de bienes y servicios en la PGR.

Altagracia Guillen

En la lista de supuestos involucrados también figura Altagracia Guillen Calzado, una de las nueve mujeres del expediente, esta era una especie de intermediaria que presentaba personas a la estructura criminal para que fueran potenciales oferentes en los procesos de compra que se realizaban en la Procuraduría.

Desde su posición de coordinadora del departamento administrativo y financiero facilitó el desarrollo de las estafas al erario desviando y apropiándose de materiales y fondos públicos para beneficio propio, señala el MP.

Jenny Marte Peña

En el caso de Jenny Marte Peña, quien era encargada de la Unidad Ejecutora del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario era, de acuerdo con la acusación, la responsable de ejercer presiones a los contratistas a fin de que estos pagaran los sobornos prometidos a la estructura corrupta.

 Para ello abultaba, incluso, las cubicaciones para poder obtener mayores beneficios.

Javier Forteza Ibarra

El grupo de acusados también está conformado por exempleados del departamento de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), como es el caso de Javier Antonio Forteza Ibarra, director del área.

Era Forteza Ibarra el encargado de la parte operativa y tecnológica de la estructura criminal, quien a través del borrado, alteración de datos y sabotaje eliminaba “todas las huellas” de los hechos ilícitos cometidos por el entramado.

Rafael Mercedes Marte

Asimismo, el Ministerio Público imputa a Rafael Antonio Mercedes Marte, contador de profesión y sujeto obligado no financiero, por calcular, recoger, transportar, administrar y transferir el dinero del soborno cobrado en nombre de Jean Alain, Rodríguez Imbert, Solano Augusto, Guillén Calzado y Marte Peña, como parte del soborno para beneficio de la estructura y del Movimiento Político Renovación.

Se le acusa, por tanto, de cometer actos de corrupción, soborno, prevaricación y lavado de activos.

Miguel José Moya

Respecto a Miguel José Moya, es descrito como otra de las personas de confianza del exprocurador y fungía como proveedor de servicios de la Procuraduría.

Su función principal, de acuerdo con la acusación formal del caso, era elevar la imagen personal de Jean Alain Rodríguez y sus aspiraciones políticas.

Para disfrazar su misión, José Moya realizaba jornadas de capacitación y desarrollo del personal de la Procuraduría, y con sus acciones estafó al Estado y participó en acciones propias del lavado de activos.

Sara María Fernández

 José Moya es esposo de Sara María Fernández, con quien comparte presencia en el expediente, y junto a quien, presuntamente, actuó en complicidad para introducir facturas con contenido falso  y así estafar las arcas del Estado.

Braulio Batista Barias

En tanto, los hechos que se le adjudican al también acusado Braulio Michael Batista Barias son la coalición para cometer actos de corrupción, haciendo uso, para su beneficio personal o de terceros de bienes muebles e inmuebles de lujo, secuestrados o incautados por la Procuraduría.

Batista Barias, quien era supervisor de la Unidad de Bienes Incautados de la PGR, asignaba bienes bajo su custodia a personas claves de la estructura con el objetivo de ser utilizados en la campaña política y para beneficio personal, “todo esto sin autorización, incumpliendo los procedimientos y sin dejar registro”.

Alejandro Rosa Llanes

En las maniobras fraudulentas relacionadas a los bienes decomisados por la PGR también se señala a Alejandro Martín Rosa Llanes, quien dentro de sus supuestas funciones tenía la venta de lo decomisado, actividad que realizaba en violación a las disposiciones legales.

Los bienes eran vendidos a personas vinculadas a la estructura, y para ello cometió actos de corrupción, soborno, prevaricación y estafa.

Ramón Burgos Acosta

El documento revela que varios de los acusados eran las principales autoridades de diferentes direcciones de la Procuraduría, como Ramón Lucrecio Burgos Acosta, del Sistema Nacional de Resolución de Conflictos (Sinarec).

Burgos Acosta, supuestamente, participaba en el movimiento político renovación y durante su coalición con el entramado incurrió en delitos de corrupción, soborno, prevaricación, lavado de activos.

Johannatan Medina Reyes

Los crímenes antes mencionados también recaen sobre Johannatan Loanders Medina Reyes, responsable de la “materialización de las maniobras fraudulentas” en los procesos de compra y contrataciones realizados por la Procuraduría.

Su objetivo era beneficiar a las personas previamente seleccionadas y así garantizar la recepción de los sobornos.

Isis Tapia Steffani

Isis Tapia Steffani es otra de las imputadas y, según el MP, su rol era la ejecución de contratos ficticios, y como miembro del comité de compras aceptaba como ciertos hechos falsos y fraudulentos necesarios para la realización de los pagos a los suplidores y contratistas seleccionados de los procesos de compras amañados.

De igual forma, la en ese momento encargada del departamento legal del área administrativa participó en la contratación de personal pagado por la Procuraduría pero que “nunca” prestaron servicios reales a la institución.

Félix Rosario Labrada

Félix Antonio Rosario Labrada fue otra de las piezas para las maniobras de manipular los procesos de contrataciones y servicios.

Rosario Labrada fungía como encargado de la oficina de acceso a la información y era miembro del comité de compras.

Mercedes Salcedo Disla y Carolina Pimentel

En cuanto a las irregularidades en la recepción de alimentos y productos en los centros penitenciarios, Mercedes Camelia Salcedo Disla, coordinadora administrativa y financiera del nuevo modelo penitenciario, y Carolina Pimentel Bonifacio eran parte de la “estructura criminal” gestada allí.

“Persona de total confianza de los coacusado Johannatan Loanders Medina Reyes y Jonnathan Joel Rodríguez, teniendo dentro de sus funciones las maniobras fraudulentas llevadas a cabo con el objetivo de beneficiar a un grupo de empresas, vinculadas todas de manera directa al coacusado Rolando Rafael Sebelen Torres, cuñado del también acusado Jean Alain Rodríguez Sánchez”, plantea el MP sobre Salcedo Disla.

Un argumento similar describe a Pimentel Bonifacio, quien tal como Salcedo Disla y otros del entramado, recibían de forma favorable productos de mala calidad en detrimento a la oferta inicial y al monto pagado por la Procuraduría para los centros penitenciarios.

Se les acusa de la falsificación de sellos, firmas y conduces, entre otras acciones.

Francis Ramírez Moreno

Otro de los 41 acusados es Francis Ramírez Moreno, quien era analista de compras y se le atañe la falsificación y alteración de documentos.

Rolando Rafael Sebelén Torres

En cuanto a Rolando Rafael Sebelén Torres, mencionado previamente, se trata del cuñado de Jean Alai y valiéndose de esa relación, manipuló, junto a otros miembros de la estructura, los procesos de licitación para la adquisición de alimentos e insumos para las cárceles.

Asimismo, se le responsabiliza de conformar y dirigir un entramado societario junto a los coacusados José Miguel Estrada Jackson y César Nicolas Rizik Pimentel, con el objetivo de estafar al Estado y contribuir con el enriquecimiento ilícito del entonces procurador.

Juntos, manipularon procesos de compra, alteraron y falsificaron documentos, hicieron uso de documentos falsos, así como la falsificación de sellos, firmas y conduces, entregaron sobornos y lavaron dinero.

José Miguel Estrada Jackson y César Nicolas Rizik Pimentel

Los acusados José Miguel Estrada Jackson y César Nicolas Rizik Pimentel, son dos de los que también participaron en amañar los procesos de licitación para la adquisición de alimentos e insumos para las cárceles.

En consecuencia, al igual que Sebelén Torres se involucraron en alterar procesos de compra, suministraron productos de menor calidad y cantidad de la contratada, alteraron y falsificaron documentos, hicieron uso de documentos falsos, así como la falsificación de otros. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias