noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Sabado 23 de agosto del 2025 . Faltan 130 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres. 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos. 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I. 1541 El explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de Quebec City en su tercer viaje al Canadá. 1554 El Regidor Don Francisco Dávila funda en la ciudad de Santo Domingo el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. 1572 Matanza de San Bartolomé: alzamiento violento contra los Hugonotes en París. 1595 Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la Batalla de Calugareni. 1799 Napoleón zarpa de Egipto en dirección a Francia. 1812 Éxodo Jujeño: retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina. 1813 Batalla de Grossbeeren: los prusianos rechazan el ataque francés. 1839 El Reino Unido captura Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing. 1866 Finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga. 1901 Se escala por primera ver el Aiguille du Dru y Le petit Aiguille du Dru. 1904 Se patentan las primeras cadenas para coche. 1913 Es instalada la Sirenita de Copenhague. 1914 En el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán. 1922 En Lima (Perú) se funda la Federación Peruana de Fútbol. 1923 En Vigo (España), se funda el Real Club Celta de Vigo. 1927 En Estados Unidos, los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica. 1939 En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov. 1942 Segunda Guerra Mundial: inicio de la Batalla de Stalingrado. 1943 Segunda Guerra Mundial: Kharkov es librada como resultado de la Batalla de Kursk. 1944 En Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F). 1944 Segunda Guerra Mundial: los pueblos de Rumanía deponen al dictador fascista Ion Antonescu y el doctor Petru Groza forma un gobierno de coalición. Por conveniencia, el rey Miguel I de Rumania se cambia de bando, poniéndose de parte de los insurrectos. 1944 Segunda Guerra Mundial: Marsella es liberada. 1948 Se funda el Consejo Mundial de Iglesias. 1953 Sitio de pruebas atómicas en Semipalatinsk (Kazajistán): la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica». 1966 El satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra, vista esta desde el Espacio. 1970 La organización del sindicato de mexicanos liderados por César Chávez, inician la Salad Bowl strike, la huelga de trabajadores del campo más importante de los Estados Unidos. 1973 En Estocolmo (Suecia) ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término "síndrome de Estocolmo". 1977 En Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts exonera simbólicamente a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes. 1980 En Managua en un acto de masas se da el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización impulsada por el gobierno revolucionario del FSLN que redujó el analfabetismo en Nicaragua. 1982 Bachir Gemayel es elegido como presidente del Líbano en medio de una guerra civil. 1989 En Estonia, Lituania y Letonia tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas. 1990 Armenia se independiza de la Unión Soviética. 2006 Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada. 2009 Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas. 2010 en Las Vegas (Estados Unidos), Ximena Navarrete, es coronada como Miss Universo 2010. 2011 en Libia, los rebeldes que organizaron de la Rebelión árabe en Libia consiguen tomar la capital del país, Trípoli 2011 en Virginia, Estados Unidos se produce un sismo de magnitud 5.8, a la 1:51 PM EDT (17:51 UTC).

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 9 de mayo de 2022

La inflación amenaza la estabilidad y seguridad alimentaria en el mundo

Cándida Acosta
Santo Domingo, RD

Guardar pan para mayo y harina para abril aplica para los tiempos convul­sos que se ven venir.

La pandemia del Covid-19, la guerra rusa y el cambio climático son solo una parte de los casos que llaman a prevenir lo que muchos llaman “econo­mía de guerra”.

Actualmente, la economía mundial sigue impactada por elevados precios de bie­nes terminados y de insu­mos, El índice de precios de los alimentos de la Organi­zación de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de abril pasado explica que el mun­do sufrió incrementos en la comida de un 29.8% in­teranual, con un leve des­censo respecto al compor­tamiento de marzo.

Analistas internaciona­les han lanzado la adver­tencia de volver al campo para aumentar la produc­ción de comida y volcar solo excedentes al merca­do global para enfrentar la “hambruna” mundial que prevén.

El portal BAENegocios recoge una entrevista a la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Svenja Schul­ze, en la que advierte que el descontrolado aumen­to de los precios de alimen­tos amenaza con una gran hambruna a nivel mundial. En otro artículo, el portal publicó que “el mundo está explotando con la inseguri­dad alimentaria”, según di­jo Arif Husain, economista jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en rueda de prensa. En mo­mentos en que la Red Mun­dial contra las crisis alimen­tarias advirtió que se espera que el problema del ham­bre “se deteriore aún más” este año, según Bloomberg, indica.

A escala internacional se develan alzas el precio del crudo, del gas natural y car­bón, como también de pro­ductos de alimentación, be­bidas y construcción, que se importaban de Rusia y de Ucrania, los dos países en­vueltos en el conflicto béli­co que está afectando la ca­dena de suministros global junto a las dificultades del transporte marítimo y del cambio climático. No sólo los perfiles de acero para fa­bricar varillas para la cons­trucción, el aceite de gira­sol en España, los pisos de cerámica, sino hasta la ce­bada para fabricar cervezas en algunos mercados como México, y las compras a fu­turo de China, las desvia­ciones de mercados por el embargo ruso y también el turismo, amenaza también a países tan lejanos como República Dominicana.

En el país, la Cervecería Nacional Dominicana ase­gura que no enfrenta difi­cultades, ya que ha diver­sificado sus compras de materias primas.

Informe
La FAO advirtió que Haití es un foco latente para la ham­bruna, pero también países como Honduras, y Colom­bia, en la región Latinoame­ricana. Este último rechazó esas premoniciones.

La FAO indica en su más reciente informe sobre Se­guridad Alimentaria 2022 en el mundo que según ci­fras de la ONU, al inicio de febrero de 2022, unos 4.3 millones de personas re­quieren ayuda alimentaria de emergencia en Haití y de marzo a junio el horizonte se agravaría para alcanzar a 4.6 millones en esas condi­ciones.

Experto no ve riesgo en RD
Manuel Gonzalez Tejera (Manegonte), quien es ase­sor técnico del Ministerio de Agricultura, afirma que el pueblo dominicano en la actualidad no está en riesgo de pasar hambre o ser azo­tado por una hambruna, debido a que tiene un sec­tor productivo agropecua­rio dinámico y responsable de satisfacer la demanda de alimentos.

Destaca el el apoyo del Go­bierno a la producción con financiamiento del Banco Agrícola, pignoracion y sub­sidios a fertilizantes, a fin de paliar los altos costos de producción causados por diferentes choques externos como (Incremento de los precios daños en la infraes­tructura de producción de gas natural, cese de expor­taciones por políticas pro­teccionistas y la actual gue­rra en Ucrania. Manegonte reconoció que actualmente los precios de muchas ma­terias primas o “commodi­ties” han estado registrando un incremento de los pre­cios no por falta de produc­ción, ni de existencias mun­diales sino a reajustes en la economía mundial y la gue­rra.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias