noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Miercoles 20 de agosto del 2025 . Faltan 133 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque. 1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín. 1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884. 1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. 1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros. 1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado. 1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria. 1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió. 1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución. 2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar. 2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones. 2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas. - La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre. 2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo. 2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano. - El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país. 2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón. Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud. 2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración. 2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país. 2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos. Internacionales: 1848. El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California. 1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro. 1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca. 1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III. 1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh. 1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas. 1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada. 1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra. 1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente. 2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional. 2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas. - Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU. 2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". 2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca. 2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine. 2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 20 de mayo de 2022

32 mujeres implicadas en 10 operaciones del MP por corrupción

Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

En las 10 operaciones realizadas por el Ministerio Público  en un año y medio, han sido sometidas a la justicia 168 personas, por diferentes delitos.

Ese grupo está acusado  de integrar  presuntas redes de corrupción, lavado de activo, narcotráfico, tráfico ilegal de personas y crímenes de alta tecnología, que tenían su radio de acción en  Santo Domingo, Santiago y otros puntos de la región Norte y  San Cristóbal. En función del sexo, 138 son hombres,  y 32 mujeres.   Según el órgano de persecución penal, los líderes de estas redes son hombres, aunque han contado con la colaboración y participación de mujeres, vinculadas a los cabecillas por lazos de familiaridad, de amistad y laboral.  

Las féminas  están sujetas al proceso penal con medidas de coerción de prisión preventiva,  domiciliaria, garantía económica y presentación periódica.

En el sistema penitenciario dominicano, la población femenina representa el 2.5 por ciento, frente al 97.5  masculino.

Según un informe suministrada por las autoridades penitencarias, de enero del 2022,  en los centros de reclusión había recluidas 27,146 personas, de las cuales  26,461 son hombres, y 685 mujeres.

Operación Antipulpo
De 27 implicado en la red que presuntamente lidera Alexis Medina, hermano del expresidente de la República Danilo Medina,  hay 5 damas. 

A Carmen Magalis Medina Sánchez,  hermana de Alexis,  se le acusa  de utilizar sus funciones como vicepresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), para favorecer a la red criminal con múltiples procesos de compras simulados en beneficios de varias empresas.

A Libni Arodi Valenzuela Matos,  asimilada militar médico de la Fuerza Aérea Dominicana,  se le atribuye ser testaferra de Alexis, a través de la Clínica Cemeraf, propiedad de la dama,   y de servir  de vínculo para transferir y colocar dinero para inversión como parte del retorno y el lavado de activos.

Paola Mercedes Molina Suazo,  una exasistente del excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo,   figura como socia y gerente de la empresa  Ichor Oil, S.R.L,  que según el Ministerio Público,  fue usada para transferir al exterior el dinero colocado por Alexis.

Lina Ercilia de la Cruz Vargas, consultora jurídica de la Oisoe, es sindicada del  desvío de fondos, falsificación, desfalco, violación a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, tráfico de influencia, enriquecimiento injustificado y lavado de activos proveniente de actos de corrupción.

Maria Isabel de los Milagros Torres Castellanos es otra acusada de testaferra de Alexis, además de lavado de activos y estafa contra el Estado dominicano

Operaciones Coral y Coral 5g
En estas dos operaciones, que el Ministerio Público está solicitando sean fusionadas, hay 4  mujeres entre  los 30 involucrados en un presunto  entramado de corrupción que funcionaba a lo interno de los cuerpos castrenses.

 Como cabezas de esas redes están señalados, el mayor general Adán Càceres Silvestre, ex director del Cuerpo de seguridad Presidencial  (Operaciòn Coral), Y CUSEP),   y al general Juan Carlos Torres Robiou, de la Fuerza Aérea y exjefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (operación coral 5g).

En el entramado desarticulado en la operación coral está implicada  Rossy Guzmán Sánchez,     pastora de la Iglesia Cristiana Pentecostal Shalom Tierra de Paz y según la acusación, es asimilada de la Policìa Nacional desde el 2016,  adcrita al CUSEP.   Se le atribuye administrar, junto con otros imputados,  la empresa Asociación Campesina Madre Tierra, utilizada para blanquear gran parte de los fondos del entramado.

Según el órgano persecutor, está vinculada a 8 empresas propiedad de Càceres Silvestre y en cuatro posee participación accionaria.   Guarda prisión preventiva en Najayo Mujeres.

En la red desmantelada en la operación coral 5g están María del Alba Trinidad, Esmeralda Ortega Polanco y Elida Trinidad Santiago.

 Alba Trinidad y Elida Trinidad Santiago son la esposa y la madre, respectivamente, del general Julio de los Santos Viola, a quien se le atribuye que aumentó su patrimonio significativamente cuando era subjefe del Cusep y jefe de seguridad del expresidente Danilo Medina.

Operación Medusa.
En este caso, que tiene como principal imputado al exprocurador Jean Alain Rodríguez, están implicadas 2 mujeres de 9 acusados de integrar una red de corrupción que operó desde la Procuraduría y que desfalcó al Estado por más de 6,000 millones de pesos.

Se trata de  la ingeniera Jenny Marte Peña y Altagracia Guillén Calzado, quienes  Cumplen arresto domiciliario. Marte Peña era  la encargada del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario y Guillen subdirectora administrativa y financiera de la PGR.

Guillén  se  encargaba  de los pagos de los servicios de la PGR, como energía eléctrica y la flota,  pero, según el Ministerio Público, “las evidencias demuestran que desempeñaba otras funciones como lo fue su participación en la maniobras fraudulentas de las remodelaciones y equipamientos de las fiscalías, como el caso del Juzgado de Paz de Salcedo, que todas las supuestas compras para su construcción fueron falsas, ya que el mismo funciona en la sede del Palacio de Justicia de la provincia Hermana Mirabal y no recibió ni un clavo de pared”.

 Operación 13
En ese presunto  fraude en el sorteo de la Lotería Nacional, figura una mujer, de 11 imputados, que tiene como cabeza al exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent.

Es la presentadora de televisión Valentina Rosario Cruz, presentadora del sorteo, a quien se le atribuye  recibir  sobornos “a cambio de su participación en una tentativa de sorteo fraudulento realizado en la Lotería Nacional el 1 de mayo de 2021”.   Tiene prisión domiciliaria.

Operación Falcón
De 23 implicados en la red de narcotráfico y lavados de activos desmantelada mediante operación Falcón,  en la región Norte, 6 son mujeres, vinculadas a los principales líderes Erick Randhiel Mosquea Polanco, y Juan José de la Cruz Morales, principalmente incurriendo en testaferrato y lavado de activos.   

María Olimpia Tavares Rodríguez,  conocida como La Princesa del Narcotráfico, está acusada  de movilizar grandes cantidades de dinero de la red criminal.

Elva Teresa Polanco es la madre de Erick Randhiel Mosquea Polanco, y se le imputa  la administración de algunas propiedades otorgadas por su hijo como manera de apoyarlo.

A Delfina Asunción Polanco,   madre de otros imputados,  es señalada como la administradora de Inversiones De Jesús S.R.L. y socia de Inversiones El Prieto,  con lo cual se le acusa de lavado de dinero.

Marisol López Ceballos figura como la administradora de Inversiones Inmobiliaria M y P, propiedad de Erick Randhiel Mosquea Polanco y como la responsable de realizar los pagos a los empleados de las estaciones de combustible, coordinar con los contables y quien tiene acceso a las diferentes cuentas de bancos.

Sobre Ana Margarita Collado Marte, se establece que  realiza operaciones ilícitas para el imputado Erick Mosquea, y las disfraza como deudas, entre  ellas  actividades de remodelación y construcción.

Angélica María Maldonado Peralta es hermana de uno de los imputada a lavado de activos  a través de la empresa Compra y Venta Ganados Amador y administradora de la estación de servicios Altamira Miches.

Operación Larva
En la red de lavado de activos  proveniente del narcotráfico, desmantelada a través de la operación Larva, hay 15 sometidos,   5 mujeres, que son familiares del principal acusado Jorge Luis Herasme Estrella.

Está María Mercedes Ramona Estrella, madre de Jorge Luis, quien, según el Ministerio Público, operaba en las actividades ilícitas como mano derecha de su hijo en el proceso de “dar apariencia lícita a las ganancias obtenidas del narcotráfico incurriendo en diferentes tipologías de lavado.

También Sarai Esther Herasme Estrella, hermana del imputado Jorge Luis y figura como socia en las compañías H&S Inmobiliaria, junto a su madre y hermano.

Elizabeth Spataro Rodríguez,  hermana de otro imputado  y testaferra de la organización criminal, y conforme a la PGR,  su participación se confirmó con un depósito equivalente a RD$1,796,000 que le hizo a su hermano.

Mientras, Santa Fausta Rodríguez, madre de Elizabeth Spataro Rodríguez y de otro coimputado servía de presta nombre para la constitución de “compañías fantasmas”, creadas por su hijo, dice el Ministerio Público. Otra implicada es Yira Mariela Zimmermann.

Operación Discovery
De 39 arrestado a través de esa operación, realizada en Santiago,  por violación a la ley 53-07, sobre   crímenes y delitos de alta tecnología,  hay 5 mujeres: Sarah Altagracia Kimberly Rodríguez Ortiz,  Anabel Adames, Cristina Lhin Yeng, Linda Pérez, y Cedrik Sánchez Rodríguez.

 Tienen medida de coerción  garantía económica,  presentación periódica y  colocación de un dispositivo electrónico.

Operación Iguana
En este expediente sobre  tráfico de inmigrantes hay 7 involucrados, una mujer. Se trata de Dominga Guzmán, madre de uno de los implicados en la red que tiene como cabeza a Roberto Méndez Pérez, coordinador de control en el puesto fronterizo de Aduanas en Jimaní.

Operación FM
Son siete implicados en la red  internacional dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico desarticulada a través de esa operación, con  3 mujeres, pero dirigida por Juan Gabriel Pérez Tejada.

Se trata de Anabel Altagracia Sánchez Santana, la  exdiputada Gladis Sofía Azcona de la Cruz, madre de uno de los imputados,  y Dyna Madison Noguera Polanco.

Anabel es esposa y socia de uno de los imputados en el comercio Santiago Único Auto Detailing, tenía un 30 % de participación, y adquirió cinco vehículos, según la PGR.

Dyna es socia de la empresa Getaway Property Investment SRL, con otro  imputado, que ofrecía servicio de construcción de edificios que aún están a nombre del principal cabecilla.

Y la exdiputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de acuerdo con el Ministerio Público, fue pieza clave en la estructura  para introducir al país el dinero proveniente del narcotráfico de los Estado Unidos.

Combate
“Fenómenos como la corrupción, el cibercrimen, las estafas a gran escala, el narcotráfico nacional e internacional, la trata de personas y el lavado de activos han sido ejes centrales de operaciones sin precedentes en contra el crimen organizado”, dijo la procuradora Miriam Germàn Brito en una rendición de cuentas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >