noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 14 de agosto del 2025 . Faltan 139 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1508. La ciudad de Santo Domingo es golpeada por un huracán descrito de manera detallada por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, cuyos vientos arrancaron árboles y casas, causando numerosas muertes. 1791. Se inicia una sublevación de esclavos en la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, la que se extiende rápidamente, ocasionando la muerte a blancos y esclavos. 1853. Comienza a funcionar el faro del puerto de Santo Domingo. 1896. Llega al país el crucero de guerra "Restauración", construido en Glasgow. 1933. Es inaugurado el puente de hierro sobre el río Yuna, a su paso por Bonao, que venía a sustituir el de madera destruido por un ciclón. 1944. Es promulgada la Ley 675, mediante la cual se reglamentan las construcciones de edificios y urbanizaciones, constituyendo una base sólida para el control urbanístico 1962. Los partidos políticos acuerdan la celebración de elecciones para la Asamblea Constituyente. No se especificó la fecha de la celebración de estos primeros comicios tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo. 1965. Como parte de la campaña de descrédito internacional contra el gobierno constitucional de Francisco Caamaño, el diario La Vanguardia Española publica un reportaje en el que afirma "la agresión de que fue objeto la comisión mediadora de la OEA", lo que alegadamente evidenciaba la pérdida de control de las autoridades. 1977. Muere en accidente automovilístico en la Autopista de las América, el Campeón Nacional de Boxeo de pesos Welter Fausto (Ceja) Rodríguez. 1978. El doctor José Fco. Peña Gómez es elegido a unanimidad -en Senegal- secretario general de la Internacional Socialista para América Latina. 1994 . El Congreso Nacional aprueba la modificación a la Constitución de la República cuyos principales cambios son acortar el período de gobierno (1994-1998) a dos años, la no reelección presidencial en períodos consecutivos y obtener el 50% más uno de los votos para ganar las elecciones. 2005. El presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, SA, Arístides Fernández Zucco, informa que Venezuela pone objeciones para que el país reciba los beneficios del financiamiento de las importaciones de petróleo a través de Petrocaribe. 2018. La Procuraduría General de la República (PGR) informa haber logrado que la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (Embraer) aceptara someterse a un juicio penal abreviado en el país, para reconocer formalmente su culpabilidad ante la justicia por el pago de US$3.5 millones en sobornos para la adquisición de ocho aviones Súper Tucano, en el año 2009. 2020. El Tribunal Superior Electoral emite un fallo en contra Carmen Adalgisa Mustafa López y Carlos García López, a los que la JCE había entregado sus certificados de elección como diputados electos del PLD, siendo sustituidos por Frank J. Guerrero Mateo y Manuel M. Florián Terrero, del PRM y Humanista Dominicano, respectivamente. 2022. La iglesia católica celebra el primer centenario de la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia, cuya imagen fue trasladada a la capital desde la Basílica de Higüey, donde tendrá lugar un acto masivo, de acuerdo con el programa de actividades anunciado. - El pelotero de Grandes Ligas, Fernando Tatis Jr., emite una declaración pidiendo excusas al equipo de San Diego y a sus compañeros, por haber dado positivo a una sustancia prohibida debido a lo cual fue suspendido durante 80 juegos. 2023. Una potente explosión estremece el centro de San Cristóbal, a las 3:23 PM provocada por el estallido de un tanque estacionario de 500 galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la fábrica Vidal Plast, causando la muerte de al menos 37 personas y 60 lesionadas. Internacionales: 1433. Muere Juan I de Portugal, décimo monarca portugués, fundador de la Dinastía Avis. 1502. En su cuarto viaje, Colón desembarca en Honduras. 1566. En Flandes (en lo que hoy es territorio de Bélgica), grupos de protestantes dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias durante la (tormenta) de Beeldenstorm. 1830. El Congreso, reunido en Riobamba, decreta la separación de Nueva Granada y la formación de la República del Ecuador. 1843. En Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia. 1879. Se firma en París el tratado de paz entre España y Perú. 1881. El médico cubano Carlos Finlay logra demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes aegypti. 1901. Un aparato construido por el pionero estadounidense de la aviación, Gustave Whitehead, consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros. 1912. Fuerzas estadounidenses intervienen la República de Nicaragua, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo. 1913. Es inaugurado en Los Ángeles (Estados Unidos), la conducción de agua más larga del mundo, con más de 400 kilómetros de longitud. 1945. - El emperador japonés Hirohito anuncia al gobierno que aceptará los términos de la rendición incondicional Aliada y que trasmitirá por radio esta decisión, pero mil soldados atacan por la noche el Palacio Imperial para evitar el anuncio radiofónico, siendo repelidos por la Guardia Imperial. - China anuncia que reconoce la independencia de Mongolia. 1949. El presidente de la República de Siria, Husni Zaim, y el presidente del Consejo, Bazari, son fusilados y reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi Hinnawi. 1950. El mariscal Tito insiste en el no alineamiento de Yugoslavia en los bloques políticos constituidos. 1980. Tras iniciarse una huelga laboral en el Astillero Lenin de Gdansk, Lech Walesa escala su muro ilegalmente y se convierte en líder del paro, el que se repite de forma espontánea por toda Polonia. 1982. Fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del Ramadán. 1986. El estallido de un carro-bomba produce la muerte de 12 guardias civiles españoles en la Plaza de la República Argentina de Madrid. 2003. Un apagón de dos horas de duración, afecta 50 millones de personas residentes en ocho estados de Estados Unidos y dos provincias de Canadá, - El gobierno francés admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores. 2005. El vuelo 522 de Helios Airways cae cerca de la ciudad griega de Kalamos, falleciendo sus 121 ocupantes. 2006. De manera oficial se da por terminada la Guerra del Líbano, conflicto que afectó durante 34 días el Líbano, norte de Israel y los Altos del Golán. 2009. El Tribunal Penal Federal suizo ordena la restitución de los fondos del dictador Jean Claude Duvalier (4,3 millones de euros) al gobierno haitiano tras rechazar el último recurso que pendía sobre el caso. 2015. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, emprende la primera visita en 70 años de un jefe de la diplomacia estadounidense a Cuba, con la que da un paso clave en el nuevo diálogo con el Gobierno cubano. - Larry Morris, Mike East y Jim Tracy, los tres marines que bajaron la bandera de EEUU en Cuba tras la ruptura de relaciones en 1961, viajan a La Habana para volver a colocar esa enseña frente a la embajada estadounidense. 2018. La Corte Suprema del estado de Pensilvania (EE.UU.) dio a conocer ayer un revelador informe sobre abusos sexuales cometidos en el entorno de la Iglesia católica del estado, donde se detalla que hay más de 300 sacerdotes implicados en los delitos y fueron identificados alrededor de 1.000 niños entre las víctimas - La policía allana la sede de la Conferencia Episcopal de Chile en el marco de una causa sobre presuntas violaciones y abusos sexuales cometidos por miembros de la Congregación Marista. 2019. La Organización de Naciones Unidas llama a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria creado para Venezuela y por el cual requiere de 223 millones de dólares para brindar asistencia hasta final de año a 2,6 millones de personas que lo necesitan en el país suramericano. 2020. Estados Unidos confisca cuatro tanqueros iraníes que transportaban combustibles con destino a Venezuela y llevados a un puerto de Houston, Texas, como parte del bloqueo impuesto contra la nación sudamericana. 2021. Según el balance oficial anunciado por las autoridades haitianas, el número de muertos causadas por el terremoto de magnitud 7.2 que sacudió el suroeste del país ya alcanza las 1.419 víctimas, y al menos 6.900 heridos. 2022. Las autoridades y el pueblo haitiano recuerdan a las víctimas del sismo de magnitud 7.2, que hace un año devastó el sur del país, a causa del cual, además de los fallecidos, dejó 12,500 heridos y 800,000 damnificados, cuya reconstrucción marcha lentamente. 2023. En Argentina, el economista ultraliberal Javier Milei, aspirante presidencial del partido La Libertad Avanza, resulta el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre, quien aseguró que su alternativa "no sólo dará fin al kirchnerismo", sino también con la famosa "casta política". - El dirigente político ecuatoriano Pedro Briones, del partido izquierdista "Revolución Ciudadana", fundado por el exiliado ex presidente Rafael Correa, es asesinado de un impacto de bala cuando se encontraba en la puerta de su casa en la localidad de San Mateo, en la provincia norteña de Esmeraldas. 2024. Casi dos años después del atentado contra el gasoducto Nord Stream, Alemania emite una orden de detención contra un buzo ucraniano sospechoso de participar en el atentado terrorista, cuyo último paradero se cree es Polonia. informan medios locales citando fuentes de inteligencia extranjera. - La empresa cosmética estadounidense Avon se declara en quiebra ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware (EE.UU.) basada en el amparo del Capítulo 11. para abordar su deuda y las responsabilidades legales derivadas de demandas que alegan sus productos a base de talco estaban contaminados con sustancias que causan cáncer.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 18 de abril de 2022

En el 2021 la inversión pública en el Cibao cayó 76.3%

Lilian Tejeda
Santo Domingo, RD

Entre enero y abril del 2021 la inversión pública en el Cibao registró una disminución de 76.3% con relación al mismo período del año anterior, según documenta el “Panorama económico de la región Norte”, un estudio elaborado por el Banco Central (BCRD).

Durante el citado período en el Norte el Estado invirtió RD$882.7 millones, monto que representó el 6.0% del total invertido en el territorio nacional, establece el documento.

En todas las provincias de la región la inversión disminuyó más de 40%, pero en algunos casos, como Monseñor Nouel, la caída fue de 100%. Es decir que en esa provincia el Gobierno no invirtió nada.

Las provincias que registraron la mayor disminución del gasto público fueron Samaná, con 97.6%; Espaillat, con 97.5%; Santiago Rodríguez, con 96.9%; Hermanas Mirabal, con 94.9%; y Valverde, con 92.6%.

En María Trinidad Sánchez la caída fue 89.5%; en Dajabón 77.8%; en Duarte 57.3%; en La Vega 40.9%; en Montecristi 59.5%; en Puerto Plata 79.8%; en Sánchez Ramírez 70.6%; y en Santiago 79.5%.

La inversión pública es todo gasto público destinado a construir, ampliar, mejorar o reponer la capacidad productiva del país con el objeto de incrementar la producción de bienes y la prestación de servicios.

Población

La región Norte (RN) o Cibao abarca una superficie aproximada de 19,000 kilómetros cuadrados (km2), lo que representa el 39% de la superficie total del país. Está compuesta por 14 provincias y tiene una población estimada de 3,403,782 habitantes, que se concentran principalmente en Santiago (30.5%), La Vega (12.0%), Puerto Plata (9.8%), Duarte (8.8%) y Espaillat (7.0%).

Importancia económica

Exceptuando la provincia Santo Domingo, que incluye el Distrito Nacional, la región Norte es el área geográfica de mayor importancia para la economía del país. El Cibao contiene la mayor proporción de terreno fértil de la geografía nacional, por lo que, a través de los años, ha mantenido una posición de liderazgo en la producción agrícola, y es el principal abastecedor de productos primarios del país, destaca el estudio.

La zona también tiene una importante participación en otras actividades productivas, como el turismo, la construcción, las zonas francas y la minería.

“En términos de la actividad turística, la región Norte tiene, en promedio, entre un 25% y 30% de la ocupación hotelera en el país, y sus principales destinos son las provincias costeras de Samaná y Puerto Plata”, indica el documento.

Es debido a esa importancia que tiene la región para el desarrollo económico del país que el BCRD creó en 2017 un área encargada de realizar estudios y construir indicadores regionales que permitan una mejor comprensión del comportamiento económico del Cibao. Por eso cada dos años publica el Panorama Económico de la Región Norte (PERN).

Exportaciones

En el 2020 las exportaciones del Cibao representaron el 21.0% del total nacional, con un monto de US$2,064 millones. Aunque en términos interanuales registraron una reducción de 10.2%, para el período enero-marzo de 2021 experimentaron una importante recuperación, con un crecimiento de 11.0% , gracias al aumento significativo de 20.0% en las exportaciones de zonas francas y el buen desempeño de las manufacturas de tabaco.

“Las exportaciones de tabaco ascendieron a unos US$307 millones a nivel nacional en enero-marzo de 2021. De este monto, el 89.1% correspondió a la RN. Hasta marzo de 2021, la región concentró el 85% de los productores y el 94.4% de las zonas francas de tabaco a nivel nacional”, detalla el estudio.

La región Norte lidera la producción e industrialización del tabaco en el país. En el 2020, 17 de 18 zonas francas registradas y autorizadas para la elaboración y producción de estos se encontraba en el Cibao.

Inflación

El valor de la canasta básica familiar en la región Norte ascendió a RD$36,294 en junio de 2021.

Empleos

En el primer trimestre de 2021, el número de ocupados en el Cibao ascendió a 1.56 millones, un 35.4% de total nacional.

Tabaco

La región Norte generalmente concentra cerca del 90% de la siembra de tabaco del país. La mayor parte se cosecha en Santiago.

Turismo

La región Norte tiene, en promedio, entre un 25% y 30% de la ocupación hotelera en el país. Estos datos corresponden a un estudio del Banco Central.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias