.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 19 de marzo de 2022

Putin lidera mitin en Moscú; continúan ataques en Ucrania

AP
Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin apareció el viernes en un enorme mitin en un estadio de Moscú repleto de personas que ondeaban banderas, y se deshizo en elogios hacia sus tropas que luchan en Ucrania, tres semanas después de que inició una invasión que ha llevado a pérdidas rusas más grandes de las esperadas en el campo de batalla y a un gobierno cada vez más autoritario en casa.

Mientras tanto, el líder de la delegación rusa en las conversaciones diplomáticas con Ucrania dijo que las partes han reducido sus diferencias. La parte ucraniana dijo que su posición no había cambiado.

El mitin en Moscú se produjo mientras las tropas rusas seguían arremetiendo contra las ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, y atacaban una instalación de reparación de aviones en las afueras de Leópolis, cerca de la frontera con Polonia.

“Hombro con hombro, se ayudan y apoyan mutuamente”, manifestó Putin sobre las fuerzas del Kremlin en una rara aparición pública desde el inicio de la guerra. “Hacía tiempo que no estábamos así de unidos”, añadió entre vítores de la multitud.

La invasión ha provocado un estallido de protestas contra la guerra dentro de Rusia, y el mitin —organizado para conmemorar el octavo aniversario de la anexión de Crimea por parte de Moscú— estuvo rodeada de sospechas de que era una exhibición de patriotismo fabricada por el Kremlin.

Varios canales de Telegram críticos del Kremlin informaron que estudiantes y empleados de instituciones estatales de varias regiones recibieron órdenes de sus superiores de asistir a mítines y conciertos para celebrar el aniversario. Tales reportes no han podido ser verificados de forma independiente.

La policía moscovita dijo que más de 200.000 personas acudieron al estadio Luzhniki y sus alrededores. El acto incluyó canciones patrióticas, entre ellas una interpretación de “Hecho en la URSS”, con la frase inicial “Ucrania y Crimea, Bielorrusia y Moldavia, todo es mi país”.

Tratando de presentar la guerra como justa, Putin parafraseó la Biblia al decir sobre las tropas rusas: “No hay mayor amor que entregar el alma por los amigos”.

Subiendo al escenario, donde un cartel decía: “Por un mundo sin nazismo”, arremetió contra sus enemigos en Ucrania, a los que calificó de “neonazis”, e insistió en que sus acciones eran necesarias para evitar un “genocidio”, una afirmación refutada por mandatarios de otros países.

Las transmisiones de vídeo del acto se cortaron en algunos momentos, pero mostraban a una multitud que lo aclamaba con fuerza y que gritaba ”¡Rusia!”

La aparición de Putin supuso un cambio respecto a su relativo aislamiento de las últimas semanas, en las que se le ha mostrado reunido con líderes mundiales y su personal en mesas extraordinariamente largas o por videoconferencia.

Tras la invasión, el Kremlin ha tomado medidas más duras contra la disidencia y el flujo de información, deteniendo a miles de personas que se han manifestado contra la guerra, prohibiendo sitios como Facebook y Twitter, e instituyendo duras penas de prisión por difundir lo que considera información falsa sobre la guerra, a la que Moscú se refiere como una “operación militar especial”.

El grupo de derechos OVD-Info, que registra las detenciones políticas, informó que al menos siete periodistas independientes habían sido detenidos antes o mientras cubrían los actos del aniversario en Moscú y San Petersburgo.

De pie en el escenario, con un jersey blanco de cuello alto y una chaqueta azul de plumas, Putin habló durante unos cinco minutos. Algunas personas, incluidos los presentadores del acto, llevaban camisetas o chaquetas con una “Z”, un símbolo visto en los tanques rusos y otros vehículos militares en Ucrania que ha sido adoptado por los partidarios de la guerra.

Las alusiones de Putin a la Biblia y a un almirante ruso del siglo XVIII reflejaron su creciente interés por la historia y la religión como fuerzas vinculantes en la sociedad postsoviética rusa. Al calificar a sus enemigos de nazis, evocó lo que muchos rusos consideran el mejor momento de su país, la defensa de la patria frente a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

En tanto, Vladimir Medinsky, quien dirigió a los negociadores rusos en varias rondas de conversaciones con Ucrania, dijo que las partes se han acercado a un acuerdo sobre la cuestión de que Ucrania abandone su intento de entrar en la OTAN y adopte un estatus neutral.

“Este es el tema en el que las partes han acercado al máximo sus posiciones”, dijo Medinsky en declaraciones recogidas por los medios de comunicación rusos. Añadió que las partes están ahora “a medio camino” en las cuestiones relativas a la desmilitarización de Ucrania.

Mikhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, calificó la valoración rusa como un intento de “provocar tensión en los medios”. Escribió en Twitter: “Nuestras posiciones no cambian. Alto el fuego, retirada de tropas y fuertes garantías de seguridad con fórmulas concretas”.

Por otra parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, hablaron durante casi dos horas en un intento de Estados Unidos de impedir que Beijing preste ayuda militar o económica a la invasión rusa.

A primera hora del viernes se informó de la muerte de una persona en un ataque con misiles cerca de Leópolis. Imágenes de satélite mostraron que el ataque destruyó un hangar de reparaciones y pareció dañar otros dos edificios. Ucrania dijo que había derribado dos de los seis misiles de la andanada, que procedían del Mar Negro.

El ataque a primera hora de la mañana fue el más cercano al centro de Leópolis, también llamada Lviv, que se ha convertido en una encrucijada para las personas que huyen de otras partes de Ucrania y para otras que entran para entregar ayuda o unirse a la lucha. La guerra ha aumentado la población de la ciudad en unos 200.000 habitantes.

Zelenskyy se jactó de que las defensas ucranianas han resultado ser mucho más fuertes de lo que se esperaba, y de que Rusia “no sabía qué teníamos para defendernos ni cómo nos preparamos para recibir el golpe”.

Pero el teniente general Jim Hockenhull, jefe de la inteligencia de defensa británica, advirtió que, tras fracasar en la toma de las principales ciudades ucranianas, las fuerzas rusas están pasando a una “estrategia de desgaste” que supondrá un “uso imprudente e indiscriminado de la potencia de fuego”, lo que provocará un mayor número de víctimas civiles y empeorará la crisis humanitaria.

En diversas ciudades de Ucrania se han atacado hospitales, escuelas y edificios donde la gente buscaba seguridad. Los equipos de rescate siguieron buscando supervivientes entre las ruinas de un teatro que se utilizaba como refugio cuando fue atacado por la aviación rusa el miércoles en la ciudad de Mariúpol, en el sur del país.

Ludmyla Denisova, comisionada de derechos humanos del Parlamento ucraniano, dijo que al menos 130 personas habían sobrevivido al bombardeo del teatro.

“Pero según nuestros datos, todavía hay más de 1.300 personas en estos sótanos, en este refugio antibombas”, dijo Denisova a la televisión ucraniana. “Oramos por que todos estén vivos, pero hasta ahora no hay información sobre ellos”.

Las imágenes satelitales del viernes de Maxar Technologies mostraban una larga fila de coches saliendo de Mariúpol mientras la gente intentaba evacuar, así como la devastación de casas, edificios de apartamentos y tiendas.

Los bombardeos de la madrugada también alcanzaron un edificio residencial en el barrio de Podil, en Kiev, donde causaron la muerte de al menos una persona, según los servicios de emergencia, que dijeron que otras 98 personas fueron evacuadas del edificio. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que 19 personas resultaron heridas en el bombardeo.

El general de división Oleksandr Pavlyuk, que dirige la defensa de la región en torno a la capital ucraniana, afirmó que sus fuerzas están bien posicionadas para defender la ciudad y prometió: “Nunca nos rendiremos. Lucharemos hasta el final. Hasta el último aliento y hasta la última bala”.

Los combates han llevado a casi 3,3 millones de personas a huir de Ucrania, mientras que otros 6,5 millones han abandonado sus hogares en dirección a otras partes del país, según la ONU.

El número de muertos sigue sin estar claro, aunque se cree que han fallecido miles de civiles y de soldados de ambos bandos. Los líderes mundiales han exigido que se investigue a Rusia por posibles crímenes de guerra por sus ataques contra la población civil.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias