noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 9 de noviembre del 2025 . Faltan 52 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. El general Federico García y el coronel Eugenio Valerio, al servicio de las tropas restauradoras, atacan en Montecristi las columnas españolas, obligándolas a retirarse. 1874. Es firmado un "Tratado de Paz, de Amistad, de Comercio, de Navegación y de Extradición" entre la República Dominicana y Haití, ratificado posteriormente por ambos gobiernos y puesto en vigencia el 8 de febrero del 1875. 1944. El Partido Revolucionario Dominicano dispone el envía a México de su dirigente Juan Bosch, para intensificar las denuncias contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana. 1954. Retornan al país las naves "Destructor Trujillo", "Fragata Presidente Troncoso" y la "Corbeta Colón", luego de participar en España en la llamada "Misión de Buena Voluntad", como reciprocidad simbólica del primer viaje de Colón a La Española, 462 años después. 1962. Los máximos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA) Nicolás Silfa, Rafael Ruiz Mejía y Lucy de Silfa, son detenidos al inscribir como su candidato presidencial al ex mandatario Joaquín Balaguer, por violar la ley que prohibe las actividades trujillitas en el país. 1965.-El senador demócrata William Fulbright afirma en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que el desembarco de los soladados estadounidenses en el país se debió "a un exagerado temor de la influencia comunista en un revuelta izquierdista contra el gobierno conservador dominicano" 1981. El ex presidente Juan Bosch adelanta que presentará las pruebas de las acusaciones de corrupción hechas contra funcionarios del PRD por su Partido de la Liberación Dominicana en el Álbum de la Corrupción. 1993. El Presidente Joaquín Balaguer y el secretario general del Caricom, Edwin Garrington, tratan sobre la creación de una Asociación de Países Caribeños y Centroamericanos, de la cual el país formaría parte. 2005. El gobierno anuncia el inicio de la construcción del Metro de Santo Domingo, del Centro de los Héroes a Villa Mella, previendo su entrada en operación en tres años. 2006. Las Fuerzas Armadas ponen en funcionamiento la primera fase del proyecto Red Integrada República Dominicana, que combina un sistema táctico-estratégico de comunicación. 2011. La agencia de noticias PR Newswire, informa que el grupo Cap Cana no podrá hacer el pago de intereses ascendentes a US$4.8 millones, vencidos al 31 de octubre de este año, bajo el Contrato de Fideicomiso que rigen bonos senior del 2016. 2014. Fallece a la edad de 87 años el arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Juan Antonio Flores Santana, tras sufrir una caída en la Casa Sacerdotal donde residía. 2021. Las autoridades dominicanas reportan que las acciones de las bandas criminales que operan en Haití habrían secuestrado alrededor de 50 transportistas dominicanos en lo que va de este año. 2023. El único y primer congresista federal de origen dominicano Adriano Espaillat, logra su reelección como representante del Distrito 13, del estado de Nueva York, compuesto por los condados de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. -El ex presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, anuncia su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), alegando que sus convicciones son contrarias a los lineamientos actuales de la entidad, en la que militó durante más de tres décadas. - La empresa TransCore LP, con sede en Nashville, Tennessee, responsable de la instalación de sistemas semafóricos en varias ciudades de Estados Unidos, aclara que no está vinculada a la empresa Transcore Latam, S. R. L., propiedad de Jocy Gómez Canaán y denunció que, tanto su información como documentos, han sido utilizados sin autorización y falsificados. Internacionales: 1282. El Papa Martín IV dispone la excomunión y deposición del rey siciliano Pedro III el Grande de Aragón, poniendo en entredicho su trono real. 1799. Napoleón Bonaparte alcanza el poder tras un golpe de Estado en Francia, terminando con el Directorio, ultima forma de gobierno de la Revolución francesa. 1841. Nace Eduardo VII, rey del Reino Unido y losdominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India hasta su muerte 1938. Los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades de los ciudadanos judíos residentes en Alemania. 1940. Alemania invade los territorios de Noruega y Dinamarca. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Canadá. 1946. La ONU admite como miembro activo del organismo la República de Afganistán 1965. Se produce un gran apagón que afectó durante varias horas ciudades de los Estados Unidos y el Canadá. 1970. Muere el ex Presidente de Francia, general Charles de Gaulle 1989. Tras 28 años de separación territorial y el derrumbe de la llamada "Cortina de Hierro", las dos repúblicas en la que fue divida Alemania, acuerdan derribar el "Muro de Berlín" que las separaba. 2005. Unas 57 personas mueren y otras 300 resultan heridas en tres explosiones provocadas por dos atentados suicidas y un coche bomba, en tres grandes hoteles de Amman, Jordania. 2012. Justin Welby es nombrado 105.º arzobispo de Canterbury. 2014. en Cataluña (España), Artur Mas organiza una votación sobre la independencia de la región. 2015. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador inicia el primer juicio por crímenes de lesa humanidad, contra cinco ex militares y un general de Policía en servicio pasivo, acusados de pertenecer "a la estructura de represión estatal que cometió crímenes contra la humanidad" entre 1985 y 1988. 2016. La ex candidata presidencial, Hillary Clinton, lamenta su derrota en los comicios presidenciales y desea al vencedor republicanp y próximo presidente delos Estados Unidos, Donald Trump, que sea "exitoso". 2020. Los legisladores peruanos destituyen al presidente Martín Vizcarra, 105 votos a favor de la vacancia, 19 en contra y 4 abstenciones, por "incapacidad moral permanente" y lo acusaron de recibir sobornos, en un hecho que no ocurría hace dos décadas. - La Fiscalía General de El Salvador allana más de 20 instituciones gubernamentales, entre estas el ministerio de Salud, en busca de documentos relacionados con fondos invertidos para atender la pandemia de la COVID-19. - El expresidente boliviano Evo Morales, sale de Argentina donde pidió refugio hace casi un año, tras denunciar un golpe de Estado, cruzando la frontera con su país en un acto simbólico en el que estuvo acompañado del presidente argentino, Alberto Fernández. 2021. Estados Unidos, a través del subsecretario de Estado para la Lucha contra el Narcotráfico, Todd D. Robinson, advierte que la comunidad internacional no irá "al rescate" de Haití para solucionar la grave crisis de seguridad que vive el país caribeño, ocasionada por el auge de las bandas armadas. 2023. El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, afirma que el gobierno no enviará policías a Haití como parte de la misión multinacional aprobada por las Naciones Unidas hasta que reciba los 225 millones de euros que estima que costará su despliegue. -El Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza informa que desde el inicio de la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, la cantidad de palestinos fallecidos asciende a más de 10.800, por los bombardeos perpetrados por las fuerzas de ocupación en el territorio, entras ellos 4.412 menores, 2.918 mujeres y 667 ancianos".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 19 de marzo de 2022

Putin lidera mitin en Moscú; continúan ataques en Ucrania

AP
Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin apareció el viernes en un enorme mitin en un estadio de Moscú repleto de personas que ondeaban banderas, y se deshizo en elogios hacia sus tropas que luchan en Ucrania, tres semanas después de que inició una invasión que ha llevado a pérdidas rusas más grandes de las esperadas en el campo de batalla y a un gobierno cada vez más autoritario en casa.

Mientras tanto, el líder de la delegación rusa en las conversaciones diplomáticas con Ucrania dijo que las partes han reducido sus diferencias. La parte ucraniana dijo que su posición no había cambiado.

El mitin en Moscú se produjo mientras las tropas rusas seguían arremetiendo contra las ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, y atacaban una instalación de reparación de aviones en las afueras de Leópolis, cerca de la frontera con Polonia.

“Hombro con hombro, se ayudan y apoyan mutuamente”, manifestó Putin sobre las fuerzas del Kremlin en una rara aparición pública desde el inicio de la guerra. “Hacía tiempo que no estábamos así de unidos”, añadió entre vítores de la multitud.

La invasión ha provocado un estallido de protestas contra la guerra dentro de Rusia, y el mitin —organizado para conmemorar el octavo aniversario de la anexión de Crimea por parte de Moscú— estuvo rodeada de sospechas de que era una exhibición de patriotismo fabricada por el Kremlin.

Varios canales de Telegram críticos del Kremlin informaron que estudiantes y empleados de instituciones estatales de varias regiones recibieron órdenes de sus superiores de asistir a mítines y conciertos para celebrar el aniversario. Tales reportes no han podido ser verificados de forma independiente.

La policía moscovita dijo que más de 200.000 personas acudieron al estadio Luzhniki y sus alrededores. El acto incluyó canciones patrióticas, entre ellas una interpretación de “Hecho en la URSS”, con la frase inicial “Ucrania y Crimea, Bielorrusia y Moldavia, todo es mi país”.

Tratando de presentar la guerra como justa, Putin parafraseó la Biblia al decir sobre las tropas rusas: “No hay mayor amor que entregar el alma por los amigos”.

Subiendo al escenario, donde un cartel decía: “Por un mundo sin nazismo”, arremetió contra sus enemigos en Ucrania, a los que calificó de “neonazis”, e insistió en que sus acciones eran necesarias para evitar un “genocidio”, una afirmación refutada por mandatarios de otros países.

Las transmisiones de vídeo del acto se cortaron en algunos momentos, pero mostraban a una multitud que lo aclamaba con fuerza y que gritaba ”¡Rusia!”

La aparición de Putin supuso un cambio respecto a su relativo aislamiento de las últimas semanas, en las que se le ha mostrado reunido con líderes mundiales y su personal en mesas extraordinariamente largas o por videoconferencia.

Tras la invasión, el Kremlin ha tomado medidas más duras contra la disidencia y el flujo de información, deteniendo a miles de personas que se han manifestado contra la guerra, prohibiendo sitios como Facebook y Twitter, e instituyendo duras penas de prisión por difundir lo que considera información falsa sobre la guerra, a la que Moscú se refiere como una “operación militar especial”.

El grupo de derechos OVD-Info, que registra las detenciones políticas, informó que al menos siete periodistas independientes habían sido detenidos antes o mientras cubrían los actos del aniversario en Moscú y San Petersburgo.

De pie en el escenario, con un jersey blanco de cuello alto y una chaqueta azul de plumas, Putin habló durante unos cinco minutos. Algunas personas, incluidos los presentadores del acto, llevaban camisetas o chaquetas con una “Z”, un símbolo visto en los tanques rusos y otros vehículos militares en Ucrania que ha sido adoptado por los partidarios de la guerra.

Las alusiones de Putin a la Biblia y a un almirante ruso del siglo XVIII reflejaron su creciente interés por la historia y la religión como fuerzas vinculantes en la sociedad postsoviética rusa. Al calificar a sus enemigos de nazis, evocó lo que muchos rusos consideran el mejor momento de su país, la defensa de la patria frente a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

En tanto, Vladimir Medinsky, quien dirigió a los negociadores rusos en varias rondas de conversaciones con Ucrania, dijo que las partes se han acercado a un acuerdo sobre la cuestión de que Ucrania abandone su intento de entrar en la OTAN y adopte un estatus neutral.

“Este es el tema en el que las partes han acercado al máximo sus posiciones”, dijo Medinsky en declaraciones recogidas por los medios de comunicación rusos. Añadió que las partes están ahora “a medio camino” en las cuestiones relativas a la desmilitarización de Ucrania.

Mikhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, calificó la valoración rusa como un intento de “provocar tensión en los medios”. Escribió en Twitter: “Nuestras posiciones no cambian. Alto el fuego, retirada de tropas y fuertes garantías de seguridad con fórmulas concretas”.

Por otra parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, hablaron durante casi dos horas en un intento de Estados Unidos de impedir que Beijing preste ayuda militar o económica a la invasión rusa.

A primera hora del viernes se informó de la muerte de una persona en un ataque con misiles cerca de Leópolis. Imágenes de satélite mostraron que el ataque destruyó un hangar de reparaciones y pareció dañar otros dos edificios. Ucrania dijo que había derribado dos de los seis misiles de la andanada, que procedían del Mar Negro.

El ataque a primera hora de la mañana fue el más cercano al centro de Leópolis, también llamada Lviv, que se ha convertido en una encrucijada para las personas que huyen de otras partes de Ucrania y para otras que entran para entregar ayuda o unirse a la lucha. La guerra ha aumentado la población de la ciudad en unos 200.000 habitantes.

Zelenskyy se jactó de que las defensas ucranianas han resultado ser mucho más fuertes de lo que se esperaba, y de que Rusia “no sabía qué teníamos para defendernos ni cómo nos preparamos para recibir el golpe”.

Pero el teniente general Jim Hockenhull, jefe de la inteligencia de defensa británica, advirtió que, tras fracasar en la toma de las principales ciudades ucranianas, las fuerzas rusas están pasando a una “estrategia de desgaste” que supondrá un “uso imprudente e indiscriminado de la potencia de fuego”, lo que provocará un mayor número de víctimas civiles y empeorará la crisis humanitaria.

En diversas ciudades de Ucrania se han atacado hospitales, escuelas y edificios donde la gente buscaba seguridad. Los equipos de rescate siguieron buscando supervivientes entre las ruinas de un teatro que se utilizaba como refugio cuando fue atacado por la aviación rusa el miércoles en la ciudad de Mariúpol, en el sur del país.

Ludmyla Denisova, comisionada de derechos humanos del Parlamento ucraniano, dijo que al menos 130 personas habían sobrevivido al bombardeo del teatro.

“Pero según nuestros datos, todavía hay más de 1.300 personas en estos sótanos, en este refugio antibombas”, dijo Denisova a la televisión ucraniana. “Oramos por que todos estén vivos, pero hasta ahora no hay información sobre ellos”.

Las imágenes satelitales del viernes de Maxar Technologies mostraban una larga fila de coches saliendo de Mariúpol mientras la gente intentaba evacuar, así como la devastación de casas, edificios de apartamentos y tiendas.

Los bombardeos de la madrugada también alcanzaron un edificio residencial en el barrio de Podil, en Kiev, donde causaron la muerte de al menos una persona, según los servicios de emergencia, que dijeron que otras 98 personas fueron evacuadas del edificio. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que 19 personas resultaron heridas en el bombardeo.

El general de división Oleksandr Pavlyuk, que dirige la defensa de la región en torno a la capital ucraniana, afirmó que sus fuerzas están bien posicionadas para defender la ciudad y prometió: “Nunca nos rendiremos. Lucharemos hasta el final. Hasta el último aliento y hasta la última bala”.

Los combates han llevado a casi 3,3 millones de personas a huir de Ucrania, mientras que otros 6,5 millones han abandonado sus hogares en dirección a otras partes del país, según la ONU.

El número de muertos sigue sin estar claro, aunque se cree que han fallecido miles de civiles y de soldados de ambos bandos. Los líderes mundiales han exigido que se investigue a Rusia por posibles crímenes de guerra por sus ataques contra la población civil.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias