noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 15 de septiembre del 2025 . Faltan 107 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El Almirante Cristóbal Cólón se reúne con el nuevo gobernador de la Española, Francisco Roldán, para tratar asuntos de importancia para España y la isla, tras el cual es encarcelado y enviado prisionero a la Metrópolis. 1768. Nace en España el niño Juan José Duarte, futuro padre de Juan Pablo Duarte y su esposa, Manuela Díez Jiménez. 1845. El general José Joaquín Puello, ordena a sus tropas establecer su campamento en Las Matas de Farfán. 1859. El vicepresidente de la República, general Antonio Abad Alfau, se apodera de Azua, abandonada por el jefe revolucionario, coronel Matías de Vargas. 1863. En la lucha restauradora, el general Pedro Santana sale con dirección a Mojarra, al frente de una columna compuesta de dos compañías. 1961. El general Ramfis Trujillo convoca a una reunión en la Base Aérea de San Isidro a sus asesores políticos y económicos, Emilio Rodríguez Demorizi, José Ángel Lebrón Saviñón y el presidente Joaquín Balaguer para pasar balance de los bienes del Partido Dominicano. 1973. Es fundado el desaparecido Banco de Santo Domingo. 1974. El suspendido dirigente emepedeista Onelio Espaillat critica duramente a su compañero Moisés Blanco Genao, acusándolo de querer llevar al MPD a conciliar con el presidente Joaquín Balaguer, señalando que resultaba sintomático que mientras el secretario general del PRD, José Francisco Peña Gómez se le impedía hablar por radio y televisión, a Blanco Genao "se le permite comparecer a la televisora oficial". 1985. Un grupo de empresarios encabezado por señor José Hernández Andújar constituye la compañía Caribe Tours, dedicada al servicio de transporte de personas, mercancías y valores. 1987. Es puesto en circulación en Santo Domingo un nuevo libro del ex presidente Juan Bosch, intitulado El Estado: sus orígenes y desarrollo. 2015. El niño Eduard Enmanuel se convierte en el ciudadano dominicano que lleva al país a los 10 millones de habitantes al nacer a la 1:28 de la tarde en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. - El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, Wilson Laeau, informa el impedimento de 23 productos dominicanos, a través de su frontera común, los que sí podrán hacerlo a través de la vía marítima o aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. 2020. El presidente Luis Abinader, declara el patrimonio más alto de un gobernante, por valor de RD$4 mil, 396 millones 630 mil 203, según consta en el sumario de bienes que depositó en la Cámara de Cuentas. 2021. La oficina local de la ONU cancela la inauguración de una exposición fotográfica denominada "Caminos de Aprendizaje", sobre migrantes venezolanos en República Dominicana, debido a las presuntas amenazas de grupos ultranacionalistas. 2022. La nueva aerolínea de capital dominicano Arajet, inicia oficialmente sus operaciones en República Dominicana, con su primer vuelo con destino a la ciudad de Quito, capital de la República de San Salvador. 2023. El presidente Luis Abinader, ordena el cierre total de la frontera (marítima, aérea y terrestre), a partir de las 6:00 AM de esta fecha, aunque se continuarán las conversaciones con el gobierno haitiano, el que ha admitido tener problemas de control de su territorio. 2024. La velocista olímpica dominicana, Marileidy Paulino, reafirma su estatus de campeona mundial, al obtener su tercer título consecutivo en la Liga Diamante 2024, tras cruzar la meta de los 400 metros femeninos con un impresionante tiempo de 49.45 segundos en Bruselas. Internacionales: 1254. Nace Marco Polo, mercader y explorador veneciano. 1498. Cristóbal Colón, inicia su tercer viaje al Nuevo Mundo, en el que descubre la Isla de Trinidad, la desembocadura del Río Orinoco y la Punta de Paria en Venezuela. 1521. Carlos I de España concede el titulo de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedrarias Dávila. 1821. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. 1829. Se produce la abolición de la esclavitud en México. 1901. Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos, tras el fallecimiento en día antes, del presidente William McKinley, quien fue baleado dos veces en Búfalo, Nueva York, por el anarquista Leon Czolgosz, ocho días antes. 1940. Comienzan los ataques aéreos masivos alemanes sobre Londres. 1946. Bulgaria se convierte en República Popular. 1947. En Cuba, se produce la masacre de Orfila, cuando la residencia del ex jefe de la Policía Antonio Morín Dopico, es asaltada por fuerzas a las órdenes del comandante Mario Salabarría, las que fueron repelidas por los sitiados, resultando muertos, después de haberse rendido, el comandante Emilio Tro y la señora Aurora Soler de Morín, en estado de gestación. 1954. El Congreso Nacional Popular de China aprueba una nueva Constitución y designa a Mao Tse Tung jefe del Estado. 1960. El General Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patrice Lumumba. 1981. El Papa Juan Pablo II publica su tercera encíclica "Laborem excersens" en la que defiende la co-gestión empresarial. 1982. El presidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, inicia una visita oficial a Roma, en el curso de la cual se entrevista con el papa Juan Pablo II, despertando vehementes protestas en Israel. 1983. Dimite el primer ministro israelí Menahem Begin. 2004. El ex presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, es posesionado en Washington como nuevo secretario general de la OEA, cargo que sólo desempeñó durante algo más de un mes por ser acusado de recibir soborno de una empresa telefónica francesa. 2006. Líderes religiosos islámicos de todo el mundo critican las palabras del Papa en Ratisbona sobre el islam. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama en su asamblea del 8 de noviembre de este año, el Día Internacional de la Democracia. 2009. Queda en libertad el periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008. 2014. Un tribunal de Egipto condena al líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, a cadena perpetua (25 años de prisión), junto con otros 14 acusados de homicidios e incitar a la violencia en Giza, Egipto, en 2013. - Por primera vez Estados Unidos lanza un ataque aéreo contra las fuerzas yihadistas del Estado Islámico (EI) cerca de Bagdad. 2015. Por motivos de seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. declara "zona libre" de drones a Washington, Nueva York y Filadelfia, las ciudades que visitará el papa Francisco durante su visita a esa nación. - El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008, denuncia haber sido torturado en la cárcel. 2018. El papa Francisco decreta "de forma inapelable" la destitución del sacerdote chileno Cristián Precht, quien estaba bajo investigación por su presunta participación en casos de abusos sexuales a menores. 2020. La Asamblea General de la ONU abre su 75 período de sesiones bajo la sombra de la pandemia del Covid-19, con mascarillas y varios asientos de separación, diplomáticos de los 193 Estados miembros se dieron cita en el hemiciclo para inaugurar un nuevo curso, una semana antes del inicio de los debates anuales entre líderes, que por primera vez se desarrollarán en formato virtual. 2021. El presidente de EE.UU., Joe Biden, junto a los primeros ministros británico y australiano, Boris Johnson y Scott Morrison, anuncian la formación de una nueva alianza llamada AUKUS, para reforzar la seguridad y cooperación en materia de defensa para el Indo-Pacífico. - Miles de personas protestan por primera vez contra el gobierno del presidente Nayib Bukele, en rechazo al bitcoin, la reelección presidencial y lo que consideran un irrespeto a la separación de poderes. 2022. La Asociación Profesional de Bancos Haitiana (APBH) anuncia el cierre total de sus operaciones por tiempo indefinido en todo el territorio, argumentando la inseguridad del personal y la vulnerabilidad de las empresas ante los ataques de bandas y las pérdidas millonarias. - Un análisis de The New York Times sobre los intentos de la Unión Europea y de EE.UU. de aislar a Rusia y "castigar" a su presidente, Vladímir Putin, tropiezan, entre otros obstáculos, "con la colaboración cada vez más intensa entre Moscú y la familia real saudita". 2023. Países del Grupo de los 77 + China adoptan una declaración final en el marco de la cumbre realizada en Cuba, en la que rechazan "los monopolios tecnológicos y otras prácticas desleales que obstaculizan el desarrollo de los países en desarrollo", así como en contra de las "medidas coercitivas unilaterales", incluidos el derecho al desarrollo y la alimentación.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 2 de noviembre de 2021

Operación Larva: una red que funcionaba como las "mafias italianas"

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD.

Como una “mafia”, así era la estructura bajo la que operaban los implicados en la Operación Larva según el Ministerio Público.

En el expediente acusatorio que solicita medida de coerción para 14 encartados, los fiscales señalan que los vínculos consanguíneos entre los miembros de la supuesta red criminal sirvieron para generar confianza y alianzas en el narcotráfico y lavado de activos.

Las investigaciones arrojaron que la mayoría de los implicados no sólo guardan relación por las actividades delictivas que presuntamente realizaban, sino que forman parte del mismo núcleo familiar, incluyendo padres, hermanos y hasta primos.

“Figuran como socios los imputados Joivel Alexander González Cubilette, hermana del investigado James Alexander Gongalez Cubilette, así como también María Mercedes Ramona Estrella, Sarai Esther Herasme Estrella y Henry Luis Herasme Estrella, convirtiéndose esta estructura en los que en tipología de lavado de activos se le llama entramado societario criminal que funciona similitud a la mafia, ya que Maria Mercedes Ramona Estrella, resulta ser hermana de Ivelise Sánchez, madre de José Aníbal González Cubilette, principal acusado”, se lee en el documento.

Con tal se asegurar el éxito de sus operaciones, la supuesta organización criminal “a gran escala” se auxiliaba de familiares de sus principales miembros y de compañías fantasmas.

¿Quiénes eran los principales integrantes de la “mafia”?

1. Jorge Luis Herasme Estrella

Es señalado como uno de los principales miembros de la organización, y según los fiscales su propósito principal era captar el dinero proveniente del narcotráfico invertirlo en el área inmobiliaria, “alejándolo de su verdadero origen que es el narcotráfico”.

Es primo y socio del principal acusado y quien “heredaba la presunta red criminal” Aníbal González, alias “El Don” y/o “El Chamaquito”. Según el expediente, ambos encartados sostenían relaciones desde 2007, momento en que empezaron a dedicarse a las actividades del narcotráfico y lavado de activos.

El documento señala que estas actividades empezaron con la compañía Dollar Express J.L.H, y posteriormente continuaron a través de la creación de múltiples empresas a manos de otros familiares.

Luego de crear Dollar Express J.L.H, se constituyeron otras compañías bajo el mismo propósito: “la compra y venta de divisas”.

Algunas fueron creadas directamente por Herasme Estrella, otras por sus familiares, colocando principalmente a sus hermanos, Henrry Luis Herasme y Sarar Ester Herasme, y a su madre, Marta Mercedes Ramona Estrella, al frente de ellas.

Según los fiscales, a través de sus empresas se obtuvieron inmuebles cuyo valor supera los RD$500,000,000.

Una de estas compañías es “Presta Bella Vista”, una entidad dedicada a realizar préstamos con garantía hipotecaria, así como la compra y venta de divisas y cuyos únicos socios son Herasme Estrella y su madre, María Mercedes Ramona Estrella.

En el documento se destaca que la empresa funciona en el mismo domicilio que la compañía Dólar Express, de Herasme Estrella y “El Don” y/o “El Chamaquito”, “lo que reafirma que son parte del mismo entramado de empresas de fachada que les han servido por muchos años para dar apariencia licita a los recursos obtenidos de las actividades del crimen organizado”.

Herasme Estrella también se relacionó con Ángelo Spataro Rodríguez, alias “Sony” y/o “El Italiano”, integrante de la red criminal.

2. María Mercedes Ramona Estrella

Madre de Jorge Luis Herasme Estrella, Henry Luis Herasme Estrella y Sarai Esther Herasme Estrella, así como tía de “El Don” y/o “El chamaquito”.

De acuerdo con el Ministerio Público, Ramona Estrella operaba en las actividades ilícitas como mano derecha de su hijo Jorge Luis en el proceso de “dar apariencia lícita a las ganancias obtenidas del narcotráfico incurriendo en diferentes tipologías de lavado”.

La táctica era crear compañías carpeta, con el fin de dar apariencia lícita a las ganancias obtenidas a través del narcotráfico.

Ramona Estrella figura como socia de la compañía Agente de cambio Estrella, una empresa creada en 2015 con el objetivo exclusivo de cambio de divisas, con un capital social registrado de RD$30 millones y un capital pagado de RD$5 millones.

También forma parte de las compañías Inversiones Herasme Pérez S.A, Inversiones y Servicios Jorge y Maria S.RL, J & H Administración y Servicio S.R.L, conjuntamente con su hijo Jorge Luis.

Según el Ministerio Público, estas compañías fueron creadas con el propósito de dar “apariencia lícita” a bienes adquiridos por la organización criminal, ya que no tienen ninguna operatividad comercial ni registran empleados en la Tesorería de la Seguridad Social.

El vínculo y la colaboración de la imputada dentro de la organización criminal también se registra en transacciones financieras, específicamente de remesas de miles de dólares con “Soni” y/o “El Italiano”.

3. Luis Ney Herasme Peña

Padre de Jorge Luis Herasme Estrella, quien lo utilizaba para colocar inmuebles de alto costo a su nombre y de esta forma “alejarlos de su verdadero origen”.

Figura como coadministrador de “Presta Bella Vista”, según los fiscales creada a partir de ganancias ilícitas y que además opera realizando actividades de intermediación financiera y cambiaria sin estar autorizada por la Superintendencia de Bancos.

Por otro lado, múltiples bienes adquiridos por la organización criminal están registrados a su nombre, así como el de María Mercedes Ramona Estrella, su cónyuge.

4. Henry Luis Herasme Estrella

Hermano y “mano derecha” de Jorge Luis Herasme Estrella. En ocasiones también figuraba como intermediario entre su hermano y otros miembros de la organización.

“Pues antes de llegar a Jorge hay que hablar con Henry, tal y como se verifica mediante las intervenciones de comunicaciones obtenidas al efecto, con sus respectivas órdenes judiciales”, asegura el Ministerio Público.

Henry Luis también administraba los inmuebles que estaban a nombre de diferentes personas, así como de compañías creadas con “ganancias ilícitas” por Jorge Luis Herasme en conjunto con “El Don” y/o “El Chamaquito”.

Según los fiscales, este imputado encubría, ocultaba y disimulaba el verdadero origen de los activos, utilizando la estrategia de colocar los inmuebles a su nombre .

Henry Luis también aparece junto a su hermano como socio de la compañía Upper Promoción S.R.L, quien tiene el 99% de las acciones, mientras Henry sólo posee un 1 %, “lo que a todas luces indica que en este caso Henry sirve de presta nombre para la creación de la misma”.

A pesar de esto, presenta salarios por RD$210,000  y RD$360,000.00 anual, como empleado de “Presta Bella Vista”.

“Es evidente, que Henry Luis Herasme, no puede justificar legalmente los bienes muebles e inmuebles que se registran a su nombre, así como tampoco, los viajes al extranjero que este registra (…) cuyos destinos son New York, Miami, Colombia, Fort Laudeedale (Florida), Puerto Rico y Madrid”, se lee en el documento.

5. Saraí Esther Herasme Estrella

Hermana del imputado Jorge Luis Herasme y Henry Luis Herasme, y prima de José Aníbal González Cubilette, alias “El Don” y/o “El chamaquito”.

Figura como socia en las compañías H&S Inmobiliaria, junto a su madre María Mercedes y su hermano Jorge Luis Herasme, así como en la compañía Agente de Cambio Estrella.

En el expediente acusatorio, los fiscales mencionan que la adquisión de “inmuebles suntuosos” en torres exclusivas del Distrito Nacional “delatan a la imputada”.

Pero su papel dentro de la presunta red se confirma al analizar la información suministrada a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), donde figura con ingresos por RD$267,099.92, lo que hace “injustificable” la adquisición de los inmuebles.

Por lo que es imposible que esta pueda justificar la adquisición de dichos inmuebles, lo cual está más que claro que fueron colocados a nombre de esta para simular un origen lícito”, se lee en el documento.

Los fiscales también aseguraron haber comprobado la existencia de transacciones “que están muy por encima de su perfil financiero”, lo que significa que Saraí colaboraba además en la colocación y diversificación ante el sistema financiero de recursos obtenidos de fuentes ilícitas, proveniente del narcotráfico.

La imputada siempre ha tenido salarios muy por debajo a su perfil financiero con el que no podría ni rentar uno de los apartamentos en los que figura como propietaria, menos comprar inmuebles millonarios”, continúa explicando el Ministerio Público.

6. James González Cubilette

Hijo de José Aníbal González Luna y hermano de “El Don” y/o “El Chamaquito”. También hacía las funciones de intermediario en la organización.

El Ministerio Público resalta que comunicarse con “El Don” es difícil ya que “es cuidadoso al utilizar los medios de comunicación electrónicos”, razón por la que James González fungía de intermediario.

Es socio de la compañía Blue Meadow Group S.R.L, conjuntamente con su hermano, empresa que según los fiscales “resultó ser de carpeta”, pues al momento de hacer una comprobación de domicilio se halló que no existe físicamente.

“Durante la investigación se pudo determinar que James Alexander Cubilette, es uno de los colaboradores principales de su hermano José Aníbal González Cubilette y está vinculado a otros miembros de la organización criminal como Ángelo Spataro Rodríguez y Ramón Eduardo Piña, alias “Bombón”, agrega el expediente.

7. Joivel Alexander González Cubilette

Hija de José Aníbal González Luna y hermana de José Aníbal González Cubilette. También funge como socia y accionista de diferentes compañías vinculadas a otros miembros de la red.

Una de estas es la empresa Agente de Cambio Estrella, donde aparecen como socios los investigados James Alexander González Cubilette, María Mercedes Ramona Estrella, Saraí Esther Herasme Estrella y Henry Luis Herasme Estrella.

“Confirmándose la teoría del Ministerio Público de que esta estructura cumple todas las características de lo que la doctrina ha llamado en tipologías de lavado de activos de entramado de lavado familiar o tipo mafia”, continúa el documento.

8. Ángelo Spataro Rodríguez

Presunto cabecilla de la organización criminal, con vínculos directos en el decomiso de 724.35 kilos de cocaína clorhidratada en el año 2020.

El expediente señala que el imputado era el encargado del alquiler de la finca ubicada en el sector Cañada Honda, Lava Pies San Cristóbal, lugar utilizado como “centro de acopio” de grandes cantidades de cocaína y punto de reunión de los encartados.

“El Italiano”, como se le conoce en el grupo, también fungía como patrocinador de las actividades de narcotráfico y como la persona encargada de la creación de compañías de carpeta.

“Ángelo Spataro Rodríguez se comporta como un delincuente con multiplicidad de conducta delictiva, pues sus actuaciones no se limitan a actividades de narcotráfico y lavado de dinero, también utiliza los medios más perversos para hacerse respetar en ese mundo del crimen organizado”, se lee en el expediente.

Esto se evidenció en una llamada de fecha 28 de octubre del año pasado, en la que le ofreció a un desconocido US$1,000 para que golpeara a una persona.

Ángelo también utilizó a su hermana Elizabeth en la constitución de compañías para dar apariencia lícita al dinero obtenido con el narcotráfico, usando incluso su vehículo para ejecutar sus maniobras delictivas.

9. Elizabeth Spartaro Rodríguez

Hermana de Ángelo Spartaro Rodríguez y testaferra de la organización criminal.

De acuerdo con los fiscales, su participación en la red se confirma con un depósito equivalente a RD$1,796,000 que le hizo su hermano.

También figura en la compañía Corporación de Crédito Corona (Cogreco) en conjunto con el imputado James Alexander.

10. Santa Fausta Rodríguez

Madre Ángelo Spataro Rodríguez y Elizabeth Spataro Rodríguez. También participó activamente en las actividades delictivas, sirviendo de presta nombre para la constitución de “compañías fantasmas”, creadas por su hijo.

“A sabiendas de las actividades ilícitas a las que se dedica su hijo Ángelo Spataro, también se beneficia y les colabora a otros miembros de la organización criminal en las actividades propias del crimen organizado como el imputado Ramón Eduardo Piña y James Alexander González Cubilette”, indica el Ministerio Público.

Santa funge además como soda en la compañía “Nayali, moda italiana”, la cual posteriormente comenzó a ser utilizada por su hijo como supuesto instrumento en la realización de las actividades propias del lavado de activos.

Arrestados

El Ministerio Público solicita prisión preventiva contra Jorge Luis Herasme Estrella,  María Mercedes Ramona Estrella, Sarai Esther Ramona Estrella, Luis Ney Herasme Peña, Ángelo Spartaro Rodríguez (Soni y/o El Italiano), Elizabeth Spataro Rodríguez, Ramón Eduardo Piña Reyes (Bombón y/o Guarda), Luis Jiménez (Bonsai y/o Luis Hookah), Miguel Ramón Santos Comprés (Ray), Yi­ra Mariela Zimmermann, James Alexander Gonzáles Cubilette, Joivel Alexander González Cubilette y Rusber José Suárez Díaz (Ojitos).

Será el próximo 5 de noviembre cuando se conozca la medida de coerción a los imputados. 

El pasado sábado el juez suplente del Tribunal de  Atención Permanente de San Cristóbal, Domenico Eduardo Núñez Pimentel, dispuso el aplazamiento del conocimiento de la medida para dar oportunidad a los abogados de los acusados de que preparen su defensa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias