.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 22 de noviembre de 2021

La Pepca interrogó a 70 personas cuyos testimonios presentó como prueba en 5G

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presenta en el expediente de solicitud de medida de coerción contra los imputados en la Operación Coral 5G los testimonios, derivado de los interrogatorios, de 70 personas con los que dicen se probarán las acusaciones contra el entramado de militares arrestados en la operación Coral 5G y que es una parte de la operación Coral por la que están guardando prisión el mayor general Adán Cáceres Silvestre, el coronel Rafael Núñez de Aza y la pastora Rossy Guzmán.

Según el Ministerio Público, este “entramado criminal aprovechando sus funciones, su cercanía y apoyo irrestricto del principal ejecutivo del país, cometió una serie de acciones que se subsumen en tipos penales graves”.

Los arrestados son los generales Juan Carlos Torres Robiou, Julio Camilo de los Santos Viola y Boanerges Reyes Batista, así como del capitán de Navío Franklin Antonio Mata Flores, los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz, Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, Miguel Ventura Pichardo y el teniente coronel Erasmo Roger Pérez Núñez. También, contra el teniente coronel Kelman Santana Martínez y el mayor José Manuel Rosario Pirón. Igualmente, la primer teniente Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez, César Félix Ramos Ovalle y Esmeralda Ortega Polanco.

Ayer el juez de Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Emmanuel López, aplazó para el jueves 25, a las 11:00 de la mañana, el conocimiento de la medida de coerción.

Este pedido fue hecho por los abogados de los imputados, quienes solicitaron más tiempo para estudiar el expediente.

El magistrado Wilson Camacho, titular de la Pepca, explicó que Coral 5G es una continuación de la Operación Coral, por lo que expuso que, siendo los mismos hechos y las mismas personas, lo que procede es que estos casos vayan a un mismo tribunal control y, por economía procesal, que sea llevado en un mismo espacio. Dijo que han presentado más de 15 mil páginas de evidencias en contra de los imputados por corrupción administrativa.

Imputaciones

Según el expediente presentado por el Ministerio Público, los acusados crearon empresas a nombre de personas relacionadas al financiero de estas instituciones (Rafael Núñez de Aza) para supuestamente “suplir combustibles y materiales gastables”, los cuales nunca eran entregados, se realizaron cuadres ficticios para pasar los controles de auditoría y así poder distraer fondos millonarios del Estado.

Asignaron sumas millonarias como partidas mensuales para raciones, operaciones de inteligencia, valores que eran utilizados para gastos personales e inversiones de los directores y financieros de las instituciones.

Nombraron personas de confianza en los departamentos de auditoría, despacho de combustible, almacén, raciones alimen- ticias, inteligencia, cuentas por cobrar, para mantener el control de lo que se presentaba a la Contraloría General de la República.

Además, adulteraron cuadres, para elaborar informes ficticios que se presentaban a la Contraloría General de la República para fines de dar apariencia de licitud a sus operaciones. Exigían sumas millonarias como sobornos a empresarios suplidores del Cusep y del Cestur.

Utilizaron a militares y policías que se prestaron para hacer millonarias transacciones sin justificación de la procedencia de los recursos, debido a que realmente eran fondos extraídos del patrimonio público, a través de instituciones castrenses y otras organizaciones.

Inyectaron dinero en una empresa disfrazada de asociación, que realizó operaciones millonarias típicas de una organización empresarial, pero con el objetivo de evadir la fiscalización de las sociedades comerciales se le dio apariencia de una Organización no Gubernamental.

Crearon varias empresas para adquirir bienes, pero que no presentan operaciones comerciales, porque su único objetivo era la adquisición y construcción de bienes para darles apariencia lícita a propiedades adquiridas mediante acciones delictivas.

“Utilizaron varias organizaciones religiosas como escudo, en una maniobra propia del crimen organizado, que busca disfrazar millonarias operaciones de lavado de activos, a través de objetivos nobles”, dice el expediente.

Asimismo la Pepca dice que los miembros de este entramado ocultaron, disimularon y encubrieron el origen ilícito de los fondos distraídos “a través de una asociación de malhechores que realizó de manera sistemática, organizada y coordinada, acciones y omisiones al más alto nivel”.

También que distrajeron fondos del Estado a través de personas que figuraban en nóminas públicas sin trabajar y recibían un pago mensual a cambio de ser prestanombres, obtener una pequeña suma de dinero y devolver entre el 80 % y el 90 % de lo cobrado, cada mes, para ser distribuido entre los miembros de la organización.

“Utilizaron bienes incautados como propios. Poseen y utilizan de manera directa bienes que les permitían tener un estilo de vida propio del crimen organizado.

“Utilizaron sellos de distintas instituciones públicas como la Contraloría General de la República para darles apariencia lícita a las operaciones que buscaban distraer los fondos del Estado dominicano”, dice el expediente.

Núñez de Aza, cerebro

Según el Ministerio Público el cerebro financiero de esta operación era el coronel Rafael Núñez de Aza, pero, además de él, el general Adán Cáceres y Raúl Alejandro Girón fueron beneficiados, a través del esquema, estos nuevos imputados y para los cuales están pidiendo 18 meses de prisión preventiva y declarar el caso complejo.

“Todos estos imputados, a raíz de los beneficios de los actos de corrupción, presentan un enriquecimiento que no podrían justificar con sus ingresos habituales, ni por lo percibido en la comunidad de bienes”, dice el expediente.

Torres Robiou

Al general Torres Robiou se le imputa por falta de correlación entre los ingresos de comunidad de bienes y propiedades adquiridos. Se le suma coalición de funcionarios, prevaricación y asociación de malhechores, desfalco, estafa contra el Estado, falseamiento y omisión en la declaración jurada.

General Viola

Al general Julio Camilo de los Santos Viola, se le acusa de lucrarse de un sistema replicado de recolección ilegal de dinero tanto en efectivo como a través de transferencias, sustentado frau- dulentamente en distracción de los recursos públicos. Se desempeñó como subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial. De acuerdo con el expediente, solo en gastos de operaciones recibió durante el periodo 2014 hasta 2020 la suma de RD$737,509,49.00, aumentado así “sus patrimonios personales”.

Reyes Batista

El general Boanerges Reyes Batista fue comandante del primer Regimiento de la Guardia Presidencial de 2016 a 2020. En el expediente se le acusa de beneficiarse de los actos de corrupción cometidos por el entramado en perjuicio del Estado. Supuestamente manejó más de RD$59,000,000 de forma irregular, según la Pepca y que adquirió terrenos y construcción de una lujosa mansión en el residencial Colina del Oeste, “utilizando el mismo modus operandi de los coimputados”.

Mata Flores

El capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores es acusado de beneficiarse considerablemente de los hechos de corrupción cometidos por el entramado Coral 5G. El MP afirma que adquirió terrenos y construcción de una lujosa mansión en el residencial Colinas del Oeste, supuestamente utilizando el mismo modus operandi de los coimputados.

Lantigua Cruz

Del coronel Carlos A. Lantigua Cruz se dice que manejó RD$304,961,595.00 por conceptos de fondos destinados a las raciones alimenticias en el Cestur.

Es acusado de distraer fondos del Estado en provecho de la organización criminal, aumentar su patrimonio, “adquiriendo propiedades que no podría justificar con sus ingresos ni sumados con los de su pareja”.

Guzmán Alcántara

Al coronel piloto Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara se le acusa de aumentar considerablemente su patrimonio, adquiriendo inmuebles y vehículos que no podría justificar con los ingresos legales que puede demostrar, y sin haber adquirido financiamientos para estos.

Pérez Núñez

El teniente coronel Erasmo Roger Pérez Núñez es acusado de no lograr correlación entre sus ingresos de la comunidad de bienes y las propiedades muebles e inmuebles adquiridos.

Supuestamente, es uno de los hombres de confianza y brazo operativo del imputado Cáceres Silvestre y tenía bajo su responsabilidad la administración de varias fincas y granjas de éste que se encuentran en La Vega y en Monte Plata.

Santana Martínez

Del teniente coronel Kelman Santana Martínez la Pepca dice que su comportamiento financiero, los bienes adquiridos, así como su estilo de vida y el de su cónyuge Marioly Pérez Adames, no se justifican con sus ingresos, su salario era de 25,875 pesos y pudo adquirir varios apartamentos, creó empresas y posee varios vehículos.

Rosario Pirón y Ramos

El primero, el mayor José Manuel Rosario Pirón es identificado por la Pepca como la mano derecha del director financiero del Cestur y Cusep, Rafael Núñez de Aza y cuya función principal era lavar el dinero producto de la corrupción.

En tanto que César Félix Ramos Ovalle es acusado de tener una asociación con empresas privadas para distraer fondos del Estado dominicano. Además, señala que fue beneficiado con licitaciones para suplir tickets de combustibles, los cuales “nunca fueron entregados”.

Ventura Pichardo

A Ventura Pichardo se le acusa de desviar fondos de las raciones alimentarias destinadas para esa institución. Existía una asignación mensual de RD$1,000,000, dinero que fue distraído supuestamente por Ventura Pichardo y Roberto Acevedo.

Sucursal 550

Esmeralda Ortega Polanco (a) 550 era la gerente de la sucursal 550 del Banco de Reservas donde según el expediente se realizó más del 90 % de las transacciones y “evitaban los controles del sistema financiero”.

“La imputada era una especie de asistente financiera del coronel Rafael Núñez de Aza e incluso daba instrucciones en su nombre, hacía transferencias a nombre de terceros que realmente no firmaban los depósitos, lo que constituye un robo de identidad, por igual la imputada preparaba préstamos a nombre de tercero a pesar de que sabía que eran para el coronel Rafael Núnez de Aza”, afirma el Ministerio Público.

Image
Image
Greybby Cuello Coste

Hay otras personas mencionadas en el expediente, aunque no están bajo arresto, como el caso de la esposa del general Torres Robiou y exdirectora de Conani, Greybby María Cuello Coste de Torres.

Según el expediente a pocos días de designada como directora de Conani, Cuello envió una comunicación al Ministro Administrativo de la presidencia solicitando el nombramiento de Rafael Núñez de Aza como financiero; Roberto Acevedo Tejada, Administrativo José Javier Rosario Pimentel, Administrativo, y Rafael Arturo Vargas, en Compras y Contrataciones.

Fueron aceptados, pero luego se rechazó el nombramiento por ser militares y el Conani una entidad civil. Los mismos fueron designados como seguridad en las regionales, con los mismos salarios propuestos. Estos señores, solo en los meses de julio y agosto del 2020 recibieron viáticos por RD$307,200.00 según consta en el expediente del Ministerio Público. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias