noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 10 de octubre del 2025 . Faltan 82 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Bajo el alegato de que el presidente José Antonio (Pepillo) Salcedo era baecista, Gaspar Polanco reúne en la Fortaleza San Luis de Santiago a los principales líderes de la Restauración, y desconoce su autoridad de tal. 1874. La cancillería haitiana presente a una delegación dominicana los miembros de la comisión para la concertación de un tratado de paz y respeto a los límites fronterizos establecidos. 1891. Fallece en La Habana, Cuba, Epifanio Billini, uno de los que proclamaron la independencia dominicana el 27 de Febrero de 1844. 1946. Es promulgada la Ley No.1261, y se convoca una Asamblea Revisora de la Constitución para la creación del Banco Central de la República. 1961. Mediante la ley 5642, es dispuesta una amnistía general en favor de los profesionales universitarios cuyos exequátures hubieran sido cancelados o suspendidos por motivos políticos durante la tiranía. 1962. El Sindicato de Trabajadores del periódico "El Caribe" se declara en huelga, por diferencias laborales con la empresa. La huelga tuvo una duración de 26 días. 1965. Centinelas de bajos rangos agreden a oficiales superiores constitucionalistas cuando trataban de integrarse al batallón de Transportación, para cumplir con lo establecido por el Acta de Reconciliación. 1971. La Embajada de los Estados Unidos en el país se desliga de acciones terroristas atribuidas a miembros de la Banda Colorá, de cuya dirección intelectual se señalaba a personal de la misión diplomática. 2005. Son enviados por ante un tribunal criminal a los banqueros Ramón Báez Figueroa, Marcos Báez Cocco, Vivian Lubrano de Castillo y Luis Alvarez Renta, por existir "indicios serios, precisos y concordantes que pudieran comprometer su responsabilidad penal en la estafa de más de RD$55 mil millones cometida a través del desaparecido Baninter". 2007. La República Dominicana y el Reino de Suazilandia inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 2013. En un tiempo récord de apenas tres meses, la República Dominicana cumple con todos los procesos internos necesarios para formalizar su plena incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras lo cual es apoderada por el organismo para asumir su presidencia Pro Témpore a partir del 01 de enero de 2014. 2015. El raso de la Policía Nacional Daurin Muñoz, cuelga un video en Youtube de tres minutos y 52 segundos, en el que se queja del bajo salario que reciben los miembros de esa institución (RD$5,800 mensuales), para enfrentar sus necesidades básicas, al que llama "sueldo cebolla". 2017. El Instituto Duartiano se querella ante el Ministerio Público contra el comentarista radial Alvaro Arvelo hijo, por haber pronunciado palabras soeces y denigrantes para la memoria del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, cuando realizaba una entrevista al director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá. 2019. De insólito es definido el enfrentamiento a lo interno del PLD, entre seguidores del presidente de la República Danilo Medina y el presidente de la organización, Leonel Fernández, en el Tribunal Superior Electoral (TSE), por el resultado de las primarias del 6 de octubre. 2021. La República Dominicana suscribe junto a otros 136 países, bajo el marco de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un acuerdo para aplicar cambios radicales a la forma en que son gravadas las ganancias corporativas de las grandes transnacionales. 2023. República Dominicana obtiene junto a Brasil y Cuba, un asiento para América Latina en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). triada que representará a la región en esa instancia. Internacionales: 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, al ver una gran cantidad de aves marinas y terrestres volando de día y de noche sobre sus embarcaciones, sin encontrar tierra, Martín Alonso, a requerimiento de todos los tripulantes propone regresar a España. 1798. Los británicos ocupan la isla de Menorca. 1830. Nace la reina Isabel II de España. 1840. Es emitido en el Reino Unido el primer sello de Correos. 1856. Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1902. Nace el "caballo mecánico", antecesor del actual tractor. 1961. Finaliza en Londres una conferencia en la que los represen­tantes de las diversas agrupaciones políticas de Uganda y el ministro bri­tánico de Colonias acuerdan conce­der la independencia a este país en 1962. 1962. Se registran graves enfrentamientos armados en la frontera chino-india. 1964. El escritor francés Jean-Baptiste Sartre renuncia al premio Nobel de Literatura. 1982. Luego de un período de gobiernos militares, Bolivia logró recuperar su democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como presidente de la República. 1985. Muere el actor y productor cinematográfico estadounidense George Orson Welles. 1989. En Medellín, son asesinados Martha Luz López y Miguel Soler, gerentes administrativos y de circulación del diario El Espectador. 1994. El presidente iraquí, Sadam Husein, trata de desactivar la crisis provocada por el envío de tropas hacia la frontera con Kuwait, ordenando su traslado al norte "para completar las maniobras previstas". - El presidente de EEUU Bill Clinton, en un mensaje televisado, anuncia el envío de una fuerza aérea formada por 350 aviones -entre ellos, varios escuadrones de superbombarderos B-52-, que se sumarán a los 36.000 soldados que van rumbo al Golfo Pérsico. 2008. Se produce la llamada "Jornada Negra" en la bolsa española, cuando el IBEX 35 sufre la mayor caída de su historia: 9,14%. 2013. Un estudio europeo publicado por la revista estadounidense Science, revela que por primera vez en la historia, un grupo de científicos descubre los restos de un gran asteroide rico en agua fuera del sistema solar. 2014. La joven paquistaní Malala Yusafzai, de 17 años, baleada por el Talibán al reclamar educación como los varones, se convierte en la persona más joven que recibe un Premio Nobel, al recibir el de la Paz, junto al indio Kailash Satyarthi, por su trabajo contra la esclavitud y la explotación infantil. 2015. En Turquía, al menos 95 personas mueren en un atentado perpetrado en la capital Ankara, contra una manifestación por la paz, aparte de 186 heridos, entre ellos 28 graves. - Muere a la edad de 85 años de edad Jerry S. Parr, el ex agente del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que en 1981 salvó la vida del expresidente Ronald Reagan tras un intento de asesinato. 2019. Cuba elige a Miguel Díaz-Canel, actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como su primer presidente de la República en más de 40 años, una figura que dejó de existir en 1976 y fue restituida con la nueva Constitución aprobada en abril. - El presidente estadounidense, Donald Trump, se reúne en la Casa Blanca con el viceprimer ministro chino Liu He, para tratar las tensiones comerciales bilaterales, apenas una semana antes de entrar en vigor una nueva subida de aranceles a las importaciones chinas. 2021. El FBI anuncia el arresto en el estado de Virginia Occidental, de los ciudadanos estadounidenses identificados como Jonathan (quien trabajaba como ingeniero para el Departamento de la Marina de EE.U.) y Diana Toebbe, por presuntamente vender datos restringidos de submarinos de propulsión nuclear a un representante de otra nación. - Al menos un muerto y 17 resultan heridos dejan los enfrentamientos entre la fuerza antidisturbios de Carabineros y activistas de las comunidades mapuches en el centro de Santiago, de Chile, en el marco de la Marcha de la Resistencia Indígena. 2023. El exsenador haitiano John Joël Josephse declara culpable ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021. - El alto dirigente de Hamás, Ali Barakeh, revela detalles del ataque lanzado contra Israel, afirmando que su grupo está preparado para librar una larga guerra, para la cual su agrupación tiene un gran arsenal de cohetes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 19 de noviembre de 2021

Basta de desorden por no hacer respetar la ley

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

Imponer el orden en un país es algo fácil en un régimen dictatorial donde la “disciplina” entra por el miedo o por el garrote, pero hacerlo en una sociedad democrática requiere de un Estado que se respete y haga respetar las leyes sin necesidad de atropellar a los ciudadanos, pero sin consentir el libertinaje de quienes rompen las reglas establecidas.

La tiranía de Rafael Trujillo dominó por 31 años a casi todos los dominicanos y quienes recordamos los últimos tiempos antes de que el sátrapa cayera asesinado por el mismo hierro y los mismos brazos que él utilizaba para matar, robar y estuprar, no podemos olvidar cómo este país sufría sus desafueros, pero disfrutaba de un orden envidiable.

Con Trujillo muerto y el trujillismo vivo en algunos aspectos, los dominicanos recuperamos y aun pervive, lo peor de aquella era oscura y tenebrosa: en su tiempo, el Jefe era el único que se atrevía a robar, a matar, a abusar de damas; ahora los ladrones son una legión, los asesinos un turbión y los abusadores una manada incalculable.

Mataron a Trujillo para que floreciera la libertad y la democracia. Libertad de nacer, crecer y reproducirse como tábano es un gran logro, pero la ignorancia, la vagancia, el lambonismo le quitaron el espacio a la superación, al sentido del cumplimiento del deber y a la defensa de los derechos ciudadanos.

Hoy tenemos un país en el que desde hace décadas las leyes son sugerencias para quien las quiera cumplir y un recurso a la mano para castigar a discreción a quien se torna en adversario insoportable.

Resultados
Por esa “cultura” mundana, no solo tenemos las vías y las edificaciones sin identificación para el visitante que desconoce dónde pisa, los policías acostados como testigos de que las disposiciones legales no se respetan y no se hacen respetar, sino que las autoridades –de anteriores y este gobierno- son expertas en buscarle un bajadero a quienes irrespetan el ordenamiento. Si autoridades militares y policiales levantan un muro frente a su destacamento en lugar de colocar un letrero que regule la velocidad y el conductor la respete, cualquier dueño de colegio privado, de colmadón o un residente con mansión hace lo mismo y nada pasa, porque no hay régimen de consecuencia.

Con la misma naturalidad que las vías se convierten en arrabales porque resulta imposible hacer cumplir la ley, los camioneros se adueñan de todos los carriles de avenidas y carreteras, imponiendo su tamaño y su capacidad destructora frente a vehículos ligeros, exhibiendo un pedegree inconfundible: conducen un camión en la ciudad o la autopista como lo hacían con el burro del campo donde nacieron, luego la motocicleta saltando aceras y yendo a contravía, hasta ascender a esa terrible máquina de carga y de muerte que se abre paso a la bravata.

Este es el único país donde los vehículos pesados pueden hacer uso de todos los carriles de una vía, contrariando la ley de tránsito, y las autoridades no se atreven a meterlos en cintura.

Con razón este es, a su vez, el segundo país del mundo con mayor proporción de muertes y heridos por accidente de tránsito, afectando preferentemente a jóvenes y que le cuesta al gobierno en remediación hospitalaria mucho más que lo que gasta en las parturientas haitianas que hoy persiguen y repatrian “con estricto apego a la ley migratoria y respeto a los derechos humanos”.

Hace unos años, cuando el general Arturo Pujols era el director de la Autoridad del Tránsito, hizo cumplir la ley y sus agentes retuvieron a más de cien camiones en un día por abandonar el carril derecho para invadir el izquierdo y los centrales, y al día siguiente una decisión política del pasado gobierno ordenó “dejar a esa gente tranquila”, sobre todo si esos vehículos pesados no son de simples choferes, sino de “jorocones”, civiles y militares.

De ahí en adelante hemos visto de todo, incluso un camión encaramarse en el bulevar peatonal de la avenida Winston Churchill, que es solo una muestra de la desfachatez de gente que sabe que no tiene que pagar el precio de su atrevimiento.

El irrespeto a la ley explica que conductores de camiones volteo se introduzcan en una costa, el río Nizao o el Yuna, saquen la arena incluso invadiendo propiedades ajenas, recorran cientos de kilómetros soltando material y agua en las vías, sin que ninguna autoridad les pida cuenta, salvo que sea para entrar en sobornos y participar activamente de la burla a ley y el desprecio a la defensa del ambiente.

Para nadie puede ser raro ver hileras de camiones cargados con sus motores encendidos frente a colmadones, donde sus conductores ingieren aguardiente mientras obstruyen la vía, para luego coger carretera y conducir ebrios repartiendo peligro y velocidad sin límites.

Orinando en las vías
¿Quién no ha visto en las carreteras del país una flamante jeepeta, un automóvil, camión o motocicleta pararse en cualquier lugar de la vía y sus ocupantes colocarse a orinar a la vista de todos los que pasan como si estuvieran en el baño de su casa, donde casualmente cierran la puerta cuando los usan?

Eso mismo es lo que hacen operadores de automóviles y minibuses en paradas improvisadas en calles y avenidas de las ciudades, vendedores de frutas y de frituras, buhoneros establecidos en las vías o ambulantes, convirtiendo el espacio común en un gran retrete, sin que nadie recuerde la última vez que uno de ellos haya sido detenido ni sometido a la justicia por inmoralidad pública y púdica.

Porque pocos consideran que hay que respetar a los demás y observar el cumplimiento de las leyes es que las calles, carreteras, deltas de ríos, playas, propiedades públicas y privadas, parques, plazas, hospitales y hasta cementerios, son utilizados para tirar basura de todo tipo, y a nadie parece importarle para poner un corte al desorden.

Si este país merecía deshacerse de Trujillo, sus subalternos internos y sus viejos socios imperiales lo mataron, terminaron en el tiempo haciéndose dueños del patrimonio que él usurpó y acabaron con el sistema educativo formal, las reglas de urbanidad, la sanidad pública, el fomento de la agropecuaria, el control de calidad y otros atributos que unos pocos echan de menos, sin necesidad de desear que vuelva la dictadura.

Necesitamos libertad, democracia, participación, pero eso no será posible con un pueblo enajenado por la falta de educación y compromiso social y patriótico, llenando la vida cotidiana de prácticas indecentes e irrespetando las normas más elementales de convivencia entre seres humanos.

Salvo que las actuales autoridades consideren que en el reino del caos prospera mejor el caudillismo, el caciquismo, la compra de lealtades y el ventajismo político pagados con el patrimonio público, están en el deber de tomar iniciativas para poner un alto a este desorden colectivo y mandar una señal de que hay una oportunidad para vivir decentemente en democracia, porque de lo contrario, miles pensarán que hasta una dictadura es aceptable si es el precio que hay que pagar para recuperar la decencia, el respeto y el orden.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias