.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 19 de noviembre de 2021

Basta de desorden por no hacer respetar la ley

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD

Imponer el orden en un país es algo fácil en un régimen dictatorial donde la “disciplina” entra por el miedo o por el garrote, pero hacerlo en una sociedad democrática requiere de un Estado que se respete y haga respetar las leyes sin necesidad de atropellar a los ciudadanos, pero sin consentir el libertinaje de quienes rompen las reglas establecidas.

La tiranía de Rafael Trujillo dominó por 31 años a casi todos los dominicanos y quienes recordamos los últimos tiempos antes de que el sátrapa cayera asesinado por el mismo hierro y los mismos brazos que él utilizaba para matar, robar y estuprar, no podemos olvidar cómo este país sufría sus desafueros, pero disfrutaba de un orden envidiable.

Con Trujillo muerto y el trujillismo vivo en algunos aspectos, los dominicanos recuperamos y aun pervive, lo peor de aquella era oscura y tenebrosa: en su tiempo, el Jefe era el único que se atrevía a robar, a matar, a abusar de damas; ahora los ladrones son una legión, los asesinos un turbión y los abusadores una manada incalculable.

Mataron a Trujillo para que floreciera la libertad y la democracia. Libertad de nacer, crecer y reproducirse como tábano es un gran logro, pero la ignorancia, la vagancia, el lambonismo le quitaron el espacio a la superación, al sentido del cumplimiento del deber y a la defensa de los derechos ciudadanos.

Hoy tenemos un país en el que desde hace décadas las leyes son sugerencias para quien las quiera cumplir y un recurso a la mano para castigar a discreción a quien se torna en adversario insoportable.

Resultados
Por esa “cultura” mundana, no solo tenemos las vías y las edificaciones sin identificación para el visitante que desconoce dónde pisa, los policías acostados como testigos de que las disposiciones legales no se respetan y no se hacen respetar, sino que las autoridades –de anteriores y este gobierno- son expertas en buscarle un bajadero a quienes irrespetan el ordenamiento. Si autoridades militares y policiales levantan un muro frente a su destacamento en lugar de colocar un letrero que regule la velocidad y el conductor la respete, cualquier dueño de colegio privado, de colmadón o un residente con mansión hace lo mismo y nada pasa, porque no hay régimen de consecuencia.

Con la misma naturalidad que las vías se convierten en arrabales porque resulta imposible hacer cumplir la ley, los camioneros se adueñan de todos los carriles de avenidas y carreteras, imponiendo su tamaño y su capacidad destructora frente a vehículos ligeros, exhibiendo un pedegree inconfundible: conducen un camión en la ciudad o la autopista como lo hacían con el burro del campo donde nacieron, luego la motocicleta saltando aceras y yendo a contravía, hasta ascender a esa terrible máquina de carga y de muerte que se abre paso a la bravata.

Este es el único país donde los vehículos pesados pueden hacer uso de todos los carriles de una vía, contrariando la ley de tránsito, y las autoridades no se atreven a meterlos en cintura.

Con razón este es, a su vez, el segundo país del mundo con mayor proporción de muertes y heridos por accidente de tránsito, afectando preferentemente a jóvenes y que le cuesta al gobierno en remediación hospitalaria mucho más que lo que gasta en las parturientas haitianas que hoy persiguen y repatrian “con estricto apego a la ley migratoria y respeto a los derechos humanos”.

Hace unos años, cuando el general Arturo Pujols era el director de la Autoridad del Tránsito, hizo cumplir la ley y sus agentes retuvieron a más de cien camiones en un día por abandonar el carril derecho para invadir el izquierdo y los centrales, y al día siguiente una decisión política del pasado gobierno ordenó “dejar a esa gente tranquila”, sobre todo si esos vehículos pesados no son de simples choferes, sino de “jorocones”, civiles y militares.

De ahí en adelante hemos visto de todo, incluso un camión encaramarse en el bulevar peatonal de la avenida Winston Churchill, que es solo una muestra de la desfachatez de gente que sabe que no tiene que pagar el precio de su atrevimiento.

El irrespeto a la ley explica que conductores de camiones volteo se introduzcan en una costa, el río Nizao o el Yuna, saquen la arena incluso invadiendo propiedades ajenas, recorran cientos de kilómetros soltando material y agua en las vías, sin que ninguna autoridad les pida cuenta, salvo que sea para entrar en sobornos y participar activamente de la burla a ley y el desprecio a la defensa del ambiente.

Para nadie puede ser raro ver hileras de camiones cargados con sus motores encendidos frente a colmadones, donde sus conductores ingieren aguardiente mientras obstruyen la vía, para luego coger carretera y conducir ebrios repartiendo peligro y velocidad sin límites.

Orinando en las vías
¿Quién no ha visto en las carreteras del país una flamante jeepeta, un automóvil, camión o motocicleta pararse en cualquier lugar de la vía y sus ocupantes colocarse a orinar a la vista de todos los que pasan como si estuvieran en el baño de su casa, donde casualmente cierran la puerta cuando los usan?

Eso mismo es lo que hacen operadores de automóviles y minibuses en paradas improvisadas en calles y avenidas de las ciudades, vendedores de frutas y de frituras, buhoneros establecidos en las vías o ambulantes, convirtiendo el espacio común en un gran retrete, sin que nadie recuerde la última vez que uno de ellos haya sido detenido ni sometido a la justicia por inmoralidad pública y púdica.

Porque pocos consideran que hay que respetar a los demás y observar el cumplimiento de las leyes es que las calles, carreteras, deltas de ríos, playas, propiedades públicas y privadas, parques, plazas, hospitales y hasta cementerios, son utilizados para tirar basura de todo tipo, y a nadie parece importarle para poner un corte al desorden.

Si este país merecía deshacerse de Trujillo, sus subalternos internos y sus viejos socios imperiales lo mataron, terminaron en el tiempo haciéndose dueños del patrimonio que él usurpó y acabaron con el sistema educativo formal, las reglas de urbanidad, la sanidad pública, el fomento de la agropecuaria, el control de calidad y otros atributos que unos pocos echan de menos, sin necesidad de desear que vuelva la dictadura.

Necesitamos libertad, democracia, participación, pero eso no será posible con un pueblo enajenado por la falta de educación y compromiso social y patriótico, llenando la vida cotidiana de prácticas indecentes e irrespetando las normas más elementales de convivencia entre seres humanos.

Salvo que las actuales autoridades consideren que en el reino del caos prospera mejor el caudillismo, el caciquismo, la compra de lealtades y el ventajismo político pagados con el patrimonio público, están en el deber de tomar iniciativas para poner un alto a este desorden colectivo y mandar una señal de que hay una oportunidad para vivir decentemente en democracia, porque de lo contrario, miles pensarán que hasta una dictadura es aceptable si es el precio que hay que pagar para recuperar la decencia, el respeto y el orden.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias