noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 22 de octubre de 2021

Covid-19 ha aumentado la demanda de terapias del duelo

Rosanna Herrera
Santo Domingo

Por definición, el duelo es la respuesta emocional de una persona ante la experiencia de una pérdida.

El luto es el proceso de adaptarse a la vida después de una pérdida.

Así lo dice Carmen Virginia Rodríguez, terapeuta familiar que asegura: “Estamos en época trauma postcovid, y la asistencia a terapia ha sido, por decirlo de alguna manera, masiva. Las personas han reconocido la necesidad de buscar ayuda psicológica, no sufrir en silencio por el dolor y el miedo que todo esto nos ha traído, como individuos y sociedad”.

Comenta la especialista del Grupo Profesional Psicológicamente que, estos últimos dos años, los seres humanos han experimentado pérdidas de todo tipo, desde humanas hasta trabajos, casas, dinero, salud, pareja…

En todos los casos, unas y otras, han aflorado en las personas diversas emociones comportamientos y hasta patologías, todo producto de la presión, dolor y sentimientos de frustración que dejan estas experiencias dolorosas que son pérdidas, resalta Rodríguez.

Explica que cada persona tiene su manera de lidiar con los duelos producto de las pérdidas, y no todos los duelos se complican. Sin embargo, algunos duelos se complican, ¿Cuándo hablamos de duelos complicados? Según dice, cuando éstos pasan los 12 meses luego de la pérdida.

De hecho, “el duelo ha sido invisibilizado por las personas de muchas maneras a través de los años sufriendo en silencio. A pesar de sus conductas de aislamiento, tristeza continua, ataques de rabia o ira, entre otros comportamientos, son vividos, pero explicados a través de cualquier cosa, menos por un duelo no resuelto.

El diagnóstico

Según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), el trastorno de duelo complejo o complicado persistentese diagnostica sólo si han trascurrido al menos 12 meses desde la muerte de alguien con quien el doliente tenía una relación cercana.

Quiere decir que, si la persona persiste en las etapas descritas del duelo por más de 12 meses, es importante que esta, o familiares o amigos cercanos, tomen la iniciativa y den una voz de alerta, ya que la prevalencia del duelo complejo es de 2.4 a 4.8%, siendo las mujeres las más afectadas.

Ya han pasado más de 12 meses desde que todo esto comenzó, por lo que comenzamos a ver duelos complicados que se originaron a principios del 2020. “Si conoce a alguien que ha perdido un ser querido, su salud, sus finanzas, su trabajo, y vive entre la negación, ira y depresión es una alarma a la que deben prestarle atención. Existe  ayuda, solo hay que pedirla”, comunica la psicóloga. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias