noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 3 de octubre del 2025. Faltan 89 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Benito Martínez se suma a las fuerzas restauradoras establecidas en Puerto Plata. 1903. Comienza a operar en Santiago de los Caballeros la empresa cigarrillera E. León Jimenes, que luego se convertiría en una de las principales del país. 1949. Es asesinado el médico y luchador anti-trujillista Enrique Lithgow Ceara. 1963. El huracán Flora, con categoría 4, pasa próximo a la península de Barahona, produciendo inundaciones en las regiones sur y suroeste, provocando numerosas muertes. 1965. El barco carguero Caribe se incendia en el puerto de Andrés, Boca Chica, luego de varias explosiones en su interior, sospechándose que transportaba un cargamento con destinatario desconocido. 2002. Fallece a la edad de 82 años, el señor Gilberto Antonio Balaguer Rodríguez, hermano paterno del varias veces presidente Joaquín Balaguer. 2007. El secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, firma en Nueva York una declaración conjunta de formalización de relaciones diplomáticas con Siria. - Un comité formado por personalidades de varios sectores en Haití inicia en Puerto Príncipe una serie de actividades para conmemorar el 70 aniversario de la masacre de haitianos en República Dominicana. 2010. Un coronel, un sargento y un cabo de la Policía son apresados en Santiago por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), cuando participan en "el tumbe" del dinero de la venta de 10 kilos de cocaína. 2015. Una comisión de la Junta Central Electoral comprueba la veracidad de la denuncia de entrega de facilidades para vehículos a dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, las cuales se entregarían por medio a un plan de adquisición que haría la Central Nacional de Transportistas Unificados. 2019. La República Dominicana pide un diálogo a favor de Haití, en una sesión del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, del que forma parte como miembro alterno, así como una mayor participación de la comunidad internacional para solucionar la crisis que está enfrentando este país. 2021. El presidente Luis Abinader figura en una lista de 35 líderes mundiales, de los cuales 14 son latinoamericanos en el poder, que se sospecha escondieron fortunas de miles de millones de dólares para alegadamente no pagar impuestos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana 1492. Al llegar a los 5.920 kilómetros de navegación, Cristóbal Colón es enfrentado por segunda vez por su tripulación que pedían terminar el viaje e iniciar el retomo, alegando que habían pasado con creces la distancia calculada para encontrar tierra. 1700. Carlos II de España declara heredero al Borbón francés Felipe, luego V, nieto de Luis XIV. 1714. El rey Felipe V crea la Real Academia Española de la Lengua. 1825. La República de Bolívar cambia oficialmente su nombre a República de Bolivia. El entonces diputado por Potosí, Manuel Martín Cruz, afirmó: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". 1863. El presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln, dispone que el Día de Acción de Gracias sea celebrado el último jueves de noviembre. 1866. Austria cede Venecia a Italia en la Paz de Viena. 1906. Son adoptadas las letras SOS como señal de alarma en la conferencia de telegrafía sin hilos. 1932. Irak declar su independencia. 1935. Tropas italianas invaden Etiopía. 1952. Reino Unido detona su primera bomba atómica, en las islas Monteb ello (norte de Australia), convirtiéndose en la tercera nación que posee bombas atómicas en todo el mundo. 1957. El dirigente socialdemócrata y ex Canciller (jefe de Gobierno) alemán Willy Brandt, es elegido alcalde de Berlín. 1965. El presidente Lyndon B. Johnson firma la entrada en vigor de la ley de Inmigración y Nacionalidad delos Estados Unidos, diciendo que el antiguo sistema violaba el principio básico de "valorar y recompensar a cada hombre sobre la base de sus méritos como tal". - El Cuba, el presidente Fidel Castro anuncia que el Che Guevara ha renunciado a sus cargos y abandonado Cuba. 1974. en Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso "Watergate". 1983. El Reino Unido decide retirar sus tropas de Belice, territorio que habían ocupado desde 1862. - Una nave espacial soviética estalla en llamas antes de ser lanzada, cuyos tres tripulantes lograron salvarse milagrosamente. 1990. La República Democrática Alemana deja de existir y se integra en la República Federal Alemana, en un acto de unificación realizado en Berlín, nueva capital de la Alemania unida. Desde entonces el país celebra en esta fecha el Día de la Unidad. 1994. El candidato presidencial del Partido Socialdemócrata de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, gana las elecciones manteniendo la mayoría absoluta con el 54,58% de los votos válidos. 2005. El presidente de Guatemala, Oscar Berger, llama a la comunidad internacional a evitar que ocurra un golpe de Estado en Nicaragua y lamenta que en esa nación se "esté atropellando la democracia". 2007. Unos 3,000 mineros quedan atrapados bajo tierra en una mina de oro cuando se reventó una tubería de agua y probablemente provocó el derrumbe de una galería. 2009. el atunero vasco Alakrana es secuestrado por piratas somalíes. El cautiverio duró 47 días. 2010. Se hace público el descubrimiento del primer planeta extrasolar con condiciones habitables, el Gliese 581 c, situado a 20 años luz de la Tierra. 2011. El cadáver del expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez es trasladado a una funeraria de Miami donde será preparado para su repatriación a Venezuela, finalizando así la batalla judicial de sus familiares por el lugar definitivo de su entierro. 2013. Cerca de la isla de Lampedusa (Italia), un barco con alrededor de 500 inmigrantes africanos se incendia y naufraga. 2014. El grupo radical Estado Islámico cuelga un vídeo con la decapitación del rehén británico Alan Henning. 2015. El Vaticano anuncia que el prelado polaco Krzysztof Charamsa, funcionario en la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio), no podrá seguir en este organismo tras declarar su homosexualidad públicamente. - Estados Unidos bombardea por error un hospital de Médicos Sin Fronteras en la ciudad afgana de Kunduz y causa 22 muertes. 2019. El gobierno ecuatoriano decreta el estado de excepción, para enfrentar el bloqueo de carreteras en varias regiones del país por parte de transportistas que rechazan las medidas económicas anunciadas en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). - El ministro de la Suprema Corte de Justicia de México, Eduardo Medina Mora, presenta su renuncia al cargo en medio de rumores sobre una investigación federal de sus cuentas bancarias. 2020. El ex grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reconoce en un comunicado haber asesinato el 2 de noviembre de 1995, al candidato presidencial conservador Álvaro Gómez Hurtado, uno de los artífices y firmantes de la actual constitución colombiana, promulgada en 1991. 2021. Una nube de polvo del Desierto del Sahara, junto a dióxido de azufre (SO2) originada en el volcán de la isla española de La Palma, afecta a Puerto Rico, provocando un deterioro en la calidad del aire. - La llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto ha provocado que el 70 por ciento de los medios de comunicación afganos cesaran sus operaciones o fueran cerrados en todo el país, según revela el Sindicato Nacional de Periodistas de Afganistán. 2023. El republicano Kevin McCarthy es destituido como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos, tras una moción en su contra presentada por el ultraconservador Matt Gaetz, miembro de su propio partido en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas, con la aprobación de 216 votos y 210 en contra, haciendo historia al ser la primera vez que una moción de este tipo sale adelante. - El Sínodo que inicia en Roma hasta el próximo día 30, con la participación de obispos de todo el mundo para abordar temas importantes de la Iglesia católica, teniendo como principales novedades la participación y derecho al voto de laicos y mujeres, aunque los asuntos como el celibato o la bendición a las parejas LGTBIQ+, han disparado las críticas del sector conservador. 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel intensifican su bombardeo contra el suburbio de Dahiyeh de Beirut, ubicado al sur de la capital libanesa, siendo este de mayor alcance al perpetrado día antes, en el que fue asesinado el secretario general del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 10 de agosto de 2021

Nuevo Gobierno ha cancelado a 63 mil personas en 22 ministerios

Yadimir Crespo
Santo Domingo, RD

Martina Ramos Restituyo, de 73 años, ha viajado en cinco ocasiones a Santo Domingo en búsqueda de sus prestaciones laborales.

Viaja desde un campo de la provincia Sánchez Ramírez a la casa de su hija en el municipio cabecera, Cotuí, para luego llegar a la capital en un autobús de transporte público.

Cuando camina, se le ve la edad. Tiene ojos azulados y el cabello canoso recogido en un moño. En su piel ya hay muchas arrugas y su figura luce un poco encorvada.

"Lo que convenía en el caso de ella era pensionarla (por problemas de salud) porque ya tenía 16 años laborando", argumenta Juan Eulogio Solís, director de la escuela María Consuelo Pérez, donde doña Martina trabajaba de conserje y quien se ha dedicado a acompañarla en el proceso.

La conversación se produce en el Ministerio de Administración Pública, donde doña Martina Ramos debe movilizarse para cumplir con el papeleo y la burocracia estatal.

Juan Eulogio Solís, mientras la señora guarda silencio, explica que en Sánchez Ramírez son varios los cancelados, quienes incluso se reunieron para pagar a un abogado que le hiciera los trámites de lugar.

En aproximadamente 9 meses, casi 63 mil personas perdieron sus empleos en 22 ministerios del país, luego de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) asumió el poder el pasado 16 de agosto.

Hasta mayo pasado, los departamentos de Recursos Humanos de los ministerios notifican que 62,935 servidores públicos han sido cancelados, cifra que de ese mes a esta fecha ha de haber ascendido.

Tan sólo en el Ministerio de Educación unos 42,786 empleados, todos fijos, fueron desvinculados de sus puestos de trabajo según los datos suministrados a este medio a través de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) de la institución.

Este ministerio, dirigido por Roberto Fulcar, es uno de los que mayor plantilla de personal maneja a nivel nacional y, a pesar de que se le presentó el reto de las clases a distancia, fue la entidad que mayor cantidad de personas canceló.

Y también ha sido la institución que mayor cantidad de protestas ha visto pasar por la fachada del ministerio, en reclamo de que se honren los derechos adquiridos de los empleados cesados.

El pasado 21 de junio, Fulcar dijo que agiliza los procesos y trámites para concluir con la entrega de las prestaciones laborales al personal desvinculado de la institución y que aún queda pendiente de pagos.

Personal administrativo, personal de apoyo, secretarias, conserjes, o incluso como cocineras. Tal es el caso de Cristina Maribel Brown, quien a finales de junio, al asistir al banco a cobrar su salario habitual, descubrió que no tenía dinero.

Brown estaba nombrada como cocinera en un liceo de San Pedro de Macorís aunque allí "hacía de todo". Como desde hace meses estaban desvinculando personal, ella decidió consultar su situación en la regional a la que pertenece y le notificaron que en el distrito escolar le aguardaba su carta de cancelación.

Aunque era consciente de la posibilidad de su despido "por el cambio de gobierno", el hecho le tomó por sorpresa porque no es dirigente política y hoy la falta de empleo ha hecho que sus hijos tengan que costearle algunas de sus necesidades en lo que vuelve a conseguir una fuente de ingreso.

Igual es el caso de una exempleada de Salud Pública que pidió reserva de su nombre. La dama ingresó a esa institución en 2002, con apenas 19 años, a casi dos décadas de servicio y luego de pasar por distintas posiciones fue notificada de su desvinculación el 7 de junio pasado.

“Fue injustificada, la ley dice que para desvincular un empleado tiene que tener tres faltas graves  y una amonestación de un tercer grado y yo nunca tuve falta, al contrario el año pasado fui reconocida como empleada del año", agregó quien ingresó a ese ministerio como vigilante de salud ambiental y terminó ejerciendo como coordinadora de salud ambiental.

Misma situación vive Maribel Díaz, que era promotora de salud en Neyba, hasta febrero pasado. Luego de 11 años en servicio, ayer visitó el Ministerio de Administración Pública a buscar el monto que le corresponde según la totalidad de los años que laboró en Salud Pública.


Aunque ambas desconocen el motivo de la desvinculación, atribuyen su despido al cambio de gobierno.

El ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) es el segundo ministerio con más desvinculados de los 22 que conforman el gabinete presidencial. Unos 2,335 ciudadanos que fueron expulsados de la institución eran empleados fijos, mientras que el resto, 77, laboraban por contrato.

Salud Pública informó a este diario que los desvinculados entre agosto de 2020 y mayo de 2021 fueron un total de 2,591, ya que incluyen a 76 casos en trámite de pensión y 103 del personal militar.

El tramite regular para reclamar la entrega de prestaciones laborales en el gobierno incluye un paseo entre la institución que canceló al empleado y el ministerio de Administración Pública.

Son decenas las personas que a diario, desde distintos puntos de la geografía nacional, asisten a este último ministerio en búsqueda de documentos o en consultas para solicitar sus prestaciones.

Mediante una resolución, el MAP prohibió la cancelación, sanción o destitución de servidores públicos pertenecientes a las categorías de Carrera Administrativa, de Estatuto Simplificado y Temporales mientras dure el Estado de Emergencia, el cual se ratificó el pasado 14 de julio por 45 días más.

Asimismo, el pasado 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajador, el presidente Luis Abinader advirtió que ninguna  institución del Gobierno puede desvincular empleados si no tiene los recursos económicos para pagar las prestaciones laborales.

Hasta marzo, el MAP manejaba el dato aproximado de 61,924 servidores públicos desvinculados quienes han solicitado a ese ministerio el cálculo de sus prestaciones. Aunque Listín Diario, según los ministerios investigados, tuvo la cifra de 62,935 despidos.

Al volver a consultarle en julio la respuesta fue la misma, ya que “la Dirección de Relaciones Laborales está inmersa en dar respuesta a las diversas solicitudes de servicios que reciben, diariamente, como son: asistencia para orientación, cálculo de beneficios laborales, comisiones de personal, entre otros”.

Maribel Díaz, tiene 6 meses sin volver a promover la salud en las comunidades que tenía asignadas en Neyba. Tampoco participa de la jornada de vacunación como lo hacía mientras ejercía como empleada de ese ministerio.

Luego de haber pasado por la Procuraduría General de la República a buscar una carta, ayer Maribel fue al MAP a ver qué cantidad le corresponde por los años en servicio. Pero aquí no culmina el proceso, sino que el próximo 31 volverá desde Neyba a buscar el papeleo restante para depositarlo en el ministerio.

Desde El Seibo, un docente que solicitó se omita su nombre por temor a que afecte los procesos que lleva a cabo, va constantemente al MAP a buscar, sin interés económico alguno, documentos para colegas y compueblanos que no tienen las posibilidades o los recursos para agotar el proceso.

Con una mochila con el logo del Ministerio de Educación cargada de folders con copias de documentos personales de sus conocidos, este caballero cuenta que luego de que están desvinculados, los antiguos servidores se van a sus casas a esperar sus prestaciones confiando, al igual que él, en que serán entregadas.

Maribel Brown “limpiaba y de todo”.

Primero investigó con la directora del liceo en que laboraba. Luego asistió al distrito al que pertenece, donde le informaron que desconocían de su situación. Fue días después que en la regional fue informada de que tenía que regresar al distrito en donde aguardaba su carta de desvinculación.

Brown se trasladó este lunes desde “La Sultana del Este” para recoger unos documentos que había depositado en el MAP y luego entregarlos en el Ministerio de Educación para recibir sus prestaciones, aunque le preocupa que los que han sido despedidos en meses anteriores aún no han recibido sus pagos.

En lo que le entregan lo que le corresponde, esta dama de 50 años y que se describe como alguien a quien “todo el tiempo” le ha gustado trabajar, está buscando un nuevo empleo ya que tiene una renta que pagar.

Yamilka tampoco quiere que se conozca su nombre por temor a perder la indemnización que le corresponde.

Tiene 35 diplomas entregados por el propio ministerio de Salud Pública, un diplomado en Economía es estudiante de término de administración de empresas.

La dama, de 40 años, asegura que trabajaba incluso en días feriados, no había tomado vacaciones desde el inicio de la pandemia para trabajar en operativos interinstitucionales y se inmiscuyó en las jornadas de vacunación en extensos horarios.

Otros de los puestos que ocupó en ese ministerio fueron vigilante, inspectora secretaria y luego supervisora del departamento de Salud Ambiental, hasta llegar a coordinadora de Salud Ambiental tras una prueba aplicada por el MAP el 16 de octubre.

Las cifras de personas canceladas en el Estado dominicano de seguro que son mayores, puesto que Listín Diario solo recopiló el número de desvinculaciones en los principales ministerios y hasta el pasado mes mayo. Más entidades del Estado han realizado desvinculaciones, como es el caso de las alcaldías.

Lidio Figuereo Sánchez, exsecretario general de la alcaldía de San Juan y que laboraba allí desde 2010, asistió ayer hasta el MAP para consultar las prestaciones que le corresponden por años en servicio.

Figuereo Sánchez, quien además destacó que pertenece a un partido contrario al PRM, considera que su cancelación fue por algo personal o por razones políticas.

Los desvinculados, en detalle
El Ministerio de Agricultura notificó que desde agosto de 2020 hasta junio de 2021, realizaron 2,529 desvinculaciones. Además de 2,324 empleados nombrados que perdieron su empleo, la cifra total la completan 3 contratados temporeros, 43 contratados en servicio y 28 contratados al 10%.

Asimismo, 19 que estaban en periodo de prueba en nómina, 57 que pertenecían a la seguridad militar y 55 en trámite de pensión.

En tanto que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desvinculó entre agosto y mayo 2,186 empleados fijos y 195 por contrato, que totalizan 2,381. Obras Públicas es el tercer ministerio con mayor número de fijos despedidos, luego de Salud Pública y el Ministerio de Educación.

El Ministerio de Interior y Policía, por su parte, desvinculó a 886 miembros del personal fijo y 779 de los contratados, siendo el que mayor personal de esta última clase desvinculó. Ambas cifras resultan en 1,665, pero al sumarle 1,129 de personal de vigilancia y 594 miembros de programas especiales, el total de desvinculaciones según Recursos Humanos es de 3,388.

Luego de que esta entidad informara que el 26 de julio iniciarían el pago de más de 17 millones de pesos en prestaciones laborales a exempleados desvinculados de la institución, periodistas de Listín Diario consultaron el departamento de Comunicaciones, el cual informó que en 10 meses habían desvinculado al menos 154 empleados, cifra muy reducida frente a un mayor periodo de tiempo que los datos presentados anteriormente.

El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) es el sexto y último en la lista de aquellos que superan las mil desvinculaciones, tomando en cuenta la cantidad de empleados fijos, nombrados y por contrato que han sido despedidos.

De 1,263, 45 estaban por contrato y 1,218 eran empleados fijos.

El Ministerio de Defensa, contrario al resto de los ministerios, no ofreció los datos exactos, sino que dirigió a su portal de transparencia en donde presentan las bajas por trimestre.

Entre julio de 2020 y marzo de 2021, 387 militares de distintos rangos fueron dados de baja. Los motivos de al menos 238 de ellos fueron por cancelación de nombramientos, suspensiones de funciones y por no ser necesarios sus servicios.

La cifra ofrecida por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) supera los 5,000, aunque entre fijos y nombrados el total es de 837.

El número de los primeros es 809, mientras que los segundos asciende a 28 entre agosto del año pasado y mayo de este año.

Pero las desvinculaciones del ministerio dirigido por Víctor (Ito) Bisonó dentro del referido periodo también incluyen otros 310 empleados correspondientes al personal de vigilancia y 4,359 de servicios especiales, con los que se completan 5,506 personas que fueron removidas de sus puestos de trabajo.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marena) indicó a periodistas de Listín Diario que de los cancelados se encuentran 759 que laboraban de manera fija y por contrato otros 12 empleados, los cuales suman 771.

Unos 598 empleados fueron los desvinculados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), de los cuales 510 eran fijos y 88 estaban contratados.

El Ministerio de Turismo, encargado de la reactivación de ese importante sector de la economía dominicana, desvinculó desde el inicio de la actual gestión hasta el pasado mayo unas 571 personas, 566 eran empleados fijos y 5 por contrato.

El departamento de Recursos Humanos señaló a través de la OAI de esa institución que de esos casi 600 empleados, 56 renunciaron, 479 fueron desvinculados por “conveniencia en el servicio” y 36 por abandono del cargo.

Asimismo, del personal fijo, 69 era personal de libre nombramiento y remoción, mientras que 9 eran de carrera administrativa y 488 era personal de otros grupos ocupacionales.

Recientemente, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín dijo a periodistas de Listín Diario que durante su gestión ha trabajado para reorientar la parte administrativa y el personal "que verdaderamente encontramos un desorden y nos hemos dedicado a aplanar".

El departamento de Recursos Humanos de este ministerio señaló que despidieron a 305 empleados fijos y 100 por contrato, sumando 405. Y citan que de los desvinculados fijos, 7 fueron por derogación mediante decreto presidencial.

El puesto número 13 de los ministerios con mayores desvinculaciones lo ocupa el Ministerio de Cultura, dirigido por Carmen Heredia, con 425.

Los datos presentados en una tabla por el departamento de Recursos Humanos de esa entidad señalan 328 como el total del personal fijo desvinculado entre agosto y mayo; pero si se suma el número que registraron en cada mes, el total resultaría en 355, es decir, 27 personas más, a las que se le suman 70 servidores por contrato.

De igual forma, el Ministerio de la Mujer cedió a Listín Diario un listado de las personas desligadas de esa entidad entre junio de 2020 y junio de 2021. Al revisar los datos, de 400 desvinculados, 7 de ellos corresponden a junio de 2020, así como también 6 personas corresponden a junio de 2021.

En una misiva enviada a periodistas de este medio citan que el total de desvinculados se divide de la siguiente manera: 371 empleados fijos, 25 empleados contratados y 4 empleados nombrados por decreto.

Mientras que en el Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), ninguno de los 359 empleados retirados de esa institución eran nombrados o por contrato, sino que "todos eran empleados fijos".

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) desvinculó a 312 personas clasificadas en: 286 empleados fijos, 17 nombrados y 9 por contrato.

Mientras que en el caso del Ministerio de Hacienda presentó entre agosto de 2020 y mayo de 2021 unos 177 empleados fijos y 123 por contrato que fueron excluidos de la nómina, sumando unos 300.

Rondando las 300 cancelaciones están el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Juventud.

El primero tuvo 293 despidos, de los cuales cesaron los contratos de 28 personas y cancelaron a 265 empleados fijos. Mientras que en el segundo, a 279 servidores fijos, se suma una desvinculación por decreto, para un total de 280 despidos.

99 empleados fijos, 6 empleados nombrados y 6 por contrato suman 111 cancelaciones en el Ministerio de Energía y Minas desde la designación de su ministro, Antonio Almonte, el 16 de agosto de 2020, hasta mayo pasado.

Los dos ministerios que señalaron menos de 100 personas canceladas son el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de la Presidencia (Minpre), con 41 y 33, respectivamente, en el mismo periodo de tiempo que Energía y Minas.

Mientras que el Minpre notificó que todos los desvinculados hasta mayo eran empleados fijos, el MAP informó que 27 de los 33 correspondían a fijos y 14 por contrato.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias