noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 15 de agosto del 2025 . Faltan 138 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora. 1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo. 1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano. 1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana. 1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña. 1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral". 1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal. 1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras. 2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares. 2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04. - Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo. 2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. 2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). - El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad. Internacionales: 1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano. 1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia. 1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas 1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone. 1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. - El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua. 1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq. 1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil. 1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. 1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. 2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión. 2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión. 2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas. 2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. - En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar. 2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner. 2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange. 2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. 2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama. 2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales. 2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. - El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

martes, 10 de agosto de 2021

Apeados del gobierno: escándalos sacudieron primer año de Abinader

Saulo Mota Telemín
Santo Domingo, RD

Una de las promesas de campaña del presidente de la República, Luis Abinader, fue velar por la instalación de un Ministerio Público independiente, sin miramientos a partidos políticos al impartir justicia por infracciones cometidas.

De hecho, este ha sido uno de los puntos que el mandatario tiende a reiterar en su retórica: cero tolerancia para actos de corrupción, por mínimos que sean.

Esto significó un mayor escrutinio sobre las acciones de los funcionarios actuales, con algunos de estos protagonizando múltiples escándalos que se han traducido en suspensiones, cancelaciones y hasta periodos en prisión.

Operación 13
Designado mediante el decreto 388-20, Luis Maisichell Dicent fungió como administrador de la Lotería Nacional hasta mayo de este año, cuando fue suspendido de sus funciones por vínculos a un fraude, que posteriormente fue denominado por las autoridades del Ministerio Público como “Operación 13”.

Se trató de un sorteo de la lotería que fue amañado para que el bolo ganador fuera el número 13, y que contó con la participación de varias personas, incluyendo al talento frente a las cámaras.

La idea era sencilla: una persona no vidente miembro del grupo simuló la extracción del número “agraciado”, mientras que la presentadora (quien también era parte de esta red) ya lo tenía en la mano.

Sin embargo, en la ejecución no fue así, ya que todo este proceso fue captado por las cámaras del estudio de televisión desde donde transmitían aquel sorteo.

Asimismo, en su expediente de investigación, los fiscales aseguraron que esta movida le costó alrededor de 500 millones de pesos al sistema de bancas de lotería, y otros cinco millones de dólares en dependencias ubicadas en el exterior del país.

También se señaló a Dicent como la mente detrás de un entramado que planeaba llevar a cabo múltiples amaños de este tipo.

Actualmente, Dicent se encuentra en el Nuevo Modelo Penitenciario Najayo Hombres, en San Cristóbal, cumpliendo prisión preventiva de un año como medida de coerción, por lo que Abinader nombró a Teófilo "Quico" Tabar Manzur en el cargo.

Declaración de bienes costosa
Una de las primeras medidas anunciadas por la administración de Abinader fue imponer fechas límites para que los funcionarios recién nombrados puedan depositar sus respectivas declaraciones juradas de bienes.

Entre los miles de millones de pesos declarados, una declaración llamó la atención más que otras: la de la entonces ministra de la Juventud, Kinsberly Taveras Duarte.

Taveras Duarte declaró un patrimonio que ascendía a RD$74 millones, algo que generó cuestionamientos, principalmente tras una investigación llevada a cabo por la periodista Nuria Piera.

Posteriormente fue citada a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por el director de esa entidad, Wilson Camacho, para aclarar su situación.

A raíz de ello, Taveras Duarte tomó una licencia laboral de 60 días mientras era investigada, pero terminó renunciando a su puesto a principios de diciembre del 2020, siendo designada en su lugar Luz del Alba Jiménez Ramírez.

Acoso y violación
La gestión de Abinader también ha sido sacudida por escándalos de agresiones sexuales, con alegaciones presentadas a miembros del actual gobierno.

El pasado 18 de enero María Isabel Flores Encarnación, gerente financiera del Instituto Agrario Dominicano (IAD), denunció al director de este organismo Leonardo Faña, a quien acusó de haberla tocado “por todas partes”.

Por consecuencia, a Faña se le ha ordenado abstenerse de molestar, intimidar o amenazar por cualquier medio a Flores Encarnación.

Según lo descrito en los documentos del Ministerio Público, tras ser designada en su puesto, Faña se dedicó a invitarla a salir de manera insistente, solicitud a la que eventualmente cedió, pero solo si “era en compañía de una amiga”.

No obstante, Faña supuestamente se negó a esta propuesta, por lo que el entonces funcionario recogió a la señora en el parqueo de un supermercado de la avenida Luperón desde donde partieron.

Pero el destino, que se suponía era la oficina de Faña, fue una cabaña. Flores Encarnación se rehusó a complacer a su superior en aquel lugar y amenazó con lanzarse del vehículo si entraba a uno de los estacionamientos de esa instalación.

Ante la negativa, la mujer alegó que Faña se dirigió hacia un restaurante donde llevó personalmente hasta la mesa la comida y las bebidas que consumirían y tiempo después de cenar Flores Encarnación perdió la conciencia.

Luego, cuando empezó a recobrar sus sentidos, Flores Encarnación aseguró que vio a Faña tocándola.

Al día siguiente, Faña, quien negó todas las acusaciones hechas en su contra, solicitó una licencia laboral mientras era investigado su caso, pero para la semana próxima ya el presidente había nombrado su remplazo temporal en el IAD: José Daniel del Rosario Valdez.

No obstante, y pese a sus protestas, Faña fue arrestado por el procurador de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y fue posteriormente enviado a Najayo Hombres el pasado mes de marzo, para cumplir medida de coerción, que consistió en dos meses de prisión preventiva.

Un mes después le variaron la medida, siendo puesto en libertad condicional. Mañana será conocido el juicio preliminar en su contra.

También está el caso del ex encargado de la Dirección Regional de Aduanas en la zona norte del país, Antonio Gómez Díaz, quien fue arrestado en Santiago por la fiscalía de esa demarcación, bajo cargos de violación sexual y acoso laboral.

De acuerdo con el expediente de los fiscales, el hecho ocurrió a mediados de diciembre del 2020, en uno de los baños del edificio de Aduanas, lo que llevó a la referida institución a suspenderlo y luego cancelarlo.

Hasta la fecha, Gómez Díaz espera el inicio de su proceso judicial cumpliendo su medida de coerción de prisión domiciliaria.

Jeringuillas caras
El primer ministro de Salud Pública designado por Abinader fue Plutarco Arias, quien fue destituido poco antes de la primera rendición de cuentas.

¿La razón? Todo sucedió tras una licitación para la compra de jeringuillas que serían utilizadas en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que supuestamente tenía precios alterados y que luego fue cancelada.

Y aunque sostuvo que ejerció su cargo con honestidad, aceptó su despido. No obstante, atribuyó a sectores interesados las críticas que recibió por la referida licitación.

“Han desatado una andanada de mentiras, críticas, extorsiones y chantajes, con la finalidad de distorsionar mi labor esforzada, recta y transparente en la conducción del Ministerio, acción perversa que rechazo con toda la fuerza que me da saberme una persona de valores, de familia, de buenas costumbres y de más de 35 años de ejercicio pulcro de la medicina”, expuso Arias en un comunicado.

Actualmente, Daniel Rivera es quien ostenta el cargo que fue de Plutarco.

Narcotráfico
Otro de los principales escándalos de este joven gobierno son los vínculos de algunos miembros del partido oficialista con el narcotráfico, aunque ninguno de los acusados son funcionarios.

Uno de estos es Sadoki Duarte, diputado por la provincia Sánchez Ramírez, quien tuvo encontronazos con miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Policía Nacional. Además es acusado de proteger a una persona con vínculos al tráfico de drogas.

De igual forma está su compañero en la Cámara de Diputados, y en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Gutiérrez Díaz, que actualmente está apresado en Estados Unidos y enfrenta un proceso judicial por narcotráfico.

Similarmente Yamil Abreu Navarro, quien fue dirigente del PRM, enfrenta cargos relativos al tráfico de drogas en los Estados Unidos, a donde fue extraditado en octubre de 2020.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias