noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 3 de octubre del 2025. Faltan 89 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Benito Martínez se suma a las fuerzas restauradoras establecidas en Puerto Plata. 1903. Comienza a operar en Santiago de los Caballeros la empresa cigarrillera E. León Jimenes, que luego se convertiría en una de las principales del país. 1949. Es asesinado el médico y luchador anti-trujillista Enrique Lithgow Ceara. 1963. El huracán Flora, con categoría 4, pasa próximo a la península de Barahona, produciendo inundaciones en las regiones sur y suroeste, provocando numerosas muertes. 1965. El barco carguero Caribe se incendia en el puerto de Andrés, Boca Chica, luego de varias explosiones en su interior, sospechándose que transportaba un cargamento con destinatario desconocido. 2002. Fallece a la edad de 82 años, el señor Gilberto Antonio Balaguer Rodríguez, hermano paterno del varias veces presidente Joaquín Balaguer. 2007. El secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, firma en Nueva York una declaración conjunta de formalización de relaciones diplomáticas con Siria. - Un comité formado por personalidades de varios sectores en Haití inicia en Puerto Príncipe una serie de actividades para conmemorar el 70 aniversario de la masacre de haitianos en República Dominicana. 2010. Un coronel, un sargento y un cabo de la Policía son apresados en Santiago por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), cuando participan en "el tumbe" del dinero de la venta de 10 kilos de cocaína. 2015. Una comisión de la Junta Central Electoral comprueba la veracidad de la denuncia de entrega de facilidades para vehículos a dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, las cuales se entregarían por medio a un plan de adquisición que haría la Central Nacional de Transportistas Unificados. 2019. La República Dominicana pide un diálogo a favor de Haití, en una sesión del consejo de seguridad de las Naciones Unidas, del que forma parte como miembro alterno, así como una mayor participación de la comunidad internacional para solucionar la crisis que está enfrentando este país. 2021. El presidente Luis Abinader figura en una lista de 35 líderes mundiales, de los cuales 14 son latinoamericanos en el poder, que se sospecha escondieron fortunas de miles de millones de dólares para alegadamente no pagar impuestos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana 1492. Al llegar a los 5.920 kilómetros de navegación, Cristóbal Colón es enfrentado por segunda vez por su tripulación que pedían terminar el viaje e iniciar el retomo, alegando que habían pasado con creces la distancia calculada para encontrar tierra. 1700. Carlos II de España declara heredero al Borbón francés Felipe, luego V, nieto de Luis XIV. 1714. El rey Felipe V crea la Real Academia Española de la Lengua. 1825. La República de Bolívar cambia oficialmente su nombre a República de Bolivia. El entonces diputado por Potosí, Manuel Martín Cruz, afirmó: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". 1863. El presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln, dispone que el Día de Acción de Gracias sea celebrado el último jueves de noviembre. 1866. Austria cede Venecia a Italia en la Paz de Viena. 1906. Son adoptadas las letras SOS como señal de alarma en la conferencia de telegrafía sin hilos. 1932. Irak declar su independencia. 1935. Tropas italianas invaden Etiopía. 1952. Reino Unido detona su primera bomba atómica, en las islas Monteb ello (norte de Australia), convirtiéndose en la tercera nación que posee bombas atómicas en todo el mundo. 1957. El dirigente socialdemócrata y ex Canciller (jefe de Gobierno) alemán Willy Brandt, es elegido alcalde de Berlín. 1965. El presidente Lyndon B. Johnson firma la entrada en vigor de la ley de Inmigración y Nacionalidad delos Estados Unidos, diciendo que el antiguo sistema violaba el principio básico de "valorar y recompensar a cada hombre sobre la base de sus méritos como tal". - El Cuba, el presidente Fidel Castro anuncia que el Che Guevara ha renunciado a sus cargos y abandonado Cuba. 1974. en Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso "Watergate". 1983. El Reino Unido decide retirar sus tropas de Belice, territorio que habían ocupado desde 1862. - Una nave espacial soviética estalla en llamas antes de ser lanzada, cuyos tres tripulantes lograron salvarse milagrosamente. 1990. La República Democrática Alemana deja de existir y se integra en la República Federal Alemana, en un acto de unificación realizado en Berlín, nueva capital de la Alemania unida. Desde entonces el país celebra en esta fecha el Día de la Unidad. 1994. El candidato presidencial del Partido Socialdemócrata de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, gana las elecciones manteniendo la mayoría absoluta con el 54,58% de los votos válidos. 2005. El presidente de Guatemala, Oscar Berger, llama a la comunidad internacional a evitar que ocurra un golpe de Estado en Nicaragua y lamenta que en esa nación se "esté atropellando la democracia". 2007. Unos 3,000 mineros quedan atrapados bajo tierra en una mina de oro cuando se reventó una tubería de agua y probablemente provocó el derrumbe de una galería. 2009. el atunero vasco Alakrana es secuestrado por piratas somalíes. El cautiverio duró 47 días. 2010. Se hace público el descubrimiento del primer planeta extrasolar con condiciones habitables, el Gliese 581 c, situado a 20 años luz de la Tierra. 2011. El cadáver del expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez es trasladado a una funeraria de Miami donde será preparado para su repatriación a Venezuela, finalizando así la batalla judicial de sus familiares por el lugar definitivo de su entierro. 2013. Cerca de la isla de Lampedusa (Italia), un barco con alrededor de 500 inmigrantes africanos se incendia y naufraga. 2014. El grupo radical Estado Islámico cuelga un vídeo con la decapitación del rehén británico Alan Henning. 2015. El Vaticano anuncia que el prelado polaco Krzysztof Charamsa, funcionario en la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio), no podrá seguir en este organismo tras declarar su homosexualidad públicamente. - Estados Unidos bombardea por error un hospital de Médicos Sin Fronteras en la ciudad afgana de Kunduz y causa 22 muertes. 2019. El gobierno ecuatoriano decreta el estado de excepción, para enfrentar el bloqueo de carreteras en varias regiones del país por parte de transportistas que rechazan las medidas económicas anunciadas en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). - El ministro de la Suprema Corte de Justicia de México, Eduardo Medina Mora, presenta su renuncia al cargo en medio de rumores sobre una investigación federal de sus cuentas bancarias. 2020. El ex grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reconoce en un comunicado haber asesinato el 2 de noviembre de 1995, al candidato presidencial conservador Álvaro Gómez Hurtado, uno de los artífices y firmantes de la actual constitución colombiana, promulgada en 1991. 2021. Una nube de polvo del Desierto del Sahara, junto a dióxido de azufre (SO2) originada en el volcán de la isla española de La Palma, afecta a Puerto Rico, provocando un deterioro en la calidad del aire. - La llegada al poder de los talibanes el pasado 15 de agosto ha provocado que el 70 por ciento de los medios de comunicación afganos cesaran sus operaciones o fueran cerrados en todo el país, según revela el Sindicato Nacional de Periodistas de Afganistán. 2023. El republicano Kevin McCarthy es destituido como líder de la Cámara Baja de Estados Unidos, tras una moción en su contra presentada por el ultraconservador Matt Gaetz, miembro de su propio partido en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas, con la aprobación de 216 votos y 210 en contra, haciendo historia al ser la primera vez que una moción de este tipo sale adelante. - El Sínodo que inicia en Roma hasta el próximo día 30, con la participación de obispos de todo el mundo para abordar temas importantes de la Iglesia católica, teniendo como principales novedades la participación y derecho al voto de laicos y mujeres, aunque los asuntos como el celibato o la bendición a las parejas LGTBIQ+, han disparado las críticas del sector conservador. 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel intensifican su bombardeo contra el suburbio de Dahiyeh de Beirut, ubicado al sur de la capital libanesa, siendo este de mayor alcance al perpetrado día antes, en el que fue asesinado el secretario general del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Anuncia operativo en provincias rezagadas en la vacunación

Daniel Rivera, ministro de Salud Pública, informó ayer que intervendrán con jornadas de vacunación directa las provincias rezagadas en el programa de inoculación contra el covid-19.


De acuerdo al órgano rector de salud, 13 demarcaciones del territorio nacional no alcanzan el 50 por ciento de inoculados con las dos dosis del antígeno, de esas, Monseñor Nouel es la que posee menor porcentaje de vacunados con un 43.5 por ciento; le sigue San Cristóbal que tiene 43.6 por ciento, Elías Piña 44.8 por ciento, La Vega 45.8 por ciento y Santo Domingo 46.4 por ciento.

Durante la Entrevista Especial de elCaribe y CDN, el funcionario señaló que pese al bajo nivel de internamientos covid, se deben intervenir las citadas comunidades llevando el antígeno a aquellos que aún no lo tienen y realizando tomas de muestras para detectar el contagio de la enfermedad.

En ese orden, declaró que desde este miércoles hasta el próximo viernes procesarán unas 40 mil pruebas en espacios abiertos para notificar la presencia del virus en individuos que no presentan síntomas de la patología.

Ante la advertencia de diversos especialistas sobre el surgimiento de un nuevo rebrote de contagios tras la eliminación del toque de queda, el galeno consideró válida la preocupación por el comportamiento cíclico que tiene la afección viral a nivel mundial.
Sin embargo, descartó aplicar una vez más la disposición restrictiva en las provincias que alcancen el 70 por ciento de sus residentes con el esquema de vacunación completo.

“El presidente dijo públicamente, vacúnense para no estar más confinados, pero no debemos bajar la guardia”, expresó.

Destacó que el uso de mascarillas es obligatorio; no obstante, precisó que es un deber del Ministerio de Interior y Policía (MIP) tomar medidas contra los espacios públicos que incumplen con la normativa, porque Salud Pública no es persecutor, sino que asigna reglas y protocolos.

Agregó que para la realización de actividades culturales y deportivas los interesados tienen que pedir una autorización a la institución sanitaria. Asimismo, indicó que el aforo que acoja el evento debe estar en un 75 por ciento de su capacidad.

Del mismo modo, exhortó a los propietarios de negocios a mantener el control de las medidas de bioseguridad para prevenir el cierre de los establecimientos por parte de las autoridades.

Mutaciones del virus

Será en los próximos días que el Ministerio de Salud Pública presentará al país los primeros resultados de las muestras secuenciadas en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, para identificar las nuevas variantes de coronavirus que circulan en República Dominicana.

Aunque la entidad ya cuenta con los equipos para determinar los linajes de covid-19 presentes en el país, el incumbente dijo que continúan enviando pruebas a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, y al Instituto Fiocruz en Brasil.

Precisamente, fueron los citados organismos los que informaron que en el territorio nacional circulan las mutaciones del coronavirus denominadas alfa, gamma, iota y lambda.

Sobre la variante delta, el facultativo expuso que aumenta el grado de contagio del virus, sobre todo en las personas que no están vacunadas, por lo que llamó a quienes no se han inoculado a aplicarse el biológico para hacer frente al padecimiento.

Manifestó que los indicadores de la enfermedad infectocontagiosa tienen una tendencia a la baja, señalando que actualmente la positividad de las últimas cuatro semanas es la más baja desde el inicio de la pandemia, así como la ocupación hospitalaria, los casos activos y la letalidad.

Vacunación

Con la llegada del primer cargamento de vacunas Pfizer-BioNtech, el Gabinete de Salud inició a colocar el fármaco en los menores entre 12 y 17 años de edad, agregando a los 7.8 millones de personas a vacunar este año, alrededor de 1.8 millones de adolescentes.

No obstante, Daniel Rivera explicó que la población joven aún no ha sido integrada a la meta de inoculación del 2021, para no contaminar la cifra y publicar un falso reporte de vacunación.

Dijo que el conteo se lleva aparte, pero que el referido grupo etario lleva un muy buen ritmo en la aplicación de la vacuna.

En relación a la posibilidad de administrar la inyección anticovid a los mayores de dos años, reveló que esperan la aprobación del proceso de parte de las farmacéuticas que desarrollan la vacuna.
Sin embargo, aseguró que los niños pueden reaccionar positivamente al medicamento, ya que se someten a otros tipos de vacunación para prevenir distintas patologías infecciosas.

“Personalmente creemos que va a ser bien tolerado, a los adolescentes les ha ido perfecto, sin efecto secundario ni internamientos”, aseveró.

Por otro lado, resaltó que en los próximos días prevén llegar al medio millón de vacunados con la dosis de refuerzo. Hasta la fecha, se ha inoculado a 10 millones 500 mil 107 personas, de las cuales, 5 millones 631 mil 732 tienen la primera dosis; unos 4 millones 931 mil 693 poseen la segunda y 476 mil 682 individuos se han acercado a los puestos de vacunación para aplicarse el tercer pinchazo de la vacuna.

Inversión

Solo en covid-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha invertido 21 mil millones de su presupuesto.

Así lo comunicó el titular del ente gubernamental, quien indicó que la inversión monetaria se ha realizado en la contratación de recursos humanos, la compra de equipos y la adquisición de la vacuna junto a sus insumos.

Empero, declaró que el Gobierno central ha tenido que asumir otros gastos, por lo que en ocasiones el presupuesto total ha llegado a 64 mil millones.

Rivera precisó que el Ministerio ha tenido algunos puntos débiles en la parte de la vacunación, citando como ejemplo el transporte que utiliza el personal que labora en la jornada.

Dijo que el Poder Ejecutivo ha derogado del presupuesto nacional 7 millones de pesos para la compra de pruebas PCR, pero ya se han pagado unos 5 millones.

También informó que todavía no suplen la deuda económica con las ARS.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias