.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 28 de julio de 2021

El lunes salen primeros resultados de variantes que circulan en el país

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
A partir del lunes, el país tendrá los prime­ros resulta­dos locales de la identi­ficación de las variantes de interés y de preocu­pación que circulen en el territorio nacional y seguirá enviando mues­tras al exterior para la secuenciación del geno­ma o determinar si surge alguna variante nueva.

La identificación se hará en el Laboratorio Nacional de Salud Pú­blica Dr. Defilló, donde ayer se dejó establecida una Unidad de Genoma y la puesta en marcha de los equipos que permiti­rán identificar en tiem­po real la circulación de variantes de interés y de preocupación que estén circulando en el territo­rio nacional.

Hasta ahora el país ha estado enviado las muestras positivas del virus a laboratorios del extranjero, entre ellos de Brasil y al CDC de At­lanta en Estados Unidos, para identificar las va­riantes del virus del Co­vid-19 que circulan, cu­yos resultados tardan más de mes y medio en obtenerse, lo que impac­ta de manera negativa la vigilancia epidemiológi­ca para la toma de deci­siones.

Hasta la fecha el país ha identificado la cir­culación de diferentes tipos de variantes del SARS-CoV-2 o virus que produce la enfermedad Covid-19, entre ellas la Gamma y Alpha, de al­to nivel de contagio y agresividad. Los detalles fueron ofrecidos ayer du­rante una actividad enca­bezada por el ministro de Salud Pública, Daniel Ri­vera; la directora del La­boratorio Nacional, Ivón Imbert, el representan­te local de la OPS, doc­tor Olivier Ronveaux, y el director de Epidemiolo­gía, Ronald Skewes, en­tre otros funcionarios del sector salud.

El 10% de las muestras
Para el funcionamien­to del Termociclador en Tiempo Real que permiti­rá identificar las variantes del virus del Covid-19, la Organización Panameri­cana de la Salud donó los primeros 10,000 reacti­vos que se utilizarán, en­tregó los protocolos de manejo y colaboró en la capacitación de los recur­sos humanos para la vigi­lancia genómica del Co­vid-19 y otros patógenos.

Para determinar las va­riantes se escogerá el 10% de las muestras positivas, la cuales deben someterse cinco pruebas PCR, cuyos resultados serán entrega­dos semanalmente a las autoridades sanitarias pa­ra hacer las intervencio­nes pertinentes.

38,000 pruebas PCR
La directora del Labora­torio Nacional aseguró que se ha aumentado su capacidad de respuesta en un 350% y que se han establecido tres turnos de trabajo para ofrecer un servicio permanente, pudiendo procesar 7,000 muestras de Covid.

Al respecto, el minis­tro de Salud Pública reve­ló que durante el pasado rebrote del virus del Co­vid-19 que tuvo el país, el Laboratorio Nacional Dr. Defilló procesó 38,000 pruebas PCR que repre­sentó un ahorro al país de 565 millones de pesos.

Pacientes alto costo
Unos 14,000 pacientes reciben tratamientos me­diante el Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas (PMAC) del Mi­nisterio de Salud Públi­ca (MSP), cuyas compras desde febrero pasado se realizan a través del Pro­grama de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logística (Prome­se/Cal).

Ayer los directores de ambos organismos reve­laron que el proceso de la compra de medicamentos de alto costo está avanza­do en más de un 65% y que esta semana han rea­lizado 11 procesos de ad­quisición de esos produc­tos médicos y aseguraron que trabajan para garan­tizar a tiempo la entrega de medicamentos a pa­cientes de enfermedades complejas. Desde hace al­gunas semanas, pacien­tes, entre ellos los que viven con VIH se han que­jado de escasez y retraso en la entrega de los mis­mos que son suplidos por el Gobierno a través del Programa de Medicamen­tos de Alto Costo del Mi­nisterio de Salud.

Los detalles fueron ofrecidos ayer en rueda de prensa conjunta rea­lizada en la sede del Mi­nisterio de Salud Públi­ca, por los directores del Promese/Cal, ingeniero Adolfo Pérez, y de PMAC, licenciada Dafne Villalba Sajiún.

Pérez informó que tra­bajan de forma inten­sa para suplir los medi­camentos y que en los próximos días lanzarán los procesos de adquisi­ción de medicamentos de alto costo restantes. Des­tacó que se han ahorra­do RD$260 millones en la compra de algunos me­dicamentos de alto costo, por su adquisición a me­nos precios.

La directora del PMAC dijo que realizan esfuer­zos para la solicitud y en­trega de medicamentos a los más de 14,000 pacien­tes del Programa.

CÁRCELES
Ocho muertes

El país notificó ayer ocho nuevos falleci­mientos a causa de la enfermedad Covid-19, elevando a 3,945 las muertes por esa causa. Además en las últimas 24 horas fueron identi­ficados 268 nuevos ca­sos positivos para un re­gistro acumulado de 340,498 diagnósticos.

Los nuevos casos de Covid-19 fueron de­tectados en un total de 3,816 muestras de la­boratorio procesadas, para colocar la positivi­dad diaria en 9.84% y la de las últimas cuatro semanas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias