noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 17 de octubre del 2025 . Faltan 75 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. La columna española del general José de la Lagándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, provincia Santo Domingo. 1864. El Presidente Gaspar Polanco nombra el general Gregorio Luperón jefe de operaciones en la región Noroeste, contra las tropas españolas. 1877. El general Cesáreo Guillermo inicia un movimiento en El Seibo contra el gobierno del Presidente Buenaventura Báez Méndez. 1904. El cardenal Merry del Val anuncia el nombramiento de Monseñor Adolfo A. Nouel como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión futura. 1905. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración, ex-vicepresidente de la República. 1943. La República Dominicana y el Reino de Noruega inician relaciones diplomáticas y consulares. 1958. Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad. 1955. El huracán Hilda, de categoría 3, pasa por la zona noroeste del país, con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales. 1961. Inician las protestas cívicas bajo la consigna de "¡Libertad, Libertad!" y la destrucción de letreros, retratos, estatuas, bustos del ajusticiado dictador Rafael Trujillo y su familia, las que culminan el día 20 con la masacre de Ciudad Nueva. 1965. Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado perpetrado en la zona constitucionalista, el agrimensor Ángel Severo Cabral, dirigente del derechista Partido Unión Cívica Nacional. 1978, El dirigente de la Unión Patriótica, Franklin Franco, pide al presidente de la República Antonio Guzmán, localizar y entregar los restos del coronel Caamaño a sus familiares. 1979. El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez. 1992. Son abiertas al público las puertas las instalaciones que alojan El Faro a Colón, en el se encuentran los más importantes detalles del Almirante Cristóbal Colón, descubierto del continente americano. 1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la nueva Ley Electoral, la cual crea los colegios de votación cerrados y establece otras normas para la celebración de los comicios de 1996. 1998. Las Naciones Unidas reconoce a la dirigente comunitaria azuana Sonia Beltré, junto a otras cuatro mujeres de distintos continentes, por sus esfuerzos personales y lucha contra la pobreza. 2019. El Ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, asegura que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de retener cualquier avalancha de haitianos que intenten ingresar al país, debido a las protestas que vive la vecina nación desde hace varias semanas. 2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 566-20, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de la señora Rosa Protomártir Duarte Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte e instituye el 13 de enero, de cada año, como Día Nacional del Historiador. 2024. Fallece a la edad de 87 años el periodista y literato Federico Henríquez Grateraux, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo y ganador del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureñaen 1979, dejó un legado en esas y otras áreas, tras varias semanas de enfermedad. Internacionales: 1472. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña, estableciendo la paz de Pedralbes. 1793 En Francia, muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI. 1765. España autoriza el libre comercio con América desde varios de sus puertos. 1846. El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 Nace el escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde. 1923. El empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense Walter Elias Disney (Walt Disney) funda junto a su hermano Roy "The Walt Disney Company", en Orlando, estado de La Florida, EEUU. 1949. Llega a su fin la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales. 1964. La República Popular China estalla su primera bomba atómica. 1978. El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos. 1993. El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a reunirse para analizar el Caso Haitiano, resolutando la aplicación de un bloqueo naval contra el vecino Estado. 1995. En Haití, el Primer Ministro Smarck Michel presenta renuncia debido a la oposición del nuevo parlamento y escaso apoyo del Presidente Jean Bertrand Aristide, al programa de privatizaciones acordado con los organismos financieros internacionales. 2005. Un motín en la cárcel de Magdalena, Argentina, deja 32 reclusos muertos y 12 heridos, informa el ministro de Justicia de la provincia, Eduardo Di Rocco. 2009. Muerte en Viena a los 84 años, el presunto criminal de guerra nazi Josias Kumpf, uno de los tres ex miembros de las SS buscados por la Justicia española. 2012. El ex fiscal colombiano, Ramiro Anturi, se declara culpable en una corte de Washington, de haber colaborado con narcotraficantes que introducían cocaína en Estados Unidos. 2013. La revista ´PLoS Medicine´ revela que durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi 500,000 de iraquíes murieron por causas directa o indirectas de la guerra. - Unas 49 personas, incluyendo nacionales de más de diez países, mueren cuando se estrella en el río Mekong de Laos un avión ATR 72-600 de Lao Airlines. 2014. En Kourou, Guayana Francesa se lanza el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-1. 2019.En Barcelona, España, es escenario de la tercera jornada de protestas independentistas que ya han derivado en enfrentamientos con la Policía, altercados e incendios en las calles. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama "enferma" a la jefa de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y cuestiona su salud mental después de haberla definido como "política de tercera clase" durante una tensa reunión sobre Siria en la Casa Blanca. 2021. Una de las bandas criminales que operan en Haití, secuestran 15 misioneros estadounidenses y uno canadiense, en la periferia de Puerto Príncipe, entre ellos niños, sin que los plagiadores anunciaran la exigencia de recompensa. 2024. Un tanque israelí abre fuego en un ataque "directo y aparentemente deliberado" contra el contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en una posición cerca de Kafer Kela, observaron que un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel disparaba contra su torre de vigilancia", reza el mensaje. - El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna es condenado a penas que suman más de 38 años de cárcel, en un tribunal de Nueva York, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 28 de julio de 2021

Amnistía sugiere a los países investigar espionaje ‘Pegasus’

Ashley Ann Presinal
Santo Domingo, RD

La directora de Amnis­tía Internacional para las Américas, Érika Guevara Rosas, pidió este martes a los países del mundo de forma “urgente” que sus­pendan las ventas y trans­ferencias de instrumentos de vigilancia en sus terri­torios, hasta que se esta­blezca un marco regulador “adecuado” que respete los derechos humanos.

La abogada fue entrevis­tada por este medio para el programa televisivo “La co­sa como es” de la periodista Edith Febles, en el marco de ofrecer detalles e informacio­nes acerca del software espía de grado militar “Pegasus”, protagonista de un escánda­lo global que se destapó hace varios días.

Dentro de las recomenda­ciones que la entidad hace a los países que han sido víc­timas del espionaje masivo, Guevara resaltó que los Es­tados deben garantizar que las personas entiendan el im­pacto que tiene este tipo de tecnología de vigilancia.

“Y que por otro lado haga rendir cuentas no solo a los Estados, sino a las empresas involucradas con la creación de este tipo de tecnologías”, agregó.

La directora de la organi­zación llamó a los Estados a que “revelen información de todos los contratos pasados y en vigor o futuros que se ten­gan con empresas privadas de vigilancia”.

También instó a los go­biernos se respondan las solicitudes de información que tramitan personas físi­cas y medios de comunica­ción para que no sólo se co­nozcan las consecuencias que ha tenido el uso de estos programas, sino que se gene­re un “espacio de transparen­cia”.

“Hacemos un llamado a que se implementen instru­mentos legislativos dentro de sus territorios y que limiten la vigilancia digital a personas, sobre todo con la intención de violentar sus derechos huma­nos”, expresó.

Además de Israel, país natal de la empresa NSO que desa­rrolló el software espía, Gue­vara reconoció que existen otros países con empresas ca­paces de desarrollar este tipo de tecnología tales como Es­tados Unidos. “Y también a estos países estamos hacien­do el llamado”, añadió.

Recomendaciones

La directora de la entidad in­ternacional señaló que Am­nistía Internacional para las Américas provee apoyo a ac­tivistas de derechos huma­nos, a personas defensoras y a periodistas a través de un llamado que han hecho los 50,000 números de registro que fueron extrapolados.

“Lo que nosotros es­tamos recomendando es que se inicien proceso de investigación en sus pro­pios países”, manifestó Guevara.

También instó a que los ciudadanos pidan “infor­mación específica” a sus go­biernos para que se trans­parenten los contratos y se conozcan las listas de poten­ciales números que pudieran estar sujetos o que corran riesgo de infectarse con es­te tipo de softwares de vigi­lancia.

A través del sitio web am­nesty.org/proyectopega­sus, la organización ofrece herramientas técnicas para prevenir hackeos o espiona­je, una de ellas es una guía para saber si un teléfono ha estado en riesgo de vigilan­cia cibernética.

 CRONO

Evitar.

“Seguiremos publican­do información pre­ventiva sobre cómo evitar la vigilancia”, expresó la directora de Amnistía Interna­cional.

Descubrimiento.

Guevara Rosas infor­mó que la empresa is­raelí NSO ha empeza­do a desarrollar tec­nología “0 click”, por medio de la cual un dispositivo puede “in­fectarse” sin que la per­sona haya entrado a un “enlace malicioso”.

Derechos.

“Es una dimensión que generar terror (…) Eso sin lugar a dudas pone en altísimo riesgo los derechos a la vida, la seguridad y la integri­dad de las personas”, finalizó.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias