.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 16 de noviembre del 2025 . Faltan 45 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer. 1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo. 1915. Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director. 1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931. 1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo. 1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas 2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro. 2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero". 2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución. 2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia. 2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado". Internacionales: 42 AC. Nace el emperador Tiberio 1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario. 1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen. 1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica. 1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación. 1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera. 1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos. 1922. - Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. 1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. 1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas 1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar. 1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres. 2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman. 2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois. 2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares. 2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001. 2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones. 2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad. 2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014). -El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder. 2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania". Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación. 2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI. - El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 16 de mayo de 2021

Interior y Policía: “Tenemos que limitar el acceso a las armas”

Saulo Mota Telemín
Santo Domingo, RD.

Como parte de un nuevo programa de seguridad ciudadana, el Ministerio de Interior y Policía anunció meses atrás su plan de desarme nacional, que comprendía la iniciativa de entrega voluntaria de armas de fuego.

Sin embargo, existe otro componente igual de importante: el endurecimiento del acceso al arma misma.

Aunque esto no contempla la creación de requisitos más estrictos para la adquisición, según la directora de registro y control de porte y tenencia de armas de fuego, Dangela Ramírez Guzmán, sino hacer cumplir la ley que los rige.

Ramírez Guzmán explica que actualmente se están implementando las exigencias que exhibe la Ley 36-65 sobre el porte y tenencia de armas de fuego.

La funcionaria indicó que la aplicación a cabalidad de las reglas inició con la gestión del ministro de Interior y Policía Jesús “Chu” Vásquez, quien ordenó una investigación al departamento encargado de esta tarea, debido a los reportes de corrupción que había recibido.

Dicha intervención arrojó que existían múltiples violaciones protocolares en el proceso de adquisición de licencias, lo que resultó en la desvinculación de todos los empleados de la dirección de registro y control de porte y tenencia de armas.

Ramírez Guzmán afirmó que allí el expendio de licencias de armas se cumplía “medalaganariamente”, sin cumplir con los requisitos, por lo que ahora están lidiando con situaciones como recibir personas que han ido a renovar sus licencias, pero que no cumplen las guías de lugar para que estas sean renovadas.

En estos casos la institución procede a negar la renovación y revocar la licencia.

No obstante, admitió que esta medida puede que sea poco popular para algunos ciudadanos, pero aseguró que no todos están en condiciones para portar un arma debido al nivel de violencia que exhibe al país.

“Autorizar una persona a tener un arma de fuego es una cuestión muy seria porque nosotros estamos viendo diariamente hechos de violencia”, expresó.

Pero afirmó que esta es la mejor opción a largo plazo, a pesar de la posible resistencia a la que se enfrentaría, aseverando que mientras menos personas tengan armas, más segura será la sociedad.

Agregó además que precisamente son las armas de fuego parte del problema de violencia, asegurando que las estadísticas exponen que las naciones que tienen mayor facilidad para comprar armas, son los que padecen con mayor gravedad de ese problema.

“Nosotros tenemos que limitar el acceso a las armas, a las licencias, porque ya estadísticamente es una cuestión que no resiste discusión: las sociedades que tienen menor acceso a las armas, donde hay menos armas, son las más pacíficas y las que tienen menos incidencia de violencia”, aseveró Ramírez Guzmán.

¿Cuál es el proceso ahora?

La funcionaria explicó que se creó la fase de pre-aprobación, que está compuesta por una serie de pasos a agotar previo al proceso de aprobación de la licencia, sirviendo como una constancia para el ministerio que el solicitante esté en condiciones de manejar un arma de fuego.

“Se creó una fase en el procedimiento (de pre-aprobación), que no es más que el procedimiento antes de que usted compre un arma nueva, realice un traspaso, en incluso si usted va a renovar”, subrayó.

Entre los pasos está presentar pruebas de que la persona que solicita no depende de una sustancia que podría nulificar su autocontrol mientras manipula un arma, como drogas y otras sustancias controladas.

También está el demostrar si el solicitante sabe manejar un arma para evitar incidentes provocados por falta de conocimiento o manipulación, así como tener una razón que justifique la tenencia de una.

“La ley parte de que el hecho de que nosotros vivamos en sociedad no es una justificación para que usted tenga que portar un arma, usted tiene que justificar estar en una situación extraordinaria para usted tener la necesidad para portar el arma”, acotó Ramírez Guzmán.

Por otro lado está la investigación para constatar que quien requiera la licencia no tenga antecedentes penales, orden de alejamientos o fichas policiales, poniendo como ejemplo el hipotético escenario de que el solicitante tenga en su historial de conducta casos de violencia de género, lo que lo haría inelegible para tener una licencia.

Igualmente está la certificación emitida por un psiquiatra o psicólogo acreditado por Interior y Policía, que confirme que está mentalmente en condiciones para el porte y tenencia de armas de fuego.

Esto se debe llevar a cabo en un plazo no mayor a 2 días calendario, luego de haber realizado una prueba antidoping y alcohol en un laboratorio aprobado por la institución.

Asimismo, dijo que el permiso tampoco será para poder portar cualquier arma, expresando que algo como una metralleta no debe estar en manos de un civil, sino en las de un miembro de una de las instituciones castrenses.

Una vez completada la fase de autorización es que Interior y Policía da el permiso de comprar un arma, a la que se le debe realizar una prueba balística en el Laboratorio Balístico y Biométrico (LABBS) del Sistema Nacional de Armas (SISNA).

Ya agotados estos pasos es que la institución emitirá la licencia.

Costo

El costo de todo el proceso varía dependiendo si es la primera vez que hace el proceso.

Entre los gastos registrados en la página web del Ministerio de Interior y Policía están las de pruebas balística y biométrica, que tienen un precio de RD$4,620 si se realiza la primera vez (RD$3,267 en otras ocasiones), según datos de la página web del Ministerio de Interior y Policía.

En el referido portal también figura que el “Manual de Instructivo Arma de Fuego” tiene un valor de RD$100, mientras que la renovación de licencia para tenencia es de RD$5,045 y para renovar la licencia para porte son RD$805.

No es un derecho

Contrario a otros países, como Estados Unidos, portar un arma no es un derecho constitucional en República Dominicana, dijo el viceministro de Control de Armas de Fuego y Municiones, Víctor Castro.

De hecho, Ramírez Guzmán aseveró que dentro de la ley que regula el control de armas estipula la autorización previa para portar armas, porque se debe demostrar una razón para tenerla.

Ilegales

Este esfuerzo de desarme nacional se hace bajo un contexto complicado para las autoridades, debido a la gran cantidad de armas ilegales que existen en el país.

A finales del pasado mes de febrero, el titular de Interior y Policía Chu Vásquez dijo que en ese ministerio hay registradas unas 238,000 armas de fuego, pero solamente 50,000 personas en promedio son las que renuevan sus licencias cada año.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias