noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 21 de agosto del 2025 . Faltan 132 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1756. Por disposición del gobernador español Francisco Rubio y Peñaranda es fundada la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, con familias provenientes de Islas Canarias, negros cimarrones, ingleses, franceses, canarios "y de gente que llegaban de otras islas caribeñas". 1835.Juan Pablo Duarte, José de la Cruz, Wenceslao de la Concha y José Mateo Perdomo, firman como testigos la partida de matrimonio de Fernando Joaquín Gómez Grautereaux y María Guadalupe Alfau Bustamenta, de sólo 14 años de edad. 1864. Se produce un combate entre tropas españolas y restauradores en la comunidad de Juan Dolio. 1899. Las comunidades de Moca y La Vega expresan su apoyo al proceso revolucionario iniciado en San Francisco de Macorís. 1933. El ex vicepresidente Rafael Estrella Ureña (1930-1932), llega a la Habana, en busca de ayuda al nuevo régimen cubano surgido tras la caída del dictador Gerardo Machado, para enfrentar el régimen del general Rafael Trujillo. 1960. La OEA decide imponer sanciones diplomáticas y económicas al régimen trujillista después de comprobar que el atentado en contra del presidente venezolano Rómulo Betancourt fue obra de personas pagadas por el gobierno de Trujillo. - Frente al local del MPD pudieron oír la voz templada de Máximo López Molina cuando clamaba: ¡Atención pueblo dominicano¡ La VI Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que se celebró en San José de Costa Rica condenó a Trujillo por su implicación en el atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt. 1998. Muere a la edad de 82 años el abogado, escritor y profesor de periodismo, Carlos Curiel, quien ocupó durante varios años la dirección de la Escuela de Comunicación Social de la UASD. 2010. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) notifica a la Fiscalía del Distrito Nacional el cierre de la Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos), en sus recintos de Santo Domingo y San Cristóbal. 2013. El Vaticano cesa en sus funciones a su embajador (nuncio) en el país, el polaco Josef Wesolowski, para determinar si tiene responsabilidades de la acusación de pederastía con menores en la 'zona colonial' de Santo Domingo. 2022. El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, afirma que en el país existe "un discurso de odio y rechazo contra los migrantes haitianos, por negros y pobres", situación que afirma "se cultivado desde la tiranía de Rafael Trujillo". 2023. Fallece a los 84 años de edad la señora Angelita Trujillo Martínez, segunda hija de matrimonio del dictador Rafael Trujillo Molina, con la señora María Martínez Alba a consecuencia de un "masivo derrame cerebral", en la ciudad de Miami, donde residía. Internacionales: 1157. Fallece Alfonso VII, rey de León y de Castilla, primer monarca de la Casa de Borgoña en dichos reinos. 1792. En la Revolución francesa se realiza la primera ejecución con guillotina, en reemplazo de métodos más crueles. 1810. El mariscal de Napoleón Bonaparte, Jean Battiste Bernadotte, es aceptado por la Dieta de Estocolmo como rey de Suecia, implantándose en ese país la dinastía de los Bernardotte, que aun hoy reina. 1879. Se firma en París un Tratado de Paz y Amistad entre Bolivia y España. 1911. La República de Portugal promulga la primera Constitución de su historia. 1940. Muere en México el revolucionario ruso Leon Trotski, mortalmente herido el día anterior por el anarquista catalán Ramón Mercader. 1945. Las tropas japonesas en Manchuria se rinden a los soviéticos y cesan todas las hostilidades, calculándose que los japoneses habían tenido 700,000 bajas. 1959. Hawaii se convierte en el 50mo estado de los Estados Unidos. 1961. Estados Unidos lanza la nave espacial Gemini 5, con dos astronautas a bordo, la que realizó 120 circunvalacio­nes a la Tierra en 190 horas y 56 mi­nutos, batiendo un nuevo récord. 1968. Tropas de la Unión de Repúblicas Socialistas ocupan el territorio de Checoslovaquia. 1982. Tropas del ejército salvadoreño ocupan la comunidad de El Calabozo y colocan en fila a centenares de personas a las que disparan a quemarropa, según relato de los sobrevivientes. 1983. Asesinan en el aeropuerto de Filipinas al periodista y dirigente opositor Benigno Aquino, que regresaba del exilio en los Estados Unidos. 1986. En Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del Lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magnética de la Tierra. 1989. Son dinamitadas nueve sedes políticas en Teusaquillo (Bogotá), acción atribuida a hombres al servicio del Cartel de Medellín. 1991. En la URSS es frustrado un intento de golpe de estado contra el presidente Mijaíl Gorbachov y este promulga su programa de reformas que venía impulsando, llamado la Perestroika y el Glásnost. - El Parlamento de Letonia proclama su independencia de la Unión Soviética. 2008.Tres universitarios rusos colocan una bomba que segó la vida de siete asiáticos en uno de los mercados más concurridos de Moscú, en lo que se ha dado en llamar el primer "asesinato racista" de la historia de Rusia. 2010. La fiscal sueca Maria Häljebo, desestima la solicitud de arresto hecha contra el creador de Wikileaks, Julian Assange, al que acusa de violar la joven Anna Ardin, vinculada a la oposición cubana, al considerar que no había motivos para sospechar que estuviera implicado en el hecho. 2014. En Estados Unidos, The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17,000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008. - La aviación israelí destruye las viviendas donde residían los comandantes de la milicia palestina Azedim al Kassam, brazo armado de Hamás, Mahmad Abu Shamla, Raed al Attar y Mohamad Barhum. 2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, es acusado por la fiscalía de liderar una mafia de defraudación fiscal en el país, horas después de que su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, fuera arrestada por su posible participación en esa red de corrupción. - The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17.000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008. 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es implicado de conspirar para cometer fraude electoral y dos de sus colaboradores más cercanos enfrentan penas de prisión tras procesos judiciales que asestaron un golpe legal y político a su asediada presidencia. 2020. En Las VEGAS, EEUU. El boxeador cubano Yordenis Ugás ofrece su mejor versión de su carrera profesional, al vencer por decisión unánime al legendario púgil filipino Manny Pacquiao, reteniendo el título del peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). 2022. En México, el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, dicta prisión preventiva justificada contra el ex procurador general Jesús Murillo Karam, cuando se produjo el caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Iguala, el asesinato de al menos nueve personas y 27 heridos entre ellos periodistas y pobladores. 2023. La XV cumbre del BRICS inicia en la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica, en la que el presidente ruso Vladimir Putin participará mediante videoconferencia, para evitar ser arrestado. Esta es la primera vez que los líderes de esa asociación económica se reúnen de manera presencial tras la pandemia de coronavirus. - En Guatemala, el candidato presidencial del partido político Semilla, Bernardo Arévalo de León, de 64 años, es declarado ganador de la segunda vuelta electoral con el 58% de los votos emitidos, frente a su contendiente, Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la que obtuvo el 37%. 2024. Cinco cuerpos son hallados entre los restos del yate de lujo Bayesian, propiedad del magnate de la tecnología británico Mike Lynch, que se hundió en Sicilia, reduciendo aún más las posibilidades de encontrar con vida al último desaparecido.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 21 de mayo de 2021

Entra en vigor un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza

AFP Forum

Después de intensas negociaciones diplomáticas, un alto el fuego entre Israel y Hamás, el movimiento islamista en el poder en la Franja de Gaza, entró en vigor este viernes de madrugada para poner fin a más de 10 días de enfrentamientos, los más sangrientos en años.

Una hora antes de que la tregua entrara en vigor, a las 02H00 (23H00 GMT), los habitantes de la Franja de Gaza aseguraban que seguía habiendo bombardeos y las sirenas de alarma continuaban advirtiendo a la población del sur de Israel del lanzamiento de cohetes.

Pero en cuanto entró en vigor, miles de palestinos lo celebraron en las calles del centro de la ciudad de Gaza.

"Es la euforia de la victoria", dijo Jalil al Haya, número dos del buró político de Hamás en la Franja de Gaza, durante un discurso ante manifestantes alborozados. Prometió además "reconstruir" las casas destruidas por los bombardeos israelíes.

También hubo manifestaciones de alegría en las ciudades de la Cisjordania ocupada y el ejército israelí no dio cuenta de alertas por cohetes.

Este acuerdo fue posible gracias a la mediación de Egipto, una potencia regional que mantiene relaciones tanto con Israel como con Hamás, un movimiento considerado "terrorista" por el Estado hebreo, la Unión Europea y Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció a Egipto el papel desempeñado en el alto el fuego, que calificó de "oportunidad genuina para avanzar" hacia la paz entre israelíes y palestinos.

"Creo que los palestinos y los israelíes merecen vivir con seguridad y disfrutar del mismo nivel de libertad, prosperidad y democracia", dijo Biden desde la Casa Blanca. 

Su secretario de Estado, Antony Blinken, visitará "en los próximos días" Oriente Medio, donde se reunirá con sus homólogos "israelíes, palestinos y regionales" para "trabajar juntos para construir un futuro mejor para israelíes y palestinos", informó el departamento de Estado.

El Reino Unido llamó a todas las partes a trabajar para que el alto el fuego sea "duradero" y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamamiento a "la reconstrucción".

Durante el día corrieron rumores de tregua que finalmente desembocaron en un acuerdo de cese de hostilidades para poner fin a una decena de días de enfrentamientos que dejaron al menos 232 muertos en el lado palestino y 12 en Israel.

La decisión se dio a conocer después de una reunión del gabinete de seguridad israelí, del que forman parte el primer ministro Benjamin Netanyahu, el Estado Mayor de las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia.

El gabinete "aceptó por unanimidad" la iniciativa egipcia de "alto el fuego bilateral sin condiciones", informó la oficina de Netanyahu.

Hamás y la Yihad Islámica -otro grupo armado palestino en Gaza- confirmaron la entrada en vigor de esta tregua a partir de las 23H00 GMT.

"Los hermanos egipcios nos informaron de que se ha concluido un acuerdo para un alto el fuego bilateral y simultáneo en la Franja de Gaza, a partir de las 02H00 de la madrugada", afirmó la oficina política de Hamás en un comunicado. 

"La resistencia palestina respetará este acuerdo siempre que la ocupación (como Hamás llama a Israel) lo respete", prosiguió.

¿Debilitar a Hamás?
Hamás comenzó las hostilidades el 10 de mayo disparando cohetes contra Israel en "solidaridad" con los cientos de palestinos heridos en enfrentamientos con la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del islam.

Después de estos ataques con cohetes, Israel lanzó una operación para "reducir" las capacidades militares de Hamás, con múltiples ataques aéreos contra este microterritorio de dos millones de habitantes bajo bloqueo israelí desde hace casi 15 años.

Por su parte, Hamás y la Yihad Islámica lanzaron más de 4.300 cohetes hacia Israel, que cuenta con un escudo antimisiles que permitió interceptar el 90% de estos proyectiles.

Los enfrentamientos causaron al menos 232 muertos en el lado palestino, incluidos 65 niños y muchos combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica, y 12 en Israel, incluidos un niño de seis años, una adolescente de 16 y un soldado. 

Catar, Egipto
Después de tres guerras en una década, Hamás e Israel acordaron en 2018 una tregua para estabilizar y desarrollar Gaza, un territorio con infraestructuras pésimas y mucho desempleo, gracias a una mediación de la ONU, Egipto y Catar, un emirato del Golfo cercano al movimiento de los Hermanos Musulmanes, del que procede Hamás.

Entre bastidores, estos tres actores intensificaron las negociaciones el jueves para alcanzar el acuerdo de tregua. 

El enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, viajó a Catar para reunirse con el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, mientras que los egipcios hablaron con altos cargos de seguridad israelíes para presionar a las partes.

En virtud del acuerdo, "dos delegaciones egipcias serán enviadas a Tel Aviv y los Territorios Palestinos para vigilar la aplicación (del alto el fuego) y el proceso para mantener condiciones estables de forma permanente", informaron fuentes diplomáticas egipcias en El Cairo a la AFP.

Choques antes de tregua
Horas antes de que se anunciara el alto el fuego, los ataques israelíes se intensificaron en Gaza, de donde se elevaban nubes de humo entre un trajín de ambulancias, constataron periodistas de la AFP. 

Al final de la tarde, un nueva andanada de cohetes apuntó al sur de Israel, obligando a los habitantes a cobijarse en refugios antiaéreos.

A pesar de este acuerdo de tregua, preocupa lo que pueda pasar en Cisjordania, pero también en Israel.

Desde el inicio de las hostilidades armadas, han estallado disturbios y enfrentamientos con las fuerzas israelíes en muchas ciudades y campamentos palestinos en Cisjordania, con un saldo de más de 25 muertos, el peor en años en este territorio.

Y los árabes israelíes, descendientes de palestinos que permanecieron en sus tierras después de la creación de Israel en 1948, se han manifestado, han cerrado sus negocios o han participado en disturbios, porque afirman sufrir "discriminación".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >