noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 18 de agosto del 2025 . Faltan 135 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1518. Llegan a la Española los primeros 400 negros de una partida de 4,000, procedentes de África Occidental para trabajar en la industria azucarera que ya tenía más de dos años instalada en la isla. - Por Reales cédulas, es fijado el precio de un esclavo en no menos de 45 castellanos, para favorecer el desarrollo de una oligarquía esclavista. 1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot, organiza 18,000 hombres para marchar sobre Santo Domingo. 1849. Buenaventura Báez es elegido Presidente de la República, quien con el apoyo del ex presidente Pedro Santana, contribuyó a derrotar al Presidente Jiménez. 1863. El general Juan Antonio Polanco al frente de sus hombres toman por asalto la comunidad de Guayubín, mientras Federico de Jesús García, hacen lo propio en Montecristi. 1884. Las hermanas Rosa y Francisca Duarte escriben al Ayuntamiento de Santo Domingo agradeciendo su gestión para que el Congreso "les asignar la suma de 2,000 pesos fuertes para comprar una casa en Venezuela y una pensión mensual de 45 pesos". 1898. Los gobiernos de Haití y República Dominicana acuerdan remitir una formula al Papa para que juzgue y resuelva lo concerniente a los límites fronterizos entre ambos países. 1899. Horacio Vásquez y Ramón Cáceres toman la ciudad de San Francisco de Macorís, instalando de inmediato allí el cuartel general del movimiento revolucionario, el que se extendió por todo el país, contra el Gobierno del general Wenceslao Figueres. 1988. El gobierno de los Estados Unidos anuncia la designación de Paul D. Taylor, como su nuevo embajador en el país, en sustitución de Lowell C. Kilday. 1996. El Gobierno anuncia un plan de privatización y reestructuración generales de la CDE, el CEA, la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y las 24 compañías que integraban la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE). 2005. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del DN revoca el auto de no ha lugar dictado a favor de 33 oficiales activos y en retiro de la PN, incluyendo al ex jefe de la institución, Jaime Marte Martínez, acusados de usufructuar vehículos robados y recuperados. 2008. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia San Cristóbal condena a 30 años de reclusión a Milton Israel de León Lara (Bulón), acusado de asesinar al ex gobernador, diputado y síndico de San Cristóbal Néstor Julio Santana Alvarez (Nivín). 2014. El procurador fiscal de la Provincia San José de Ocoa, José Miguel Cuevas Paulino, es interrogado sobre la acusación de colocar un arma de fuego bajo un colchón durante un allanamiento en la casa del alegado narcotraficante Erin Manuel Andújar (Peña). 2015. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, pide disculpas al país por la intervención de esa entidad en la Guerra de 1965 y las víctimas registradas durante ese acontecimiento histórico. - La República Dominicana, junto a otras seis naciones latinoamericanas (Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela) están en la lista de la organización anticorrupción Transparencia Internacional (TI) sobre posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras. 2020. Fallece a la edad de 75 años víctima de un infarto cardíaco, el reconocido cineasta, catedrático universitario, escritor y productor de TV, Julio Samuel (Jimmy) Sierra, momentos después de llegar al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat). 2022. El gobierno anuncia el lanzamiento de la nueva unidad táctica de drones de la Policía Nacional, la que será utilizada en labores de reconocimiento y levantamiento de informaciones de inteligencia en lugares donde ocurran hechos delictivos o se requiera desplegar operaciones policiales. Internacionales: 1492. Es publicada la primera gramática castellana obra del humanista Elio Antonio de Nebrija. 1502. El portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de Santa Elena. 1685. Nace el matemático inglés Brook Taylor, discípulo de Isaac Newton, que continuó su obra en el campo del análisis matemático. 1796. Los gobiernos de España y Francia establecen una alianza contra Inglaterra, en el Tratado de San Ildefonso, obra de Manuel de Godoy. 1812. Reino Unido invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca, siendo esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido. 1904. En Ecuador, es decretada la separación de la Iglesia y el Estado, confiscándose todos los bienes del clero. 1920. Es ratificado el derecho al voto femenino en los EEUU. - El Congreso Colombiano expresa su solidaridad con el pueblo dominicano que en esto momento estaba intervenido militarmente por tropas estadounidenses. 1930. En España es firmado el pacto de San Sebastián en el que todos los partidos republicanos españoles acuerdan la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República. 1936. El poeta granadino Federico García Lorca es asesinado el Bando Nacional durante el periodo de Guerra Civil. 1966. En China, miembros de la Guardia Roja comienzan, en nombre de la re­volución cultural, una dura crítica contra todo lo que consideran reli­quias del antiguo orden feudal y con­tra las influencias occidentales. 1986. Es asesinado Raúl Echavarría Barrientos, subdirector del periódico Occidente de Cali, señalándose a los capos del narcotráfico como responsables del crimen. 1988. El presidente de Pakistán Muhammad Zia-ul-Haq y el embajador Arnold Raphel mueren en un accidente de avión. 1989. Es asesinado el abogado Luis Carlos Galán Sarmiento, político colombiano, ex candidato a la presidencia de su país. 1991. En Rusia, se produce un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista en manos de un grupo de altos funcionarios del PCUS y del gobierno. 1994. El Parlamento de Panamá aprueba la abolición del Ejército. 1998. en Estados Unidos, el presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido "relaciones físicas impropias" con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky (caso Lewinsky). 2008. El Presidente paquistaní, Pervez Musharraf, anuncia su renuncia, un día antes de que la mayoría parlamentaria le iniciara un proceso de destitución. El Parlamento lo sustituye por Asif Alí Zardari, viudo de la ex Primera Ministra Benazir Bhutto asesinada en diciembre de 2007. 2011. El adolescente mexicano Andrew Almazán Anaya, de 16 años, considerado un niño prodigio por su precocidad intelectual, se gradúa como psicólogo, mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina. 2014. La cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí sobre Gaza supera los 2,000 palestinos muertos, tras el fallecimiento en las última horas de varias decenas de heridos. 2015. Un equipo de 10 médicos que evaluó al ex dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, establece en su informe que el militar retirado tiene demencia provocada por problemas vasculares. 2020 -El expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Justicia, renuncia a su curul en el Senado, medida que puede abrir un nuevo camino al proceso en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos. - La inesperada dimisión del ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, los problemas de la jefa de Estado, Julie Payette, y las acusaciones de conflicto de intereses contra el primer ministro, Justin Trudeau, amenazan la estabilidad del país, ya golpeada por la pandemia de COVID-19. 2021. El ex presidente afgano, Ashraf Ghani, defiende su decisión de huir de Kabul ante el avance del Talibán, afirmando que era la única forma de evitar un derramamiento de sangre, al tiempo de refutar acusaciones del embajador de su país en Tayikistán, de que se había robado millones de dólares de fondos estatales. 2022. Un contrabando de armas que incluye rifles de alto calibre, es la nueva preocupación de las autoridades federales de Estados Unidos, según informó el agente especial Anthony Salisbury, cargado de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami. - Allen Weisselberg, el exdirector financiero de la Organización Trump, se declara culpable de haber conspirado durante años con la empresa, en una trama de fraude fiscal, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, por lo que podría ser sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco en libertad condicional y al pago de US$2.0 millones.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

sábado, 6 de marzo de 2021

El “momentum” de un presidente que quiere el menor ruido posible

Aunque sin  proponérselo, el anuncio el pasado 27 de febrero hecho por el presidente Luis Abinader, de que revisará el acuerdo que permitió el llamado “peaje sombra” de la autopista hacia Samaná, removió la ya intranquila situación de los partidos que propusieron y sostuvieron el trato.

El caso le cae al Partido Revolucionario Dominicano, PRD, al Partido de la Liberación Dominicana y, de rebote, a la Fuerza del Pueblo, porque aunque su líder, Leonel Fernández gobernó con las siglas del PLD, varios de sus funcionarios que actuaron en el contrato, siguen a su lado.

Tan pronto Abinader hizo el anuncio en su mensaje ante la Asamblea Nacional, diferentes sectores de la vida nacional acogieron bien su decisión de enfrentar un acuerdo que tendría olor a corrupción. Uno de los medios escritos, El Nacional, dijo que 71% de sus lectores lo apoyan.

Según reseñó ampliamente LISTÍN DIARIO el viernes, la firma del contrato para la construcción, pasó por los gobiernos de Mejía, PRD, y de Fernández, pero nunca fue denunciado por el ex presidente Medina, quien gobernó los últimos dos períodos del PLD.

Originalmente la concesión vial se acordó entre el Estado dominicano y la empresa colombiana, Autopista del Nordeste en diciembre de 1999, tras ganar la compañía privada el concurso público para construir y operar la carretera Santo Domingo-Cruce de Molinillos.

Posteriormente el ministro de Obras Públicas de esa época (2001), Miguel Vargas Maldonado, en esa calidad,  autorizó que las empresas accionistas colombianas Grupo Odinsa S.A, Grodco S.C.A. y Consorcio Remix SA, formaran parte del paquete.

En julio de 2001 se firmó el contrato de Construcción de la Carretera Santo Domingo-Samaná bajo el sistema de administración del régimen de “peaje” entre Vargas Maldonado y el representante de la  empresa colombiana, Luis Jaramillo, por un monto de US$125,516,542, en plazo de 36 años.

El acuerdo estipula un plazo de 33 años y tres meses, de los cuales los primeros 3 meses correspondería al plazo de liquidación del contrato, 3 años para la ejecución y los restantes 30 años para la operación y mantenimiento de la carretera a manos de la entidad privada.

Siempre se denunció que el costo del peaje a Samaná era oneroso para el país, aunque ninguno de los últimos gobiernos se animó a tomar la medida de discutir el mismo ya para su cancelación o para llegar a un entendido que reportara menos daño económico al contribuyente. El peaje sombra duraría hasta el 2038.

El llamado como “infame” al contrato y la denuncia de la que se han pagado RD$26,835 millones, por los ingresos mínimos a la concesionaria y los RD$7,000 que se deben pagar este año, fortalecieron la queja ante una Asamblea Nacional que se puso de pies en aprobación.

Nombra a Esquea
Al día siguiente de su rendición de memorias, el presidente Abinader nombró al abogado Emmanuel Esquea para que estudie el caso de los contratos del llamado “peaje sombra” y, obviamente, le rinda un informe. Esquea, discretamente apartidista apoyó al presidente en la campaña.

Si firme fue considerada la decisión de Abinader, el nombramiento del doctor Esquea ratifica la disposición del régimen de parar la sangría del contrato de la empresa colombiana y el estado dominicano. Esquea fue presidente del PRD aupado por el doctor Peña Gómez.

También se desempeñó como Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y embajador representante del país ante Naciones Unidas. Un hombre tenido como serio e incorruptible personal y profesionalmente realizado ha tenido su oficina de abogados con sus hijos y socios.

Esquea renunció a la presidencia del PRD luego de que ese partido hiciera un pacto con el de la Liberación Dominicana, PLD, para la aprobación de una reforma constitucional que restableció la reelección. Al político y abogado se le tenía como un opuesto a los negociados y en el PRD lo miraban con ojeriza por su rechazo a la corrupción.

Cuatro logros
El régimen de Abinader tuvo al menos cuatro logros durante la semana que termina porque se redujo el toque de queda, se activó la vacunación contra la COVID-19 para las personas mayores de 70 años, se dispuso la reapertura de las clases parcialmente presenciales y se pagó a los médicos una vieja deuda.

Las clases parcialmente presenciales, un tema muy discutido entre los sectores de la educación, se llevarán a cabo en gran parte de las municipalidades pero no en el Gran Santo Domingo, donde se producen los mayores contagios debido al libertinaje de la población barrial.

También en lo económico, el Banco Central informó que la Junta Monetaria aprobó el incremento de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) en RD$25,000 millones para que las entidades de intermediación financiera canalicen nuevos préstamos y refinanciación a los sectores productivos.

El presidente Abinader tiene el momentum político de su parte mientras los partidos principales de la oposición que luchan por remontar tras el descalabro de las últimas elecciones están pendientes de elegir su nuevo comité político (el PLD). La Fuerza del Pueblo aplazó la plenaria de cierre de su primer congreso para no coincidir mañana con el acto peledeista.

Abinader quiere el menor ruido posible. Llamó al Palacio Nacional al diputado agitador Pedro  Botello para evitar un disturbio que patrocinaba el 27 de febrero en reclamo de la entrega del 30% de los fondos de pensiones a los asalariados. Ayer remitió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Referendo.

Para evitar mayores molestias al público el ministerio de Industria y Comercio congeló los precios de los carburantes pese a las alzas experimentadas en la semana por el precio del petróleo en los mercados internacionales. El precio del petróleo terminó la semana en más de US$63.

El presidente prometió durante el discurso ante la Asamblea Nacional introducir un proyecto de ley para la reforma de la ley de hidrocarburos lo que aliviaría la paliza semanal que aplica Industria y Comercio, aunque el ministro, Víctor Bisonó, Ito, explica que él sería el primero en favorecer que los precios bajen.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias