noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 23 de abril del 2024. Faltan 252 días para el año 2025. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1655. Se inicia la invasión del territorio nacional encabezada por los piratas ingleses, almirante general Willian Pen y general Roberto Venables. 1844. La Junta Central Gubernativa da cuenta al pueblo de la hazaña lograda por la flotilla nacional y sus tripulantes en un enfrentamiento contra naves haitianas. 1899. Muere en Santo Domingo el poeta, escritor y político Félix María del Monte. 1902. El vicepresidente de la República, general Horacio Vásquez, quien además es representante del gobierno en el Cibao, se alza en armas, desconociendo, a través de un manifiesto, al presidente Juan Isidro Jimenes. 1951. El Poder Ejecutivo instituye el 23 de abril de cada año, como "Día del Libro", para honrar la memoria de don Miguel de Cervantes Saavedra, falleció en Madrid el día anterior a este, en 1616. 1962. Eligen al doctor Juan Isidro Jimenes Grullón presidente del partido Alianza Social Demócrata, constituido en Santiago durante una convención. 1963. Se produce una huelga en la empresa Sociedad Industrial Dominicana, procesadora de aceite de maní, provocando escasez de ese producto en el mercado dominicano. 1965. El general Marcos Rivera Cuesta ordena apresar a los tenientes coroneles Giovanni Gutiérrez Ramírez y Pedro Álvarez Holguín, los mayores Juan Lora Fernández y Eladio Ramírez Sánchez, y el capitán Aníbal Noboa Garnes, por su participación en una conjura contra el Triunvirato. - El Departamento de Estado de Estados Unidos llama a su embajador en Santo Domingo, William Tapley Bennet, para consultarlo sobre la situación política del país. 1966. Las tropas de ocupación de la llamada Fuerza Interamericana de Paz (FIP), traspasan el control de "las zonas críticas" de Ciudad Nueva a tropas de las Fuerzas Armadas regulares dominicanas. 1975. El Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez, demanda del presidente Joaquín Balaguer devolver al pueblo dominicano las cenizas del líder de la revolución de abril de 1965, Francisco Caamaño Deñó y los restos de sus compañeros. 1983. Sale a la luz pública en Santo Domingo, la obra del profesor Juan Bosch "Conferencias y artículos". 1984. Los organismos de seguridad del Estado, ante la amenaza de protestas al día siguiente, apresan varios dirigente de izquierda, entre estos Narciso Isa Conde, Hamlet Hermann, Carlos Ascuasiati, Braulio Torres y Abelardo King. 1999. El infielder Fernando Tatis dispara dos jonrones con las bases llenas en un mismo inning y al mismo pitcher (Chan Ho Park), en el Dodger Stadium en un partido entre los Cardenales y los Esquivadores. 2011. Fallece a la edad de 85 años, el abogado, escritor y Premio Nacional de Literatura Víctor Villegas. 2013. El coronel de la Policía Nacional Julián Suárez Cordero es asesinado de un disparo en el rostro durante protestas escenificadas en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, acción en la que además resultaron heridos el raso Rafael Batista Pérez, y el civil Juan de Jesús Pérez. 2019. La Procuraduría General de la República defiende las interceptaciones telefónicas que realiza a dirigentes opositores y jueces activos, indicando que todas se hacen "bajo estricto apego a la ley, autorizadas por tribunales competentes". 2020. Aunque los expertos epidemiólogos mundiales planteaban que los menores de edad no serían infectados por el covid-19, el ministerio de Salud Pública informa el fallecimiento de cuatro niños a causa del coronavirus, cuyas edades oscilaban entre los 6 meses y los 14 años. Internacionales: 1014. El rey de Irlanda Brian Boru perece en combate ante los invasores vikingos en la batalla de Clontarf. 1564. Nace William Shakespeare, el más grande dramaturgo de Inglaterra, quien murió también un 23 de abril, en 1616. 1616. Son sepultados los cuerpos de los escritores español Miguel de Cervantes y el hispano-peruano Inca Garcilaso de la Vega fallecen y, según el calendario juliano, el inglés William Shakespeare. 1633. La Liga de Heilbron es formada con la unión de protestantes del sur de Alemania, Suecia y Francia, contra la Liga Católica y los Imperialistas. 1844. Inicia la publicación de los "Anales de la Universidad de Chile", la obra periódica en español más antigua de América. 1891. Los judíos son expulsados de Moscú. 1945. El Ejército Rojo rodea por completo la ciudad de Berlín, Alemania, por lo que el comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas alemanas Joseph Goebbels, argumenta que estando el dictador Adolfo Hitler aislado en Berlín, él debe asumir la dirección del país. 1967. Se produce el primer accidente mortal conocido en la carrera espacial, al estrellarse la nave "Soyuz" y morir su piloto Vladimir Komarov. 1985. La Coca Cola cambia su centenaria fórmula, lo que provoca gran disgusto en el público, debido a lo cual sus propietarios se vieron obligados a retornar casi de inmediato a la tradicional. 1985. El Presidente argentino Raúl Alfonsín anuncia en la Plaza de Mayo el inicio de lo que denominó la "economía de guerra". 1990. Namibia es admitida oficialmente como miembro de la ONU. 1995. La mezzosoprano Teresa Berganza ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, primera mujer que lo hace en los 221 años de existencia de esta institución. 2007. Muere a la edad de 76 años el ex presidente de Rusia Boris Yeltsin, quien marcó una nueva era después del colapso de la URSS y el fin del comunismo. 2012. El presentador hondureño de televisión Noel Valladares y dos personas que le acompañaban son asesinados a tiros en Tegucigalpa por un grupo de desconocidos. 2013. Los inmigrantes de ascendencia chechena, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, son señalados como los presuntos autores de los atentados de Boston. El segundo admite que él y su hermano colocaron y detonaron las bombas. 2019. El ex apoderado de la constructora Odebrecht en Perú, Jorge Barata, decodifica en Brasil los alias usados dentro del sistema que controlaba las tramas de corrupción de la empresa en el país andino. - El Senado de Florida aprueba un polémico proyecto de ley que permite a los profesores que lo deseen ir armados en los colegios, aunque deberán previamente recibir el entrenamiento adecuado y superar una evaluación psicológica. 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el total de contagios en el mundo supera los 2.54 millones, mientras los fallecidos totalizan 175.694, de los cuales 6.600 se produjeron en las últimas 24 horas. 2023. El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) llega a su país extraditado desde Estados Unidos para ser juzgado por el proceso abierto en su contra por presuntos sobornos millonarios de la constructora Odebrecht para adjudicársele la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


             


 

lunes, 25 de enero de 2021

La agenda de Biden

Leonel Fernández
Santo Domingo, RD

Con el fin de la guerra fría, en 1991, que implicó la caída del Muro de Berlín, el desplome de la Unión Soviética y el colapso de las democracias populares de Europa oriental, los Estados Unidos emergieron como la única potencia en el mundo.

Entonces se hablaba del fin de la historia, del triunfo del capitalismo y de la democracia y del momento unipolar norteamericano en la escena internacional.

¿Qué habría ocurrido desde entonces en los Estados Unidos o en el resto del mundo para que en su discurso de toma de posesión el presidente Joe Biden expresase que la democracia norteamericana, aunque frágil, había prevalecido?

No cabe dudas de que con sus palabras, el recién electo presidente estadounidense estaba reconociendo la existencia de una crisis que afectaba lo que nunca se pensó podría ocurrir: la legitimidad del sistema político democrático norteamericano. 

Eso, por supuesto, ocurrió con motivo del asalto al edificio del Congreso el pasado 6 de enero, por una turba de forajidos que incitados por el presidente Donald Trump, procuraba, por medio de la violencia, alterar los resultados de las elecciones presidenciales, los cuales estimaban falsos. Esa acción, considerada inimaginable, no era más, sin embargo, que el último episodio de una cadena de acontecimientos, iniciados en la posguerra fría, que han ido poniendo en evidencia la decadencia económica, social y política de los Estados Unidos. 

Corregir o enmendar esa situación es el objetivo estratégico de la agenda de gobierno del presidente Joe Biden, al reconocer en su reciente discurso inaugural la existencia de seis tipos de crisis que en estos momentos convergen en la vida norteamericana. La primera, claro está, es la de la pandemia del Covid-19, mal gerenciada por su predecesor. Esta ha ocasionado más de 20 millones de contagiados y más de 400 mil muertos, una cifra superior, esta última, a todas las víctimas estadounidenses acaecidas durante la segunda guerra mundial. 

Luego está el impacto económico generado por la pandemia, de contracción económica, alto desempleo y quiebra de empresas. 

Igualmente, las crisis de la desigualdad social, del racismo, del cambio climático, de confianza y credibilidad en el sistema, así como del papel de los Estados Unidos en el mundo.

Todo eso equivale a decir que la colosal tarea que tiene por delante el presidente Biden para colocar a su país, nuevamente, en una posición de liderazgo mundial, requiere abordar factores tanto internos de los Estados Unidos como globales.

DESAJUSTES DE LA GLOBALIZACIÓN

Para poner en ejecución sus planes de gobierno, el recién estrenado presidente ha empezado por desmantelar el legado de Donald Trump, quien ha sido el que ha llevado la crisis estadounidense a su actual estado de ebullición.

Pero revertir las desatinadas políticas aplicadas por su antecesor ya no resulta suficiente para reactivar el sistema económico, social y político estadounidense, como tampoco lo sería simplemente retornar a lo que se hacía en los tiempos de Barack Obama. 

La situación es bastante compleja; y es que después del fin de la guerra fría, lo que empezó a dominar en el mundo fue el fenómeno de la globalización económica, comercial y financiera.

En principio, fueron los movimientos de izquierda, a nivel internacional, quienes combatieron la nueva ola globalizadora, exigiendo una globalización solidaria con rostro humano.

Pero, con el tiempo, de manera paradójica, fueron los movimientos y partidos políticos de derecha y de extrema derecha los que terminaron asumiendo el discurso antiglobalizador. 

La razón se debió a que las cadenas globales de valor causaron la salida de diversas empresas de los Estados Unidos para irse a instalar a otros lugares. Esto así, por motivos de reducción de costos laborales y, por consiguiente, de aumento de utilidades para las empresas.

 Así pues, sin habérselo planteado como meta, la globalización dio origen a un fenómeno de desindustrialización, afectando de esa manera, con un alto nivel de desempleo, y por tanto, de inestabilidad económica y social, a un importante segmento blanco, clase media y trabajadora, de la población norteamericana.

A esto se le añadió el déficit comercial, la crisis financiera global del 2008, la recesión global que por cerca de una década le siguió y la propaganda de que la migración masiva de hispanos les perjudicaba en el sentido de que resultaba una mano de obra más barata que los desplazaba del mercado laboral.

Fueron, entre otros, esos factores sociodemográficos, económicos y culturales, los que engendraron el descontento y sirvieron de fundamento para la creación de una base social de apoyo a la escogencia de Donald Trump en las elecciones del 2016, y a que obtuviese más de 70 millones de votos en los pasados comicios presidenciales.

CAMBIO DE RUMBO

Inmediatamente después de su toma de posesión, el presidente Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas, memorandos y proclamas para dejar sin efecto las políticas adoptadas por Trump, tanto en el orden interno como en el ámbito internacional.

Obedecía al criterio elaborado en su discurso de que en estos momentos, en los Estados Unidos, “hay mucho que reparar; mucho que restaurar; mucho que sanar, mucho que construir y mucho que ganar.”

Ordenó la suspensión de la construcción del muro en la frontera con México y dejó atrás la política aislacionista y unilateralista de los cuatro años anteriores. 

Reintegró a los Estados Unidos en el Acuerdo de París, sobre cambio climático, así como en la Organización Mundial de la Salud, para de esa manera restituirle a ese organismo autoridad y prestigio en su rol de coordinador mundial de la política sanitaria.

Biden ha establecido que durante su gestión de gobierno los Estados Unidos volverán a desempeñar un papel activo en los organismos multilaterales, lo que representa un gran punto de avance en la forma de abordar y resolver los grandes problemas y conflictos globales.

Pero hay graves dificultades en las que, indudablemente se encontrará en la conducción de su política exterior. Es el caso, por ejemplo, de como recuperar la confianza de los tradicionales aliados norteamericanos en Europa.

Durante la pasada administración republicana, el gobierno norteamericano trató en forma humillante a sus tradicionales aliados del mundo transatlántico. Sus consideraciones sobre el papel de la alianza militar de la OTAN llevaron a Francia y Alemania a considerar la necesidad de diseñar una autonomía estratégica en lo concerniente a la seguridad.

Pero igual ocurre con Irán. ¿Cómo podrá ese país musulmán creer en los Estados Unidos, si lo que se negocia y acuerda con un gobierno, es desconocido por el que sigue, de manera unilateral?

¿Cómo abordar la relación con China, con la que independientemente de las diferencias comerciales, geopolíticas o de competencia tecnológica que existan, no se le debe tratar con un tono y una retórica que no estén a la altura de su condición de segunda potencia económica del mundo?

¿Cómo se llevarán hacia adelante las negociaciones con Rusia para la firma de un nuevo tratado de reducción de armas nucleares?

¿Cuál será su política frente a América Latina y el Caribe, más allá de Cuba y Venezuela?

En fin, la agenda del presidente Joe Biden, tanto doméstica como global, para superar la actual crisis multidimensional de los Estados Unidos, será dura, compleja y difícil. 

 Pero, en todo caso, para bien de su país y el mundo, será superior a la que dejó en herencia su antecesor en el cargo de inquilino de la Casa Blanca.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias