noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025 . Faltan 103 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos. 1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española. 1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud. 1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia. 1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas. 1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder. 1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa. 2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos. 2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal. 2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas. 2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República. 2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004. Internacionales: 1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos. 1870. Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días. 1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau. 1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico. 1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria. 1976. Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista. 1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas. 1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica. 1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy. 1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado. 1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados. 2005. El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza. 2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra. 2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces. 2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad. - El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión. - Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire. 2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana. - Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica. 2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 23 de octubre de 2020

Las "cotorras" que dan los que violan la ley de tránsito

Helenny Amparo, Ashley Presinaly Rogers Eligio
Santo Domingo, RD

 Ser autoridad en la Direc­ción General de Seguri­dad de Tránsito y Trans­porte Terrestre (Digesett) supone estar en servicio y ejercicio de potestades de mando, de carácter le­gítimo ante la población, amparados en unos fun­damentos que les pone a cargo de un trabajo cons­tante, diario, como en­tes fiscalizadores de las infracciones y faltas en el ámbito del tránsito terres­tre.

Bajo el uniforme de la Digesett se ocultan múl­tiples historias de miem­bros de esa institución, quienes a menudo son insultados y sobre ellos recaen valoraciones negativas. En muchas oca­siones son agredidos físi­ca y verbalmente por par­te de conductores que se atreven a desafiar su auto­ridad.

Ángela Montero, Iván Pérez y Carmen De la Ro­sa, son algunos de los uniformados que experi­mentan en carne propia la falta de educación vial que prima en la República Dominicana, reflejada en los últimos reportes esta­dísticos de la Digesett.

A las cinco de la maña­na inicia la jornada labo­ral de estos agentes. Án­gela Montero Lorenzo, sargento mayor de la ins­titución, antes de salir a las calles prepara el desa­yuno de sus tres hijos de quienes se despide hasta aproximadamente las dos de la tarde, cuando finali­za su jornada laboral co­mo fiscalizadora del trán­sito.

La agente ha brindado cuatro de sus 34 años al servicio del organismo y durante este tiempo le ha tocado lidiar con todo tipo de situaciones. “Han trata­do de agredirme, yo le di­go que mantengan su dis­tancia. No he llegado a la agresión física, pero ver­balmente sí; mucha, mu­chísima”, explicó Montero a periodistas de Listín Diario.

Uno de los momentos más difíciles para la sargen­to mayor en el ejercicio de su labor fue enfrentarse a un ciudadano que le apuntó con un arma de fuego cuan­do intentaba fiscalizarlo. Aferrándose a los protoco­los, según Montero, logró li­diar con la situación hacien­do ceder al conductor.

Una situación similar vi­vió el agente Iván Pérez, quien en sus 12 años de ser­vicio ha sufrido agresiones por parte de los conducto­res que muestran una “ac­titud prepotente” al ser de­tenidos por cometer una infracción de tránsito. Con más de una década de ex­periencia, ya ve los ataques como “algo normal” por la gran cantidad de veces que suceden.

No obstante, el agente asegura que sus superiors  “los preparan” para actuar profesionalmente ante es­tas situaciones con el fin de brindar un “excelente servi­cio”. “Tratamos de no llegar al terreno de los conducto­res, sino que ellos vayan al terreno de nosotros”, agre­gó.

Cada mañana, Pérez de­ja a sus hijos de siete y cua­tro años a cargo de su espo­sa, para enfrentarse a las vicisitudes que implica ser un agente de tránsito en la República Dominicana. Con una camiseta de man­gas largas y una gorra para protegerse del sol abrasa­dor, narra cómo ingresó a la Digesett en busca de una fuente de ingresos para cos­tear su carrera como conta­ble y mantener a su familia.

Como empleado de la Digesett, Pérez ha tenido varias experiencias “posi­tivas” entre las que resaltó, con gran emoción, un rega­lo de bodas que le hicieron sus superiores y los premios y reconocimientos que ha ganado. “Cuando me casé me regalaron una estufa”, dijo con una sonrisa que se reflejaba en sus ojos por la mascarilla que cubría su boca.

Añadió que también hay conductores que lo recuer­dan y “le regalan jugos” como muestra de agrade­cimiento por su “buen ser­vicio”.

Los agentes de tránsito pasan la mayor parte de su tiempo en las calles en con­tacto con los ciudadanos, lo que les hace partícipes de experiencias memorables. Tal fue el caso de la cabo Carmen De la Rosa, quien en el marco de sus funcio­nes socorrió a una embara­zada.

“Yo estaba en la aveni­da Tiradentes con Kennedy aproximadamente hace dos  años, tuve una conductora que había hecho un giro pro­hibido en la avenida Lope de Vega y la detuve. Ella era una señora embarazada que pre­sentaba varios síntomas de parto y manejamos la situa­ción auxiliándola, hasta que llegó la unidad de salud y el familiar que llamamos”, re­cordó De la Rosa.

Con tan sólo 17 años ingre­só a la institución a través del Cuerpo Juvenil de Seguridad de Tránsito, Amet Juvenil, en el cual daba servicios a los centros educativos para dar­les paso a los estudiantes que transitaban las vías.

“Siempre me ha gustado el proceso de ayudar e inte­ractuar con la gente y cum­plir con la ley, que es una res­ponsabilidad muy fuerte. Esto me llevó a ser parte de la Di­gesett”, manifestó De la Rosa.

Principales infractores

e infracciones

Los choferes de carros y guaguas públicas son para la oficial Montero “un tema particular”, quienes menos educación vial poseen, ya que  obstruyen el tránsito y “mon­tan” o dejan pasajeros en zo­nas no autorizadas.

De manera general, en la intersección de las aveni­das Abraham Lincoln y John F. Kennedy donde laboran Montero y Pérez, la princi­pal infracción es el salto de la luz roja, que viola el artículo 134 de la Ley 63-17 de Mo­vilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el cual establece que los con­ductores que se encuentren frente a la luz roja del semá­foro deben detenerse en el lugar marcado sobre el pavi­mento.

En lo que va de año, el his­tórico de tránsito de la Di­gesett ha registrado 39,734 violaciones a la luz roja, más de 12,574 giros prohi­bidos, 11,829 obstrucciones de tránsito y por lo menos 17,174 casos de estaciona­mientos en lugares prohibi­dos.

Los agentes coincidieron en que el sexo femenino al volante es “el más agresivo” al momento de su detención y fiscalización. “Hay mujeres que violan la luz roja y cuan­do las queremos parar nos ti­ran el vehículo encima”, se quejó Pérez, mientras resal­taba que en el país debe re­forzarse la educación vial y que los ciudadanos tienen que obedecer a las autorida­des.

Ley 63-17

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Trán­sito y Seguridad Vial, tiene por objeto regular y supervi­sar la movilidad, el transpor­te terrestre, el tránsito y la se­guridad vial en la República Dominicana y establecer las instituciones responsables de planificar y ejecutar dichas ac­tividades.

Para el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Intrant), esta ley cons­tituye un paso agigantado pa­ra la organización de las calles del país. Asimismo, permite enfrentar las muertes por ac­cidentes de tránsito y es a la vez un instrumento jurídico paradigmático, con la calidad para solucionar un problema ancestral.

 LUZ ROJA

“No vi la luz roja, ten­go una emergencia, no vi el letrero” son las ex­cusas más frecuentes de los conductores al mo­mento de ser detenidos por los agentes de la Di­gesett.

Además, De la Rosa con­sidera que la falta de educación vial es un pro­blema que viene desde el hogar. “Los conduc­tores tienen mucha fal­ta de disciplina y edu­cación. No se respetan entre ellos mismos y a veces se nos torna un poco difícil”.

Aunque muchos con­ductores se niegan al lla­mado de atención de un agente, Montero pun­tualiza que no siempre se trata de poner una multa, pues su objeti­vo principal es educar al conductor para que las infracciones no se vuel­van a repetir.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias