noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de julio del 2025 . Faltan 154 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1843. Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina encuentran refugio. en el hogar de Pedro Cote en Pajarito, mientras eran perseguidos por orden del presidente de Haití, general Charles Herard. 1864. Nace en Baní el ex presidente provisional de la República Eladio Victoria y Victoria. 1920. Por luchar contra la ocupación militar estadounidense y crear conciencia, son condenados a dos años de trabajos públicos y al pago de 2000 dólares, los dominicanos Luis Conrado del Castillo, Oscar Delanoy y Rafael Emilio Sanabia. 1931. El luchador antitrujillista, general Desiderio Arias es muerto en un enfrentamiento con tropas regulares de la tiranía, tras lo cual le fue desprendida la cabeza. 1943. Nace en el paraje Mata Bonita, de la sección Los Jengibres, en la ciudad de Julia Molina, hoy Nagua, capital de la provincia María Trinidad Sánchez, el acordeonista Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez, hijo de Altagracia García y el acordeonista Juan Henríquez (Bolo). 1950. Muere en Nueva York, el poeta, locutor y compositor Héctor J. Díaz. 1961. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo, pronuncia el discurso central ante la Asamblea del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que anuncia la conversión en partido político y la acogida de las garantías ofrecidas por el gobierno. 1970. Es formado el Sindicato de Profesores de Colegios (SPC), el que es registrado en la Secretaría de Estado de Trabajo el 13 de agosto de este año. 1975. Muere el radiodifusor José Antonio Aracena. 2012. Fallece a la edad de 83 años el general retirado Miguel Ángel Hernando Ramírez, uno de los principales líderes de la Guerra de Abril de 1965. 2013. El 30 de julio de 2013, el Congreso Nacional aprobó la Ley Núm. 100-13, que crea el nuevo Ministerio de Energía y Minas (MEM), como órgano de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, encargado de la formulación y administración de la política energética y de minería metálica y no metálica nacional. - El Poder Ejecutivo promulga mediante decreto la Ley No. 102-13, que regula la instalación y uso de Cámaras de Seguridad en espacios públicos. 2015. La OEA recomienda a los gobiernos dominicano y haitiano retomar el diálogo, luego de la República Dominicana demandar de Haití rectificar las imputaciones de que maltrata sus nacionales indocumentados radicados en territorio dominicano. - Desconocidos asaltan una sucursal del Banco Popular que funciona en la avenida Luperón de la capital, donde asesinan al vigilante Sabino Méndez Martínez, cargando con RD$1.8 millones y US$2,276. 2018. El pastor evangélico Ezequiel Molina considera que si queremos "corregir" la corrupción que se apodera de la sociedad dominicana, se debe "revisar" la conducta en la casa, porque hay demasiados políticos corruptos en el país. 2019. El Tribunal Constitucional (TC) declara no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos. 2020. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte confirma la condena al comunicador Marcos Martínez a dos años de prisión suspendida, por el alegado uso de documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández. Internacionales: 1626. Comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona, en París. 1762. Tropas inglesas ocupan el Castillo del Morro en La Habana, pese a la resistencia que ofrecieron los españoles. 1811. Soldados realistas fusilan junto a otros compañeros en Chihuahua, a Miguel Hidalgo y Costilla, caudillo y héroe de la Guerra de Independencia mexicana. 1863. Abraham Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur. 1907. Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio. 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower firma la ley de adopción de la expresión 'In God We Trust', lema oficial de EE.UU. que desde entonces se imprime en los dólares estadounidenses. 1963. El escritor y espía británico H. A. R. Philby se asila en la Unión Soviética. 1980. La República de Vanuatu consigue su independencia de Francia y Reino Unido. 1984. Mobutu Sese Seko es reelegido nuevamente Presidente de Zaire. 1971. En Morioka, Japón, un Boeing japonés 727 y el combatiente F-86 chocan en el aire, provocando la muerte a 162 personas. 1976. El rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que favorece a 500 personas encarceladas por su ideología. 2006. Tropas israelíes bombardean la población civil en Beirut (Líbano) provocando la muerte de 60 personas. 2009. Fracasan las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio que se celebraban en Ginebra, Suiza. 2014. La página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos anuncia la suspensión de toda emisión de visados de manera indefinida, debido a un fallo técnico. 2015. El general retirado Guo Boxiong, antiguo "número dos" de las Fuerzas Armadas chinas entre 2003 y 2013, es expulsado del Partido Comunista de China por sospechas de soborno y su caso es transferido a tribunales militares. - En Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas, quien en la marcha de 2005 apuñaló a tres participantes, por lo que le condenaron a 10 años. 2018. Una coalición de ocho estados y el Distrito de Columbia (EEUU) demanda la Administración del presidente Donald Trump por haber llegado a un acuerdo judicial que permitirá la impresión de armas en 3D a partir del 1 de agosto. 2019. Como "la persona menos racista del mundo, se define el presidente Donald Trump, al rechazar las acusaciones de racismo vertidas contra él por la guerra dialéctica que ha mantenido desde mitad de julio con senadoras opositoras de minorías étnicas. 2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugiere retrasar las elecciones presidenciales del tres de noviembre de este año por la posibilidad de que fueran manipuladas a través de la votación por correo. - El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba un proyecto bipartidista del congresista Adriano Espaillat, que envuelve US$75 mil millones, para combatir el tráfico ilícito de drogas entre Estados Unidos y las naciones del Caribe. 2023. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Diáspora de Kenia, anuncia la disposición de liderar una fuerza de paz internacional para combatir la creciente espiral de violencia que azota la República de Haití, cuya capital, Puerto Príncipe, es controlada en un 80 % por las bandas organizadas. 2024. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca una reunión extraordinaria para "abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela" tras una petición de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 23 de octubre de 2020

Las "cotorras" que dan los que violan la ley de tránsito

Helenny Amparo, Ashley Presinaly Rogers Eligio
Santo Domingo, RD

 Ser autoridad en la Direc­ción General de Seguri­dad de Tránsito y Trans­porte Terrestre (Digesett) supone estar en servicio y ejercicio de potestades de mando, de carácter le­gítimo ante la población, amparados en unos fun­damentos que les pone a cargo de un trabajo cons­tante, diario, como en­tes fiscalizadores de las infracciones y faltas en el ámbito del tránsito terres­tre.

Bajo el uniforme de la Digesett se ocultan múl­tiples historias de miem­bros de esa institución, quienes a menudo son insultados y sobre ellos recaen valoraciones negativas. En muchas oca­siones son agredidos físi­ca y verbalmente por par­te de conductores que se atreven a desafiar su auto­ridad.

Ángela Montero, Iván Pérez y Carmen De la Ro­sa, son algunos de los uniformados que experi­mentan en carne propia la falta de educación vial que prima en la República Dominicana, reflejada en los últimos reportes esta­dísticos de la Digesett.

A las cinco de la maña­na inicia la jornada labo­ral de estos agentes. Án­gela Montero Lorenzo, sargento mayor de la ins­titución, antes de salir a las calles prepara el desa­yuno de sus tres hijos de quienes se despide hasta aproximadamente las dos de la tarde, cuando finali­za su jornada laboral co­mo fiscalizadora del trán­sito.

La agente ha brindado cuatro de sus 34 años al servicio del organismo y durante este tiempo le ha tocado lidiar con todo tipo de situaciones. “Han trata­do de agredirme, yo le di­go que mantengan su dis­tancia. No he llegado a la agresión física, pero ver­balmente sí; mucha, mu­chísima”, explicó Montero a periodistas de Listín Diario.

Uno de los momentos más difíciles para la sargen­to mayor en el ejercicio de su labor fue enfrentarse a un ciudadano que le apuntó con un arma de fuego cuan­do intentaba fiscalizarlo. Aferrándose a los protoco­los, según Montero, logró li­diar con la situación hacien­do ceder al conductor.

Una situación similar vi­vió el agente Iván Pérez, quien en sus 12 años de ser­vicio ha sufrido agresiones por parte de los conducto­res que muestran una “ac­titud prepotente” al ser de­tenidos por cometer una infracción de tránsito. Con más de una década de ex­periencia, ya ve los ataques como “algo normal” por la gran cantidad de veces que suceden.

No obstante, el agente asegura que sus superiors  “los preparan” para actuar profesionalmente ante es­tas situaciones con el fin de brindar un “excelente servi­cio”. “Tratamos de no llegar al terreno de los conducto­res, sino que ellos vayan al terreno de nosotros”, agre­gó.

Cada mañana, Pérez de­ja a sus hijos de siete y cua­tro años a cargo de su espo­sa, para enfrentarse a las vicisitudes que implica ser un agente de tránsito en la República Dominicana. Con una camiseta de man­gas largas y una gorra para protegerse del sol abrasa­dor, narra cómo ingresó a la Digesett en busca de una fuente de ingresos para cos­tear su carrera como conta­ble y mantener a su familia.

Como empleado de la Digesett, Pérez ha tenido varias experiencias “posi­tivas” entre las que resaltó, con gran emoción, un rega­lo de bodas que le hicieron sus superiores y los premios y reconocimientos que ha ganado. “Cuando me casé me regalaron una estufa”, dijo con una sonrisa que se reflejaba en sus ojos por la mascarilla que cubría su boca.

Añadió que también hay conductores que lo recuer­dan y “le regalan jugos” como muestra de agrade­cimiento por su “buen ser­vicio”.

Los agentes de tránsito pasan la mayor parte de su tiempo en las calles en con­tacto con los ciudadanos, lo que les hace partícipes de experiencias memorables. Tal fue el caso de la cabo Carmen De la Rosa, quien en el marco de sus funcio­nes socorrió a una embara­zada.

“Yo estaba en la aveni­da Tiradentes con Kennedy aproximadamente hace dos  años, tuve una conductora que había hecho un giro pro­hibido en la avenida Lope de Vega y la detuve. Ella era una señora embarazada que pre­sentaba varios síntomas de parto y manejamos la situa­ción auxiliándola, hasta que llegó la unidad de salud y el familiar que llamamos”, re­cordó De la Rosa.

Con tan sólo 17 años ingre­só a la institución a través del Cuerpo Juvenil de Seguridad de Tránsito, Amet Juvenil, en el cual daba servicios a los centros educativos para dar­les paso a los estudiantes que transitaban las vías.

“Siempre me ha gustado el proceso de ayudar e inte­ractuar con la gente y cum­plir con la ley, que es una res­ponsabilidad muy fuerte. Esto me llevó a ser parte de la Di­gesett”, manifestó De la Rosa.

Principales infractores

e infracciones

Los choferes de carros y guaguas públicas son para la oficial Montero “un tema particular”, quienes menos educación vial poseen, ya que  obstruyen el tránsito y “mon­tan” o dejan pasajeros en zo­nas no autorizadas.

De manera general, en la intersección de las aveni­das Abraham Lincoln y John F. Kennedy donde laboran Montero y Pérez, la princi­pal infracción es el salto de la luz roja, que viola el artículo 134 de la Ley 63-17 de Mo­vilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el cual establece que los con­ductores que se encuentren frente a la luz roja del semá­foro deben detenerse en el lugar marcado sobre el pavi­mento.

En lo que va de año, el his­tórico de tránsito de la Di­gesett ha registrado 39,734 violaciones a la luz roja, más de 12,574 giros prohi­bidos, 11,829 obstrucciones de tránsito y por lo menos 17,174 casos de estaciona­mientos en lugares prohibi­dos.

Los agentes coincidieron en que el sexo femenino al volante es “el más agresivo” al momento de su detención y fiscalización. “Hay mujeres que violan la luz roja y cuan­do las queremos parar nos ti­ran el vehículo encima”, se quejó Pérez, mientras resal­taba que en el país debe re­forzarse la educación vial y que los ciudadanos tienen que obedecer a las autorida­des.

Ley 63-17

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Trán­sito y Seguridad Vial, tiene por objeto regular y supervi­sar la movilidad, el transpor­te terrestre, el tránsito y la se­guridad vial en la República Dominicana y establecer las instituciones responsables de planificar y ejecutar dichas ac­tividades.

Para el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Te­rrestre (Intrant), esta ley cons­tituye un paso agigantado pa­ra la organización de las calles del país. Asimismo, permite enfrentar las muertes por ac­cidentes de tránsito y es a la vez un instrumento jurídico paradigmático, con la calidad para solucionar un problema ancestral.

 LUZ ROJA

“No vi la luz roja, ten­go una emergencia, no vi el letrero” son las ex­cusas más frecuentes de los conductores al mo­mento de ser detenidos por los agentes de la Di­gesett.

Además, De la Rosa con­sidera que la falta de educación vial es un pro­blema que viene desde el hogar. “Los conduc­tores tienen mucha fal­ta de disciplina y edu­cación. No se respetan entre ellos mismos y a veces se nos torna un poco difícil”.

Aunque muchos con­ductores se niegan al lla­mado de atención de un agente, Montero pun­tualiza que no siempre se trata de poner una multa, pues su objeti­vo principal es educar al conductor para que las infracciones no se vuel­van a repetir.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias