noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Miercoles 20 de agosto del 2025 . Faltan 133 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque. 1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín. 1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884. 1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. 1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros. 1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado. 1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria. 1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió. 1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución. 2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar. 2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones. 2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas. - La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre. 2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo. 2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano. - El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país. 2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón. Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud. 2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración. 2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país. 2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos. Internacionales: 1848. El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California. 1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro. 1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca. 1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III. 1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh. 1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas. 1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada. 1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra. 1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente. 2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional. 2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas. - Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU. 2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". 2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca. 2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine. 2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 19 de octubre de 2020

Cinco leyendas se despiden


 Leonel Fernández

Santo Domingo, RD

De manera triste y sorprendente, desde finales de agosto hasta la fecha, cinco figuras estelares del beisbol de Grandes Ligas han fallecido.

El primero fue Tom Seaver. Al llegar al equipo de los Mets de Nueva York, en el 1967, éste, que fue creado cinco años atrás, en 1962, nunca había logrado salir del sótano. Eran los hazmerreir del pasatiempo. 

Sin embargo, con la incorporación de Tom Seaver, la fortuna del equipo empezaría a cambiar. Fue seleccionado Novato del Año.

En su tercer año, en 1969, se produjo el milagro. El peor equipo de la liga, los asombrosos Mets de Nueva York, vencieron a los todopoderosos Orioles de Baltimore en la Serie Mundial. 

Fue el momento más luminoso de la carrera de Seaver, quien penetró para siempre en el corazón de la fanaticada de la Gran Manzana, la imponente ciudad de Nueva York. 

Durante los 20 años en que brilló como astro del beisbol, Tom Seaver logró 311 victorias, 3,640 ponches, 61 blanqueadas y un promedio de carreras limpias de 2.86. 

En 12 ocasiones formó parte del equipo de Estrellas. Ganó el premio Cy Young en tres oportunidades y en 1992 fue exaltado al Salón de la Fama. Luego de quedar afectado de demencia senil y complicaciones con el Covid-19, Tom Seaver, el más grande jugador de todos los tiempos de la franquicia de los Mets, dejó de existir. Tenía 75 años.

LOU BROCK

A los pocos días de Seaver, falleció la gran estrella del robo de bases de los Cardenales de San Luis, Lou Brock.

Originalmente miembro del equipo de los Cachorros de Chicago, al cual ingresó en 1961, nunca pudo, durante los tres años que permaneció en esa ciudad, adaptarse al jardín derecho de Wrigley Field.  Todo cambió, sin embargo, al ser transferido al equipo de los Cardenales de San Luis. En lugar del jardín derecho fue colocado en el izquierdo, donde estuvo patrullando durante años el inmortal Stan Musial.

El manager, Johnny Keane, le instruyó para que en lugar de pretender desarrollarse como bateador de poder, se concentrase en el robo de bases, dada su velocidad como corredor. 

Así lo hizo. Los Cardenales, que se encontraban en el octavo lugar en la Liga Nacional, al momento de Brock integrarse al equipo, en 1964, terminaron en el primero, para luego vencer en la Serie Mundial a quienes eran considerados favoritos: los Yankees de Nueva York. 

Durante sus 19 años en las mayores, Lou Brock encabezó la Liga Nacional en bases robadas en ocho temporadas. En 1974 se impuso sobre Maury Wills, al alcanzar 118. Igualmente, rebasó a Ty Cobb en el récord de por vida, hasta que a su vez fue superado, en ambos renglones, por Rickey Henderson. 

Los días finales de Brock fueron tormentosos. En 2015, a quien fuera conocido como veloz corredor de bases, la vida le jugó una mala pasada:  le amputaron su pierna izquierda debido a una infección relacionada con la diabetes. Murió el 6 de septiembre a los 81 años.

BOB GIBSON 

Al mes del fallecimiento de Lou Brock, los Cardenales de San Luis experimentaron otro grave infortunio: la muerte de Bob Gibson, su imponente y estelar lanzador durante 17 temporadas. 

Gibson fue un atleta excepcional. Además de beisbol, fue corredor de campo y pista y jugador de baloncesto. De hecho, formó parte del célebre equipo de los Harlem Globetrotters. 

Durante sus primeros años en las Grandes Ligas, sin embargo, Bob Gibson no lograba poner de relieve todo su talento y potencial. La razón se debía, fundamentalmente, a un manager racista, Solly Hemus, que le discriminaba, tanto a él como a los demás jugadores de color del equipo. Debido a eso, organizó junto a sus compañeros Curt Flood y Bill White, un movimiento en favor de los derechos civiles que determinó que todos los jugadores, independientemente de su raza o color, fueran alojados en el mismo hotel y compartieran el mismo club house. 

Luego de esos incidentes, la figura de Bob Gibson se creció en el horizonte del beisbol profesional. Durante su carrera ganó 251 juegos, obtuvo 3,117 ponches, logró 56 blanqueadas y alcanzó un promedio de carreras limpias de 2.91. 

Su desempeño en las series mundiales de 1964, 1967 y 1968 fueron memorables. 

Conquistó siete victorias en esos clásicos de otoño y en un juego, frente a Detroit, abanicó a 17 bateadores, para establecer una nueva marca que superaba los 15 ponches de Sandy Koufax frente a los Yankees de Nueva York, en la serie de 1963.

Gibson participó en nueve Juegos de Estrellas. Fue galardonado en dos ocasiones con el premio Cy Young. Se le confirió el título de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1968 y fue ingresado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1981. 

Fue generoso al señalar que Juan Marichal, que para esa fecha aún no había sido ingresado, merecía más que él estar en el pabellón de los inmortales. 

Murió de cáncer en el páncreas a los 84 años.

WHITEY FORD 

A tan sólo seis días de la desaparición física de Bob Gibson, expiró tranquilamente en su hogar de Long Island, quien durante 18 años fue una de las grandes figuras emblemáticas de los Yankees de Nueva York: Whitey Ford. 

Durante su carrera, Ford acompañó a los bombarderos del Bronx en la conquista de diez banderines en la Liga Americana y en seis campeonatos de series mundiales. 

Compartió el uniforme de los Yankees junto a celebridades como Joe Dimaggio, Mickey Mantle, Yogi Berra, Phil Rizzuto y Roger Maris. No fue un pitcher dominante. No se caracterizó por la bola rápida. Pero tenía un repertorio que incluía curva, slider, cambio de velocidad y hasta bola ensalivada. Fue, ante todo, un maestro del montículo. 

Es el lanzador de los Yankees con mayor número de victorias (236); mayor cantidad de blanqueadas (45); y de entradas lanzadas (3,170); y obtuvo la mayor cantidad de triunfos en series mundiales. 

Participó en 10 ocasiones como miembro del equipo de Estrellas. Ganó el premio Cy Young. Fue proclamado el Jugador Más Valioso en la Serie Mundial de 1961. Encabez´ó  la Liga Americana en número de victorias en tres ocasiones y en menor porcentaje de carreras limpias, en dos. Ingresó al Salón de la Fama en 1974. 

La muerte le sorprendió a los 91 años, viendo por televisión un juego de su equipo de toda la vida: los Yankees de Nueva York.   

JOE MORGAN 

En principio, nadie creyó que Joe Morgan podría llegar a ser un jugador de las Grandes Ligas. Con tan solo 5 pies y 7 pulgadas y 160 libras, podría ser cualquier cosa menos un atleta profesional. 

Sin embargo, este jugador, conocido como Pequeño Joe, quien inició su carrera en 1962 con los Houston Colt 45, alcanzó con los Rojos de Cincinnati la condición de superestrella, siendo seleccionado, en dos ocasiones, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

Junto a Pete Rose, Johnny Bench, Tony Pérez, David Concepción y Cesarín Gerónimo, contribuyó a crear la famosa Maquinaria Roja, la cual conquistó cinco banderines en la Liga Nacional e hizo aparición en cuatro series mundiales. 

Considerado por algunos como el mejor segunda base de todos los tiempos, Morgan ganó cinco Guantes de Oro, de manera consecutiva, y fue seleccionado en 10 ocasiones para el equipo de Estrellas. En 1990 fue escogido como miembro del Salón de la Fama. 

El pasado 11 de octubre, luego de haber padecido de polineuropatía, murió, a los 77 años. 

El fallecimiento, en tan breve tiempo, de cinco miembros del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, conmueve y entristece. Son cinco leyendas, que hicieron historia, las que se despiden. 

Personalmente, a todos les seguí con verdadera pasión y admiración. Con su partida, siento que algo de nuestra propia existencia también se ha apagado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >