noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 15 de agosto del 2025 . Faltan 138 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1496. El adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor, da el nombre de Santo Domingo a la ciudad que acababa de fundar en la isla La Española. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera, junto a otros revolucionarios se reúnen cerca de Juana Méndez, cruzando al día siguiente la frontera, para izar en el cerro de Capotillo la bandera dominicana, iniciándose de esta manera la Gesta Restauradora. 1921. Es inaugurada la Academia Militar en Haina, de donde saldría ascendido el segundo teniente el futuro dictador Rafael Leónidas Trujillo. 1922. Tiene lugar en el Baluarte de Santo Domingo, la coronación de Nuestra Señora de la Altagracia, proclamada Protectora del pueblo dominicano. 1927. Es fundada la Cruz Roja Dominicana. 1949. Es inaugurado el Parque Zoológico de la Capital de la República, localizado en las hoy avenidas Bolívar, Alma Máter y Pedro Henríquez Ureña. 1956. Es inaugurado el Hospital Infantil "María de los Angeles del Corazón de Jesús (Angelita) Trujillo Martínez", al que luego se le designó con su actual nombre "Dr. Robert Reíd Cabral". 1960. Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, la OEA designa una Comisión Consultiva, para preparar la reunión que decidiría las sanciones que se aplicarían contra la dictadura trujillista por patrocinar esa acción criminal. 1989. Es creada mediante la Ley número 280, la Biblioteca República Dominicana, con las funciones de rescatar los valores del pueblo, contribuyendo con el desarrollo cultural, moral y humanístico, entre otras. 2001. La República Dominicana y Letonia inician relaciones diplomáticas y consulares. 2004. Faltando horas para concluir su mandato, el presidente Hipólito Mejía promulga el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración, marcada con e número 285-04. - Fallece el combatiente antitrujillista Francisco Medardo Guzmán, quien participó en la expedición del 14 de junio de 1959, en contra de la tiranía de Rafael Trujillo. 2008. Fallece a la edad de 67 años, el licenciado Norge Botello Fernández, ex comandante constitucionalista y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 2012. El director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, Hotoniel Bonilla, dispone el archivo provisional y con todas sus consecuencias jurídicas de denuncias sobre presuntos actos de corrupción en contra del senador Félix Bautista. 2013. Fallece a la edad de 94 años el ex secretario de las Fuerzas Armadas en el gobierno del extinto presidente Antonio Guzmán, general Rafael Valdez Hilario, quien también era presidente vitalicio del Partido Nacional de Veteranos y Civiles. 2019. La Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) de la República Dominicana y la Embajada de los Estados Unidos presentan el programa de Planeadores para Mejorar Pronósticos de Intensidad y ruta de Huracanes, realizado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). - El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, anuncia el arresto y sometimiento a la justicia de la ex fiscal de Villa Vásquez, Carmen Lisset Núñez y los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de "plantar" droga en una barbería de esta localidad. Internacionales: 1498. Durante su tercer viaje al Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colon descubre la isla Margarita, en el litoral venezolano. 1769. Nace Napoleón Bonaparte, quien fue emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón I (1799 a 1814) y uno de mayores estrategas y conquistadores de la historia. 1914. Se abre el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1915. Un artículo del diario New York World revela que el Gobierno alemán le compró dos millones de dólares de fenol al empresario estadounidense Thomas Edison, para que la fábrica alemana Bayer fabricara aspirinas 1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial, aviones alemanes bombardean las ciudades Dover, Londres y Folkestone. 1917. En Virginia (Estados Unidos) se consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación de seguimiento, así como entre dos aviones. 1945. El emperador japonés, Hirohito, anuncia por radio la rendición del Imperio del Japón, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. - El general francés Philippe Petain es condenado a pena de muerte por el genocidio cometido contra sus conciudadanos. La sentencia no fue cumplida por su edad, siendo conmutada por la cadena perpetua. 1953. Con la colaboración de la CIA y el gobierno británico, es derrocado el democráticamente elegido Primer Ministro iraní, Mohammad Mosaddeq. 1967. Martín Luther King llama a una campaña de desobediencia civil. 1971. El presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. 1991. El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la libre determinación de independencia. 2002. Fuerzas de seguridad venezolanas se enfrentan con cientos de manifestantes pro- gubernamentales que protestan contra la decisión de la Corte Suprema de no juzgar a cuatro altos militares por rebelión. 2004. El presidente venezolano Hugo Chávez es reafirmado en el cargo, siendo este el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58 % de aprobación a su gestión. 2005. 31 presos mueren y más de 60 resultan heridos al registrarse motines en cuatro cárceles de Guatemala, orquestados por pandilleros que en dos de los casos explotaron granadas. 2007. El presidente venezolano Hugo Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada. - En Perú, un terremoto de magnitud 7.7 grados se registra en el sur del país, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320.000 personas sin hogar. 2008. En Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado, que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general Alfredo Stroessner. 2012. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, revela que el gobierno británico amenazó con asaltar la embajada de su país en Londres para capturar a Julian Assange. 2013. El Gobierno de Estados Unidos anuncia haber suspendido la deportación de 552,918 jóvenes indocumentados desde la puesta en marcha el programa de "acción diferida", a la espera de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral. 2018. En una inusual admisión de error, la Casa Blanca admite que fue falsa su declaración de que el presidente Donald Trump ha creado más empleos para los negros que bajo toda la presidencia de Barack Obama. 2022. El fiscal especial de Atlanta, Nathan Wade, le informa a los abogados del ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, que éste es objeto de su investigación penal sobre los posibles intentos del entonces presidente Donald Trump y otras personas de interferir en las elecciones de 2020 en Georgia, lo que le podría enfrentar cargos penales. 2023. El economista Santiago Peña se convierte en el nuevo presidente de Paraguay, para el período 2023-2028, luego de prestar juramento ante el presidente del Congreso, Silvio Ovelar. - El pre-candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024, Robert F. Kennedy Jr, denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que además ha instalado laboratorios biológicos en territorio ucraniano.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 14 de septiembre de 2020

La escalofriante historia de la pareja que se esfumó

Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
 Una buena película y palomitas de maíz. Lo que se suponía que sería una noche de amor se convirtió en un gran misterio.

Las cuatro gomas del vehículo es­tacionado en la avenida España es­taban desinfladas, los lápices del trabajo aparecieron partidos en dos en el interior del carro, la sue­ra (abrigo) y los pantalones estru­jados y tirados en los arrecifes y un calcetín, a la vista de todos, guin­dando en una rama a la orilla del mar Caribe; son los últimos rastros de Edgar Báez y su novia Leticia Boitel, una enigmática y doble des­aparición que continúa latente en la mente de sus allegados.
Aquel domingo 15 de septiem­bre de 2002, el último registro que se tiene de aquella pareja fue su sa­lida del cine de la Sabana Larga al filo de las 9:00 de la noche. Los mi­nutos posteriores han sido un ver­dadero enigma que aún atormenta a los familiares de ambos.
Cristina de los Santos, madre de Edgar, recuerda que ese día le pre­paró de almuerzo arroz blanco con guandules y carne frita, uno de sus platos favoritos, y que luego de co­mer él le dijo que saldría para don­de su amigo Dexter y posterior­mente pasaría a recoger a Leticia en su automóvil marca Honda Ci­vic año 1993.
“Mami vengo ahorita que maña­na tengo que irme temprano para el trabajo”, fueron las últimas pala­bras que escuchó Cristina de su hi­jo.
Edgar salió a las 2:30 de la tar­de de su residencia, ubicada en la manzana 25 número 4 del sector Edén, Villa Mella, y estuvo en la ca­sa de su amigo hasta las 7:00 de la noche cuando pasó a buscar a Leti­cia en la avenida Sabana Larga pa­ra ir al cine.
Transcurrida la noche, la aguja del reloj avanzaba y a medida que se movía, ni Edgar ni Leticia regre­saban de su romántica velada.
Aquel día llovía a cántaro, por lo que quizás pudieron haber tenido algún percance con el vehículo de­bido a los grandes charcos que se forman en la capital, pensaba su madre en ese momento.
Sin embargo, las horas noctur­nas morían y ninguno de los dos daba señales de su retorno a sus respectivas viviendas. Tampoco respondían las llamadas a sus telé­fonos móviles.
Esa noche Cristina no durmió porque se imaginaba que algo no andaba bien. Su hijo de 20 años nunca había amanecido en la ca­lle y siempre fue un joven aplicado en sus estudios y responsable en su trabajo.
“Yo no me he mudado porque tengo la esperanza de que vuelva”, asegura a LISTÍN DIARIO.
Edgar conoció a Leticia en la Uni­versidad APEC; él era estudiante de término de ingeniería en siste­ma, mientras que ella, de 23 años, cursaba la carrera de contabilidad. El hilo conductor para que ambos se conocieran fue la tía de la chica, quien era profesora de esa institu­ción y la que los presentó como si se tratara de cupido.
No tardó mucho tiempo para que ellos entablaran una relación sentimental que perduraría un año y varios meses hasta la noche en que ambos se desvanecieron.
Y al otro día… Las alarmas se dis­pararon. De inmediato las autori­dades rastrearon el vehículo y rá­pidamente fue encontrado frente a la base de la Marina de Guerra, hoy Armada de la República Domi­nicana.
Todas las pertenencias de Edgar estaban en los alrededores; excep­to sus zapatos, uno de los calceti­nes y su celular. De Leticia no había ningún rastro.
Los guardias que vigilaban la en­trada a la base de la Marina, quie­nes desde su ubicación podían ver el automóvil con las llantas vacías, dijeron que en ningún momento vislumbraron algo raro.
Cristina relata que el carro tenía golpes en los laterales lo que le ha­ce suponer que se produjo algún ti­po de roce que pudo haber tenido un trágico final. Aunque el vehícu­lo estaba correctamente parquea­do, como si todos esos elementos encontrados parecieran ser coloca­dos de manera perfecta, a modo de simular una escena de crimen, co­menta.
Desde el día anterior
Edgar trabajaba como soporte a los bancos y empresas privadas en materia de informática. El sábado 14 de septiembre había asistido al Banco Popular hasta las 7:00 de la noche; al otro día en la mañana, acudió temprano a Almacenes El­ba, ubicado en la Carretera Mella esquina José Reyes de esta capital.
Allí también realizó sus labores de asistencia como era habitual. Mientras que Leticia trabajaba en una empresa privada de electro­mecánica. Nada parecía estar fuera de lugar en la vida de ambos.
Aparentemente ninguno tenía enemigos ni tampoco anteceden­tes penales. Nunca habían dado problemas a sus familiares y los dos estudiaban y trabajaban. En defini­tiva, no hay un solo motivo que se­ñale alguna conducta inusual que pudiera haber provocado este enig­ma.
Una odisea
Y es que a partir de la desaparición de Edgar y Leticia, Cristina estuvo acudiendo todos los días al Palacio de Justicia durante los dos años si­guientes en busca de respuesta; pero no importaron sus esfuerzos para mantener el caso en la pales­tra pública ni los viajes al interior del país para ver si alguna pista o señal pudiera responder a todas sus incógnitas.
El tío de Leticia, el coronel Ale­jandro Boitel, estuvo buscando a su sobrina por “mar y tierra” sin tener éxito. Falleció, hace algunos años, sin haber finalmente cono­cido el paradero de su sobrina.
Ambas familias, los Báez y Boi­tel, no tuvieron muchas cerca­nías luego de la desaparición de sus parientes y cada uno realizó sus respectivas investigaciones de manera independiente. No obs­tante, Cristina fue la que mantu­vo el caso en los medios de co­municación ya que permitió más entrevistas a los periodistas que estaban interesados en el caso.
“El hombre de la muchacha”
Una de las tareas que Cristina hizo para buscar a su hijo fue la de visitar las distintas cárceles del país para ver si por casualidades de la vida se hubiera podido to­par con Edgar en una de esas pri­siones.
En ese trajín de vida conoció a muchos presos y carceleros, a fin de que pudieran ayudarla en caso de que vieran a alguien que coin­cidiera con las características físi­cas de su hijo.
Años después una llamada des­pertó sus esperanzas ya que le co­municaron que en la Cárcel 15 de Azua, había un recluso que pare­cía un demente repitiendo en todo momento el nombre de “Leticia”.
Los demás presos le apodaron “El hombre de la muchacha”, pues vivía mencionando aquel nombre con llantos excesivos. Cuando Cristina se enteró de in­mediato se trasladó a la prisión, pero al final tampoco tuvo éxito porque supuestamente uno de los prisioneros se le acercó y le di­jo que a quien ella buscaba se lo habían llevado.
Nunca más supo de aquel indi­viduo y por tanto, solo se quedó en meras especulaciones.
Cristina sigue esperando a su hi­jo Edgar; mientras que la familia de Leticia igualmente la extraña.
“Solo Dios puede darme una res­puesta y sé que será así; todas las noches yo salgo al patio a pensar en mi hijo. Mientras no haya cuer­po para mí sigue vivo y yo lo esta­ré esperando hasta el último día de mi vida”, concluye Cristina, quien hace 18 años añora que Edgar en­tre por la misma puerta que salió aquel fatídico domingo.
Si tiene alguna información sobre los paraderos de Édgar Baez y Leticia Boitel puede contactar a su familia al número 809-568-2157

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias