noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 21 de agosto del 2025 . Faltan 132 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1756. Por disposición del gobernador español Francisco Rubio y Peñaranda es fundada la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, con familias provenientes de Islas Canarias, negros cimarrones, ingleses, franceses, canarios "y de gente que llegaban de otras islas caribeñas". 1835.Juan Pablo Duarte, José de la Cruz, Wenceslao de la Concha y José Mateo Perdomo, firman como testigos la partida de matrimonio de Fernando Joaquín Gómez Grautereaux y María Guadalupe Alfau Bustamenta, de sólo 14 años de edad. 1864. Se produce un combate entre tropas españolas y restauradores en la comunidad de Juan Dolio. 1899. Las comunidades de Moca y La Vega expresan su apoyo al proceso revolucionario iniciado en San Francisco de Macorís. 1933. El ex vicepresidente Rafael Estrella Ureña (1930-1932), llega a la Habana, en busca de ayuda al nuevo régimen cubano surgido tras la caída del dictador Gerardo Machado, para enfrentar el régimen del general Rafael Trujillo. 1960. La OEA decide imponer sanciones diplomáticas y económicas al régimen trujillista después de comprobar que el atentado en contra del presidente venezolano Rómulo Betancourt fue obra de personas pagadas por el gobierno de Trujillo. - Frente al local del MPD pudieron oír la voz templada de Máximo López Molina cuando clamaba: ¡Atención pueblo dominicano¡ La VI Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que se celebró en San José de Costa Rica condenó a Trujillo por su implicación en el atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt. 1998. Muere a la edad de 82 años el abogado, escritor y profesor de periodismo, Carlos Curiel, quien ocupó durante varios años la dirección de la Escuela de Comunicación Social de la UASD. 2010. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) notifica a la Fiscalía del Distrito Nacional el cierre de la Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos), en sus recintos de Santo Domingo y San Cristóbal. 2013. El Vaticano cesa en sus funciones a su embajador (nuncio) en el país, el polaco Josef Wesolowski, para determinar si tiene responsabilidades de la acusación de pederastía con menores en la 'zona colonial' de Santo Domingo. 2022. El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, afirma que en el país existe "un discurso de odio y rechazo contra los migrantes haitianos, por negros y pobres", situación que afirma "se cultivado desde la tiranía de Rafael Trujillo". 2023. Fallece a los 84 años de edad la señora Angelita Trujillo Martínez, segunda hija de matrimonio del dictador Rafael Trujillo Molina, con la señora María Martínez Alba a consecuencia de un "masivo derrame cerebral", en la ciudad de Miami, donde residía. Internacionales: 1157. Fallece Alfonso VII, rey de León y de Castilla, primer monarca de la Casa de Borgoña en dichos reinos. 1792. En la Revolución francesa se realiza la primera ejecución con guillotina, en reemplazo de métodos más crueles. 1810. El mariscal de Napoleón Bonaparte, Jean Battiste Bernadotte, es aceptado por la Dieta de Estocolmo como rey de Suecia, implantándose en ese país la dinastía de los Bernardotte, que aun hoy reina. 1879. Se firma en París un Tratado de Paz y Amistad entre Bolivia y España. 1911. La República de Portugal promulga la primera Constitución de su historia. 1940. Muere en México el revolucionario ruso Leon Trotski, mortalmente herido el día anterior por el anarquista catalán Ramón Mercader. 1945. Las tropas japonesas en Manchuria se rinden a los soviéticos y cesan todas las hostilidades, calculándose que los japoneses habían tenido 700,000 bajas. 1959. Hawaii se convierte en el 50mo estado de los Estados Unidos. 1961. Estados Unidos lanza la nave espacial Gemini 5, con dos astronautas a bordo, la que realizó 120 circunvalacio­nes a la Tierra en 190 horas y 56 mi­nutos, batiendo un nuevo récord. 1968. Tropas de la Unión de Repúblicas Socialistas ocupan el territorio de Checoslovaquia. 1982. Tropas del ejército salvadoreño ocupan la comunidad de El Calabozo y colocan en fila a centenares de personas a las que disparan a quemarropa, según relato de los sobrevivientes. 1983. Asesinan en el aeropuerto de Filipinas al periodista y dirigente opositor Benigno Aquino, que regresaba del exilio en los Estados Unidos. 1986. En Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del Lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magnética de la Tierra. 1989. Son dinamitadas nueve sedes políticas en Teusaquillo (Bogotá), acción atribuida a hombres al servicio del Cartel de Medellín. 1991. En la URSS es frustrado un intento de golpe de estado contra el presidente Mijaíl Gorbachov y este promulga su programa de reformas que venía impulsando, llamado la Perestroika y el Glásnost. - El Parlamento de Letonia proclama su independencia de la Unión Soviética. 2008.Tres universitarios rusos colocan una bomba que segó la vida de siete asiáticos en uno de los mercados más concurridos de Moscú, en lo que se ha dado en llamar el primer "asesinato racista" de la historia de Rusia. 2010. La fiscal sueca Maria Häljebo, desestima la solicitud de arresto hecha contra el creador de Wikileaks, Julian Assange, al que acusa de violar la joven Anna Ardin, vinculada a la oposición cubana, al considerar que no había motivos para sospechar que estuviera implicado en el hecho. 2014. En Estados Unidos, The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17,000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008. - La aviación israelí destruye las viviendas donde residían los comandantes de la milicia palestina Azedim al Kassam, brazo armado de Hamás, Mahmad Abu Shamla, Raed al Attar y Mohamad Barhum. 2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, es acusado por la fiscalía de liderar una mafia de defraudación fiscal en el país, horas después de que su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, fuera arrestada por su posible participación en esa red de corrupción. - The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17.000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008. 2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es implicado de conspirar para cometer fraude electoral y dos de sus colaboradores más cercanos enfrentan penas de prisión tras procesos judiciales que asestaron un golpe legal y político a su asediada presidencia. 2020. En Las VEGAS, EEUU. El boxeador cubano Yordenis Ugás ofrece su mejor versión de su carrera profesional, al vencer por decisión unánime al legendario púgil filipino Manny Pacquiao, reteniendo el título del peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). 2022. En México, el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, dicta prisión preventiva justificada contra el ex procurador general Jesús Murillo Karam, cuando se produjo el caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Iguala, el asesinato de al menos nueve personas y 27 heridos entre ellos periodistas y pobladores. 2023. La XV cumbre del BRICS inicia en la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica, en la que el presidente ruso Vladimir Putin participará mediante videoconferencia, para evitar ser arrestado. Esta es la primera vez que los líderes de esa asociación económica se reúnen de manera presencial tras la pandemia de coronavirus. - En Guatemala, el candidato presidencial del partido político Semilla, Bernardo Arévalo de León, de 64 años, es declarado ganador de la segunda vuelta electoral con el 58% de los votos emitidos, frente a su contendiente, Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la que obtuvo el 37%. 2024. Cinco cuerpos son hallados entre los restos del yate de lujo Bayesian, propiedad del magnate de la tecnología británico Mike Lynch, que se hundió en Sicilia, reduciendo aún más las posibilidades de encontrar con vida al último desaparecido.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 6 de septiembre de 2020

Juez Madera Arias se avergüenza de firmar el “tollo de sentencia” que despoja de diputación nacional al PRM


Juez Madera Arias se avergüenza de firmar el “tollo de sentencia” que despoja de diputación nacional al PRM

Santo Domingo, RD.
El juez titular del Tribunal Superior electoral (TSE), Ramón Arístides Madera Arias, afirmó que la Junta Central Electoral (JCE) cometió una aberración jurídica y una distorsión de la ley al haberle adjudicado una diputación nacional a un partido político que apenas obtuvo como votos propios 0.15% del total de los sufragios válidos emitidos en el nivel legislativo durante los pasados comicios.

Madera Arias se apartó de nuevo de la decisión de sus cuatro colegas del pleno de jueces del alto tribunal jurisdiccional, mediante un voto disidente contra la sentencia TSE-782-2020, que favoreció la decisión de la JCE y adjudicó la quinta diputación nacional al Partido Cívico Renovador (PCR), en perjuicio de la señora Celia Licelot Encarnación Minyety, candidata del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El magistrado calificó la decisión de “absurda y adefesio jurídico” que favoreció una decisión injusta y al margen de la ley electoral, tras enfatizar que en su calidad de ciudadano, de juez electoral independiente y de libre pensador, su único compromiso es con el pueblo y con el adecentamiento del país.
Citó que su obligación es la defensa y la protección de la democracia y los mejores intereses de la sociedad, y que por ello cumple con el deber de actuar con transparencia, imparcialidad y objetividad, oponiéndose a la sentencia de la mayoría de los jueces del TSE
“No tengo que rendirle culto ni cuenta a nadie, ni ser genuflexo ante ninguno de los sectores políticos, poderes fácticos, económicos, sociales o religiosos, con los cuales no tengo compromiso, pues antes de asumir el cargo presté juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República”, destacó  Madera Arias.
El magistrado indicó que seguirá actuando apegado a la justicia y al derecho, a pesar de estar consciente de que asumir posiciones independientes y responsables, y de que actuar con criterio propio tiende a ofender y disgustar a mucha gente, principalmente a los afectados con sus decisiones.
Puso como ejemplo que es amigo y admirador del presidente del Partido Cívico Renovador desde hace más de 25 años, pero que la emisión de su voto disidente en este caso le ha traído como consecuencia que el general Jorge Radhamés Zorrila Ozuna decidiera retirarle su amistad.
Consideró que como juez no puede prestarse a emitir un voto a favor de una decisión de la JCE que ha sido el producto de artimañas, subterfugios y mecanismos incorrectos usados en varias juntas electorales del país.
Entiende que con su resolución la JCE ha desnaturalizado los hechos y va en contra del ordenamiento jurídico, decisión que como juez tiene la obligación de rechazar,  “aunque me cueste perder a un amigo, porque los intereses del pueblo están por encima de los intereses individuales”.
En su voto disidente, Madera Arias destacó que en virtud de las argumentaciones fácticas, jurídicas e interpretación lógica que expuso en la motivación de su voto disidente, quedó demostrado que la JCE cometió una aberración jurídica y una distorsión de la ley al emitir la Resolución 68/2020, de fecha 17 de julio del año 2020, que declaró ganador de una curul de diputado nacional por acumulación de votos a Miguel Ángel De los Santos Figueroa, postulado por el PCR.
“No se puede adjudicar una diputación nacional a un partido político que ni siquiera de manera imaginaria obtuvo la cantidad de votos necesaria”, argumentó Madera Arias.
Lamentó que sus cuatro colegas del TSE “no asumieran con gallardía el rol que les corresponde, ya que en el presente caso no pensaron ni razonaron como jueces, sino más bien como si fueran empleados o funcionarios de la JCE.
“Mis colegas del tribunal no desempeñaron su rol con independencia, ni atendiendo a la lógica jurídica, ni a los hechos o fundamento fáctico del caso, en el que a miles de personas que depositaron su voto por sus candidatos favoritos les hayan violado sus derechos fundamentales: políticos y electorales”, expresó el Juez Madera en sus argumentos para disentir de la sentencia.
Dijo que no bastaron los argumentos y razonamientos jurídicos, sino que se procedió a “santificar y legalizar” una decisión absurda adoptada por la JCE, con relación a la asignación injusta y al margen de la ley, de un diputado nacional al PCR, y que en todo momento “me pasaron a mí la aplanadora de manera ilógica, irracional y mecánica”. 
Narró que ante la impotencia y la indignación que sintió con la situación narrada precedentemente, en varias ocasiones se vio en la obligación de afirmarles a sus colegas, que con decisiones como ésa, adoptadas fuera del plano fáctico, jurídico y de la interpretación lógica, el TSE se estaba convirtiendo en el escuadrón de la muerte de los derechos fundamentales, políticos electorales de los candidatos y de los electores.
“Seremos los sepultureros de la democracia, porque les estamos dando una estocada mortal a los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución a favor de las personas, a pesar de que en nuestra calidad de tribunal guardián y custodio de la democracia, estamos obligados a garantizarlos, en virtud de los mecanismos que la ley pone a nuestro alcance”, expresó Madera Arias.
Señaló que los tribunales están llamados a obligar y controlar las actuaciones de la administración pública, de los órganos del Estado y de todas las personas que ejercen potestades públicas, para que se sometan en todo su accionar al ordenamiento jurídico del Estado.
“Lamentablemente estoy en la obligación de firmar el presente adefesio jurídico, denominado Sentencia TSE-782-2020, de fecha 28 de julio del año 2020, pero aunque me da vergüenza hacerlo, con dolor del alma, por disposición de la ley estoy obligado a firmar esa aberración jurídica”, dijo.
Agregó que con la sentencia se han desnaturalizado y tergiversado los hechos, deformando al mismo tiempo del derecho, para legalizar la adjudicación ilegal e irregular de una diputación nacional a un partido político que no calificó para obtenerla”.
Y más aún, añadió el magistrado del TSE, esa sentencia fue asignada en violación a la Constitución y las leyes por genuflexión o irresponsabilidad de sectores de la JCE, lo que constituye una burla en contra del pueblo que votó para escoger a sus candidatos favoritos y que con esa decisión han despojado del triunfo a la persona favorecida con el voto popular. 
Madera Arias precisó que la decisión adoptada por la JCE fue “refrendada mediante este tollo de sentencia”, con el voto favorable de los otros cuatro jueces del TSE.
Sin embargo, indica que fue legalizada, pero no legitimada la adjudicación, mediante el empleo de mecanismos fraudulentos, dolosos y al margen de lo que establece la Constitución y las leyes.
A su juicio otorgar esta diputación nacional al PCR constituye también un robo  en contra de la voluntad popular y un atentado en contra  de la democracia.
Reiteró que en el mejor de los escenarios, el PCR no pasó del 0.15% del total de los votos emitidos en todo el territorio nacional y, por tanto,
 con esa sentencia se despoja a los ciudadanos los derechos que les reconoce el artículo 22.1 de la Constitución de la República, de elegir a todos sus representantes en los cargos de elección popular (sufragio activo) y ser elegible (sufragio pasivo).
“De modo que cualquier representante de un poder público que no se haya escogido con la voluntad libre y soberana de la mayoría de los dominicanos, cae dentro del ámbito de la ilegitimidad, porque  todos los poderes emanan del pueblo, a través del voto depositado en las urnas de una manera libre, secreta, personal y directa”, precisó Madera Arias..
El magistrado aclaró que asignarle esa diputación al PCR, al margen del ordenamiento jurídico y sin que su candidato obtuviera los votos necesarios, constituye una decisión amañada, deformada y con el empleo de maniobras dolosas cometidas  por algunos miembros de varias Juntas Electorales del país, posiblemente con la complicidad de algunos funcionarios de la JCE, y no necesariamente por miembros del pleno de esa institución nacional.
Consideró que al pleno de la JCE le faltó cumplir su función como buenos gerentes, vigilantes y supervisores para controlar de manera eficiente la responsabilidad puesta a su cargo, que en su accionar se mostraron como “pusilánimes, timoratos, débiles, indiferentes, genuflexos y cobardes, porque de haberlo hecho asumiendo su rol de manera efectiva, no hubieran sucedido hechos como el que nos ocupa ni otros muchos similares”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >