noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 16 de agosto del 2025 . Faltan 137 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1570. Es establecida la Inquisición Católica en las colonias españolas de América. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, José Cabrera y Benito Monción, izan la bandera dominicana y dan el grito de Libertad en el cerro de Capotillo, iniciando así la Guerra de la Restauración, para procurar el restablecimiento de la independencia nacional. 1892. Con la presencia del presidente Ulises Heureaux (Lilis), es inaugurada la línea la línea ferroviaria que une Puerto Plata con Santiago. 1928. El vicepresidente de la República, Federico Velázquez, no apoya extender su período constitucional, asumiendo una posición correcta y contraria a la del presidente Horacio Vásquez. 1930. El general Rafael Leónidas Trujillo Molina y el abogado Rafael Estrella Ureña son juramentados como presidente y vicepresidente de la República. En su decreto número 1, el general Antonio Jorge es confirmado como ministro de Guerra y Marina. 1935. Inicia su transmisión la emisora HIN, "La Voz del Partido Dominicano", dotada de un entonces "poderoso" transmisor de 750 vatios. 1937. Son celebrados en Santo Domingo los primeros Juegos Deportivos Nacionales, instituidos por la Ley 1277, en los que participaron 12 provincias, las que compitieron en Atletismo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol y Voleibol. 1952. Nace en San Pedro de Macorís, la versátil cantante Sonia Margarita Silvestre Ortiz, la que falleció en Santo Domingo el 19 de abril de 2014. 1953. El Poder Ejecutivo emite el decreto número 9263, mediante el cual designa al capitán de corbeta Luis Homero Lajara Burgos, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra. 1961. La Unión Cívica Nacional publica en su periódico Unión Cívica, una carta dirigida al Presidente Joaquín Balaguer en la que le exige la separación de las filas de las Fuerzas Armadas a un grupo de oficiales identificados con la comisión de crímenes y represiones consideradas brutales contra la ciudadanía. - El Partido Dominicano realiza su primer mitin después de la muerte de su líder, el dictador Rafael Trujillo, en el que Emilio Rodríguez Demorizi proclama que "Ramfis, sucesor de Trujillo, había eclipsado a Fidel Castro como la verdadera figura del Caribe". 1972. El presidente Joaquín Balaguer inaugura las instalaciones del Teatro Nacional, construido y diseñado por el arquitecto Teófilo Carbonell. 1973. El profesor Juan Bosch insiste en la formación de un "Bloque de la Dignidad Nacional", en un acto celebrado en la Casa Nacional del PRD. 1978. El hacendado y dirigente del PRD, Silvestre Antonio Guzmán Fernández, es juramentado como presidente de la República. 1982. El abogado y dirigente del PRD, Salvador Jorge Blanco es juramentado presidente de la República. 1984. La rivalidad entre los titulares del Poder Ejecutivo y el presidente del senado por la aprobación de un préstamo para la construcción de la Presa de Madrigal, provoca que surjan dos "presidente" del organismo legislativo: Jacobo Majluta y Domingo Tavárez Areché. 1986. Balaguer es juramentado presidente de la República, luego de ganar las elecciones del 16 de mayo a Jacobo Majluta, el candidato del PRD. También logró su reelección en 1990 y 1994, frente a Juan Bosch, del PLD y José Francisco Peña Gómez, del PRD. 1990. En un hecho sin precedentes, el presidente Joaquín Balaguer jura su reelección para el período 1990-1994 ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Néstor Contín Aybar, por diferencias entre los líderes del Senado. 1996. El abogado y dirigente del PLD, Leonel Antonio Fernández Reyna es juramentado como Presidente de la República, tras ganar las elecciones del 1 de junio a Peña Gómez, con el respaldo del Presidente Balaguer. 2000. El agrónomo y dirigente del PRD, Rafael Hipólito Mejía Domínguez es juramentado Presidente de la República, tras vencer a Danilo Medina, postulado por el PLD en los comicios de mayo de este año. 2004. El doctor Fernández Reyna retorna al poder, luego de ganar las elecciones al Presidente Mejía Domínguez. 2005. Mueren en Piedra Blanca, Bonao, durante un tiroteo, dos regidores del PRD y dos dirigentes del PLD al producirse un enfrentamiento luego de que los dos últimos penetraran armados a la sesión del ayuntamiento de esa comunidad. 2008. El doctor Fernández Reyna logra su reelección, frente al candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado. 2010. El PLD gana 31 de los 32 curules senatoriales, el PRSC el restante, quedando el PRD sin representación en ese organismo legislativo. 2012. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados en sus cargos, tras ganar las elecciones del 20 de mayo de este año. 2014. La senadora Cristina Lizardo Mézquita se convierte en la primera mujer en desempeñar el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, al ser electa titular del Senado de la República. 2016. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados por segunda vez en sus cargos, tras lograr su reelección en las elecciones del 20 de mayo de este año. - El diputado nacional Fidelio Despradel, declina el papel que le corresponde como Presidente de Edad de la cámara de diputados, a juramentar la nueva Presidenta del organismo, Lucía Medina, alegando que lo hacía por ser hermana del Presidente Danilo Medina. 2020. Luis Abinader y Raquel Peña, son juramentados como presidente y vicepresidenta de la República, luego de salir victoriosos en las elecciones del 5 de julio, como candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - En su primer discurso a la nación, el nuevo presidente Luis Abinader, asegura que "no se permitirá, bajo ningún concepto, que la corrupción del pasado quede impune", pero tampoco tolerará indelicadezas de los nuevos funcionarios. - El presidente Luis Abinader designa a Miriam Germán Brito como procuradora General de la República y a Yeni Berenice Reynoso como procuradora adjunta, en medio de reclamos de diversos sectores que solicitan al nuevo Gobierno enfrentar la corrupción y la impunidad. 2021. Datos del departamento de Estadísticas del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia revelan que las parturientas haitianas superan a las dominicanas 55/45%. 2022. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, sugiere al Poder Ejecutivo y al Congreso, dejar sin efecto los decretos 1383, del 24 de octubre de 1975 y el 3473, del 6 de julio de 1978, en los que se apoya jurídicamente la permanencia de las cenizas del general Pedro Santana en el Panteón de la Patria. 2024. Luego de un cuatrienio que buscaba la construcción de grandes obras de infraestructuras que se vio obstaculizado por la pandemia y las crisis económicas por la guerra en Ucrania, el presidente Luis Abinader emprende su segundo mandato en medio de amplias expectativas por el proyecto de reforma constitucional en que se ha embarcado. Internacionales: 1519. Luego de deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio de México. 1570. Mediante cédula real se establece la Inquisición en las Colonias de América. 1863. Se firma oficialmente la Emancipación de los esclavos en los Estados Unidos. 1906. Un fuerte terremoto sacude parte de la costa chilena, destruyendo parcialmente Valparaíso. 1917. En Virginia. Estados Unidos, se produce la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones. 1945. El almirante japonés Takiyiro Onishi, uno de los creadores de las unidades aéreas kamikazes, se suicida siguiendo el ritual del harakiri. - El gobierno polaco y el soviético firman un acuerdo que establece las nuevas fronteras entre ambos países. 1948. Muere en Nueva York, a la edad de 53 años el jugador de béisbol de Grandes Ligas George Herman Ruth, mejor conocido como Babe Ruth. 1958. Se realizan las primeras comunicaciones trasatlánticas por cable submarino, reduciendo el tiempo de conexión entre Norteamérica y Europa de diez días -el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco- a cuestión de minutos (u horas). 1960. Chipre proclama su independencia, tras 82 años de dominio británico. 1961. Cerca de 250,000 berlineses occidentales toman parte en una ma­nifestación de protesta contra el cie­rre de los límites de sectores. 1968. En España, el obispado de Bilbao es ocupado por 40 sacerdotes para pro­testar contra las detenciones de ecle­siásticos en el País Vasco. 1977. Muere en Memphis, Tenessee, el guitarrista y cantante de rock estadounidense Elvis Aaron Presley. - El rompehielos soviético "Arktika" culmina el primer viaje al Polo Norte en barco no submarino. 1978. Un terremoto de 7.7º sacude a Tabas, Irán y mueren 25.000 personas. 2005. Un avión McDonnell Douglas MD-82 de West Caribbean Airlines con 160 personas a bordo se estrella cerca de Marcaibo, Venezuela, sin que ninguno de sus ocupantes superviviera. 2010. Una asamblea de líderes y pobladores de la región boliviana de Potosí, limítrofe con Chile y Argentina, decide levantar las protestas contra el Gobierno, tras 19 días de huelga general y bloqueos de carreteras que incluyeron el virtual secuestro de cientos de extranjeros. 2012. El Gobierno ecuatoriano concede asilo diplomático al fundador de Wikyleaks, Julian Assange, pero no logra abandonar la embajada porque el Gobierno británico se niega a entregarle un salvoconducto. 2013. Mueren 111 personas y 26 desaparecen al chocar el ferry de pasajeros MV Saint Thomas Aquinas contra el carguero MV Sulpicio Express, en el que viajaban 754 pasajeros y 118 tripulantes, cerca de las costas de Cebú, en Filipinas. 2014. En Seúl, el papa Francisco beatifica 124 mártires coreanos, en su visita pastoral a Corea del Sur. 2015. Más de 60 parejas del mismo sexo contraen matrimonio en la primera boda múltiple gay de Puerto Rico, hecho histórico posible por la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de declarar constitucional esas uniones. 2018. Los fiscales del juicio contra el exjefe de campaña del presidente estadounidense Donald Trump, Paul Manafort, afirman que el acusado de fraude bancario y evasión fiscal, "mintió y volvió a mentir", en el primer proceso surgido de la investigación del fiscal especial Robert Mueller. 2021. La agencia de noticias rusa RIA Novosti, informa que el expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani, se habría llevado en su huida del país coches llenos de dinero, e incluso se habría visto obligado a dejar atrás una parte de su fortuna en medio de la pista de aterrizaje por no tener espacio en el avión. 2022. Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien fue jefe del Bloque Norte de la extinta organización paramilitar "Autodefensas Unidas de Colombia" (AUC), admite su responsabilidad en la comisión de 13 crímenes ejecutados por el grupo armado entre los años 2000 y 2005, en los departamentos de Atlántico y Cesar.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 6 de abril de 2020

Posponer elecciones provocaría crisis política en medio de la pandemia

Guarionex Rosa
Santo Domingo, RD
El dilema de si deben celebrarse las elecciones presidenciales  y del Congreso tiene en franco apuro a los principales partidos políticos que pudieran salir gananciosos en esos comicios, en tanto que la Junta Central Electoral (JCE) sigue adelante con su calendario.


Que los comicios del 17 de mayo sean suspendidos ha sido una propuesta mencionada en los últimos días, aunque ninguno de los partidos principales, el Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), la han asumido con firmeza.

Aunque los partidos o sus candidatos presidenciales lo propongan, la JCE daría la última palabra, aunque se anticipa que de ocurrir un agravamiento de la situación derivada de la pandemia, el organismo tendrá el único camino de posponerlas.

El calendario de la JCE ya casi se desprende de los alrededor de 600,000 dominicanos que votarían en el extranjero toda vez que  Estados Unidos, donde reside la mayoría, ya dispuso que no permitiría el voto presencial por la epidemia del coronavirus.

Para la JCE es vital que las elecciones pudieran celebrarse en el tiempo fijado por la Constitución aunque ello beneficie o perjudique a alguno de los tres partidos principales. El organismo no tiene la culpa de la irrupción de la pandemia que ha trastornado al mundo.

Ya la situación le venía difícil a la JCE cuando tuvo que suspender las primeras elecciones municipales. Esas elecciones fueron celebradas sin mayores dificultades hasta que un trastorno en el sistema de votación electrónica impuso su posposición.

Debaten estudiosos

En alguna medida es un debate de estudiosos. Algunos alegan que las elecciones deben llevarse a cabo como dice la Constitución, aunque con las advertencias de las autoridades sanitarias y la casi segura poca asistencia de los más de 6 millones de personas inscritas.

Otros como el sociólogo Cándido Mercedes considera que "hay causas objetivas" para la posposición independiente de que la JCE esté jugando su papel de organizar las elecciones. El organismo tratará el tema en la próxima reunión de su pleno que revisará el calendario.

Que las elecciones no puedan celebrarse a tiempo para que el presidente Medina, la vicepresidenta Cedeño y los senadores y diputados tengan que continuar en sus puestos, sería algo inédito que crearía una crisis política cuando todavía no se habrá controlado la pandemia.

La Fundación Transparencia y Justicia llama "fórmula viable" a su sugerencia de que las elecciones sean cambiadas de fecha del domingo 17 de mayo al domingo 14 de junio, lo que en la práctica es lo mismo que posponer los comicios.

En las elecciones se escogerán 264 cargos de elección: un presidente y su vicepresidente, 32 senadores por igual número de las provincias y 230 diputados. La posposición tendría que hacerse antes del 16 de agosto cuando los actuales cumplen.

En Estados Unidos se pospusieron las elecciones primarias en varios estados clave para la nominación del expresidente Joe Biden y el senador, Bernie Sanders, ambos del Partido Demócrata, con el primero de favorito. En Wisconsin se mantienen las primarias y los que se oponen han recurrido a un juez.

Pese a que la pandemia golpea severamente a Estados Unidos nadie ha hablado de posponer las elecciones de noviembre que serán cruciales ya que podrían determinar si el presidente Donald Trump se mantiene en el poder. Las encuestas hoy día no lo favorecen.

Medina fortalecido

Una creencia bastante extendida es que tras la irrupción de la pandemia en República Dominicana la posición del presidente Danilo Medina y de su gobierno se han fortalecido por la rapidez con que actuaron para evitar males mayores como lo ocurrido en Ecuador.

En ese país, sobre todo en la ciudad costera de Guayaquil, los servicios sanitarios colapsaron y los muertos fueron entregados a sus familiares, lo que hizo expandirse la pandemia. Las aves de carroña sobrevolaban Guayaquil lo que fue algo nunca visto.

Desde que se divulgó la ocurrencia de las primeras víctimas en RD, el presidente Medina pronunció dos discursos bien acogidos por el público y pidió permiso al Congreso Nacional para declarar Estado de Emergencia. El jueves solicitó una prórroga de 25 días.

Medina lleva un récord que en alguna medida desmiente a sus adversarios puesto que desde su inicio en el gobierno hace casi 8 años instituyó las "visitas sorpresas", con las cuales quería escuchar directamente a los agricultores, moradores del campo y resolver problemas.

El presidente ha dicho que no desea quedarse en el poder más allá del 16 de agosto cuando debe entregar el mando al sucesor que sea elegido. Su ministro Administrativo, José Ramón Peralta dijo hace días que "no estaremos en el Palacio ni un día más".

El gobierno se ha volcado en ayuda a los más necesitados y ha apelado a los empresarios para evitar los despidos masivos del personal. Medina ordenó que el Plan Social llevara comida caliente para los niños que dejaron las escuelas por la pandemia.

A fin de asegurar la alimentación de 900,000 familias el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, dijo que la entrega de los fondos comenzaría el fin de semana. Otros montos de dinero en efectivo se han dispuesto para gente pobre y desempleados por la crisis.

Otras ayudas considerables fueron ofrecidas por el candidato presidencial Gonzalo Castillo, quien dispuso que uno de los aviones de su flotilla privada viajara a China para traer equipos médicos imprescindibles para tratar los problemas de constipación pulmonar.

Algunas instituciones autónomas como el Banco Central ofrecieron recursos para instituciones que luchan contra la pandemia. Lo mismo han hecho empresas e industrias aunque, como las de turismo del Grupo Rainieri han visto decrecer sus ganancias.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo anunció que en breve llegará al país un cargamento de 50,000 tratamientos de hidroxicloroquina, un medicamento antiguo usado contra la malaria que ha dado resultados en China y está siendo aplicado en Estados Unidos, con algún progreso.

El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, y el equipo de médicos que trabajan contra la pandemia en todo el país, han dedicado largas horas casi sin descansar. Sánchez Cárdenas ofrece a diario un resumen del comportamiento de la pandemia en el país.

Los partidos opositores no se han quedado atrás en ofrecer su ayuda. El candidato del PRM, Luis Abinader, ofreció aportes en alimentos y kits de medicamentos. Dijo que en la situación debe olvidarse el partidarismo y la politiquería en favor de la unidad.

El Foro Permanente de Partidos Políticos Dominicanos (Feppredom), que agrupa a los pequeños partidos opositores, sugirió la posposición de las elecciones para el 12 de julio y establecer la fecha de una eventual segunda vuelta el 26 de julio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias