noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 12 de agosto del 2025 . Faltan 141 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1831. La ciudad de Santo Domingo sufre daños de consideración con motivo de un violento temporal. 1865. Semanas después de ser restaurada la Soberanía Nacional, la común de San Cristóbal vuelve a ser parte del territorio de la provincia Santo Domingo, por mandato del decreto emitido al respecto. 1961. Es inaugurado el monumento dedicado a la memoria del dictador Rafael Trujillo, en el lugar donde éste había sido abatido la noche del 30 de mayo de este año. 1974. La oposición política inicia la llamada la "Jornada del Silencio", cuyo propósito real era manifestar su repudio a las medidas represivas dispuestas por el presidente Joaquín Balaguer para impedir su participación en las elecciones del 16 de mayo. 1994. Los principales líderes políticos, representantes de la Iglesia Católica y personalidades del país firman en el Palacio Nacional el "Pacto por la Democracia", a fin de autorizar la celebración de nuevas elecciones en 20 meses. 2003. Entra en operación de manera oficial el Instituto Superior de Tecnología Universal, con su sede principal en el Distrito Nacional. 2005. Un informe de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica en Baní revela que el 70% de los reclusos del país consume algún tipo de droga, mientras el 56% tiene que dormir en el suelo y reincide entre el 70 y 75% de los que son puestos en libertad. 2013. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, ratifica el archivo definitivo de la querella interpuesta por el ex Fiscal del Distrito, Guillermo Moreno, contra el ex presidente Leonel Fernández, por alegada malversación de fondos públicos. 2015. El ministro de Defensa, Almirante Sigfrido Pared Pérez, acusa de alta traición e irrespeto a la generala FAD Rossanna Pons Peguero, por hacer cabildeos ante el Congreso Nacional para reformar la ley que crea el Instituto Cartográfico Militar, sin la debida autorización y de manera inconsulta. - El vocero la Unión de los Trabajadores Cañeros, Jesús Núñez, revela que la ministra consejera de la embajada haitiana en el país, Miouseming Celestin, le propuso presionar la extensión el plazo de regulación de extranjeros indocumentados, alegando que en todo el mundo esos planes se duran hasta cinco años. - Fallece a la edad de 81 años el periodista y compositor Rafael Edmundo Espinal Hernández (Mundito Espinal). 2019. El Tribunal Constitucional anula y declara inconstitucional el párrafo del artículo 2 de la Ley 157-13, que establece el "voto de arrastre" de los senadores, al tiempo de ordenar la revisión a los órganos correspondientes de las normas y los actos dictados en ejecución o aplicación de la disposición anulada. - Los restos del héroe nacional Luis Amiama Tió, son trasladados del cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez, al Parque Cementerio Puerta del Cielo, uno de los participantes en la conspiración del 30 de mayo de 1961, que culminó con el ajusticiamiento de Trujillo, luego de 39 años de haber sido sepultado. 2020. El Consejo del Poder Judicial destituye tres jueces acusados de cometer faltas graves, dos de ellos por pactar con personas vinculadas a un caso de narcotráfico y uno por actuar con parcialidad a favor de los demandantes en un proceso contra la distribuidora de electricidad Edesur. 2021. El Poder Ejecutivo emite el decreto 497-21, mediante el cual oficializa la conversión del Instituto Nacional de la Vivienda en el ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED). Además deja definitivamente eliminada la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE). 2022. El juez Amauris Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, otorga unplazo de 60 días hábiles para el inicio del juicio preliminar contra el ex procurador Jean Alain Rodríguez y los demás implicados en el caso Medusa y 20 días al Ministerio Público para subsanar la falta de entrega de los discos duros que contienen la acusación contra todos los implicados. Internacionales: 30 AC. Cleopatra VII, sabiendo que Octaviano pretende llevarla a Roma para hacerla desfilar como esclava en las ciudades que ella misma ha gobernado, decide quitarse la vida tres días antes de su partida. 1508. El navegante español Juan Ponce de León ocupa la isla de Puerto Rico. 1633. Muere Jacopo Peri, compositor italiano, considerado el creador de la ópera. 1883. Se extingue la especie de cebra "cuaga", la única especie de cebra rojiza, que vivía en cautividad en el zoológico de Ámsterdam (Países Bajos), extinguiéndose definitivamente la subespecie. 1888. Es creado en Barcelona el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y se celebra su primer congreso. 1898. Tras tres meses y 17 días de negociaciones, es firmado el tratado de paz entre España y los EE.UU. mediante el cual la primera cede Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas. 1911. Nace el actor cómico mexicano Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas). 1919. El dictador costarricense Pelico Tinoco abandona el país con 100 000 dólares (equivalente a varios millones de dólares actuales) tras una huelga generada por el asesinato del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30), quemado vivo por los tinoquistas. 1933. Una huelga general, como consecuencia de la sostenida lucha del pueblo cubano, logra el derrocamiento del presidente Gerardo Machado, tras el cual se fuga a las Bahamas. 1953. La URSS explota una bomba de hidrógeno en Semipalatinsk, sobre una torre, con una potencia de 400 kilotones. 1961. Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan ocupar el territorio alemán para instaurar un régimen "pacífico y de libertad, lejos del antiguo régimen fascista", pero no se pusieron de acuerdo sobre una política de ocupación común. 1970. La República Federal Alemana y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión por el que la primera acepta las fronteras interalemanas y el de la República Democrática Alemana con Polonia. 1992. Estados Unidos, México y Canadá anuncian el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), el mayor bloque económico del mundo. 1997. En España, tras dos días de secuestro, es encontrado en la comunidad de Ermua, Lasarte (Vizcaya), el cadáver del concejal (Partido Popular), Miguel Ángel Blanco Garrido. 1999. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama esta fecha como Día Internacional de la Juventud. 2000. Se hunde el submarino ruso Kursk en el mar de Barents, tras una explosión, muriendo sus 118 tripulantes. 2005. El Gobierno de Venezuela decide retirar la inmunidad diplomática a los agentes de la DEA, en respuesta a la revocación por Washington de las visas a tres oficiales y tres soldados de la Guardia Nacional venezolana. 2008. Los países que conforman Petrocaribe, aprueban crear un fondo de dos millones de dólares para cada uno de sus miembros con el fin de financiar proyectos alimentarios. 2013. Tres explosiones, entre ellas un atentado suicida en un café, dejan 26 muertos en el centro y oeste de Irak, los más recientes en una ola de violencia que comenzó hace varios meses. 2015. Dos explosiones ocurridas en una terminal de contenedores del puerto de Tianjin (norte de China), provoca la muerte de por lo menos 104 personas. 2018. El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, inicia su primera gira por sudamérica, con paradas en Brasil, Argentina, Chile y Colombia, a los fines de reforzar las relaciones militares con Washington y frenar la creciente influencia de Pekín en la región. - El Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú (NITsEM en sus siglas en ruso) ya comenzó los trámites para obtener la certificación de la primera vacuna contra el coronavirus, según confirmó el ministerio de Sanidad. Según reveló el viceministro, Oleg Grídnev, la licencia estará lista el día 12 de agosto 2020. El gobierno cubano trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo coronavirus, al tiempo de negociar con Rusia la fabricación en la isla de la registrada por los científicos de esa nación euroasiática llamada Sputnik. 2021. El diario opositor La Prensa de Nicaragua anuncia la suspensión de imprimir sus ediciones alegando que el gobierno no le libera el papel retenido, en medio de tensiones por la detención de opositores en el país. - La policía inglesa reporta un incidente durante el que se registran disparos deja varios muertos y heridos en la ciudad de Plymouth, pero asegura que no se considera un acto terrorista. Según la cadena Sky News, el tirador murió. 2023. La emblemática Torre Eiffel de París regresa a la normalidad tras haber sido evacuada durante unas dos horas a raíz de una alerta por amenaza de bomba que resultó ser falsa, quedando el área temporalmente cerrada al público, con el tráfico cercano también cortado. 2024. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia su rechazo a la propuesta de su asilo, sugerida por su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, así como las garantías de Estados Unidos para solucionar la crisis tras los comicios presidenciales, cuyo resultado oficial ratificó como ganador al mandatario venezolano, anuncio que la mayor coalición opositora considera fraudulento. - El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, ordena el desplazamiento de un submarino con misiles a Medio Oriente y pedido a otros portaviones acelerar la marcha hacia la región, en medio de la alta tensión entre Israel e Irán, tras el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y un alto comandante de Hezbolá en Beirut.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

jueves, 6 de febrero de 2020

Expertos dudan que coronavirus penetre al país; Piden calma

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD
Especialistas en salud creen difícil que pueda entrar a República Dominicana debido a que no tiene viajes directos con China y hay controles.
Llaman a mantener la calma y a evitar pánico por nuevo coronavirus Especialistas en materia de salud llaman a la población dominicana a evitar el pánico y mantener la calma frente al nuevo coronavirus causante de infección respiratoria grave y ven difícil la posibilidad de que el virus pueda ingresar a territorio dominicano debido a que no hay vuelos directos con China y los países están adoptando protocolos rigurosos de vigilancia a la salida de pasajeros.

No obstante advierten que el país debe hacer su plan de respuesta, tal como lo ha estado haciendo para la detección y manejo de casos sospechosos y recomiendan a la población general mantenerse aplicando las medidas de higiene y protección sugeridas por el Ministerio de Salud Pública.
El tema fue abordado por la representante local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Alma Morales; el infectólogo Jesús Feris Iglesias; el epidemiólogo José Sehuoerer, así como los directores de Epidemiología y de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública, Farah Peña, y José Luis Cruz, respectivamente, al participar en el Desayuno de Listín Diario, encabezado por su director, Miguel Franjul.
Explican que hasta el momento el comportamiento que ha tenido el nuevo  coronavirus (2019-nCoV) detectado por primera vez en China en diciembre pasado y que se ha extendido a 27 países, es que no es tan contagioso porque se requiere una distancia de menos de seis pies para ello; la transmisión no es tan rápida, la mortalidad ronda el dos por ciento y el asintomático (persona infectada que no presenta síntomas de la enfermedad) no transmite el virus y de hacerlo no es significativo.
Además, plantean, que hasta el momento todos los que se han presentado en distintos países son casos importados y de éstos fuera de China se ha registrado una sola muerte. Señalan que el período de incubación del virus es de hasta 14 días, pero que hay evidencia que establece que puede ser de 11.4 días.
No obstante, señalan que la entrada de un caso no es imposible por lo que el país debe seguir su plan de respuesta de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, cuyo tamizaje incluya la entrevista y antecedente de viaje.
No restricción
La doctora Peña recuerda que hasta el momento no existe restricción de viajes a China y que lo que se debe hacer es reforzar la vigilancia epidemiológica y seguir el protocolo de acuerdo con las circunstancias que se vayan presentando, que es lo que está haciendo República Dominicana.
Los pasos son la entrevista al viajero sospechoso, examen clínico y si hay síntomas y antecedentes de viaje a lugares donde está el brote, se procede a su aislamiento.
Dijo que es válido que el país tome las medidas preparatorias pero no que se genere pánico ni miedo entre la población.
Cierre frontera
A su vez, la representante local de la OPS señaló que la OMS está reprochando a los países que han estado cerrando la frontera a China y llama a las personas a no desinformar o infundir miedo.
Al respecto, Carlos Suero, gerente de Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública, recordó que el ministro Rafael Sánchez Cárdenas ha sido enfático en señalar que en el país no se ocultará ninguna información sobre el tema y que será el primero en informar si se presenta algún caso sospechoso del nuevo coronavirus.
Definición de casos
En tanto el doctor Cruz recordó que dentro del protocolo que se aplica en el país está la definición de casos claves o sospechosos, que incluye cuadro respiratorio, visita a lugares de brote en los últimos 14 días, contacto directo con una persona confirmada con el virus.
Explicó que desde que el viajero se registra y se cierra la aeronave, se depura al viajero determinando desde donde procede y su historial de viaje 30 días antes. Esa persona, señala, se prioriza al momento de la vigilancia, se envía hasta el personal de salud que tiene las competencias y la indumentaria adecuada, que procede a su entrevista. El inspector de migración debe confirmar con el pasaporte el historial de vuelo.
Tres epidemias
El infectólogo Feris Iglesias recordó que hay más de 100 virus diferentes que producen infección respiratoria en humanos, entre ellos la influenza para lo cual se han desarrollado vacunas. El coronavirus, explica, es de animales entre ellos camellos, murciélagos, animales salvajes, reses y ratas, entre otros que son portadores y de manera excepcional pueden pasar a humanos produciéndole infección respiratoria, que se va transmitiendo a través de gotas invisibles que se expiden al toser y estornudar.
Recuerda que fruto de los coronavirus se han desatado tres epidemias, siendo la primera en el 2002 en China, conocida como SARS, que terminó con una mortalidad de 10 por cada 100 afectados y se estima que fue transmitida por murciélago. En el 2012, en el Medio Oriente, se produjo otra que fue la MERS-CoV, que se le atribuye al camello, y en el 2009 la pandemia por Influenza A H1N1, detectado por primera vez en Estados Unidos, atribuida a aves.
Fue a raíz de la epidemia del 2002, que debido a que en ese momento China no hizo la notificación del virus, que en el 2005 la OMS establece el reglamento sanitario internacional que obliga a los países a notificar cualquier caso de ese tipo de manera inmediata.
VIGILANCIA
11 viajeros
Hasta el momento, luego de que se emitiera el alerta internacional por la presencia del nuevo coronavirus, el país mantiene bajo seguimiento a 11 viajeros, nacionales y extranjeros, que no presentan síntomas gripales, pero tienen historia de viaje a China en los últimos 30 días.
Los viajeros entraron sin presentar ningún síntoma, se encuentran en sus hogares, pero atendiendo al protocolo, las autoridades de Salud les observarán por 14 días.
SE RECOMIENDA
•Mantener la calma.
•Evitar el pánico.
•Seguir instrucciones del Ministerio de Salud.
•Redoblar la higiene.
•Lavarse permanente las manos.
•No automedicarse.
•Evitar aglomeraciones.
•Cubrirse la boca al toser y estornudar.
•Usar pañuelos desechables para estornudar.
•Acudir al médico cuando presente fiebre, malestar general y síntomas de dificultad respiratoria.
DIAGNÓSTICO
José Sehuoerer
Epidemiólogo
Basada en evidencia
El especialista en epidemiología señaló que hasta ahora la evidencia indica que no hay reinfección entre los pacientes afectados y que la mortalidad ronda el 2%.
Dijo que por clínica los síntomas son los de un catarro común y que para el diagnóstico exacto de la enfermedad se necesita aplicar técnicas y herramientas de laboratorio, ya que la medicina debe ser basada en evidencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias