noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 16 de agosto del 2025 . Faltan 137 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1570. Es establecida la Inquisición Católica en las colonias españolas de América. 1863. Los generales Santiago Rodríguez, José Cabrera y Benito Monción, izan la bandera dominicana y dan el grito de Libertad en el cerro de Capotillo, iniciando así la Guerra de la Restauración, para procurar el restablecimiento de la independencia nacional. 1892. Con la presencia del presidente Ulises Heureaux (Lilis), es inaugurada la línea la línea ferroviaria que une Puerto Plata con Santiago. 1928. El vicepresidente de la República, Federico Velázquez, no apoya extender su período constitucional, asumiendo una posición correcta y contraria a la del presidente Horacio Vásquez. 1930. El general Rafael Leónidas Trujillo Molina y el abogado Rafael Estrella Ureña son juramentados como presidente y vicepresidente de la República. En su decreto número 1, el general Antonio Jorge es confirmado como ministro de Guerra y Marina. 1935. Inicia su transmisión la emisora HIN, "La Voz del Partido Dominicano", dotada de un entonces "poderoso" transmisor de 750 vatios. 1937. Son celebrados en Santo Domingo los primeros Juegos Deportivos Nacionales, instituidos por la Ley 1277, en los que participaron 12 provincias, las que compitieron en Atletismo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol y Voleibol. 1952. Nace en San Pedro de Macorís, la versátil cantante Sonia Margarita Silvestre Ortiz, la que falleció en Santo Domingo el 19 de abril de 2014. 1953. El Poder Ejecutivo emite el decreto número 9263, mediante el cual designa al capitán de corbeta Luis Homero Lajara Burgos, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra. 1961. La Unión Cívica Nacional publica en su periódico Unión Cívica, una carta dirigida al Presidente Joaquín Balaguer en la que le exige la separación de las filas de las Fuerzas Armadas a un grupo de oficiales identificados con la comisión de crímenes y represiones consideradas brutales contra la ciudadanía. - El Partido Dominicano realiza su primer mitin después de la muerte de su líder, el dictador Rafael Trujillo, en el que Emilio Rodríguez Demorizi proclama que "Ramfis, sucesor de Trujillo, había eclipsado a Fidel Castro como la verdadera figura del Caribe". 1972. El presidente Joaquín Balaguer inaugura las instalaciones del Teatro Nacional, construido y diseñado por el arquitecto Teófilo Carbonell. 1973. El profesor Juan Bosch insiste en la formación de un "Bloque de la Dignidad Nacional", en un acto celebrado en la Casa Nacional del PRD. 1978. El hacendado y dirigente del PRD, Silvestre Antonio Guzmán Fernández, es juramentado como presidente de la República. 1982. El abogado y dirigente del PRD, Salvador Jorge Blanco es juramentado presidente de la República. 1984. La rivalidad entre los titulares del Poder Ejecutivo y el presidente del senado por la aprobación de un préstamo para la construcción de la Presa de Madrigal, provoca que surjan dos "presidente" del organismo legislativo: Jacobo Majluta y Domingo Tavárez Areché. 1986. Balaguer es juramentado presidente de la República, luego de ganar las elecciones del 16 de mayo a Jacobo Majluta, el candidato del PRD. También logró su reelección en 1990 y 1994, frente a Juan Bosch, del PLD y José Francisco Peña Gómez, del PRD. 1990. En un hecho sin precedentes, el presidente Joaquín Balaguer jura su reelección para el período 1990-1994 ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Néstor Contín Aybar, por diferencias entre los líderes del Senado. 1996. El abogado y dirigente del PLD, Leonel Antonio Fernández Reyna es juramentado como Presidente de la República, tras ganar las elecciones del 1 de junio a Peña Gómez, con el respaldo del Presidente Balaguer. 2000. El agrónomo y dirigente del PRD, Rafael Hipólito Mejía Domínguez es juramentado Presidente de la República, tras vencer a Danilo Medina, postulado por el PLD en los comicios de mayo de este año. 2004. El doctor Fernández Reyna retorna al poder, luego de ganar las elecciones al Presidente Mejía Domínguez. 2005. Mueren en Piedra Blanca, Bonao, durante un tiroteo, dos regidores del PRD y dos dirigentes del PLD al producirse un enfrentamiento luego de que los dos últimos penetraran armados a la sesión del ayuntamiento de esa comunidad. 2008. El doctor Fernández Reyna logra su reelección, frente al candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado. 2010. El PLD gana 31 de los 32 curules senatoriales, el PRSC el restante, quedando el PRD sin representación en ese organismo legislativo. 2012. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados en sus cargos, tras ganar las elecciones del 20 de mayo de este año. 2014. La senadora Cristina Lizardo Mézquita se convierte en la primera mujer en desempeñar el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, al ser electa titular del Senado de la República. 2016. Los candidatos presidencial y vicepresidencial del PLD, Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, respectivamente, son juramentados por segunda vez en sus cargos, tras lograr su reelección en las elecciones del 20 de mayo de este año. - El diputado nacional Fidelio Despradel, declina el papel que le corresponde como Presidente de Edad de la cámara de diputados, a juramentar la nueva Presidenta del organismo, Lucía Medina, alegando que lo hacía por ser hermana del Presidente Danilo Medina. 2020. Luis Abinader y Raquel Peña, son juramentados como presidente y vicepresidenta de la República, luego de salir victoriosos en las elecciones del 5 de julio, como candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - En su primer discurso a la nación, el nuevo presidente Luis Abinader, asegura que "no se permitirá, bajo ningún concepto, que la corrupción del pasado quede impune", pero tampoco tolerará indelicadezas de los nuevos funcionarios. - El presidente Luis Abinader designa a Miriam Germán Brito como procuradora General de la República y a Yeni Berenice Reynoso como procuradora adjunta, en medio de reclamos de diversos sectores que solicitan al nuevo Gobierno enfrentar la corrupción y la impunidad. 2021. Datos del departamento de Estadísticas del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia revelan que las parturientas haitianas superan a las dominicanas 55/45%. 2022. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, sugiere al Poder Ejecutivo y al Congreso, dejar sin efecto los decretos 1383, del 24 de octubre de 1975 y el 3473, del 6 de julio de 1978, en los que se apoya jurídicamente la permanencia de las cenizas del general Pedro Santana en el Panteón de la Patria. 2024. Luego de un cuatrienio que buscaba la construcción de grandes obras de infraestructuras que se vio obstaculizado por la pandemia y las crisis económicas por la guerra en Ucrania, el presidente Luis Abinader emprende su segundo mandato en medio de amplias expectativas por el proyecto de reforma constitucional en que se ha embarcado. Internacionales: 1519. Luego de deshacerse de sus naves, Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio de México. 1570. Mediante cédula real se establece la Inquisición en las Colonias de América. 1863. Se firma oficialmente la Emancipación de los esclavos en los Estados Unidos. 1906. Un fuerte terremoto sacude parte de la costa chilena, destruyendo parcialmente Valparaíso. 1917. En Virginia. Estados Unidos, se produce la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones. 1945. El almirante japonés Takiyiro Onishi, uno de los creadores de las unidades aéreas kamikazes, se suicida siguiendo el ritual del harakiri. - El gobierno polaco y el soviético firman un acuerdo que establece las nuevas fronteras entre ambos países. 1948. Muere en Nueva York, a la edad de 53 años el jugador de béisbol de Grandes Ligas George Herman Ruth, mejor conocido como Babe Ruth. 1958. Se realizan las primeras comunicaciones trasatlánticas por cable submarino, reduciendo el tiempo de conexión entre Norteamérica y Europa de diez días -el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco- a cuestión de minutos (u horas). 1960. Chipre proclama su independencia, tras 82 años de dominio británico. 1961. Cerca de 250,000 berlineses occidentales toman parte en una ma­nifestación de protesta contra el cie­rre de los límites de sectores. 1968. En España, el obispado de Bilbao es ocupado por 40 sacerdotes para pro­testar contra las detenciones de ecle­siásticos en el País Vasco. 1977. Muere en Memphis, Tenessee, el guitarrista y cantante de rock estadounidense Elvis Aaron Presley. - El rompehielos soviético "Arktika" culmina el primer viaje al Polo Norte en barco no submarino. 1978. Un terremoto de 7.7º sacude a Tabas, Irán y mueren 25.000 personas. 2005. Un avión McDonnell Douglas MD-82 de West Caribbean Airlines con 160 personas a bordo se estrella cerca de Marcaibo, Venezuela, sin que ninguno de sus ocupantes superviviera. 2010. Una asamblea de líderes y pobladores de la región boliviana de Potosí, limítrofe con Chile y Argentina, decide levantar las protestas contra el Gobierno, tras 19 días de huelga general y bloqueos de carreteras que incluyeron el virtual secuestro de cientos de extranjeros. 2012. El Gobierno ecuatoriano concede asilo diplomático al fundador de Wikyleaks, Julian Assange, pero no logra abandonar la embajada porque el Gobierno británico se niega a entregarle un salvoconducto. 2013. Mueren 111 personas y 26 desaparecen al chocar el ferry de pasajeros MV Saint Thomas Aquinas contra el carguero MV Sulpicio Express, en el que viajaban 754 pasajeros y 118 tripulantes, cerca de las costas de Cebú, en Filipinas. 2014. En Seúl, el papa Francisco beatifica 124 mártires coreanos, en su visita pastoral a Corea del Sur. 2015. Más de 60 parejas del mismo sexo contraen matrimonio en la primera boda múltiple gay de Puerto Rico, hecho histórico posible por la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de declarar constitucional esas uniones. 2018. Los fiscales del juicio contra el exjefe de campaña del presidente estadounidense Donald Trump, Paul Manafort, afirman que el acusado de fraude bancario y evasión fiscal, "mintió y volvió a mentir", en el primer proceso surgido de la investigación del fiscal especial Robert Mueller. 2021. La agencia de noticias rusa RIA Novosti, informa que el expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani, se habría llevado en su huida del país coches llenos de dinero, e incluso se habría visto obligado a dejar atrás una parte de su fortuna en medio de la pista de aterrizaje por no tener espacio en el avión. 2022. Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien fue jefe del Bloque Norte de la extinta organización paramilitar "Autodefensas Unidas de Colombia" (AUC), admite su responsabilidad en la comisión de 13 crímenes ejecutados por el grupo armado entre los años 2000 y 2005, en los departamentos de Atlántico y Cesar.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 17 de noviembre de 2019

Steve Jobs estaba en lo correcto: los teléfonos inteligentes y las tabletas mataron a las computadoras personales

he New York Times | Farhad Manjoo
Hace poco tiempo, me compré un iPad Pro y estoy enamoradísimo de ella.

Fue algo inesperado. Ya había tenido algunas iPads pero, como mucha gente, no creía que fueran muy útiles. Las tabletas eran buenas para navegar en la red y ver Netflix, pero siempre les ha pesado la acusación de que no se puede trabajar mucho en ellas.
Las últimas iPad de Apple son distintas. No solo puedes hacer tu trabajo en ellas; de muchas maneras son máquinas de ensueño para la productividad. El poder de las iPads de la actualidad depende de procesadores con un diseño personalizado que son más veloces que los chips en algunas de las Mac que fabrica Apple, y el teclado para el iPad que se vende por separado es mejor y más durable que el maldito desbarajuste de teclado que Apple envía en su actual y muy despreciada línea de computadoras portátiles.
El 13 de noviembre, Apple develó una nueva MacBook de dieciséis pulgadas con un teclado renovado, una buena noticia para muchos de los amantes de Apple que se han quejado sobre la deslucida tanda más reciente de Macs. Sin embargo, creo que el iPad ya está comenzando a eclipsar a la tradicional computadora personal. En los cuatro meses que he tenido este último modelo, el iPad Pro ha consumido el tiempo que pasaba en mi teléfono, así como en mis computadoras portátil y de escritorio de la vieja guardia. Entre otras cosas, ahora investigo y escribo casi todas las columnas con un iPad (sigo creando muchos de mis primeros borradores de forma oral, dictándolos a mis auriculares, pero soy un bicho raro).
El año pasado, pensé que me había salido del negocio de las reseñas de dispositivos para siempre. Debido a que el teléfono inteligente había engullido todo, desde las cámaras hasta los reproductores de música y los sistemas portátiles de videojuegos, declaré que todo el ramo de los dispositivos estaba muerto. Sin embargo, justo cuando pensaba que me había salido, me jalaron de regreso.
La historia del iPad es una historia sobre consolidación, concentración y el poder de la escala en el negocio de la tecnología. Es una historia sobre la meticulosidad con la que una empresa, Apple, ha dominado todo el negocio del hardware en esta década. Además, en realidad, también es una historia sobre la única cosa que importaba en el sector tecnológico en la década de 2010 —el teléfono inteligente— y la forma en que un dispositivo se convirtió en el centro gravitacional de todo el negocio de la tecnología, dándole forma a todos los mercados en la industria, y a una buena parte del mundo no tecnológico fuera del sector.
El iPad siempre ha estado cargada de grandes expectativas. Aunque fue lanzada en 2010, tres años después que el iPhone, el desarrollo del iPad precedió al desarrollo del teléfono, y Steve Jobs, el cofundador de Apple, siempre dio la impresión de que tenía puesto el corazón en la tableta.
En una de sus últimas entrevistas previas a su muerte en 2011, Jobs declaró que el iPad sería el futuro de la computación. “Las computadoras personales serán como los camiones”, les comentó a los periodistas Kara Swisher y Walt Mossberg: es decir que las máquinas tradicionales de Mac y Windows iban a seguir existiendo pero, como sucede con los camiones grandes, solo serían útiles para un pequeño grupo de usuarios especializados en un conjunto menguante de tareas específicas y de alta potencia. Los “autos” de la industria tecnológica, según Jobs, iban a ser los teléfonos y las tabletas.
Durante un tiempo, tuvo la razón solo en cierta medida. El iPad se vendió bien cuando lo lanzaron, pero después de unos años se topó con algunos obstáculos. Después de la muerte de Jobs, Apple dejó que el iPad languideciera e hizo algo similar con la Mac.
Mientras tanto, algo sorprendente sucedió con el iPhone y con muchas de las imitaciones de teléfonos Android que este inspiró. En la década de 2010, los teléfonos inteligentes se volvieron más populares, más poderosos y más rentables de lo que cualquiera en la industria tecnológica habría pensado posible. Después de unos pocos años, sus ventas y niveles de uso eclipsaron los de las computadoras personales, y durante una buena parte de la década fueron la fuente de casi todas las innovaciones para el consumidor en toda la industria tecnológica. Los teléfonos inteligentes hicieron posible la existencia de Uber, Instagram, Snapchat y TikTok. Las cámaras de los teléfonos inteligentes comenzaron a superar a las cámaras independientes, con lo cual una buena parte de la cultura y la sociedad se convirtió en un patio de juegos inundado de memes donde los medios visuales importan más que el texto.
El teléfono inteligente también alteró la dinámica comercial de la industria tecnológica. Cuando salió el iPhone, Apple era tan solo una de muchas empresas exitosas en el mundo que fabricaban hardware. No obstante, el teléfono inteligente diezmó un montón de marcas de teléfonos (¿recuerdas a Nokia? ¿Motorola?) y, a medida que los teléfonos inteligentes obtuvieron más potencia, comenzaron a hacerle la vida imposible a una serie de empresas emergentes que fabricaban hardware, desde GoPro hasta Jawbone.
Gracias a la fortaleza del iPhone, Apple comenzó a obtener una tajada cada vez más grande del negocio del hardware tecnológico; aunque no vendía la mayoría de sus unidades, su compromiso con la gama alta del mercado le permitía obtener el grueso de las ganancias. De acuerdo con un estimado, en el último trimestre de 2017, Apple obtuvo el 86 por ciento de las ganancias en la industria de los teléfonos inteligentes.
El dominio de Apple llegó a pesar del hecho de que la empresa cometió algunos errores importantes y adoptó muchas innovaciones cruciales de manera tardía. Samsung, no Apple, inventó los teléfonos con pantallas inmensas. La línea Mac de Apple estuvo plagada de demoras y callejones sin salida, entre ellos un nuevo diseño de 2013 de la Mac Pro que parecía un bote de basura y demostró ser igual de útil. Y, en cuanto al iPad, durante muchos años, Apple pareció simplemente quedarse dormida. ¿El lápiz óptico y el diseño enfocado en el teclado del iPad? Microsoft lo hizo primero para la Surface.
Sin embargo, nada de eso era importante. Debido a su control sobre el negocio de los teléfonos inteligentes y a un ecosistema de software muy complicado que les costó abandonar a los usuarios, Apple ha podido incorporar muchas innovaciones que fueron pioneras en otras partes y venderles a sus clientes una serie de negocios periféricos multimillonarios, entre ellos el Apple Watch y los AirPods.
Y, a final de cuentas, el ecosistema explica por qué no puedo dejar de alabar al iPad. Cuando salió a la venta, la principal crítica que recibió fue que era tan solo un teléfono grande; en la actualidad, por eso me encanta… como el Apple Watch o los Airpods, siento que el iPad es intuitiva y natural porque funciona justo como el otro dispositivo que uso con mayor frecuencia, mi teléfono.
Al igual que un teléfono, en la mayoría de los casos me parece que el iPad es más veloz, portátil y más fácil de usar y mantener que cualquier computadora personal que haya tenido. En el iPad, el espacio limitado de pantalla y el énfasis en que las aplicaciones se puedan ampliar a toda la pantalla también produce menos distracciones que en una computadora personal tradicional. El iPad, como mi teléfono, me permite conectarme al banco con mi rostro; la Mac, en 2019, ni siquiera tiene una pantalla táctil.
El iPad aún no puede hacer todo lo que hace una computadora portátil y a veces todavía tengo que usar una computadora “real”. Hace poco tiempo, conversé un buen rato con Dan Seifert, el editor adjunto de Verge, quien usa un iPad todos los días en el metro, pero a menudo le enfurece el dispositivo.
“Para alguien como yo, que ha usado un sistema operativo de escritorio durante mucho tiempo, hay muchas convenciones integradas a las que estoy acostumbrado que pueden ser frustrantes”, comentó Seifert. En particular, el iPad no puede trabajar con flujos de trabajo anticuados que están hechos para las computadoras personales. ¿Qué pasa si necesitas entrar al programa de control de gastos o el sistema de edición personalizado de tu empresa? Es posible que no funcionen en tu iPad —al menos no todavía— porque fueron hechos para dispositivos mucho más viejos.
No obstante, Seifert coincidió conmigo en que muchos de esos usos son casos especiales. Él sigue usando computadoras personales porque a menudo, en palabras de Jobs, necesita un camión. Sin embargo, la mayoría de la gente no necesita camiones, y pocos de nosotros los necesitaremos en el futuro. Seifert no les está enseñando a sus hijos a usar sistemas operativos de escritorio como los de la Mac o Windows, ni yo tampoco.
Tardó más tiempo del que Steve Jobs esperaba, pero tenía razón. Durante la última década, para la mayoría de la gente, en la mayoría de los casos de uso, los teléfonos mataron a la computadora personal. Para trabajar, ahora solo debes usar un teléfono grande… el cual resulta que Apple llama iPad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias