noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Miercoles 20 de agosto del 2025 . Faltan 133 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El gobierno llama a las armas a todos los dominicanos de 15 a 60 años ante la amenaza de invasión del general haitiano Faustino Souluque. 1863. En la Guerra de la Restauración, la fuerza restauradora comandaba por el general Benito Monción, tirotea la caballería del Gobernador de Santiago, general Manuel Buceta, en la comunidad de Las Pastillas, en su marcha hacia Guayubín. 1875. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, Domingo Rodriguez Montano, presenta el proyecto que procura sean depositen las cenizas del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, en unas de las Capillas de la Iglesia Catedral, lo que fue logrado en 1884. 1942. Es inaugurada la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo sus primeros profesores Celeste Woss y Gil, José Gausachs y George Hausdorf y sus fundadores Manolo Pascual, José Vela Zanetti, entre otros. 1962. Los azucareros, químicos y analistas del Central Romana Corporation acuerdan realizar una huelga con la Asociación Dominicana de Técnicos Azucareros. 1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al comodoro Francisco Rivera Cuesta jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, siendo esta la segunda vez que ocupa el cargo. La primera se produjo el 21 de enero de 1962, por el del Consejo de Estado. 1966. Es creado mediante la Ley 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). 1970. El Presidente Joaquín Balaguer se auto designa director del Instituto Agrario Dominicano, para impulsar su programa de Reforma Agraria. 1974. El Presidente Joaquín Balaguer promete "formalmente" ante la Asamblea Nacional, "cambiar la cara" de su nuevo régimen, prescindiendo de muchos de sus antiguos colaboradores, lo que no cumplió. 1996. El ingeniero Temístocles Montás es posesionado como administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad, con la encomienda de "rescatar" esa institución. 2007. El nadador dominicano Marcos Díaz logró su hazaña de darle dos vueltas a la isla neoyorkina de Manhattan, con lo cual estableció un nuevo record mundial al nadar 92 kilómetros durante 22 horas y 14 minutos sin parar. 2013. El presidente Danilo Medina inaugura en Montellano, Puerto Plata, el liceo Madre Teresa de Calcuta, con el que entra en vigencia la llamada tanda extendida, cuyo local fue levantado a un costo superior de RD$54.6 millones. 2014. El presidente Danilo Medina revela que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos (CELAC), celebrada en La Habana, Cuba, lo llevaron a una "encerrona", con el caso haitiano, cuando el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusó al país de racista y crear una comunidad de apátridas. - La diputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y Manolo Tavárez Justo, reacciona molesta por el nombramiento del nuevo jefe del Ejército, general José Matos de la Cruz, hijo del el ex titular de las FFAA, Ramiro Matos González, al que acusa de asesinar a su padre. 2015. El gobierno haitiano critica el proceso de repatriaciones de sus ciudadanos indocumentados en la República Dominicana sin la aplicación de un nuevo protocolo para la ejecución de ese mecanismo. 2918. El Gobierno dominicano niega haber violentado la integridad territorial de Haití, como denunciara el presidente de ese país, Jovenel Moïse, al comentar en las redes sociales un incidente en la fronterizo cruce de Elías Piña, cuando una turba atacó a tiros fuerzas militares, trasladar tres camiones cargados de cemento desde suelo dominicano. - El presidente Danilo Medina revela que ya tiene una idea clara respecto a su posible repostulación, no será "hasta marzo, julio o el partido lo estime oportuno" cuando fijará su posición ante el país. 2019. Fallece a los 64 años, el ex estrella de baloncesto Franchy Prats, inmortal del deporte dominicano, tras librar una tenaz batalla con el cáncer de colón. Prats falleció tras empeorarse su salud en los últimos días. Estaba recluido en la Plaza de la Salud. 2020. El Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, calcula que el gobierno dominicano tendría que pagar durante el período correspondiente a la nueva administración (2020-2024), la astronómica suma de US$20,000 millones, como parte de sus compromisos de la deuda externa heredada de la anterior administración. 2021. El Gobierno dominicano anuncia en conferencia de prensa, la adquisición del 49 por ciento que poseía el Estado venezolano en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo cual la totalidad de la empresa pasa de nuevo a ser propiedad del país. 2024. El Poder Ejecutivo somete a la consideración del Congreso Nacional, vía el Senado de la República, el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la constitución, con el propósito básico de elevar el porcentaje para permitir la repostulación presidencial tras dos períodos consecutivos. Internacionales: 1848. El New York Herald publica la noticia del descubrimiento de oro en California. 1934. Un plebiscito permite a Adolf Hitler ascender a la presidencia de Alemania reteniendo el cargo de Primer Ministro. 1936. Es fusilado el escritor español Federico García Lorca. 1946. Nace en la ciudad de Hope, Arkansas, Estados Unidos, el 42 presidente de los Estados Unidos, William Jefferson (Bill) Clinton Blythe III. 1953. En Irán, un golpe organizado por la CIA derroca al presidente Mohammad Mossadegh. 1960. Dentro del programa Sputnik, es lanzado el espacio el satélite Sputnik V, con los perros Belka y Strelka, 40 ratones, dos ratas y algunas plantas. 1966. En Turquía, un terremoto, en el este del país, se cobra 3 520 víctimas. La ciudad de Varto, sobre todo, resulta seriamente dañada. 1988. Se inicia el cese del fuego entre Irán e Irak, luego de 8 años de guerra. 1991. Un grupo que se hacía llamar el "Comité Estatal para el Estado de Emergencia", intenta impedir que el presidente soviético Mijail Gorbachov y otros dirigentes de las repúblicas firmen el nuevo Tratado de Unión, previsto al día siguiente. 2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, califica de tragedia humana la inmigración ilegal de dominicanos hacia esa isla, pero reconoce y apoya los aportes de la colonia dominicana. 2013. El Gobierno estadounidense pide al tribunal que juzga al soldado Bradley Manning, lo condene a 60 años de prisión, por filtrar documentos a WikiLeaks documentos clasificados de seguridad nacional. 2014. Fuerzas israelíes lanzan una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza en respuesta a la interrupción del cese de fuego y poner en peligro las negociaciones con Egipto para finalizar al mes de guerra entre Israel y Hamas. - Viceministros de siete países latinoamericanos reunidos en Chile plantean la necesidad de agilizar y aumentar el envío de fondos para la reconstrucción de Haití, y que se prolongue la misión de la ONU. 2015. El presidente venezolano Nicolás Maduro dispone el cierre de parte de la frontera con Colombia en el estado Táchira, tras un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". 2018. El exdirector de la CIA John Brennan no descarta recurrir a la Justicia después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara la retirada de sus credenciales de acceso a información confidencial y a la Casa Blanca. 2020. El Partido Demócrata nomina formalmente al exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden, como su candidato presidencial durante la Convención celebrada de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus. 2021. El canal de televisión colombiano "Caracol Noticias" revela que exmilitares de su país presos en Haití, habrían aceptado su responsabilidad en el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, en una acción perpetrada el 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en la que resultó herida su esposa, Martine. 2024. La Embajada de EE.UU. en Venezuela emite un mensaje en las redes sociales en el que pide "no más represión, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra el derecho a expresarse y manifestarse» del pueblo, reiterando su apoyo a los ciudadanos de ese país que buscan «libertad y democracia·

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

domingo, 14 de julio de 2019

Las razones de por qué hacer turismo en RD

Venez Gafer
Santo Domingo
1. Donde todo comenzó. Tenemos el mérito de ser el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como ‘‘Santo Domingo’’ y primera capital de España en el Nuevo Mundo.


2. Es decir, la historia brota en nuestra isla. Poder caminar por las calles en donde comenzó el Nuevo Mundo, es más que una experiencia divertida, es un honor. RD posee las primacías de América, pues aquí inició la colonización.

3. Primeros en muchos detalles. En nuestra Ciudad Colonial se construyó la Primera Catedral, el primer hospital, la primera universidad y se afincó el primer virreinato de América.
4. Bellezas al estilo gótico. Es lo que más encanta de las construcciones al estilo español, como la Catedral Primada de América, de estilo gótico, que tiene cinco siglos de antigüedad, en la Ciudad Colonial.
5. Dos países en una sola isla. Imagina poder visitar dos países en un solo viaje. República Dominicana es el país del Caribe que comparte la isla antes conocida como La ‘‘Española’’ con Haití, al oeste.
6. Es la segunda isla en extensión en la región del Caribe, pero la primera en llegada de turistas  que ofrece distintas razones para ser visitada por nacionales y extranjeros, porque se puede experimentar turismo gastronómico, ecológico, cultural, de aventura y hasta religioso.  
7. Precisamente en el año 2018, República Dominicana se reafirmó, una vez más, como una potencia turística en el Caribe.
8. Aventura de más. Es que no bastan estas líneas para mencionar toda la aventura que ofrece RD. Las variadas e interesantes zonas geológicas que poseemos a lo largo de todo el país, proponen innumerables encuentros y excursiones.
9. Desde montar bicicleta entre montañas pintadas de verde, volar sobre las sierras en parapente, hacer rafting en ríos desafiantes, bucear entre magníficos corales, lanzarte desde lo alto de un tobogán natural, hacer senderismo, surfing, son algunos de los deportes extremos que atraen.  
10. y qué más aventura ‘‘con altura’’ que subir el pico duarte. El Pico Duarte, ubicado a 3,087 metros sobre el nivel del mar, es al altiplano más alto de Las Antillas.
11. Y justo en algunas provincias puedes experimentar la increíble migración de aves. Lugares como Montecristi y la Sierra de Bahoruco reciben cada año miles de aves migratorias que, junto a las aves endémicas, nos convierten en un club de observación de aves del Caribe.
12. Vivirás experiencias únicas. Como ver las ballenas en Samaná, considerado como uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las ballenas jorobadas.
13. Hablamos con la directora de Promoción Turística Nacional, Milka Hernández, y dice que RD es un destino de piedras preciosas. ‘‘Las minas de ámbar azul entre Puerto Plata y Santiago, o las de Hato Mayor, así como adentrarnos al conocimiento de las únicas minas de larimar del mundo en Barahona, todo es válido para salir  a conocer estas gemas y los artesanos que las trabajan’’.
14. También, la directora reafirma que RD ostenta las mejores playas del mundo. Playa Rincón, playa Bayahíbe, playa Bahía de las Águilas, playa Macao... el entorno costero del país es maravilloso, con playas catalogadas desde Bandera Azul hasta ser consideradas entre las mejores del mundo.
15. Herencia prehispánica. Cuevas como Las Maravillas y Cueva El Pomier, las que ofrecen la posibilidad de conocer sus interiores y ser acompañados por guías que nos enseñarán cómo era la vida de los primeros habitantes de la isla previo a la colonización.
16. Pero lo más rico de hacer turismo de cualquier tipo en RD, es que puedes experimentar diversidad en el clima. Si te gusta la variedad, la República tiene un clima predominantemente tropical húmedo de sabana, pero tiene microclimas diferentes.
17. Esto quiere decir que hay lluvias abundantes, como por ejemplo en estos meses de verano y temporada ciclónica. Pero también precisamente en estos meses, puedes tener clima soleado, húmedo, con algunas nubes y lluvias ocasionales al final de la tarde o en la noche.
18. Y para esas personas que aman los climas fríos, en diciembre algunos lugares como Jarabacoa, Constanza, La Vega, Rancho Arriba y San José de Ocoa, se disfruta de muy agradables temperaturas.  
19. Su gente. El dominicano, es por excelencia, (confirmado por los turistas y hasta el propio dominicano) una persona dispuesta a ayudarte, a darte un plato de comida y a socorrerte si te quedas en medio de la carretera.  
20. La alegría brota en la piel dominicana. Si algo destaca la cultura dominicana es la jocosidad, de hecho, el humor es hasta una marca país.
21. Experiencias comunitarias. Milka expresa que este es un nuevo modelo de desarrollo turístico, el cual ofrece la posibilidad de realizar distintas actividades con apoyo de los comunitarios.
22. Y estas experiencias pueden ser la del béisbol, del cacao, la del café en Bonao, o la del kayak en Estero Balsa en Montecristi y del merengue típico en Puerto Plata.
23. Y hablando del merengue típico, después de habernos ganado el mérito de que la Unesco, en el 2016, lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humandidad, pues esta es una razón para visitar los hermosos murales del merengue en Santiago.
24. Estos murales fueron creados el año pasado y es un homenaje al merengue, con los rostros de Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Juan Luis Guerra, Cuco Valoy, Fernando Villalona, Ramón Orlando, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Joseíto Mateo, Milly Quezada y otros.
25. Y si de turismo religioso se habla, la República Dominicana se caracteriza por ser un país de creencias católicas y por eso cuenta con docenas de templos históricos que el Estado, a través del Ministerio de Turismo (Mitur) protege y conserva.
26. Dentro de estos templos están, en el Distrito Nacional: la Catedral Primada de América, el Convento de los Dominicos, la Iglesia Santa Bárbara o la de Las Mercedes, así como la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el convento de Regina Angelorum o la Capilla de los Remedios. Y del lado Este: la Basílica de Higüey y la catedral San Pedro.
27. Todo el dominicano sabe que la ‘‘familiaridad’’ es lo que define nuestra tierra. Milka explica que RD es un destino familiar, por sus museos, por sus atractivos culturales como las constantes exposiciones artísticas y obras de teatro para toda la familia. Esto garantiza una amplia variedad de opciones para quienes busquen disfrutar en familia.    
28. Somos El país de los  Festivales Temáticos. Durante todo el año, existe una amplia cartelera de festivales para todos los gustos. Concentrándose en junio y julio, los principales son: Festival Cabrera en Primavera, Festival de las Flores en Jarabacoa, Festival del Marisco Ripiao en Sánchez, Festival del Coco en Nagua, Miches o en Samaná. También están El Festival de Jazz, el Festival de Bachata en Santo Domingo, el Oktoberfest, Festival Nacional de Estatuas Vivas, el Dominican Run Festival, el Verano Chino Music Festival, entre otros.
29. Te recuerdo que Santo Domingo se coronó por segundo año como la “Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe”, razón suficiente como para seguir explorando el turismo gastronómico –si eres dominicano– y si eres extranjero, para que conozcas nuevos sabores.
30. Al respecto, Milka comentó que nuestra gastronomía es muy variada y de sabores exquisitos y que va desde el chivo asado de Guayubín, el queso Geo de Puerto Plata, los ‘‘Rodaos’’ de Jamao al Norte o el mofongo de Moca; todo es válido para descubrir los sabores de la bella Quisqueya.
31. También hay festivales gastronómicos como, por ejemplo, el Bocao Food Fest, Rincones Festival y el Santo Domingo Food Fest (que por cierto es en octubre y será inspirado en quesos).
32. Y qué decir de los hoteles dominicanos. Si vas a explorar las ofertas hoteleras de RD, hay desde cadenas internacionales hasta hoteles ecológicos, de boutique, de carreterra y otros.
33. La romana tiene sus encantos y el proyecto Playa Nueva Romana es uno de ellos. Si quieres tener una propiedad propia con altos estándares de comodidad y lujo, este es una buena opción.
34. Hablando de cadenas de hoteles internacionales y de lujo, el Marriot es una apetecible opción. Por ejemplo, en el Hotel JW Marriot Santo Domingo puedes disfrutar de una experiencia “de altura” en uno de los bares más exclusivos de la ciudad: Vertigo 101. Igual, si decides hospedarte en el JW, este cuenta con atractivas habitaciones de lujo.
35. Y si quieres disfrutar de un poco más de cultura, te invitamos a que te hospedes en el Renaissance Santo Domingo Jaragua, que es un emblema y un rincón perfecto para relajarse frente al mar. Así como también puedes disfrutar una velada romántica en la hermosa terraza del Hotel Courtyard by Marriot Santo Domingo.
36. ¿Un rico hospedaje en la zona Este del país? El TRS Cap Cana Hotel, situado en Punta Cana. Este lugar es más que un hotel, es un espacio para escapar de la realidad, con servicio de habitaciones, restaurante y terraza. El complejo tiene piscina al aire libre, centro de fitness, discoteca y recepción 24 horas.
37. El transporte es una razón muy gustosa como para explorar el país y sus diferentes provincias, porque  es muy económico en primer lugar.
38. En segundo lugar porque, independientemente de dónde estés, siempre habrá un carro o motor público que te lleve al lugar que quieras.
39. Y en tercer lugar porque tenemos un cómodo metro en Sto. Dgo. y no solo un teleférico, sino dos: uno en Sto. Dgo y otro en Puerto Plata.
40. ''Quisqueya la tierra de mis amores, de suave brisa, de lindas flores, bañada por los mares de blanca espuma’’... No hay mejores letras musicales que esta, interpretada en 1993 por el “El Mayimbe”, Fernandito Villalona, para definir la sublime belleza de una isla desbordante de infinitos atributos y colores. Lo cierto es que, como dominicano o turista, siempre habrá en este trocito de tierra, ubicado en nuestro querido planeta, rincones que explorar y muchos placeres criollos que experimentar. La diversidad queda corta cuando se visita esta pequeña isla, de grandes tesoros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

                              >