noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 9 de mayo del 2024. Faltan 236 días para el año 2025. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1672. Se registra un gran terremoto que causa muchas ruinas y muertes en toda la isla. 1842. Juan Pablo Duarte declara el nacimiento de la niña Aurelia, hija de Pedro Alejandro Pina y Micaela Rozo. 1843. Es establecido el primer Ayuntamiento de Moca, creado por decreto para sustituir al concejo de notables por concejos municipales 1844. El general haitiano Charles Rivière Herald Hainé, incendia la ciudad de Azua, antes de abandonarla en su retirada hacia su país. 1907. Aparece el periódico "La Opinión" dirigido por Osvaldo Rodríguez y Abelardo René Nanita. 1919. Fallece Juan Isidro Jimenes, dos veces presidente de la República. 1927. Nace en el sector San Carlos de Santo Domingo, el laureado violinista Carlos Alberto Piantini Espinal, quien a los 10 años de edad debuta como violinista, lo que le varió para ser llamado "Niño Precoz" o "El Niño Artista". 1937. Nace René del Risco Bermúdez, poeta de la llamada "Generación del 65". Falleció trágicamente el 20 de diciembre de 1972 en accidente automovilístico. 1940. Llega al país el primer grupo de judíos acogido por el gobierno dominicano, compuesto por 26 hombres, 10 mujeres y un niño de 14, los que fueron ubicados en Sosúa, Puerto Plata. 1950. El coronel haitiano Paul Eugenio Magloire, encabeza un golpe de Estado al gobierno del presidente Dumarsais Estimé, acción que fue respaldado por el dictador Rafael Trujillo, quien saludó el gesto de los golpistas. 1961. El diputado Porfirio Dante Castillo solicita al Congreso aprobar un proyecto de ley que dispone la expulsión del país de los obispos católicos Reilly y Panal. La propuesta fue rechazada. 1965. El gobierno de los Estados Unidos prohíbe a sus funcionarios cualquier contacto con el Gobierno constitucionalista encabezado por el coronel Francisco A. Caamaño Deñó. 1975. Mediante carta de un párrafo y en un hecho sin precedentes, renuncian a sus cargos los jefes militares (Ramón Emilio Jiménez hijo, secretario de las FFAA, Manuel A. Logroño Contín, de la M de G, Enrique Pérez y Pérez, EN y Salvador Lluberes Montás, FAD), por no estar de acuerdo "con decisiones tomadas últimamente por el Poder Ejecutivo (nombramiento del general Ney Rafael Nivar Seijas como jefe de la PN)". 1987. El presidente y secretario general del PRD, José Francisco Peña Gómez y Hatuey De Camps escriben una carta al presidente Joaquín Balaguer, solicitando autorizar el traslado al exterior del ex presidente Salvador Jorge Blanco, aquejado de problemas cardíacos tras ser detenido por acusaciones de corrupción administrativa durante su gobierno (1982-1986). 2011.Fallece a la edad de 83 años de un paro cardiaco en su residencia de Salcedo el general de brigada retirado piloto Rafael Antonio Reyes Jorge, uno de los primeros en conducir aviones P51 y jet. 2013.La Conferencia del Episcopado somete un recurso de amparo contra la entidad Profamilia para que retire la campaña que ejecuta en los medios de comunicación sobre los derechos sexuales y reproductivos, por estimar que incentiva las relaciones sexuales a temprana edad. 2022. La República Dominicana tiene más licenciados en educación graduados que los que va a necesitar por los próximos 10 años, según una investigación realizada por el periódico Diario Libre, en que se exhorta a las autoridades educativas "concentrar esfuerzos en la calidad de los docentes que egresan de las universidades y no en la cantidad". Internacionales: 1170. En la localidad de Ceccano, en el centro de Italia, es destruida por un violento terremoto, que también causó daños en el sur del país y en Sicilia. 1386. Es firmado el Tratado de Windsor mediante el cual se estableció una alianza entre Portugal e Inglaterra. 1502. El almirante Cristóbal Colón parte del puerto de Cádiz en lo que sería su último viaje a América. 1588. Sale del puerto de Lisboa la llamada Armada Invencible, de España, con 46,000 hombres y 1,700 piezas de artillería, con destino a las costas inglesas del canal de La Mancha, pero tiene que retornar al puerto de partida. 1781. En Estados Unidos, los españoles expulsan a los ingleses de FloridaOccidental. 1883. Nace en Madrid, España, el escritor y filósofo José Ortega y Gasset. 1908. Los Hermanos Wright patentan el aeroplano. 1913. Thomas Edison inventa un teléfono grabador. 1936.Etiopía es formalmente anexionada a Italia. 1940. El dictador alemán Adolfo Hitler autoriza la eutanasia. 1944. En El Salvador, el general Maximiliano Hernández Martínez, presionado por una huelga general, renuncia al poder luego de 13 años de gobierno autoritario. 1967. En Estados Unidos, Cassius Clay es desposeído de la licencia para boxear por negarse a hacer el servicio militar. 1968. Los gobiernos de Estados Unidos y Vietnam del Norte inician conversaciones de paz en París. 1978. Es hallado el cadáver del secuestrado ex Primer Ministro italiano Aldo Moro. 1980. En Ghana se realiza el primer encuentro entre el papa Juan Pablo II y el arzobispo de Canterbury. 2004. El gobierno venezolano informa sobre la captura de más de 50 presuntos mercenarios colombianos en una hacienda de las montañas del sur de Caracas, a los que acusa de querer atacar el palacio presidencial de Miraflores. 2005. En varias localidades de España se celebra el 400 aniversario de la aparición de la primera parte de la novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. 2007. El Papa Benedicto XVI llega a Brasil, en su primer viaje como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica al continente americano. 2012. En España, el Gobierno anuncia recortes de 10.000 millones de euros en los presupuestos de Educación y Salud y nacionaliza el banco Bankia, que necesitaría una cifra similar para no quebrar. 2019. En Buenos Aires, un atentado sin precedentes en la historia contemporánea argentina, calificado de "un hecho mafioso" por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dos desconocidos agreden a tiros, dejando gravemente herido al diputado Héctor Olivares y muerto a su acompañante, Miguel Marcelo Yadón. 2020. Ante la falta de conocimiento acerca del virus covid-19 y en un esfuerzo por cortar la cadena de contagios de personas infectadas por el nuevo coronavirus, pero asintomáticas, Cuba realiza pruebas masivas y al azar a la población. 2021. El gobierno de EE.UU. declara en estado de emergencia regional tras un ciberataque a la mayor red de oleoducto del país, dejándola inactivada, acción que fue atribuida a un grupo de piratas informáticos, que desconectó por completo y robó más de 100 GB de información del Oleoducto Colonial. 2022. El exsenador haitiano John Joel Joseph comparece ante la jueza Lauren Louis, en Miami, tras ser extraditado desde Jamaica para responder por su presunta implicación en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en julio de 2021.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

19/05/2024

¿Cuántos días faltan para las Elecciones 2024 en Republica Dominicana? 19/05/24

Buscar este blog


             


 

sábado, 2 de marzo de 2019

El temor a equivocarse: casos Trump y Danilo

El analista, si pretende cultivar algún respeto o prestigio en el desempeño de su ejercicio, debe siempre observar dos principios absolutos: el de no incurrir en sesgos analíticos que deriven de sus preferencias personales, y el de construir toda prospección, cuando de eso se trate, en su debido contexto y a partir solo de informaciones factuales y objetivas.

Por lo general, cuando existe un apego del analista a estos dos principios, el resultado de su ejercicio intelectual exhibe una articulación lógica, comprobable y contrastable. Esto, sin embargo, no es garantía de que, aún ciñéndose a estos postulados, el producto final de sus razonamientos prospectivos terminen validados por la realidad de los hechos una vez consumados.
En el ámbito electoral, esto anterior es muy asiduo. No es nada extraño que, analizando datos factuales y depurándolos por tendencias históricas, analistas pronostiquen con un alto grado de probabilidad de ocurrencia, situaciones que nunca terminan sucediendo. De hecho, esto es cada día más frecuente, y las sorpresas electorales que fraguan por doquier así lo demuestran. Esto anterior, genera entre quienes intentan proyectar escenarios futuros un temor a equivocarse, que les aleja del cumplimiento de los dos principios establecidos al inicio de este escrito, y esto así, porque naturalmente, se tiene la idea de que solo el que acierta alcanza la gloria.
Caso Trump
No era necesariamente buen analista, o al menos no uno que practicara su ejercicio fundamentado sobre los hechos, datos factuales y las tendencias históricas, quien otorgara mayor probabilidad de triunfo al hoy presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que a su contrincante Hillary Clinton. No, porque si bien es cierto que su posibilidad de emerger victorioso siempre gozó de alguna probabilidad de ocurrencia, los datos no avalaban ni sugerían que este, el escenario que terminó siendo, fuese el más probable.
Esa histórica proeza electoral, hoy en día, manifiesta entre analistas secuelas muy apreciables. Cuando se habla sobre escenarios posibles de cara a las elecciones de 2020 de ese país, muchos contestan de manera irreflexiva: “Trump va a ganar de nuevo, a pesar de todo”. Pero, ¿cómo se llega a esa conclusión?; ¿qué dicen los hechos y los datos?
Trump ganó las elecciones de 2016 porque logró alzarse con tres estados que no era, ni racional ni consistente con la historia reciente, atribuirle: Wisconsin, Michigan y Pennsylvania. Sin estos, no hubiese resultado ganancioso, y en una elección que contabilizó más de 126 millones de votos, la victoria fue alcanzada por menos de 80 mil sufragios.
En las elecciones congresuales de medio término celebradas el año pasado, consideradas un referéndum a los primeros dos años de la gestión de un nuevo presidente, los demócratas vencieron a los republicanos de Trump por un  margen de 8.6% en voto popular, recuperando así la cámara baja del congreso; y en los tres estados que le otorgaron la victoria en 2016, y que necesitaría en 2020 para reelegirse, la diferencia a favor de los demócratas fue de 11%. Su base electoral de apoyo se ha mantenido, pero no ha crecido; tras 770 días de mandato es el presidente más impopular desde Dwight Eisenhower, con la única excepción de Jimmy Carter quien, como recordarán, no logró reelegirse; y sus problemas con la justicia y diversos órganos investigativos, crecen a ritmo preocupante.
Los electores demócratas, y antitrump/republicanos, muestran menos propensión a abstenerse en las próximas elecciones, y esto es importante porque sabemos, a ciencia cierta, que Clinton perdió los tres estados mencionados precedentemente justo por la abstención de quienes en 2012 habían votado por el presidente Obama. Y claro, todo esto anterior es sin aún poder tomar en consideración los efectos, en términos de motivación y empatía, que pudiese generar el candidato o candidata a presidente que elija el Partido Demócrata.
¿Sugieren los datos y los hechos que la reelección de Trump sea hoy más probable que improbable? No, pero parece que el temor a equivocarse de nuevo, arriesgándose a predecir una posible derrota, pesa más que la objetividad.
Caso Danilo
En nuestro país se registra un fenómeno similar en torno a la discusión de otra reelección del Presidente Danilo Medina, y  por supuesto, aquí también procede preguntarnos ¿cómo se llega a esa conclusión?; ¿qué dicen los hechos y los datos?
Danilo Medina ha sido un presidente exitoso. Ha gozado, a lo largo de su mandato, de extraordinarios niveles de aceptación y valoración positiva, y su gobierno ha propiciado algunas políticas que han sido acogidas positivamente por una mayoría de la población dominicana. Este juró a su cargo de presidente el 16 de agosto del año 2012, habiendo asegurado decenas de veces que al cabo de cuatro años se marcharía a su casa, pero no solo porque la constitución de aquel momento así lo prescribía, sino porque él era, esencialmente, antirreeleccionista. Esta postura era absolutamente coherente con la mostrada por Medina una década antes, cuando este renunció al gobierno del presidente Leonel Fernández y lo desafió por la candidatura presidencial de 2008, precisamente por su convicción de que la reelección ---en ese momento, permitida por la Constitución--- era un cáncer en la política, y una práctica que promovía inconductas y desviaciones de todo tipo.
Fue por esto que, cuando el presidente Medina decide dar un paso al frente, y en 2015 orquesta y propicia una modificación constitucional con el único propósito de reincorporar la figura de la reelección, y poder presentarse nueva vez como candidato a la presidencia de la República, tantos quedamos estupefactos y confundidos.
Como en aquel entonces fuimos muchos los que erramos en descartar como una posibilidad el curso de acción que finalmente terminaría materializándose, ahora, en una especie de reacción instintiva, son muchos los que opinan y hasta sentencian con total certeza, que el presidente Medina hará lo mismo.
Desde luego que, si solo tomáramos en cuenta la historia reciente para arribar a nuestras conclusiones, diríamos que sí, que lo hará, porque nada predice mejor el comportamiento futuro que el propio comportamiento pasado, pero eso sería ignorar otros muchos factores que tienen que ser ponderados.
Contrario al año 2015, en esta ocasión, una mayoría abrumadora de la población dominicana rechaza otra modificación constitucional para permitir la reelección (un 70%), y esa misma opinión ha sido avalada por prácticamente todos los sectores de algún poder fáctico en la sociedad dominicana. El panorama regional tampoco contribuye, ya que en la actualidad verificamos una serie de gobernantes valiéndose de artimañas variopintas para aferrarse al poder, generando con esto reacciones, condenas y advertencias no solo de Estados Unidos, sino de organismos multilaterales de peso global.
La realidad política dentro y fuera del PLD tampoco es halagüeña para otro intento de reelección. La candidatura de Leonel Fernández luce imbatible a lo interno de esa organización, y a 14 meses de las próximas elecciones, este muestra una intención de voto que lo consolidan en un primer lugar entre el electorado nacional, lo que elimina el clásico argumento, solo válido en un coliseo político tan primitivo como el dominicano, de que “no hay más nadie”.
Aparte de esto anterior, está el riesgo latente de una división, ya no de facto, sino formal en las filas del partido de gobierno, en un momento donde múltiples escenarios electorales, seguramente ya conocidos por la facción de Danilo Medina, sugieren que el expresidente Leonel Fernández podría incluso articular una candidatura presidencial exitosa fuera del PLD.
Pero, algunos argumentarán, que el presidente Medina no ha dicho que no, y eso significa que sí, y que además todo su entorno cercano argumenta claramente sobre la necesidad de que este continúe.  Para entender esto, y aquilatarlo justamente, hace falta comprender nuestra cultura política:  aquí, ningún presidente puede asegurar que no irá a una reelección, aunque la Constitución se lo prohíba, porque entonces “lo dejan solo”. Vaya aberración, pero una en la que incurren todos, para poder mantener a su equipo cohesionado, y al gobierno funcionando adecuadamente. Las declaraciones de funcionarios deben ser entendidas en su contexto, y no atribuírseles más importancia y peso de lo que realmente tienen.
Otros, en cambio, jurarán que el discurso de rendición de cuentas de este 27 de febrero fue reeleccionista, pero estos discursos, todos, por su extensión, su estructura narrativa, y promesas a futuro, podrán siempre ser interpretados como tal. En fin, creo que si se analizan los datos y los hechos objetivamente, arribaremos a la conclusión de que quienes insisten en que la reelección va, lo hacen más por conveniencia propia, y por temor a volver a equivocarse, que porque los acontecimientos así lo estén indicando. El tiempo dirá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias