noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 7 de diciembre de 2017

Hay gran tensión en Palestina contra reconocimiento de Trump a Jerusalén

Las protestas van en aumento en los territorios palestinos este jueves, primer día de la huelga general de tres días convocada por las diferentes facciones palestinas contra la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital israelí, una decisión que rompe la línea diplomática aplicada no sólo por Estados Unidos, sino por toda la comunidad internacional desde los años 80.

El seguimiento de la huelga está siendo muy amplio, según las primeras informaciones, sobre todo, en Jerusalén Este, donde los comercios y bazares están cerrados, al igual que las escuelas y universidades.
Además, como parte de esos “días de la ira“, a mediodía de este jueves hay convocadas manifestaciones en todas las localidades palestinas y en Jerusalén Este, la parte árabe de la ciudad.
Para prepararse ante un previsible aumento de la violencia, el Ejército israelí ha anunciado este jueves que va a desplegar fuerzas adicionales en el territorio palestino ocupado de Cisjordania y que otros batallones estarán en alerta, listos para intervenir en caso de necesidad. El portavoz militar no ha especificado qué número de efectivos están implicados en esas movilizaciones.

Hamás lanza “una nueva intifada”

Para empezar la jornada, el movimiento radical palestino Hamás ha llamado a iniciar una “nueva intifada” este mismo viernes, que ha bautizado como “la liberación de Jerusalén”Hamás ya advirtió el miércoles de que Trump ha abierto “las puertas del infierno para los intereses estadounidenses en la región”.
“No se puede plantar cara a la política sionista apoyada por Estados Unidos más que con el lanzamiento de una nueva intifada”, ha declarado el jefe político de Hamás, Ismail Haniya.
En una rueda de prensa en Ciudad de Gaza, también ha pedido que se suspenda la coordinación de seguridad y la cooperación “con la ocupación israelí”. Para Haniya, “la decisión de Trump marca el final de una fase política” y significa “un punto de inflexión histórico para la causa palestina”.
“Afirmamos que Jerusalén está unida, no es oriental ni occidental, y seguirá siendo la capital de Palestina, de toda Palestina”, ha reiterado el dirigente de Hamás, que ha avisado que “Trump se arrepentirá de su decisión”.
Según el líder islamista, después de la decisión de Trump, la Autoridad Nacional Palestina “debe salir del túnel de Oslo, que proporcionó a la ocupación la legitimidad para existir”.

Protestas en Gaza y Cisjordania

Allí, en la Franja de Gaza –después de una noche de protestas donde se han quemado banderas estadounidenses y se han lanzado cócteles molótov-, cientos de palestinos se han concentrado desde primeras horas de este jueves en diferentes localidades, como Ciudad de Gaza, Jan Junis o Jabaliya, agitando banderas de Hamás y cantando lemas contra Estados Unidos y su presidente.
En Cisjordania también han empezado las movilizaciones, después de que, durante la noche, en Belén, los palestinos apagasen las luces navideñas en los lugares santos del cristianismo. Un árbol de Navidad colocado en la Iglesia de la Natividad de esa localidad quedó a oscuras, al igual que otro situado cerca de la tumba del líder histórico palestino Yaser Arafat en la ciudad de Ramala.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ha asegurado que las acciones de EE.UU. “niegan los acuerdos, desafían a la comunidad internacional y animan a seguir con la política de ocupación, asentamiento y limpieza étnica” de Israel, por lo que -ha concluido- EE.UU. no puede seguir actuando como mediador del proceso de paz entre isarelíes y palestinos.
Además, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, ha destacado que la decisión de Trump “destruye cualquier oportunidad para la solución de los dos Estados”.

Protestas en otros países musulmanes

Pero las protestas por la decisión estadounidense no se limitan a Palestina o los países árabes, sino que se han extendido a otros países musulmanes, como Turquía o Irán, donde se suceden las protestas contra Washington, tanto en las calles como en los despachos gubernamentales.
Indonesia -el país con más población musulmana del mundo- y Malasia -uno de los aliados de Washington en el sudeste asiático- han sido los últimos países en sumarse a la oleada de rechazo a la decisión de Trump.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha condenado “con severidad el reconocimiento unilateral por parte de Estados Unidos de Jerusalén como la capital de Israel” y ha pedido a Washington que reconsidere una decisión que “viola varias resoluciones de las Naciones Unidas” y  “puede afectar la estabilidad política del mundo“.
Por su parte, el primer ministro malasio, Najib Razak, ha apuntado que la decisión de Trump puede “poner fin a todos los esfuerzos realizados para resolver la cuestión [sobre el Estado] palestino. Tendrá graves repercusiones, no sólo en la seguridad y estabilidad de la región, sino que podría encender los sentimientos y dificultar los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo“.
“El reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel no es un reconocimiento de la realidad sobre el terreno, sino una expresión de apoyo a las políticas israelíes, muchas de las cuales contradicen el derecho internacional”, ha zanjado el jefe de Gobierno malasio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias