noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 16 de abril de 2017

16 de abril de 1973, Villarrubio, España

Nació en un pequeño pueblo valenciano, Ayelo de Malferit, pero se trasladó a Valencia a los pocos años. A los 16 años comenzó a trabajar en la joyería valenciana Casa Amat, en la que llegó a ser lapidario. También trabajó de bodeguero en el restaurante regentado por Jesús Císcar en el Aeropuerto de Valencia.

Durante estos años compaginó el trabajo con su afición al canto, fundando a finales de 1962 el conjunto Los Hispánicos, con sus amigos Félix Sánchez y Salvador Aranda. El trío musical se hizo muy popular en el barrio de Sagunto, donde actuaron en numerosas presentaciones falleras, bailes y verbenas de la época, y llegaron a quedar finalistas en el concurso radiofónico nacional Fiesta en España. Sin embargo, sus compañeros de grupo decidieron que el mundo de la música no era lo suyo y disolvieron el conjunto.
Luis Manuel perdió su trabajo, y dada su amistad con Vicente Lópezbajista de Los Superson, y aprovechando que estos buscaban sustituto por baja de su cantante Carlos Lardíes en accidente de tráfico, se incorporó al conjunto, del que fue titular ya para siempre. Más adelante salieron del conjunto Josep Bosch, guitarra solista y Saturnino (Nino) Naredo, guitarra rítmica, fundadores del conjunto, y entraron los hermanos José Juesas y Vicente Juesas, guitarra y teclado. Ubicaron su lugar de ensayo en la localidad valenciana de Catarroja en el corral de la casa de uno de sus componentes, el trompeta Juan Enrique Morellá. Este conjunto fue el que lo acompañó en todas sus actuaciones hasta el final de su carrera artística. Sin embargo, tuvieron que hacer un paréntesis en sus actuaciones por el servicio militar de Luis Manuel, que cumplió en Cartagena en la Marina. Cuando regresó, se empleó en una oficina, y realizó su presentación como cantante solista en el Festival de la Canción de La Vall d'Uixó en 1968.
Realizó sus primeras galas y un recital en el Teatro Principal de Valencia que le generaron pérdidas. Su primer mánager, que lo bautizó con el nombre artístico de Nino Bravo, fue Miguel Siurán. Posteriormente, la casa discográfica Fonogram de la mano de su productor artístico Alfredo Garrido García, lo contrató por cuatro años. Su primer sencillo se grabó con canciones de Manuel AlejandroComo todos y Es el viento. Acudió al festival de la canción de Barcelona con el tema No debo pensar en ti, donde fue eliminado.
Nino Bravo, en recital
Pero en el verano de 1969Augusto Algueró le dio Te quiero, te quiero, canción creada para la película argentina Kuma Ching interpretada con letra distinta por Lola Flores y que por distintas causas, aun teniéndola grabada la actriz Carmen Sevilla y el cantante Raphael, no había triunfado en el mercado discográfico. Nino consiguió con ella un éxito arrollador, siendo elegida la canción del verano. A Te quiero, te quiero le siguieron NoeliaPerdonaMi gran amorEsa será mi casaMi querida mamáCartas amarillasPuertas de AmorVoy buscandoUn beso y una flor, y Libre, entre otras. Como canción póstuma, también se hizo famosa América, América.
Participó en la selección para el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En la primera en 1970 se presentó con el tema Esa será mi casa: no consiguió llegar a la final, que ganó Julio Iglesias con Gwendolyne. La segunda y más recordada fue en el programa Pasaporte a Dublín de Valerio Lazarov, donde quedó en tercera posición. La cantante Karina fue la ganadora.
En julio de 1970 participó en la III Olimpiada Mundial de la Canción celebrada en Atenas, quedando en un cuarto lugar con la canción El adios de Augusto Algueró1 .
En 1970 participó en el V Festival de la Canción de Río de Janeiro, con el tema Elizabeth, representando a España. Fue acompañado por la artista Carmen Sevilla en calidad de jurado español y por el compositor y productor Augusto Algueró como director de orquesta en representación de España, además de la artista española Rosa Morena,que, en calidad de participante, representaba a Andorra. En dicho certamen se alzó con el primer premio el cantante argentino Piero, interpretando Pedro nadie, en representación de Argentina.
El 20 de abril de 1971 contrajo matrimonio en secreto con María Amparo Martínez Gil. Uno de sus familiares más conocidos es el famoso abogado y consultor Miguel Mira Juan, al que no llegó a conocer. Luego viajó a Buenos Aires donde actuó en el canal 9 de esa ciudad, en un programa especial, junto con el cantante de tangos Argentino Ledesma. Nino Bravo realizó una larga gira en América Latina que había comenzado en Septiembre de 1971 donde realizó presentaciones en ArgentinaChileColombiaPerúVenezuelaMéxico y la alegre isla de Puerto Rico también viajo a Nueva York y Miami
El 24 de enero de 1972 nació su primera hija, María Amparo. Poco después editó su tercer álbum, titulado Un beso y una flor, con el que obtuvo gran éxito en España e Hispanoamérica.
En noviembre de 1972 participó en el VII Festival de la Canción de Río de Janeiro, con la canción Mi tierra como representante español, donde logró empatar en el primer puesto con el estadounidense David Clayton-Thomas. La victoria le fue arrebatada por el presidente del jurado, Joseph Lee Zhito, que, al ser estadounidense, no podría haber votado por su propio país. Semanas después salió a la venta su cuarto álbum, titulado Mi tierra, en el que se incluye uno de sus principales éxitos: Libre.
La anécdota más recordada de su gira por Sudamérica sucedió en Bogotá (Colombia), donde Nino Bravo fue detenido por culpa de una ley que obligaba a todos los artistas extranjeros a dar un concierto gratis en La Media Torta. El problema era que no solamente se obligaba a Nino a realizar la actuación, sino que debía pagar toda una orquesta, lo que suponía una importante pérdida económica. El asunto quedó zanjado tras pagar la multa impuesta por el gobierno colombiano. Dejando a un lado el incidente, Nino obtuvo un gran éxito en Sudamérica, tanto en sus actuaciones televisivas como en las galas que ofreció.
El 15 de marzo de 1973 realizó su última actuación en Valencia, dentro del Parador 73 de las conocidas Fallas valencianas. Allí cantó, por primera y única vez, el Himno de Valencia, acompañado por el público asistente. Los granadinos Jardines de Neptuno acogieron poco después la que sería la última actuación del intérprete valenciano.

Muerte[editar]

Curva de la  N-III , Carretera de Valencia en el km 95,190, donde Nino sufrió el accidente.
La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juesas Francés y el Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Un mes antes Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje no era otro que acudir al estudio de grabación para que éstos «metieran» la voz para el sencillo. Además del patrocinio, Nino también tenía algunos compromisos menores con su propia casa de discos (Polydor-Fonogram); el regreso estaba proyectado para el martes 17 por la noche.
Se había propuesto realizar el viaje en avión, pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970 con placa de matrícula GC-66192. Así, se alejaron de Valencia por la carretera  N-III  entre las 7:30 y las 8:00. Quedaban casi 400 km (352 km) por delante hasta la capital de España.
Casi después de 2 horas, se detuvieron a repostar y desayunar en la localidad conquense de Motilla del Palancar, y antes de las 10:00 prosiguieron camino. Pero de repente a pocos kilómetros, en el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que había sucedido ese mismo mes un accidente mortal, situada en P. K. 95,190 de la carretera  N-III , (hoy en el ramal de entrada 95 sentido Valencia, de la  A-3  Autovía de Valencia), el vehículo BMW-2800 conducido por el cantante se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana. Quedan restos aun hoy del antiguo firme de los años 1970, entre el tronco de la autovía y la reforma de la carretera en los años 1980, la cual es la  N-III  actual, con un solo carril de entrada. La curva fue corregida 10 años antes de construir la autovía.
Mojón del kilómetro 95 de la Carretera Nacional III en 1973 a su paso por la localidad conquense de Villarrubio
Nino Bravo y los heridos fueron trasladados en varios vehículos de particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia recibieron las primeras curas, siendo trasladados con la única ambulancia de que dispone el pueblo a Madrid, a unos 80 kilómetros de distancia. Sin embargo, el cantante murió a escasos kilómetros de la capital de España, e ingresó cadáver en el Centro Sanitario Francisco Franco de Madrid (actual Hospital Gregorio Marañón).
Las causas de la muerte nunca se han revelado oficialmente, todo apunta a posible hemoneumotórax y a diversos politraumatismos sufridos en la región abdominal, ya que aunque el coche tuviera cinturones de seguridad delanteros (la norma que obligó su uso es de 1974) es bastante probable que el cantante no lo llevara puesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias