noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 5 de agosto del 2025. Faltan 148 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. El Presidente de Haití, Juan Luis Pierrot, emite un decreto concediendo "Patente de Corso", a todo buque de su país y del extranjero que se dedique a perseguir la marina dominicana. 1874. El general Nepomuceno Núñez, toma la fortaleza San Luís, en Santiago, en cuya acción pierde la vida y sus hombres desocupan el fuerte pocas horas después. 1941. La orquesta Sinfónica de Santo Domingo se transforma en Orquesta Sinfónica Nacional, siendo su primer director el músico español Enrique Casals Chapí, con las funciones de realizar conciertos sinfónicos, conciertos de cámara, populares y educativos, etc.. 1944. Es asesinado en La Habana el agente trujillista Alfonso L. Fors, quien fuera Jefe de la Policía Judicial del depuesto presidente Gerardo Machado, y contratado en la República Dominicana para la organizar de la Policía Secreta. 1956. El lanzador Juan Marichal, primer dominicano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, debuta en Ciudad Trujillo, en el estadio de la Universidad de Santo Domingo, vistiendo el uniforme de Manzanillo, derrotando 5-0 a los universitarios. 1961. Los líderes de la UCN, Viriato Fiallo y Luís Manuel Baquero se entrevistan con el Presidente Joaquín Balaguer para protestar por las agresiones de que habían sido objeto sus militantes y locales, por parte de policías, militares y el grupo de ex agentes del SIM. 1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista, continúan la reunión iniciada el día anterior con la Comisión Ad-Hoc de la OEA que negocia un alto el fuego. 1980. La península de Barahona es azotada por los vientos del huracán Allen, de categoría cinco, provocando grandes oleajes en la zona. 1993. Muere en Santo Domingo el decano de los locutores dominicano, Homero León Díaz, quien permaneció activo en la locución nacional durante más de 60 años. 1994. La Conferencia del Episcopado Dominicano considera que la solución a la crisis política surgida a raíz del fallo de la JCE requerirá de un clima de paz, ausencia de alborotos y violencia, para propiciar una reforma constitucional y convocar a nuevas elecciones. 1999. Se constituyen como sociedades anónimas bajo las normas del Código de Comercio de la República Dominicana, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte, S.A. (EDENORTE), Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (EDEESTE) y Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. (EDESUR). 2004. La Secretaría de Estado de Industria y Comercio adopta el texto del CAFTA, en lo sucesivo denominado CAFTA-RD, dando comienzo al proceso de asimilación del mismo por la legislación nacional. 2012. Fallece a la edad de 103 años en la Clínica Corazones Unidos el escritor y periodista petromacorisano Francisco Comarazamy, quien laboró en los diarios La Opinión, Diario de Macorís, El Mundo, La Nación, El Caribe y Listín Diario, del que fue director. 2015. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reitera en un comunicado que no se retractará de sus críticas al plan migratorio del gobierno dominicano, añadiendo que no se arrepiente de su posición, por lo que no tiene que retractarse ni dar marcha atrás., como respuesta al emplazamiento al respecto del Cónsul General Eduardo Selman. Internacionales: 1529. Es firmado el tratado de La Paz de Cambray o de las Damas, que pone fin a la guerra mantenida durante casi un año entre Carlos I de España y Francisco I de Francia. 1806. Desembarca en Tigre la expedición al mando de Santiago de Liniers, para intentar la reconquista de Buenos Aires, en manos de los ingleses. 1886. Es proclamada la Constitución política de Colombia, que se organiza como República Central Unitaria. 1895. Muere en Londres el pensador, economista político y revolucionario alemán, Friedrich Engels, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico, conocido como comunismo. 1947. El presidente estadounidense Harry Truman dispone que el gobernador de Puerto Rico sea elegido por el pueblo puertorriqueño en vez del presidente de los Estados Unidos. 1958. El submarino atómico estadounidense "Nautilus" realiza el primer enlace de los océanos Pacífico y Atlántico pasando bajo la corteza helada del Polo Norte. 1960. Alto Volta (hoy Burkina Faso) se independiza de Francia. 1962. Se inicia la "crisis de los misiles" de Cuba con el bloqueo estadounidense de la isla. 1963. Los ministros del Exterior de la Unión Soviética, Andrei Gromiko, Dean Rusk, de Estados Uni­dos, y lord Home, de Gran Bretaña, firman en Moscú el Convenio sobre el fin de las pruebas nucleares en la atmósfera, en el espacio y bajo el agua. 1965. Entra en vigor una nueva Constitución por la cual las islas Cook obtienen la autonomía, aunque sus habitantes conservan la ciudada­nía neozelandesa y Nueva Zelanda seguirá siendo responsable de la de­fensa y política exterior de las islas. 1976. El Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Harry W. Shlaudeman, informa al secretario de estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, -en un informe de 14 páginas- sobre el Plan Cóndor y sus "operaciones de asesinatos". 1994. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman los acuerdos que dan comienzo al Mercosur. - Cientos de residentes de La Habana protagonizan el mayor disturbio anti Castro desde la revolución. 1995. El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, y su homólogo vietnamita, Nguyen Manh Cam, firman en Hanoi la normalización de relaciones entre ambos países después de 20 años. 2005. El Presidente ecuatoriano Alfredo Palacios afirma que su cargo está a disposición del pueblo, tras las protestas populares generadas por la renuncia del ministro de Economía, Rafael Correa, quien la atribuyó a presiones para impedir un acercamiento con Venezuela. 2010. En Chile, un derrumbe registrado en la mina San José, deja atrapados a 33 mineros a 720 metros de profundidad, los que son rescatados 70 días después sanos y salvos. 2011. Londres sufre uno de los disturbios más fuertes de las últimas décadas, cuando en varios puntos de la ciudad se presentan amotinamientos, exigiendo explicaciones y una investigación por la muerte de Mark Duggan, de 29 años, quién fue muerto a tiros por la policía el día anterior. 2013. Cuba pone en funcionamiento su primera central de energía solar fotovoltaica, dotada de 14,100 paneles de fabricación local, como alternativa para reducir su factura petrolera. 2014. El general estadounidense de la OTAN, Harold Greene, muere por disparos de un soldado afgano contra tropas internacionales y locales en Kabul, convirtiéndose en el militar de EEUU de más alto rango caído en Afganistán tras más de una década de guerra. - Se comunica la aparición del nieto número 114 en la Argentina, resultando ser el nieto de la abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto. - Tras 36 años de permanente búsqueda, Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, encuentra su nieto "Guido", nacido en cautiverio durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). 2015. La Guardia Costera de Estados Unidos revela la incautación semanas antes de 5.443 kilos de cocaína y la detención de cuatro personas en un barco semisumergible, al sur de México, siendo este el mayor decomiso de estas características de esta agencia. - Un comentario hostil del presidente haitiano Michel Martelly hacia una mujer durante un acto de campaña desata un escándalo en su gobierno de coalición, por lo que el partido aliado Fusión de los Socialdemócratas Haitianos, retirara a tres funcionarios de su gobierno. 2018. El presidente de Haití, Jovenel Moise, designa al político y notario Jean Henry Ceant como su nuevo primer ministro, casi un mes después de la dimisión de Jack Guy Lafontant, tras las violentas protestas surgidas ante el anuncio de un alza en el precio del combustible. - Policías colombianos detienen a un hombre sólo identificado como alias "Roberto", acusado de ser el presunto secuestrador de los tres miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio posteriormente asesinados por disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 2019. Un juez federal de Nueva York sentencia a 20 años de prisión a César Sayoc, de 57 años, tras declararse culpable de 65 cargos de enviar el pasado octubre, 16 paquetes bomba de fabricación casera a reconocidos demócratas como el expresidente de EE.UU. Barack Obama o la cadena de noticias CNN. - El expresidente de EE.UU. Barack Obama reacciona en un comunicado a los recientes tiroteos en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio), que provocaron 22 y 9 muertos, urgiendo a los estadounidenses "rechazar por completo el lenguaje que sale de la boca de cualquier líder que alimente un clima de miedo y odio o normalice sentimientos racistas". 2020. Los equipos de rescate continúan buscando sobrevivientes entre los escombros de la explosión que destrozó buena parte de la ciudad y causó al menos 135 muertos, hecho que las autoridades investigan si fue causada por las miles de toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto. 2021. Medios locales bolivianos informan que el lago Poopó, el segundo más grande de esa nación después del Titicaca, queda convertido en un desierto, acelerando un proceso que los expertos creen que podría ser irreversible. - El gobierno venezolano anuncia que a partir de octubre, @eliminará seis ceros a su moneda, el bolívar", en medio de una alta inflación que la despojó de su valor dando paso al uso generalizado del dólar. 2024. El excandidato opositor Edmundo González Urrutia hace un llamado subversivo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se autoproclama "presidente electo" de Venezuela, tras desconocer los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, que alegadamente ratificaron la reelección del mandatario, Nicolás Maduro. - El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, asegura que dejar morir de hambre a civiles palestinos al bloquear la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza está "justificado y es moral".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

lunes, 27 de marzo de 2017

Delincuentes han matado a 10 policías en tres meses

El respeto a las autoridades encargadas de garantizar la seguridad de los ciudadanos se ha perdido. En la actualidad se ha vuelto común escuchar que agentes policiales o militares, activos y pensionados, han sido asesinados por delincuentes, siendo el principal motivo despojarlos del arma de reglamento.

En los primeros tres meses de este año se han registrado 10 asesinatos de miembros de la Policía Nacional y dos militares, mientras que otros solo han sido asaltados.
La última muerte registrada es la de un raso de la Policía en un enfrentamiento a tiros con asaltantes, al lado de una banca de apuesta donde trabajaba como mensajero, en la avenida Hermanas Mirabal, en Villa Mella. El raso muerto es José Miguel Bautista, de 26 años.
En el enfrentamiento uno de los asaltantes resultó herido y posteriormente habría sido apresado por la Policía. Los otros tres delincuentes lograron escapar.
Los asesinatos El 15 de enero de este año, el raso de la Policía Jorge Luis Gómez de Jesús, de 22 años, fue asesinado por dos hombres cuando se despedía de su novia en el sector de Villa Duarte, en Santo Domingo Este, y se llevaron su arma de reglamento.
La novia de Gómez de Jesús informó que el ocupante de la parte trasera de la motocicleta encañonó a la víctima con una pistola y le advirtió que no se moviera e inmediatamente le hizo cinco disparos a corta distancia. Lo despojó de su arma de reglamento.
El 23 de enero un raso de la Policía murió durante un asalto en el que dos hombres cargaron con su arma de reglamento, en un incidente ocurrido en el sector de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste. El agente fallecido, William Montero Encarnación, de 23 años, se desplazaba en una motocicleta y sus homicidas lo encañonaron, le dispararon a la cabeza y huyeron con su arma. El 28 de enero el general retirado de la Policía José Francisco de Jesús Minervino fue asesinado de varios disparos que le realizaron desconocidos que viajaban a bordo de una motocicleta en el municipio Santo Domingo Este. A la víctima le robaron una de sus dos armas.
El 15 de febrero fue asesinado por dos hombres el raso adscrito a la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), Edwin Enmanuel Octavis Luis, quien recibió tres dispararos en la cabeza y en ambas piernas.
La agresión ocurrió en la calle General Sandoval casi esquina Luis Arias, en Las Palmas de Herrera.
Viajaba en compañía del cabo de la Policía Isoris Trinidad Arocha Veras, a quien despojaron de su cartera y un celular.
El 28 de febrero fue asesinado el capitán Francisco Antonio Pichardo Mejía, de 46 años, a quien le quitaron su arma.
El suceso se produjo alrededor de las 8:00 de la noche en la calle Rafael Atoa, frente a los edificios que rodean el puente Duarte, cuando el oficial regresaba a su casa en una motocicleta Delta RX 115, luego de cumplir su servicio en el Departamento Nacional de Inteligencia de la Policía Nacional. Fue despojado de su arma de reglamento.
En todos los casos el vocero de la Policía Nacional, general de Brigada Nelson Rosario Paredes, ha asegurado que esa institución seguirá cumpliendo con su deber de perseguir y arrestar a todos los delincuentes para ponerlos a disposición de la justicia.
Además, asegura que todos los que desafían a la autoridad encontrarán la respuesta contundente de la Policía que seguirá haciendo cumplir las leyes.
MUERTOS
Los hechos de violencia se suceden cada día y en lo que va de año al menos 40 personas han muerto en estas circunstancias, alarmando a la sociedad.  
VIOLENCIA
Un hecho que consternó a amplios sectores de la sociedad fue la muerte de Delcy Yapor el pasado lunes en el interior de un minibús de transporte escolar, cuando se registraba un atraco en el sector Félix Evaristo Morales.
(+)
OTROS HECHOS DE VIOLENCIA CONTRA LOS AGENTES
ASESINATOS Y ROBO DE ARMAS DE REGLAMENTO:
El cinco de marzo un primer teniente de La Policía Nacional fue ultimado de un disparo en el Ensanche Luperón, del Distrito Nacional. El oficial fue identificado como De Jesús Mendoza, Marte, de 37 años, quien falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud tras sufrir una herida de bala en el abdomen, ocasionada por personas, de cuya identificación y localización se trabaja.
El 15 de marzo un sargento mayor del Ejército de la República Dominicana (ERD) falleció tras recibir varios disparos durante su labor como motoconchista en Villa Mella. El sargento mayor Neudy Alcántara Batista, de 36 años, murió a causa de varias heridas de bala, según certificó el médico legista actuante en el caso.
Los homicidas del militar lo despojaron de su pistola, la cual tenía asignada como arma de reglamento, de la motocicleta marca CG-200, y de su cartera con sus documentos personales. Alcántara Batista, quien estaba asignado al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), vivía en el sector Villa Carmela II, en Villa Mella, y aprovechaba sus horas libres para dedicarse al motoconcho.
El 18 marzo, en San Pedro de Macorís, un agente policial murió a tiros cuando trató de evitar un atraco a una banca de lotería ubicada en el barrio Restauración, al norte de San Pedro de Macorís.
La víctima fue identificada como José Jaknnel Tellería Sánchez, quien murió cuando era conducido al hospital regional Antonio Musa.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias