noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 31 de julio del 2025 . Faltan 153 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1848. El presidente Pedro Santana designa al frente de la secretaría de Relaciones Exteriores a don José María Caminero y Ferrer, quien apenas duró varias semanas, ya que fue sustituido el 8 de septiembre de este año. 1881. Fallece el general Francisco Antonio (Tito) Salcedo, héroe de la batallada de Beller. 1916. Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson. 1962. Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 2002. en la basílica de Guadalupe (cerca de México D. F.), el papa Juan Pablo II canoniza al indio Juan Diego. 2014. Un grupo de personalidades de diversos estamentos sociales, profesionales y políticos depositan en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del reglamento de la Ley 169-14 de Naturalización. 2018. La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos. 2019. La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades. - Siete abogados son inhabilitados para ejercer el Derecho durante varios años, luego del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados emitiera una sentencia en su contra por actuar de manera deshonrosa durante el ejercicio de sus funciones y violentar las normas éticas de la profesión. 2020. En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le "limpiaba la casa" a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto. 2022. Al menos 27 delitos que sean comprobados servirán de base para que el Estado recuperar bienes provenientes de una gama de actividades delictivas, a partir del 29 de Julio 2023, cuando entre en vigencia la aplicación de la ley de Extinción de Dominio. - Una bomba misil de 500 libras, del año 1959, es encontrada próximo a la comunidad de Pinalito, Loma de Blanco, provincia Monseñor Nouel, según informa la Defensa Civil en su cuenta de Twitter, en el que detalla que junto al Ejército y su personal tomaron las previsiones de lugar por si se requería evacuar a las familias de la zona. Internacionales: 1498. En su tercer viaje al nuevo continente, el almirante Cristóbal Colón descubre la isla Trinidad, habitada por los pacíficos Igneri y los agresivos caribes. 1814. El Papa Pío VII restituye en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús. 1826. En Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición asesina al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1894. El inventor británico Hiram Maxim construye un enorme biplano de 32 metros de envergadura, propulsado por dos motores de vapor, que logra realizar un corto salto tras coger velocidad sobre rieles cuesta abajo. 1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Francisco Franco. 1944. Desaparece el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. 1961. Dinamarca e Islandia solicitan su ingreso la Comunidad Europea y Gran Bretaña anuncia apertura de conversaciones con la Comunidad Económica Europea. 1971. Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna. 1974. En Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años. 1981. Muere en un accidente de aviación el líder militar panameño, general Omar Torrijos Herrera. 1988. El rey Hussein de Jordania renuncia a sus pretensiones sobre Cisjordania, (ocupada por Israel desde 1967), para favorecer la creación de un Estado palestino independiente. 1990. Entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura. 1992. Mueren las 113 personas que iban a bordo del Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways al estrellarse el aparato en el Himalaya, cuando se disponía aterrizar, en el aeropuerto de Katmandú (Nepal). 1994. El Consejo de Seguridad de la ONU emite la Resolución 940, autorizando el uso de la fuerza en Haití y la creación de la Fuerza Multinacional, para restablecer "un entorno estable y seguro" en ese país. 1997. Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul. 2001. El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del ex militar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la Dictadura argentina. 2005. Mueren 891 personas en las inundaciones registradas en el estado indio de Maharashtra, 418 de ellos en Bombay, en las consideradas las mayores precipitaciones en la historia del país. 2006. El presidente Fidel Castro cede todos sus cargos de forma temporal a su hermano Raúl Castro, para someterse a una operación quirúrgica. 2008. En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte. 2014. La Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) informa que dos de sus científicos desarrollaron la vacuna contra el virus de chikunguña. - El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, admite que algunos de sus empleados se introdujeron de forma inadecuada en ordenadores reservados para investigadores del Senado de los Estados Unidos. 2018. Un juez estadounidense bloquea temporalmente la distribución en línea de planos para fabricar armas de fuego en impresoras 3D, poniendo fin a un acuerdo que el gobierno de Donald Trump alcanzó con la compañía que planea comercializar los documentos. - La revista Proceedings of the National Academy of Sciences publica los resultados de una investigación realizada por científicos españoles, demostrando que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas. 2022. Rusia anuncia que su nueva doctrina naval se centra en la idea de que Estados Unidos son su mayor amenaza global, y para contrarrestarla planea crear bases militares en múltiples puntos del mundo, citando el mar Mediterráneo, la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el golfo Pérsico. - Fallece a los 94 años de edad por complicaciones ligadas a la covid-19, el expresidente de Filipinas Fidel Ramos, una de las figuras clave en la vuelta de la democracia al país y a la caída del dictador Ferdinand Marcos. 2024. El líder iraní, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, ordena durante una reunión de emergencia del Consejo Superior de Seguridad Nacional, el inicio de un ataque directo contra Israel, en respuesta al asesinato de Ismail Haniya, cabeza del movimiento palestino Hamás, en Teherán, según informa el diario The New York Times.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 31 de enero de 2017

La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”

ANTO DOMINGO. Hace 15 años que Felipe Vergara emigró a la República Dominicana. Buscando una forma secundaria de generar dinero, en marzo de 2015 comenzó a vender comida en la avenida 27 de Febrero desde una cocina móvil instalada en una vieja furgoneta. Tiempo después, a este venezolano le resultó más conveniente rentar un espacio en un parqueo privado en la misma vía.

Un jueves en la noche, Vergara tiene parqueada su Ford negra de 1984 con un letrero grande que dice Na´guará Food Truck. Sus empleados despachan las órdenes desde el vehículo. El olor de carne a la parrilla aviva las papilas gustativas, y se mezcla con más de una decena de vehículos que también se han instalado en el parqueo a vender sus menús, lo que afianza una especie de moda local que es vieja en otros países como los Estados Unidos: los food trucks (o camiones restaurantes).
“Se pensó en hacer el área de un food court de un centro comercial pero a nivel de food truck. Es una forma de emprender nuevos negocios cuando uno tiene pocos recursos económicos”, dice Vergara, que es jefe de cinco empleados.
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
    Felipe Vergara en el interior de su “food truck”. 
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
El lugar terminó organizándose, con reglas gastronómicas e identificándose como Food Truck Town. Cada noche, cuando el parqueo no es usado para las actividades cotidianas, se llena de comensales que tienen opciones alimenticias distintas e internacionales.
Está el caso del negocio de Gastón Descalzo, un argentino que abrió Gigi Delicias Argentinas en un pequeño tráiler, o de Juan Carlos Molina, un hondureño licenciado en Informática e instructor de buceo, que en vez de poner un negocio en el ramo turístico, decidió abrir Juancho´s en un Fiat Ducato de 1999. O el de la dominicana Milagros Alcántara, quien desde la clínica donde trabaja como médico internista, se va con su uniforme de doctora a atender Fusión y su menú de comida peruana.
La circunscripción uno del Distrito Nacional es la que más está concentrando este tipo de negocios, que empezó a tener un auge particular desde el 2015, y se apoya en las redes sociales para publicitarse. Operan en horarios que se extienden hasta la madrugada.
Como Food Truck Town, existen al menos dos lugares más en la demarcación, que comprenden un punto intermedio entre la comida callejera y la de un restaurante. Y se proyecta abrir otros, inclusive se habla de hacerlo también en Punta Cana.
Está Lincoln Food Truck Park, que opera en el parqueo de un supermercado con tres camiones que venden hamburguesas, comida tex-mex y pollo en distintas variantes, y cuenta con 16 empleados. Antes de adaptarse para un fin culinario, los vehículos eran usados para servicios de correo o transporte de mercancía. Tienen la particularidad de que son propiedad de una empresa -con más cocinas móviles de este tipo- que también ofrece el servicio de contratar las unidades para actividades particulares, como cumpleaños o eventos empresariales.
La noche de un martes, sentado en una de las mesas ubicadas frente a los vehículos y mientras suena una música de ambientación, Gabriel Pimentel, representante de Lincoln Food Truck Park, dice a Diario Libre lo que considera la clave del auge de estos negocios: “El toque de informalidad”.
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
  • La alcaldía busca actualizarse para apoyar el auge de los “food trucks”
Una inversión considerable
Una modalidad usada en este tipo de negocios es que los dueños de los food trucks ubicados en estacionamientos privados pagan una renta por el uso de un espacio del tamaño de una unidad de parqueo. “En este de aquí (un espacio) puede estar costando un promedio de 35 a 40 mil pesos, más o menos”, dice Vergara al referirse a Food Truck Town.
“Hay parqueos que pagan 60 mil pesos”, también explica la doctora Alcántara. A esto se suma el gasto para adecuar el vehículo y la cocina. “Mi carrito, por ejemplo, salió en un poquito más de medio millón de pesos”, explica.
Los del negocio que representa Pimentel son más elaborados y adaptados a la medida. Él estima que preparar uno para convertirlo en un food truck costó entre RD$1.2 millones y RD$1.5 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias