noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Faltan 151días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1822. Fallece en Santo Domingo el político y escritor montecristeño José Ramón López, autor de la oba "La Alimentación y las Razas". 1843. Salen con rumbo a Venezuela, Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina, para evadir la persecución del general haitiano Charles Herard. 1880. Nace en San Francisco de Macorís la educadora y escritora Mercedes Mota. 1884. Máximo Gómez y Antonio Maceo salen de Honduras hacia Estados Unidos para hacer contactos con otros cubanos, entre ellos José Martí. 1915. Muere en La Habana, Cuba, el educador, periodista y poeta Manuel de Jesús Peña y Reynoso. 1918. El gobierno militar estadounidense ordena la emisión de bonos que devengaran un 5% de interés anual, destinados al pago de reclamaciones contra el Estado dominicano. 1931. El Presidente Rafael Trujillo dispone la creación del Partido Dominicano, entidad que sería la plataforma política en que se sustentaría hasta su ajusticiamiento, el 30 de mayo de 1961. 1947. El experto norteamericano en asuntos del Caribe, Albert Hicks, revela a través de la emisora American Broadcasting Company (ABC), que este día comenzaría una conflagración en la República Dominicana, con la llegada de tropas contrarias a la dictadura, encabezadas por el general Juan Rodríguez y el doctor Ángel Morales. 1961. El Servicio de Inteligencia graba una conversación telefónica sostenida entre Viriato Fiallo y Juan Isidro Jiménes Grullón, por medio de la cual se supo que el exilio dominicano iniciaba una campaña para pedir que la OEA enviara una subcomisión a Santo Domino. 1961. El Poder Ejecutivo dispone la puesta en retiro del general Santo Mélido Marte Pichardo y le asigna una pensión de RD$1,000 mensuales. 1992. Las autoridades educativas anuncian la elaboración del Plan Decenal de Educación, que contempla el desayuno escolar, erradicación del analfabetismo en la población menor de 30 años y la reforma al currículo 1994. Luego de un proceso de impugnación, la Junta Central Electoral (JCE) proclama ganador de las elecciones presidenciales al gobernante Joaquín Balaguer, sobre el opositor José Fco. Peña Gómez, del PRD. 2005. El presidente Leonel Fernández y su antecesor, Hipólito Mejía, se reúnen en la residencia de Agripino Núñez Collado, tras el ex gobernante denunciar la vinculación de su gestión gubernamental al narcotráfico. 2011. El comunicador José Silvestre Herasme es asesinado de varios balazos en la sección El Peñón -entre La Romana y San Pedro de Macorís- luego de familiares denunciar su rapto por cuatro hombres, en la calle Gastón F. Deligne de La Romana. 2015. Finaliza el plazo dado por las autoridades para que los extranjeros indocumentados se inscribieran para ser favorecidos por el Plan de Regulación de Extranjeros, según lo dispuso el decreto 327-13. 2018. Es detenido tras retornar al país procedente de Guatemala, el ingeniero Bernardo Castellanos de Moya, último de los 14 imputados por el caso de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, quien no había respondido las acusaciones en su contra, por encontrarse en el exterior. - El Consejo del Poder Judicial dispone la suspensión del cargo de la directora nacional de Registros de Títulos, Rosabel Castillo, medida que se produce tras el escándalo en el que se ha visto envuelta junto a otras 10 personas, por la supuesta venta del sector Los Tres Brazos. 2021. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta los países de América Latina y el Caribe tomar medidas de prevención ante la detección en 11 provincias de la República Dominicana casos de peste porcina africana. 2023. La Fiscal del Distrito, Rosalba Ramos, revela que "en su entorno laboral" hay personas involucradas en la operación Gavilán, incluyendo fiscales, administrativos y policías, "las que tenían una estructura nacional que se dedicaba durante años a eliminar miles de antecedentes penales a cambio de sobornos". - La Procuraduría General de la República deposita ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la acusación contra la diputada Rosa Amalia Pilarte, en virtud del privilegio de jurisdicción, cuya familia es procesada por lavado de activos producto del narcotráfico. Internacionales: 1498. En lo que hoy es Venezuela, Cristóbal Colón entra en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur. 1810. Un grupo de próceres de la Independencia ecuatoriana pierden la vida junto a más de 300, entre soldados y civiles, en las calles de Quito. 1814. Estalla en Cuzco un movimiento rebelde indio que estuvo a punto de lograr la independencia de Perú. 1934. En Alemania, Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller. 1845. Fuerzas navales franco-británicas apresan a los buques argentinos que bloqueaban Montevideo, en la guerra que Rosas y Oribe sostenían contra Uruguay. 1939. Albert Einstein escribe una carta al presidente Franklin D. Roosevelt, en la que le sugiere la fabricación de la bomba atómica. 1945. Llega a su fin la Conferencia de Potsdam, que fijó las fronteras al acabar la Segunda Guerra Mundial. 1954. Tiene lugar en Guatemala la llamada "Rebelión de los Cadetes", consistente en el alzamiento de los cadetes de la Escuela Politécnica realizado, con el objeto de derrotar y exiliar de la Ciudad de Guatemala a las filas del Movimiento de Liberación Nacional. 1960. El presidente paquistaní, Muhammad Ayyub Kan proclama la ciudad de Rawalpindi nueva capital, sustituyen­do a Karachi. 1961. El gobierno argentino da por finali­zados los poderes concedidos al ejér­cito, 16 meses antes, para poner fin a las actividades terroristas. 1968. En Filipinas, la capital, Manila, sufre un fuerte seísmo en el que perecen 400 personas. 1970. Ocurrió el primer secuestro aéreo de la historia, con el de un avión Boeing 747 que, con 378 pasajeros, fue desviado hacia Cuba cuando volaba desde Nueva York a Puerto Rico. 1971. La China Popular ingresa en las Naciones Unidas como miembro permanente del Consejo de Seguridad 1979. Muere el dirigente político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. 1980. Una banda terrorista perpetra la llamada "Matanza de Bolonia", ocurrida en la estación ferroviaria de Bolonia (Italia), dejando 85 muertos y más de 200 heridos. 1985. En Dallas (Texas), un avión Lockheed L-1011 de Delta Air Lines se accidenta muriendo 133 personas. 1984. El ex dictador argentino, general Jorge Videla es enviado a prisión preventiva. 1984. El Reino Unido y China llegan a un acuerdo para la transferencia de Hong Kong. 1988. El vicepresidente George Bush (padre) afirma en una conferencia de prensa: "No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos", en referencia al derribo del avión iraní Airbus A-300 con misil lanzado desde el crucero estadounidense Vincennes, matando a sus 290 ocupantes. 1990. Irak invade Kuwait, lo que daría origen a la Guerra del Golfo. 2001. Los Gobiernos de Washington y Seúl descartan una acción militar conjunta para liberar los 23 rehenes surcoreanos capturados en Afganistán por un grupo talibán. 2005. El presidente de EEUU, George W. Bush, firma la ley para la aplicación del Tratado CAFTA-RD, en una ceremonia especial que tuvo lugar en el "East Room" de la Casa Blanca, lo que permitirá la entrada en vigor el 1 de enero próximo. 2007. Los Gobiernos de EEUU y Corea del Sur descartan una acción militar conjunta para liberar los rehenes que quedan en poder de los insurgentes talibanes, que secuestraron el 19 de julio a 23 misioneros cristianos surcoreanos en la región de Ghazni, Afganistán. 2011. Cuatro ex militares guatemaltecos son condenados por la Justicia de Guatemala a 6.060 años de prisión cada uno, por la matanza de 201 campesinos en 1982, en uno de los más cruentos crímenes cometidos por el Ejército contra civiles durante la guerra interna que vivió el país entre 1960 y 1996. 2018. Un informe del Centro de Memoria Histórica, organismo creado para documentar la violencia en Colombia, revela que el conflicto armado interno que padeció el país durante más de medio siglo dejó unos 262.000 muertos en 353.000 hechos de violencia, de los cuales 215.005 eran civiles y 46.813 combatientes. - El controvertido presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, llama "hijo de puta" al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y le acusa de "jugar con juguetes peligrosos" que pueden destruir la región y si comete un error, "el lejano Oriente se convertirá en una tierra desértica". 2019. Estados Unidos y Rusia "dejan morir" un tratado de control de armas aprobado hace 32 años, mientras Washington anuncia su plan de ensayar un misil nuevo que habría estado prohibido bajo ese pacto. 2021. La fiscal general de Madagascar, Berthine Razafiarivony, informa el arresto de al menos cinco generales y varios agentes de Policía en como parte de la investigación sobre el atentado fallido del mes pasado contra el presidente Andriy Rajoelina. 2022. La Fiscalía General de la República confirma que el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018) es investigado en relación a una serie de delitos, incluyendo lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. 2023. El expresidente Donald Trump podrá concurrir a los comicios de 2024, incluso si acaba tras las rejas, pese a haber sido imputado por tercera vez con cargos penales debido a sus supuestos esfuerzos para revocar el resultado de las elecciones de 2020, convirtiéndose en el primer exmandatario del país en afrontar acusaciones penales. - El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defiende la entrada de más países al grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, lo que considera "extremadamente importante para nosotros permitir que otros países que cumplan con las demandas de los BRICS se nos unan". 2024. Cientos de miles de venezolanos se han congregaron en las principales calles de Caracas y todos los estados del país, atendiendo el llamado a una movilización cívica por la líder opositora María Corina Machado.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 23 de agosto de 2016

Solicitan al presidente Danilo Medina detener remodelación Ruinas SF

SANTO DOMINGO.-Arquitectos y presidentes de Juntas de Vecinos de la Zona Colonial solicitan al presidente de la República, Danilo Medina detener la remodelación de las ruinas de San Francisco.


Unos 138 arquitectos,  profesionales y 14 presidentes de juntas de vecinos de la zona colonial solicitaron al presidente Danilo Medina, detener el proyecto de remodelación de las Ruinas de San Francisco, en entendido de que se trata de un grave error que afectaría un monumento nacional, culturalmente protegido.
En la comunicación se establece que el renovado interés del Ministerio de Turismo de intervenir las ruinas es “un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes”.  
El consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS) ha objetado la celeridad con que se parece llevar el proyecto y no cuestiona la calidad profesional del arquitecto Rafael Moneo, gestor de la idea ganadora del concurso con que se adjudicó la remodelación. Su oposición no es al diseño, aclara Icomos.
La postura del Ministerio de Turismo, ha sido  expresada por  la arquitecta Maribel Villalona, coordinadora del programa del Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial, quien sostiene que el proyecto de rehabilitación de las Ruinas de San Francisco cumple con las normas nacionales e internacionales y garantizó que conservarán cada una de sus piedras.
Encabezan las firmas de la petición a Medina los arquitectos  Leopoldo Franco, Risoris Silvestre, Omar Rancier, el historiador  Edwin Espinal y el asesor turístico  Juan Llado.
Tambien firman la solicitud al primer mandatario  los presidentes de Juntas de Vecinos de La Unión y Regina Angelorum ( Pedro del Castillo M), Ruth Almonte, (El Carmen), Alberto Selman, (Santa Clara – Catedral), Williams García, (Santa Bárbara), Minerva Reyes, (Nicolás de Bari), Julissa Domínguez, (Conde – Calle  Mercedes), Julio Alfonseca, (Puerta de la Misericordia), Ruth Gesualdo, (Maria de Toledo), Mercedes Zabetta, (San Miguel) y Guissell Capellan, (San Lázaro).
El texto de la carta a Medina, que incluye las firmas físicas de los peticionarios, dice:
Lic. Danilo Medina Presidente Constitucional de la República
Después de extenderle un cordial saludo, solicitamos su valiosa y urgente atención sobre los renovados intentos de proceder a la ejecución del controvertido  proyecto de restauración de las Ruinas de San Francisco en el marco del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. 
La evidencia palpable de esa intención puede encontrarse en el anuncio del Ministerio de Turismo de solicitud de Expresión de Interés para el Estudio de Viabilidad y Plan de Gestión del Centro de Eventos Ruinas de San Francisco que se publicó en fecha 31/05/16 en la penúltima página del Listín Diario.
Muy conscientes de su gran vocación para el diálogo  constructivo y la trascendencia de su intervención personal en este asunto, nos permitimos informarle que quienes suscribimos esta comunicación somos de unánime opinión en cuanto a que los fundamentos asumidos para el rescate y puesta en valor de ese importantísimo monumento, bien cultural y patrimonio fundamental de los dominicanos, no se corresponden con el inmenso valor intrínseco de esas ruinas ni con su deseable armonía respecto del paisaje urbano ni con el entorno del Centro Histórico.
Creemos que se puede enmendar el enfoque dado al haberse orientado esta intervención con propósitos primarios de carácter esencialmente turístico.  La propuesta desnaturaliza la esencia del significado de un bien cultural cuyas intenciones aún pueden re focalizarse y lograr el beneficio del atractivo turístico sin necesidad de alterar su naturaleza con la intervención agresiva y hasta cierto punto brutal, tal como se pretende llevar adelante.  
Aun si se desestimara el valor de mantener un patrón homogéneo de restauración dentro del perímetro del Centro Histórico, la transformación de las Ruinas de San Francisco que se propone el proyecto en cuestión resulta un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes.  
Como hemos expresado, creemos igualmente improcedente introducir en ese lugar una edificación de características que no se aviene con las del vecindario.  Esas  ruinas están circundadas por un poblado de casas pequeñas y edificios bajos donde habitan familias de clase media baja con usos y costumbres barriales de mucho arraigo.  La deslumbrante y ofensiva suntuosidad de las edificaciones propuestas, amén de los requisitos de espacio que comportan,  daría al traste con el estilo de vida y la mansedumbre de la barriada, constituyéndose así en un flagrante atropello a los derechos de vida de sus habitantes.
Estamos conscientes, Señor Presidente, de que en el campo de la restauración de monumentos históricos existe una gran controversia acerca de los estilos de intervención más adecuados. 
Las escuelas de pensamiento imperantes fluctúan desde una visión de la conservación que se limita al mero mantenimiento de los monumentos históricos hasta una visión de rehabilitación que permite una transformación profunda y usos compatibles con la contemporaneidad. Pero independientemente de los criterios que pudieran usarse para enjuiciar el diseño propuesto, las consideraciones más arriba expuestas son suficientes para que el mismo sea objeto de una sabia reconsideración y del correspondiente re enfoque a partir de la naturaleza de este bien cultural.
Abrigamos la esperanza de que usted, animado por las mejores intenciones para la puesta en valor y recuperación de nuestro Centro Histórico, valore las consideraciones expuestas  a los fines de la eventual revisión y la toma de su decisión correspondiente. 
Las firmas físicas de los firmantes aparecen en el anexo. Los demás autorizaron su inclusión vía e-mail.
Cualquier contacto con los firmantes puede ser canalizado a través de Risoris Silvestre (809-309-0893), Omar Rancier (809-376-8576), Juan Llado (809-696-6032), Edwin Espinal (809-841-9223) y Leopoldo Franco (809-566-1517).

Muy atentamente,
Arq. Risoris Silvestre
Arq. Cesar Iván Feris Iglesias
Dr. Juan Llado
Arq. Leopoldo Franco
Lic. Edwin Espinal
Arq. Omar Rancier
Arq. Iris de Mondeser
Licda. Japonesa Capellan
Dr. Odalis Pérez          
Licda. Myrna Guerrero
Dra. Julia Vicioso
Lic. Julia Hasbun
Lic. Andres Figuereo
Ing. Carlos Sánchez Bujosa
Dr. Julio Aybar
Lic. David La Hoz
Lic. Juan Freddy Armando
Unión de Juntas de Vecinos Ciudad Colonial
Dr. Juan M. Castillo Pantaleon
Lic. Marcos Isaac
Lic. Leo Perez Minaya
Lic. Jose Rafael Sosa
Arq. Manuel Salvador Gautier
Arq. Adoris Martinez
Lic. Danilo Clime
Lic. Celso Marranzini
Lic. Hugo Guilliani Cury
Arq. Andres Aquino Camarena
Arq. Victor Bisono
Lic. Miguel Sang Ben
Lic. Rodolfo Espinal
Arq. Rafael Arvelo
Lic. Lissette Gil
Arq. Miguelina Crespo
Lic. Kin Sanchez                  
Arq. Pedro Mena
Arq. Mara Jimenez M.
Arq. Ricardo Ravelo Jana
Lic. Jaime Moreno Portalatin
Arq. Polibio Diaz
Lic. Bolivar Troncoso
Arq. Federico Fermin
Lic. Denise Reyes
Arq. Olga Padilla
Carmen M. Feliz            
Natividad Pantaleon        
Lic. Edwin Aristy
Arq. Julio Pena Peña 
Lic. Jose G. Guerrero
Raquel D. Vicini            
Lic. Milciades Mejia
Ing. Victor A. De Peña Lora
Arq. Rafael Martinez
Arq. Stalyn Perez
Lic. Tony Raful
Olga Gomez Cuesta
Lic. Cristobal Perez Siragusa
Arq. Bichara Khoury
Lcda. Desiree Dominguez F.
Arq. Carmen Marty
Arq. Ramon Fabián P.
Arq. Heidi Perez
Ing. Erik F. Penson
Ing. Maximo Simo F.
Arq. Ana M. Sanchez T.
Arq. Jose Moreno
Leonardo Diaz Jaquez
Arq. Bienvenido Pantaleon
Arq. Franc Ortega
Dr. Miguel Ángel Heredia
Lic. Pierre Denis
Arq. Natividad Cotes
Arq. Leopoldo Ortiz
Lic. Juan Freddy Armando
Dra. Amparo Chantada
Arq. Mati Nunez Bonilla
Arq. Adalgisa Vasquez
Arq. Robert Gonzalez
Arq. Cesar Rodriguez
Arq. Manuel Ortega
Arq. Jose A. de la Cruz H.
Arq. Maritza Estrella
Geo Ripley
Arq. Anybelka Garcia
Dr. Luis Scheker Ortiz
Enzo Di Carlo
Lic. Ricardo N. Espinoza A.
Arq. Cesar Rivera
Ing. Ramon A. Francisco
Lic. Ramon Mateo
Lic. Ramon Lora
Dr. Laureano Ortega Marmol
Arq. Nelson De Peña
Licda. Mariel Feliz Peralta
Licda. Rosaura Reyes
Lic. Giordano De Peña C.
Lic. Jose Garcia
Licda. Agustina Hernandez
Luis Felipe Rosa
Ing. Ramon A. Francisco
Lic. Franklin Rijo
Lic. Felix Angel Medina
Lic. Orlando Reyes
Lic. Rafael David Reyes
Arq. Jorge Marte
Arq. Orquidea Martin de Almanzar
Arq. Ruddy Arias
Arq. Alberto A. Reyes
Arq. Jesus Hernandez
Arq. Giovanni Perez Linval
Arq. Mizooky Mota
Arq. Juan Matos
Arq. Ana Maria Polanco
Arq. Cindy Dalmasi
Arq. Iselisse G. Saladin Bujosa
Arq. Victoria Thomen
Arq. Jose A. Garcia Simo
Arq. Jose A. Constanzo
Arq. Lina C. Hoeppelman
Arq. Zaida Margarita Suazo
Arq. Esther Padilla
Arq. Shaoling Saint-Hilaire
Arq. Loidy Montero
Arq. Julissa Lopez
Arq. Victoria Del Lancer
Arq. Layrel Suarez
Arq. Sucre Ferreras
Arq. Awilda Pena
Arq. Elizardo Ruiz
Arq. Yul Anglada
Arq. Ramon Mendez
Arq. Constantinos Saliaris
Arq. Pablo D’aniello
Arq. Munia Margarita Cumberbatch
Arq. Naila Rodriguez
Arq. Nery Grullon
Arq. Ylka Mendoza
UNION DE JUNTA DE VECINOS DE LA CIUDAD COLONIAL
Pedro del Castillo M., Presidente de la Unión y Presidente de la J.V. Regina Angelorum
Ruth Almonte, Presidente de la J.V. El Carmen
Alberto Selman, Presidente de la J.V. Santa Clara - Catedral
Williams Garcia, Presidente de la J. V. Santa Bárbara
Minerva Reyes, Presidente de la J. V. Nicolás de Bari
Julissa Domínguez, Presidente de la J. V. Conde – Mercedes
Julio Alfonseca, Presidente de la J. V. Puerta de la Misericordia
Ruth Gesualdo, Presidente de la J. V. María de Toledo
Mercedes Zabetta, Presidente de la J. V. San Miguel
Guissell Capellan, Presidente de la J. V. San Lázaro
Robert Garot, Presidente de la J. V. San Antón
Ramon Gardon, Presidente de la J. V. Juan Pablo Duarte
Prudencia Hernández, Presidente de la J. V. San Jose - Montesinos


Anexos
Firmas físicas de los firmantes
 Copias a: 
Ministro Administrativo de la Presidencia                     Oficina Nacional de la UNESCO
Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo                  Embajadora de la RD ante la UNESCO
Director Ejecutivo, Centro de Patrimonio Mundial                      Ministro de Turismo                 
Ministro de Cultura                                                                        Arq. Rafael Moneo
Representante Local Banco Interamericano de Desarrollo  

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias