noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 23 de agosto de 2016

Solicitan al presidente Danilo Medina detener remodelación Ruinas SF

SANTO DOMINGO.-Arquitectos y presidentes de Juntas de Vecinos de la Zona Colonial solicitan al presidente de la República, Danilo Medina detener la remodelación de las ruinas de San Francisco.


Unos 138 arquitectos,  profesionales y 14 presidentes de juntas de vecinos de la zona colonial solicitaron al presidente Danilo Medina, detener el proyecto de remodelación de las Ruinas de San Francisco, en entendido de que se trata de un grave error que afectaría un monumento nacional, culturalmente protegido.
En la comunicación se establece que el renovado interés del Ministerio de Turismo de intervenir las ruinas es “un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes”.  
El consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS) ha objetado la celeridad con que se parece llevar el proyecto y no cuestiona la calidad profesional del arquitecto Rafael Moneo, gestor de la idea ganadora del concurso con que se adjudicó la remodelación. Su oposición no es al diseño, aclara Icomos.
La postura del Ministerio de Turismo, ha sido  expresada por  la arquitecta Maribel Villalona, coordinadora del programa del Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial, quien sostiene que el proyecto de rehabilitación de las Ruinas de San Francisco cumple con las normas nacionales e internacionales y garantizó que conservarán cada una de sus piedras.
Encabezan las firmas de la petición a Medina los arquitectos  Leopoldo Franco, Risoris Silvestre, Omar Rancier, el historiador  Edwin Espinal y el asesor turístico  Juan Llado.
Tambien firman la solicitud al primer mandatario  los presidentes de Juntas de Vecinos de La Unión y Regina Angelorum ( Pedro del Castillo M), Ruth Almonte, (El Carmen), Alberto Selman, (Santa Clara – Catedral), Williams García, (Santa Bárbara), Minerva Reyes, (Nicolás de Bari), Julissa Domínguez, (Conde – Calle  Mercedes), Julio Alfonseca, (Puerta de la Misericordia), Ruth Gesualdo, (Maria de Toledo), Mercedes Zabetta, (San Miguel) y Guissell Capellan, (San Lázaro).
El texto de la carta a Medina, que incluye las firmas físicas de los peticionarios, dice:
Lic. Danilo Medina Presidente Constitucional de la República
Después de extenderle un cordial saludo, solicitamos su valiosa y urgente atención sobre los renovados intentos de proceder a la ejecución del controvertido  proyecto de restauración de las Ruinas de San Francisco en el marco del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. 
La evidencia palpable de esa intención puede encontrarse en el anuncio del Ministerio de Turismo de solicitud de Expresión de Interés para el Estudio de Viabilidad y Plan de Gestión del Centro de Eventos Ruinas de San Francisco que se publicó en fecha 31/05/16 en la penúltima página del Listín Diario.
Muy conscientes de su gran vocación para el diálogo  constructivo y la trascendencia de su intervención personal en este asunto, nos permitimos informarle que quienes suscribimos esta comunicación somos de unánime opinión en cuanto a que los fundamentos asumidos para el rescate y puesta en valor de ese importantísimo monumento, bien cultural y patrimonio fundamental de los dominicanos, no se corresponden con el inmenso valor intrínseco de esas ruinas ni con su deseable armonía respecto del paisaje urbano ni con el entorno del Centro Histórico.
Creemos que se puede enmendar el enfoque dado al haberse orientado esta intervención con propósitos primarios de carácter esencialmente turístico.  La propuesta desnaturaliza la esencia del significado de un bien cultural cuyas intenciones aún pueden re focalizarse y lograr el beneficio del atractivo turístico sin necesidad de alterar su naturaleza con la intervención agresiva y hasta cierto punto brutal, tal como se pretende llevar adelante.  
Aun si se desestimara el valor de mantener un patrón homogéneo de restauración dentro del perímetro del Centro Histórico, la transformación de las Ruinas de San Francisco que se propone el proyecto en cuestión resulta un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes.  
Como hemos expresado, creemos igualmente improcedente introducir en ese lugar una edificación de características que no se aviene con las del vecindario.  Esas  ruinas están circundadas por un poblado de casas pequeñas y edificios bajos donde habitan familias de clase media baja con usos y costumbres barriales de mucho arraigo.  La deslumbrante y ofensiva suntuosidad de las edificaciones propuestas, amén de los requisitos de espacio que comportan,  daría al traste con el estilo de vida y la mansedumbre de la barriada, constituyéndose así en un flagrante atropello a los derechos de vida de sus habitantes.
Estamos conscientes, Señor Presidente, de que en el campo de la restauración de monumentos históricos existe una gran controversia acerca de los estilos de intervención más adecuados. 
Las escuelas de pensamiento imperantes fluctúan desde una visión de la conservación que se limita al mero mantenimiento de los monumentos históricos hasta una visión de rehabilitación que permite una transformación profunda y usos compatibles con la contemporaneidad. Pero independientemente de los criterios que pudieran usarse para enjuiciar el diseño propuesto, las consideraciones más arriba expuestas son suficientes para que el mismo sea objeto de una sabia reconsideración y del correspondiente re enfoque a partir de la naturaleza de este bien cultural.
Abrigamos la esperanza de que usted, animado por las mejores intenciones para la puesta en valor y recuperación de nuestro Centro Histórico, valore las consideraciones expuestas  a los fines de la eventual revisión y la toma de su decisión correspondiente. 
Las firmas físicas de los firmantes aparecen en el anexo. Los demás autorizaron su inclusión vía e-mail.
Cualquier contacto con los firmantes puede ser canalizado a través de Risoris Silvestre (809-309-0893), Omar Rancier (809-376-8576), Juan Llado (809-696-6032), Edwin Espinal (809-841-9223) y Leopoldo Franco (809-566-1517).

Muy atentamente,
Arq. Risoris Silvestre
Arq. Cesar Iván Feris Iglesias
Dr. Juan Llado
Arq. Leopoldo Franco
Lic. Edwin Espinal
Arq. Omar Rancier
Arq. Iris de Mondeser
Licda. Japonesa Capellan
Dr. Odalis Pérez          
Licda. Myrna Guerrero
Dra. Julia Vicioso
Lic. Julia Hasbun
Lic. Andres Figuereo
Ing. Carlos Sánchez Bujosa
Dr. Julio Aybar
Lic. David La Hoz
Lic. Juan Freddy Armando
Unión de Juntas de Vecinos Ciudad Colonial
Dr. Juan M. Castillo Pantaleon
Lic. Marcos Isaac
Lic. Leo Perez Minaya
Lic. Jose Rafael Sosa
Arq. Manuel Salvador Gautier
Arq. Adoris Martinez
Lic. Danilo Clime
Lic. Celso Marranzini
Lic. Hugo Guilliani Cury
Arq. Andres Aquino Camarena
Arq. Victor Bisono
Lic. Miguel Sang Ben
Lic. Rodolfo Espinal
Arq. Rafael Arvelo
Lic. Lissette Gil
Arq. Miguelina Crespo
Lic. Kin Sanchez                  
Arq. Pedro Mena
Arq. Mara Jimenez M.
Arq. Ricardo Ravelo Jana
Lic. Jaime Moreno Portalatin
Arq. Polibio Diaz
Lic. Bolivar Troncoso
Arq. Federico Fermin
Lic. Denise Reyes
Arq. Olga Padilla
Carmen M. Feliz            
Natividad Pantaleon        
Lic. Edwin Aristy
Arq. Julio Pena Peña 
Lic. Jose G. Guerrero
Raquel D. Vicini            
Lic. Milciades Mejia
Ing. Victor A. De Peña Lora
Arq. Rafael Martinez
Arq. Stalyn Perez
Lic. Tony Raful
Olga Gomez Cuesta
Lic. Cristobal Perez Siragusa
Arq. Bichara Khoury
Lcda. Desiree Dominguez F.
Arq. Carmen Marty
Arq. Ramon Fabián P.
Arq. Heidi Perez
Ing. Erik F. Penson
Ing. Maximo Simo F.
Arq. Ana M. Sanchez T.
Arq. Jose Moreno
Leonardo Diaz Jaquez
Arq. Bienvenido Pantaleon
Arq. Franc Ortega
Dr. Miguel Ángel Heredia
Lic. Pierre Denis
Arq. Natividad Cotes
Arq. Leopoldo Ortiz
Lic. Juan Freddy Armando
Dra. Amparo Chantada
Arq. Mati Nunez Bonilla
Arq. Adalgisa Vasquez
Arq. Robert Gonzalez
Arq. Cesar Rodriguez
Arq. Manuel Ortega
Arq. Jose A. de la Cruz H.
Arq. Maritza Estrella
Geo Ripley
Arq. Anybelka Garcia
Dr. Luis Scheker Ortiz
Enzo Di Carlo
Lic. Ricardo N. Espinoza A.
Arq. Cesar Rivera
Ing. Ramon A. Francisco
Lic. Ramon Mateo
Lic. Ramon Lora
Dr. Laureano Ortega Marmol
Arq. Nelson De Peña
Licda. Mariel Feliz Peralta
Licda. Rosaura Reyes
Lic. Giordano De Peña C.
Lic. Jose Garcia
Licda. Agustina Hernandez
Luis Felipe Rosa
Ing. Ramon A. Francisco
Lic. Franklin Rijo
Lic. Felix Angel Medina
Lic. Orlando Reyes
Lic. Rafael David Reyes
Arq. Jorge Marte
Arq. Orquidea Martin de Almanzar
Arq. Ruddy Arias
Arq. Alberto A. Reyes
Arq. Jesus Hernandez
Arq. Giovanni Perez Linval
Arq. Mizooky Mota
Arq. Juan Matos
Arq. Ana Maria Polanco
Arq. Cindy Dalmasi
Arq. Iselisse G. Saladin Bujosa
Arq. Victoria Thomen
Arq. Jose A. Garcia Simo
Arq. Jose A. Constanzo
Arq. Lina C. Hoeppelman
Arq. Zaida Margarita Suazo
Arq. Esther Padilla
Arq. Shaoling Saint-Hilaire
Arq. Loidy Montero
Arq. Julissa Lopez
Arq. Victoria Del Lancer
Arq. Layrel Suarez
Arq. Sucre Ferreras
Arq. Awilda Pena
Arq. Elizardo Ruiz
Arq. Yul Anglada
Arq. Ramon Mendez
Arq. Constantinos Saliaris
Arq. Pablo D’aniello
Arq. Munia Margarita Cumberbatch
Arq. Naila Rodriguez
Arq. Nery Grullon
Arq. Ylka Mendoza
UNION DE JUNTA DE VECINOS DE LA CIUDAD COLONIAL
Pedro del Castillo M., Presidente de la Unión y Presidente de la J.V. Regina Angelorum
Ruth Almonte, Presidente de la J.V. El Carmen
Alberto Selman, Presidente de la J.V. Santa Clara - Catedral
Williams Garcia, Presidente de la J. V. Santa Bárbara
Minerva Reyes, Presidente de la J. V. Nicolás de Bari
Julissa Domínguez, Presidente de la J. V. Conde – Mercedes
Julio Alfonseca, Presidente de la J. V. Puerta de la Misericordia
Ruth Gesualdo, Presidente de la J. V. María de Toledo
Mercedes Zabetta, Presidente de la J. V. San Miguel
Guissell Capellan, Presidente de la J. V. San Lázaro
Robert Garot, Presidente de la J. V. San Antón
Ramon Gardon, Presidente de la J. V. Juan Pablo Duarte
Prudencia Hernández, Presidente de la J. V. San Jose - Montesinos


Anexos
Firmas físicas de los firmantes
 Copias a: 
Ministro Administrativo de la Presidencia                     Oficina Nacional de la UNESCO
Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo                  Embajadora de la RD ante la UNESCO
Director Ejecutivo, Centro de Patrimonio Mundial                      Ministro de Turismo                 
Ministro de Cultura                                                                        Arq. Rafael Moneo
Representante Local Banco Interamericano de Desarrollo  

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias