noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es sábado 20 de septiembre del 2025 . Faltan 102 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1697. El rey de Francia Luis XIV firma en Holanda la paz con la Liga de Hamburgo, el Tratado de Ryswick, mediante el cual España cede a Francia la parte occidental de La Española. 1961. Un reporte de la sección de inteligencia del Departamento de Estado afirma que Estados Unidos, al identificarse con una causa impopular en República Dominicana, "perjudicaría sus intereses en ese país". 1962. Varios estudiantes universitarios resultan heridos de balas durante un enfrentamiento con agentes policiales en el campus de la UASD. 1963. Aprovechando la ausencia en el país del presidente Juan Bosch, un Comité Cívico Anti-Comunista integrado por directivos de Acción Dominicana Independiente, convoca una huelga general que paraliza el país por dos días. - Máximo Fiallo, Tomás Reyes Cerda y Róbinson Ruiz López ocupan la radioemisora La Voz del Trópico para arengar a los contrarios del gobierno a respaldar la huelga. - El ex-presidente Joaquín Balaguer publica en los periódicos locales un artículo titulado "Las tres comidas calientes", a modo de crítica a la política económica del gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch. 2002. Un motín-incendio ocurrido en la cárcel de La Vega provoca la muerte a 28 presos. 2015. La Asociación de Industrias de Haití respalda las medidas anunciadas por el gobierno haitiano para impedir el paso de 23 productos dominicanos a través de la frontera terrestre, con el objetivo de mejorar el control aduanal y proteger la población de su país. - La Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, presidida por la jueza Awilda Reyes Beltré, ordena la entrega de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp., compañía constructora propiedad del narcotraficante español Arturo del Tiempo Marquéz, condenado en Valencia a siete años de prisión. 2016. La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tradicionalmente inicia el 24 de abril, es inaugurada en esta fecha, tras ser pospuesta debido a los trabajos de mantenimiento en los alrededores del Teatro Nacional, y la cercanía de las elecciones generales del 15 de mayo. 2018. La Fiscalía del Distrito Nacional ordena el apresamiento del comunicador Pablo Ross, al que acusa de incesto y agresión sexual contra una hijastra, señalamiento que el también sociólogo definió como un "malentendido que espero sinceramente que se aclare pronto". - El canciller de China continental, Wang Yi, llega al país para asistir a la inauguración de la primera embajada de la nación asiática en República Dominicana. - Fallece en su residencia de la capital a la edad de 70 años el periodista y diplomático César Medina, quien se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores. 2023. Fallece a la edad de 83 años, Álvaro Arvelo Aybar (Alvarito), quien fue un destacado profesional de la comunicación polifacético, instruido, culto y gran analista de ajedrez, que logró una gran notoriedad en la población dominicana por sus comentarios y frases célebres. - La República Dominicana y China sostienen un Diálogo de Cooperación Económica y Comercial, con el propósito de explorar las oportunidades de negocios y afianzar las relaciones en esa área entre los dos países, durante la visita de una delegación gubernamental y empresarial de la ciudad de Shanghái. Internacionales: 451 d. C. Según algunos historiadores, se produce la batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila. 1378. El cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón. 1498. Un tsunami arrastra el templo Kotoku-in, en cuyo interior albergaba una estatua de bronce denominada "El Gran Buda", la que desde entonces ha quedado al aire libre. 1580. Sir Francis Drake regresa a Inglaterra del Lejano Oriente. 1822. El general San Martín renuncia al cargo de Protector del Perú. 1900. Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma. 1920. En EEUU son emitidas las primeras noticias radiofónicas. 1969. Se inaugura la estación terrena de Balcarce y llegan al país las comunicaciones vía satélite. 1974. El huracán "Fifí", con vientos de hasta 208 kilómetros por hora, causa en Honduras la muerte de 10.000 personas. 1975. Es lanzado el satélite Viking I, con el propósito de que transmita imágenes desde la superficie de Marte. 1976. En Argentina son encontrados los cadáveres de 46 personas asesinadas presuntamente por los militares. 1979. En Sudáfrica, paracaidistas franceses llevan a cabo la Operación Barracuda, para derrocar al presidente de facto, general Jean-Bedel Bokassa y restablece en la presidencia al derrocado David Dacko. 1981. Proclamación de independencia de Belice, ex colonia británica en Centroamérica. 2001. El Presidente iraní, Mahoma Khatami realiza una conversación histórica, al hablar por teléfono con el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, para condenar el terrorismo. 2003. Es aprobada en Letonia mediante un referéndum (69.6 %) su adhesión a la Unión Europea, como ya habían hecho Lituania y Estonia. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, califica de "diablo" a su homólogo estadounidense, George W. Bush, en su discurso ante la asamblea general de la ONU. 2008. Un atentado con bombas en el Hotel Marriot de Islamabad, en Pakistán, deja un saldo de 53 muertos y 226 heridos, cuando el nuevo presidente, Asif Alí Zardari, anuncia un plan para erradicar el terrorismo. 2011. Los talibanes asesinan al ex presidente afgano, Burhanuddin Rabbani, principal responsable de las negociaciones de paz con los insurgentes. 2015. El papa Francisco se reúne con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, con el presidente de la República y el hermano de éste, Raúl Castro, en el segundo día de una gira en la isla. - En Grecia, el líder del izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, logra revalidar su victoria en las elecciones anticipadas que él mismo forzó tras firmar el tercer rescate del país. 2016. El juez que investiga el gigantesco escándalo por desvíos en la petrolera brasileña Petrobras, acepta la denuncia por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, convirtiéndolo en reo durante el histórico proceso. 2018. En Colombia, hombres armados, al parecer disidentes de las FARC, asesinan tres geólogos, hieren otros tres y un empleado es dado desaparecido, tras atacar el campamento de trabajadores de la minera canadiense Continental Gold. 2020. Decenas de políticos de todo el mundo, (pasados y actuales jefes de Estado y de Gobierno, diputados, diplomáticos, piden al Reino Unido que detenga la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y le ponga en libertad. 2023. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos afirma que al menos 104 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante los ataques armados perpetrados en el sector de Carrefour-Feuilles, al sur de Puerto Príncipe, entre el 4 de agosto y el 12 de septiembre pasados.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 30 de noviembre de 2015

Medidas para prevenir el resfriado

SD. En los últimos días, nos ha pasado que al conversar con un familiar, un amigo o un compañero de trabajo nos comentan que sienten malestar en la garganta, en la nariz o que les duele el cuerpo; y otros han estado internados porque se dejaron agarrar de la gripe.
¿Por qué el resfriado se hace tan notorio en esta época que registra un cambio en la temperatura?
El doctor Héctor Martínez Navarrete, neumólogo y cirujano torácico, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México sostiene al respecto que el resfriado es la enfermedad infecciosa más frecuente y más contagiosa en los seres humanos.
Afirmó que en otoño e invierno esta enfermedad se hace más presente; y aunque son muchos los virus que pueden ocasionar el resfriado común, los más frecuentes son: Rinovirus 40%, Coronavirus 10%, Parainflueza, Sincityal Respiratorio, Influenza y Adenovirus 10-15%; otros como Enterovirus, Rubeola, Varicela 5%, y virus no conocidos 20-30%.
“Y es muy importante saber que este malestar representa un gasto muy elevado para todos los países debido a la gran cantidad de consultas que genera; así como el alto índice de ausencias laborales y escolares que se registran cada año”, agregó.
Al referirse a las causas dijo que las más comunes son los virus; algunos de los cuales sólo se replican en el tracto respiratorio, sin embargo, otros ocasionan infección respiratoria; y puso énfasis en que la transmisión se da principalmente por la vía aérea (estornudos), y por la auto inoculación nasal o conjuntival (manos contaminadas).
Destacó que algunos virus causan inflamación de la mucosa de la nariz y garganta; otros pueden afectar la vía área inferior (laringe). “Una vez que el virus entra en contacto con el organismo existe un período de incubación de uno a tres días”.
Fases del virus
La enfermedad pasa por tres fases, que la población puede identificar por la recurrencia de sus síntomas; siendo la primera el estadio seco con malestar general, escalofríos, cefalea, astenia, inapetencia, picos de garganta, resequedad nasal y estornudos.
Explicó que después de unas horas se produce la segunda fase que se caracteriza por el estadio catarral, aparece congestión nasal, secreción acuosa, lagrimeo, mialgias, voz nasal, y febrícula, o fiebre –como se le conoce-.
Por último, aparece el estadio mucoso en el cual disminuyen todos los síntomas generales y locales, pero persiste la tos irritativa. La duración media es de siete a diez días; en algunos pacientes, la tos se prolonga.
Esta enfermedad es dos veces más frecuente en los infantes -especialmente antes de los 6 años-, indica el doctor, quien hace la aclaración de que estas infecciones, a pesar de ser menos frecuentes en los adultos pueden complicarse si el paciente padece asma, enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Diabetes.
Precisa que los infantes son más susceptibles porque algunos tienen un sistema inmunológico inmaduro.







MÁS NOTICIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias