noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 5 de agosto del 2025. Faltan 148 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. El Presidente de Haití, Juan Luis Pierrot, emite un decreto concediendo "Patente de Corso", a todo buque de su país y del extranjero que se dedique a perseguir la marina dominicana. 1874. El general Nepomuceno Núñez, toma la fortaleza San Luís, en Santiago, en cuya acción pierde la vida y sus hombres desocupan el fuerte pocas horas después. 1941. La orquesta Sinfónica de Santo Domingo se transforma en Orquesta Sinfónica Nacional, siendo su primer director el músico español Enrique Casals Chapí, con las funciones de realizar conciertos sinfónicos, conciertos de cámara, populares y educativos, etc.. 1944. Es asesinado en La Habana el agente trujillista Alfonso L. Fors, quien fuera Jefe de la Policía Judicial del depuesto presidente Gerardo Machado, y contratado en la República Dominicana para la organizar de la Policía Secreta. 1956. El lanzador Juan Marichal, primer dominicano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, debuta en Ciudad Trujillo, en el estadio de la Universidad de Santo Domingo, vistiendo el uniforme de Manzanillo, derrotando 5-0 a los universitarios. 1961. Los líderes de la UCN, Viriato Fiallo y Luís Manuel Baquero se entrevistan con el Presidente Joaquín Balaguer para protestar por las agresiones de que habían sido objeto sus militantes y locales, por parte de policías, militares y el grupo de ex agentes del SIM. 1965. Representantes del Gobierno Constitucionalista, continúan la reunión iniciada el día anterior con la Comisión Ad-Hoc de la OEA que negocia un alto el fuego. 1980. La península de Barahona es azotada por los vientos del huracán Allen, de categoría cinco, provocando grandes oleajes en la zona. 1993. Muere en Santo Domingo el decano de los locutores dominicano, Homero León Díaz, quien permaneció activo en la locución nacional durante más de 60 años. 1994. La Conferencia del Episcopado Dominicano considera que la solución a la crisis política surgida a raíz del fallo de la JCE requerirá de un clima de paz, ausencia de alborotos y violencia, para propiciar una reforma constitucional y convocar a nuevas elecciones. 1999. Se constituyen como sociedades anónimas bajo las normas del Código de Comercio de la República Dominicana, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte, S.A. (EDENORTE), Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (EDEESTE) y Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. (EDESUR). 2004. La Secretaría de Estado de Industria y Comercio adopta el texto del CAFTA, en lo sucesivo denominado CAFTA-RD, dando comienzo al proceso de asimilación del mismo por la legislación nacional. 2012. Fallece a la edad de 103 años en la Clínica Corazones Unidos el escritor y periodista petromacorisano Francisco Comarazamy, quien laboró en los diarios La Opinión, Diario de Macorís, El Mundo, La Nación, El Caribe y Listín Diario, del que fue director. 2015. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reitera en un comunicado que no se retractará de sus críticas al plan migratorio del gobierno dominicano, añadiendo que no se arrepiente de su posición, por lo que no tiene que retractarse ni dar marcha atrás., como respuesta al emplazamiento al respecto del Cónsul General Eduardo Selman. Internacionales: 1529. Es firmado el tratado de La Paz de Cambray o de las Damas, que pone fin a la guerra mantenida durante casi un año entre Carlos I de España y Francisco I de Francia. 1806. Desembarca en Tigre la expedición al mando de Santiago de Liniers, para intentar la reconquista de Buenos Aires, en manos de los ingleses. 1886. Es proclamada la Constitución política de Colombia, que se organiza como República Central Unitaria. 1895. Muere en Londres el pensador, economista político y revolucionario alemán, Friedrich Engels, fundador, junto con Karl Marx, del socialismo científico, conocido como comunismo. 1947. El presidente estadounidense Harry Truman dispone que el gobernador de Puerto Rico sea elegido por el pueblo puertorriqueño en vez del presidente de los Estados Unidos. 1958. El submarino atómico estadounidense "Nautilus" realiza el primer enlace de los océanos Pacífico y Atlántico pasando bajo la corteza helada del Polo Norte. 1960. Alto Volta (hoy Burkina Faso) se independiza de Francia. 1962. Se inicia la "crisis de los misiles" de Cuba con el bloqueo estadounidense de la isla. 1963. Los ministros del Exterior de la Unión Soviética, Andrei Gromiko, Dean Rusk, de Estados Uni­dos, y lord Home, de Gran Bretaña, firman en Moscú el Convenio sobre el fin de las pruebas nucleares en la atmósfera, en el espacio y bajo el agua. 1965. Entra en vigor una nueva Constitución por la cual las islas Cook obtienen la autonomía, aunque sus habitantes conservan la ciudada­nía neozelandesa y Nueva Zelanda seguirá siendo responsable de la de­fensa y política exterior de las islas. 1976. El Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Harry W. Shlaudeman, informa al secretario de estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, -en un informe de 14 páginas- sobre el Plan Cóndor y sus "operaciones de asesinatos". 1994. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman los acuerdos que dan comienzo al Mercosur. - Cientos de residentes de La Habana protagonizan el mayor disturbio anti Castro desde la revolución. 1995. El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, y su homólogo vietnamita, Nguyen Manh Cam, firman en Hanoi la normalización de relaciones entre ambos países después de 20 años. 2005. El Presidente ecuatoriano Alfredo Palacios afirma que su cargo está a disposición del pueblo, tras las protestas populares generadas por la renuncia del ministro de Economía, Rafael Correa, quien la atribuyó a presiones para impedir un acercamiento con Venezuela. 2010. En Chile, un derrumbe registrado en la mina San José, deja atrapados a 33 mineros a 720 metros de profundidad, los que son rescatados 70 días después sanos y salvos. 2011. Londres sufre uno de los disturbios más fuertes de las últimas décadas, cuando en varios puntos de la ciudad se presentan amotinamientos, exigiendo explicaciones y una investigación por la muerte de Mark Duggan, de 29 años, quién fue muerto a tiros por la policía el día anterior. 2013. Cuba pone en funcionamiento su primera central de energía solar fotovoltaica, dotada de 14,100 paneles de fabricación local, como alternativa para reducir su factura petrolera. 2014. El general estadounidense de la OTAN, Harold Greene, muere por disparos de un soldado afgano contra tropas internacionales y locales en Kabul, convirtiéndose en el militar de EEUU de más alto rango caído en Afganistán tras más de una década de guerra. - Se comunica la aparición del nieto número 114 en la Argentina, resultando ser el nieto de la abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto. - Tras 36 años de permanente búsqueda, Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo, encuentra su nieto "Guido", nacido en cautiverio durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). 2015. La Guardia Costera de Estados Unidos revela la incautación semanas antes de 5.443 kilos de cocaína y la detención de cuatro personas en un barco semisumergible, al sur de México, siendo este el mayor decomiso de estas características de esta agencia. - Un comentario hostil del presidente haitiano Michel Martelly hacia una mujer durante un acto de campaña desata un escándalo en su gobierno de coalición, por lo que el partido aliado Fusión de los Socialdemócratas Haitianos, retirara a tres funcionarios de su gobierno. 2018. El presidente de Haití, Jovenel Moise, designa al político y notario Jean Henry Ceant como su nuevo primer ministro, casi un mes después de la dimisión de Jack Guy Lafontant, tras las violentas protestas surgidas ante el anuncio de un alza en el precio del combustible. - Policías colombianos detienen a un hombre sólo identificado como alias "Roberto", acusado de ser el presunto secuestrador de los tres miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio posteriormente asesinados por disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 2019. Un juez federal de Nueva York sentencia a 20 años de prisión a César Sayoc, de 57 años, tras declararse culpable de 65 cargos de enviar el pasado octubre, 16 paquetes bomba de fabricación casera a reconocidos demócratas como el expresidente de EE.UU. Barack Obama o la cadena de noticias CNN. - El expresidente de EE.UU. Barack Obama reacciona en un comunicado a los recientes tiroteos en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio), que provocaron 22 y 9 muertos, urgiendo a los estadounidenses "rechazar por completo el lenguaje que sale de la boca de cualquier líder que alimente un clima de miedo y odio o normalice sentimientos racistas". 2020. Los equipos de rescate continúan buscando sobrevivientes entre los escombros de la explosión que destrozó buena parte de la ciudad y causó al menos 135 muertos, hecho que las autoridades investigan si fue causada por las miles de toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto. 2021. Medios locales bolivianos informan que el lago Poopó, el segundo más grande de esa nación después del Titicaca, queda convertido en un desierto, acelerando un proceso que los expertos creen que podría ser irreversible. - El gobierno venezolano anuncia que a partir de octubre, @eliminará seis ceros a su moneda, el bolívar", en medio de una alta inflación que la despojó de su valor dando paso al uso generalizado del dólar. 2024. El excandidato opositor Edmundo González Urrutia hace un llamado subversivo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se autoproclama "presidente electo" de Venezuela, tras desconocer los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio, que alegadamente ratificaron la reelección del mandatario, Nicolás Maduro. - El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, asegura que dejar morir de hambre a civiles palestinos al bloquear la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza está "justificado y es moral".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                     


 

viernes, 6 de febrero de 2015

¿Se puede ser trujillista y la vez duartiano, boschista, cristiano y revolucionario avanzado?

¿Se puede ser trujillista, y la vez, duartiano, boschista, revolucionario avanzado y hasta cristiano, con todo lo que ello implica, principalmente en eso de no ser ladrón, racista, explotador, mendaz, simulador, codicioso, vividor, confabulado con lo peor, entreguista, golpeador de mujeres, indolente y generador de grandes sufrimientos a sus semejantes, entre otras lacras de esa naturaleza?

Antes de continuar, permítaseme hacer un aclarando:
En nuestro país, es muy común asociar las palabras revolución y revolucionarios, con comunismo, ateo, subversión, enemigos y traidores a la patria y un largo etc.  Para evitar esa malintencionada interpretación, en este trabajo significo revolución, como el fenómeno que permite los cambios radicales o progresivos en lo político, social, económico, científico, tecnológico, industrial y cultural.   Y lo de revolucionario, aludo a aquellas personas ideológicamente avanzadas, entendiendo por esta categoría, los que piensan que las revoluciones aludidas deben estar orientadas para el beneficio social, económico y cultural de las mayorías.
En este plano, para lograr ese mundo soñado por los revolucionarios tanto de la izquierda como de la derecha, se precisa de esos revolucionarios, tal como para hacer el pan se requiere de los panaderos o de los agricultores para sembrar la tierra, o de la hembra en cualquier especie para parir y ser madre.
En nuestro país, los políticos en su mayoría presumen de avanzados ideológicamente.  El paradigma de esta especie lo tenemos con Vincho, Euclides G Félix, Leonel Fernández, Margarita Cedeño y Miguel Vargas Maldonado entre otros; y hasta diputados como Prim Pujals y senadores como Félix Bautista, presumen de esa categoría, en lo que se proclaman con el mayor desparpajo, duartianos y boschistas y hasta cristianos, y para mas, fervientes altagracianos.
Un reflejo de esa supuesta categoría de avanzados, lo constituye el discurso de todo político aspirante a un cargo electivo.  En esa línea, veamos como ejemplo, el modelo de discurso a pronunciar por un aspirante a presidente de la República Dominicana:
“Llegaremos al poder para hacer las transformaciones sociales que el país necesita.  Este país merece mejor suerte. Yo amo a este país, por el daré lo mejor de mí. Ustedes pueden estar seguros, que de yo llegar a la presidencia no olvidaré mis promesas de campaña.  Jóvenes, trabajadores, mujeres, niños, ancianos, todos serán de la mayor prioridad.  En mi gobierno no perecerá la libertad y habrá justicia social para todos. Las riquezas serán repartidas equitativamente y la soberanía del país, nunca estará en mejores manos.  A todos les aseguro, que mi gobierno, jamás caerá en la ignominia del robo, de la corrupción, del desfalco y de la reelección.  Por igual, los diputados, senadores y síndicos que mi partido patrocina en estas elecciones, serán el modelo de funcionarios que el país ha soñado.  Dios Patria y Libertad etc., etc., etc.”
En este fenómeno político ¿qué podemos colegir de Miguel Vargas y su equipo, entre ellos los más conspicuos (Peggy Cabral, Fiquito, Yanet Camilo y ahora Tony Peña Guaba?  ¿Son ellos gentes ideológicamente avanzadas, que piensan en el bienestar de su pueblo?
¿Son Hatuey Decamps, Miguel Soto Jiménez, Jorge Zorrilla Ozuna, revolucionarios en el sentido político de la palabra?
¿Son avanzados, Vincho y sus hijos, lo mismo que Euclides Gutiérrez Félix, José Ricardo Taveras y la mayoría de diputados y senadores actuales, como Abel Martínez y Prim Pujals?
¿Quique Antún, Amable Aristy Castro, Arístides Fernández Zucco, Ito Bisonó, Víctor Gómez Verges e hijo Víctor Gómez Casanova, son gente de pensamiento político avanzado?  ¿Por qué Quique Antún nunca vio que la dominicanidad peligraba, mientras sus amigos colonos azucareros, traían miles de haitianos al país, que nunca repatriaban?
¿Tienen esa categoría de avanzados ideológicamente y de duartinos y boschistas Roberto Rosario Márquez, Mariano Germán, Milton Ray Guevara y demás jueces de los Altas Cortes de la República? ¿Sus actuaciones, están motivadas por un mejor país para todos? ¿Cuándo Milton Ray Guevara en el gobierno de don Antonio Guzmán, trajo al país 48 mil haitianos y los dejó a su suerte sin ocuparse de repatriarlos, lo hizo por duartiano, por boschista, o por ganar dinero con ese tráfico humano?
¿Son avanzados Álvaro Arvelo hijo, Cesar Medina y julio Martínez Pozo, entre otras figuras de los medios de comunicación?  ¿El quehacer de ellos en los medios, es sano, es democrático, es duartiano, es desinteresado?
¿Son duartianos, avanzados y modernos Hipólito Mejía y su gente (Héctor Guzmán, Cesar Cedeño, Bonaparte Gautreaux Piñeiro, Juan TH, Pepe Goico y Milo Jiménez), entre otros?
¿Leonel Fernández, Félix Bautista, Víctor Díaz Rúa, Temistócle Montas, Francisco Javier García, Radhamés Segura, Danilo Medina, Alejandrina Germán, Franklin Almeyda Rancier, Reynaldo Pared Pérez y todas las demás personalidades peledeistas de ese nivel, responden a ideales duartianos y boschistas?
¿Fueron Balaguer y Carlos Morales Troncoso, duartianos o políticos de avanzada?
¿Es el cardenal López Rodríguez un revolucionario, tal como lo fue Cristo?
¿Son revolucionarias en su acepción patriótica, la iglesia católica y las evangélicas?
¿Son los empresarios y banqueros dominicanos avanzados en el sentido patriótico de la palabra?
¿Revolucionariamente hablando, son avanzadas la dirigencia y militancia peledeista, perredeista, perremeista, y de los demás partidos, como esos de la Fuerza Nacional Progresista de Vincho Castillo, los de la Quinta República de Miguel Soto Jiménez, los del Partido Cívico Renovador de Radhamés Zorrilla Ozuna, o los del Movimiento izquierda Unidad de Miguel Mejía, entre otros de esa corriente que proclaman querer llegar al poder para hacer las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que el país necesita?
En esta reflexión, también es de lugar preguntarnos ¿es Luis Abinader un ente avanzado, en la acepción que hemos estado desarrollando?   A este respecto puedo decir, que como él no ha sido presidente, ni congresista ni funcionario público, solo a él le tocará demostrar si lo es, o no.  Pero, los que estamos apoyando su candidatura, esperamos que él no sea uno más del montón de los tradicionales, porque un gobierno suyo hará la diferencia.
Las preguntas planteadas anteriormente, vienen a colación, relacionándolas además, con aquel refrán que reza: “no se puede servir a dos señores”.  “No se puede servir a Dios y al diablo a la vez”, por consiguiente, no se puede ser trujillista, y la vez, duartiano y boschista, como tampoco avanzado revolucionario ni cristiano y altagraciano.
Estos “enrevesados” personajes, confesos trujillistas, balagueristas, duartianos y boschistas a la vez, de manera no santa, a despecho del principio de honradez duartiano y boschista, que dicen profesar, se han hecho multimillonarios de la noche a la mañana.  Pese a este currículo vitae, tienen el tupé, de peregrinar hacia el Altar de la Patria, para dizque rendirles honores a Duarte o en fechas puntuales a otros patricios, y al mismo Bosch.
Que se pretenda no tener vínculos de responsabilidad en el desastre actual que es hoy la República Dominicana, es una forma cobarde y perversa de escurrir el bulto.  Y llevar ellos ofrendas y discursos patrioteros a Duarte, es un cinismo imperdonable.
 En conclusión
La República ha estado y aún está gobernada por todo un conglomerado de gente, que la han llevado a la desastrosa situación en que se encuentra actualmente.  Por una u otra razón, ese desastre es responsabilidad de todos ellos y hasta de un pueblo forjado con posterioridad al 1980. Traigo esta observación a juicio, porque poco queda, de aquel pueblo rebelde y aguerrido, que generó una juventud llena patriotismo, que se sublevó contra Trujillo, que sufrió cárceles y torturas, que produjo la invasión de Maimón Constanza y Estero Hondo y que posteriormente produjo la odisea de Las Manaclas, la revolución de abril con lo que enfrentó el imperialismo, la invasión Playa Caracoles y la epopeya de Los Palmeros.  Ha de recordarse, que en todas esas gestas gloriosas, estuvieron a cargo de gigantes, como Manolo Tavares Justo, Amaury Germán Aristy y coroneles, como Francisco Alberto Caamaño Deñó, Rafael Tomás Fernández Domínguez y Juan Manuel Lora Fernández, entre tantos otros, verdaderos revolucionarios.
En contraposición, los coroneles y generales de hoy, en su mayoría, hemos visto, son vulgares delincuentes.  Y los políticos en el poder, trujillistas y balagueristas, antítesis, de lo fueron Duarte y nuestros patriotas en general.
En fin, indigna, confrontar la situación de la nación, con tanta sangre derramada por sus mejores hijos e hijas, en aras de que tuviéramos un mejor país para todos; y que en vez de una patria libre, justa y soberana, tengamos una caricatura de país, subordinado a potencias extranjeras, y usufructuado por un grupo de codiciosos, para quienes la patria, la libertad y la democracia, se resumen a sus intereses económicos y nada más.
Ser trujillista y balaguerista, y la vez, duartiano, boschista, revolucionario avanzado y hasta cristiano, es un contrasentido, que en nuestra realidad refleja a todas luces, que el desastre que es hoy la República Dominicana, es producto del gobierno de toda esa gente.   El prototipo de esa realidad,”-León-ratón, culebra-maco-peje-cacata-“, lo tenemos con Leonel Fernández, porque a la misma vez, es, duartiano, balaguerista, Vinchista, boschista, cristiano, marxista y revolucionario y hasta pro-yanqui.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias