SANTO DOMINGO. – El Primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes tuvo lugar en la República Dominicana, con la presencia de expertos en la materia y el propósito de cuidar el futuro de la salud femenina.
La reunión fue auspiciada por los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), en alianza con el Cincinnati Children’s Hospital y su Clínica Integral de la Mujer.
Bajo el lema “Cuidando el Futuro: Salud Ginecológica Integral para la Adolescente de Hoy”, el evento es un hito en la formación médica especializada en el país, ya que resultó la primera capacitación dirigida solo a la salud ginecológica en esa faja etaria.
PRINCIPALES PATOLOGÍA GINECOLÓGICAS
El evento reunió a especialistas nacionales y extranjeros que pretenden la promoción de un análisis integral de la salud ginecológica en esa etapa de la vida.
Los expertos destacaron la importancia del diagnóstico temprano, intervenciones quirúrgicas seguras, la bioética y el trabajo multidisciplinario.
Estos elementos estuvieron enfocados en la preservación de la fertilidad y el bienestar físico, emocional y social de las pacientes más jóvenes.
Las principales patologías ginecológicas que las afectan son, entre otras, trastornos menstruales, quistes ováricos, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis y anomalías congénitas.
También evaluaron los factores de riesgo que inciden en la aparición de esas dolencias, e incluyeron antecedentes familiares, menarquia temprana, obesidad y tratamientos oncológicos previos.
Coincidieron en que la integración de ginecología, psicología, nutrición, endocrinología y manejo del dolor crónico es clave para mejorar la calidad de vida y prevenir la infertilidad futura.
CEDIMAT realizó más de dos mil consultas ginecológicas a adolescentes desde el 2020.
Durante el Simposio fueron brindadas ocho conferencias magistrales por expertos en ginecología.
Uno de los temas centrales resultó ¨El Abordaje Multidisciplinario de la Endometriosis¨, una condición que puede iniciarse en la menarquia, y cuyo diagnóstico suele retrasarse hasta siete años.
agl/of-am
No hay comentarios:
Publicar un comentario