noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de abril del 2025 . Faltan 245 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1508. Fray Nicolás de Ovando, administrador de las Indias Occidentales, recibe de Fernando el Católico la orden de construir iglesias en la isla Española. 1845. Mediante Ley no. 32, son creados los ayuntamientos del país. 1855. Una Comisión militar presidida por el general Pedro Florentino pronuncia sentencia de muerte contra el ciudadano Francisco Ruiz y los generales Pedro EugenioPelletier y Joaquín Aybar. 1897. El diputado Rafael García Martínez somete una moción en la que se pide declarar como oficial el Himno Nacional de la República Dominicana las letras de Don Emilio Prud'Homme y música de José Reyes. 1959. Se asila en Puerto Rico el capitán piloto dominicano Juan de Dios Ventura Simó, luego de aterrizar en un jet Vampiro en el que realizaba patrullaje. 1965. Paracaidistas y "marines" estadounidenses inician una operación para dividir la ciudad de Santo Domingo en dos partes, durante los primeros días de la intervención militar de Estados Unidos a la República Dominicana. 1968. El presidente Joaquín Balaguer firma un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para iniciar la construcción de la Presa de Tavera. 1970. Hace su debut en las Grandes Ligas, con el équido Angeles Angels of Anaheim, el jardinero Tomás Roberto Silverio Veloz (Tomás Silverio). 1973. El líder y presidente del PRD, profesor Juan Bosch, abandona la clandestinidad en la que había estado desde el 5 de febrero para evadir la persecución en su contra desatada por el Gobierno, tras el desembarco de guerrilleros encabezados por Francisco A. Caamaño Deñó. 1987. Tras ser interrogado por más de diez horas por una juez de instrucción en torno a las acusaciones de malversación de fondos mientras gobernó el país, es el ex presidente Salvador Jorge Blanco sufre trastornos emocionales al emitirse una orden de prisión en su contra. 2014. El rapero dominicano Leonardo Michael Flores Ozuna (Monkey Black) es asesinado durante una pelea en la localidad de Sant Adrià del Besòs, vecina de Barcelona, España. 2018. El gobierno dominicano anuncia el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Popular, decisión hecha pública durante rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal. 2023. Como parte del Plan Nacional de Crecimiento (PNC), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que ha inscrito en sus filas más de 350,000 nuevos militantes, con los que afirma haber sobrepasado los 2.2 millones de afiliados. Internacionales: 1492. Los Reyes Católicos ordenan que las naves de Palos de la Frontera (Huelva) se pongan al servicio de Cristóbal Colón y expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriere. 1789. George Washington asume en New York como primer presidente de EEUU. 1803. Estados Unidos le compra a Francia el estado de Louisiana, en US$80.0 millones. 1810. El ex sacerdote y generalísimo mexicano José María Morelos y Pavón, libra su primer combate con los españoles, a los que vence en la batalla del Cerro Veladero. 1838. Nicaragua proclama su segunda independencia, al separarse de las Provincias Unidas de América Central. 1941. Se da por concluida la conquista del Reino de Grecia por parte de los alemanes tras 25 días. 1945. El dictador alemán Adolfo Hitler se suicida en su bunker de Berlín. 1975. Tropas norvietnamitas que combatieron los soldados estadounidenses toman la ciudad Saigón, capital de Vietnam del Sur. 1984. España: 350 muertos oficiales a causa del síndrome tóxico desatado en 1981. 1992. En Sierra Leona militares amotinados toman el poder, tras la huida del presidente Joseph Momoh a Guinea. - Una granada EAM 75 (de origen español) estalla en el frente de la casa natal del revolucionario y guerrillero Ernesto (Che) Guevara, donde días después se planeaba instalar una placa conmemorativa. 1993. Un hombre con trastornos mentales apuñala a la tenista Steffi Graff durante el torneo de Hamburgo. 1999. El presidente de las islas Comores, Tadjidine Ben Saoud Masonde, es derrocado en un golpe de Estado militar, el decimoctavo desde la independencia del país. 2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firma el decreto que ordena la renacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) hasta entonces en manos del grupo argentino Techint. 2013. Guillermo-Alejandro de Orange jura su cargo y es investido rey de los Países Bajos. 2015. La agencia de espionaje de Corea del Sur, informa la ejecución del ministro de Defensa norcoreano Hyon Yong-chol, "por mostrar deslealtad al líder Kim Jong-un, dormirse durante un evento y no cumplir con instrucciones dadas por su comandante en jefe. 2018. Al menos 37 personas, incluido un fotógrafo de la AFP y otros nueve periodistas, mueren en Afganistán como consecuencia de una serie atentados registrados en Kabul y en el sur del país. - La Fiscalía brasileña presenta nueva denuncia por corrupción contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril para cumplir una condena de 12 años de prisión, en esta oportunidad, por supuestamente recibir sobornos de la constructora Odebrecht. 2019. La capital venezolana vive una jornada de violentos disturbios con un saldo mayor a 60 heridos en medio del fracaso de un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, amparado por la rebelión de unos 40 soldados en la base militar La Carlota, del autoproclamado presidente, el diputado Juan Guaidó. 2024. Durante una reunión celebrada en la Villa d´Accueil de Bourdon, el Consejo Presidencial de Haití elige a Fritz Bélizaire, extitular de Deportes, como nuevo primer ministro, en sustitución de Ariel Henry. - El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, proclama en un mensaje a la nación, que la Corte Penal Internacional de La Haya no tiene autoridad para impedir que sus tropas entren en la ciudad de Rafa y cumplan su determinación de ganar la guerra en Gaza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

viernes, 28 de febrero de 2025

Haití es una olla de presión a punto de estallar

Haití "es una olla a presión a punto de volver a estallar" y los últimos recortes en ayudas al desarrollo del presidente de Estados Unidos y su decisión de expulsar a los emigrantes haitianos pueden ser la gota que colme el vaso, según el responsable de una de las principales ONG de Haití, Rob J. Padberg.
En una entrevista con EFE en Madrid, el coordinador de Mary's Meals aseguró que Haití, que vive una situación de violencia extrema, es "una olla a presión que puede explotar en forma de guerra civil". 
Gran conocedor del país en el que reside desde hace 50 años, Padberg afirma que la coyuntura es tan delicada que cualquier medida que avive la llama puede desencadenar el desastre, por lo que "ha caído como un mazazo" la decisión de Donald Trump de reducir drásticamente la ayuda al exterior y deportar a los haitianos que viven en Estados Unidos.
"Haití necesita avanzar hacia la democracia" para salir del grave conflicto en la que está atrapado, pero "democracia y seguridad van de la mano" y "en estos momentos la seguridad es el principal problema".
Las limitaciones de la misión multinacional de seguridad
Con el objetivo de debilitar las bandas armadas y avanzar hacia la paz, la misión multinacional de apoyo a la seguridad (MSS) liderada por Kenia se empezó a desplegar en Haití el pasado mes de junio, financiada en gran parte por Estados Unidos.
"Dijeron que llegarían miles de agentes y solo han llegado 800 porque, al parecer, hay problemas para pagar los sueldos", lamenta Padberg.
"Haití tiene que solucionar sus propios problemas -añade-, pero hay cosas que no puede hacer por si solo, como neutralizar a las bandas para que haya la seguridad imprescindible para democratizar el país y reconstruirlo".
En su opinión, la actual misión internacional de apoyo a la seguridad es insuficiente para enfrentarse a las bandas y "hay que ver como otros países y las Naciones Unidas se implican".
La deportación de haitianos, la gota que colma el vaso
También resulta "muy preocupante" la decisión de la Administración Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal a los haitianos que viven en Estados Unidos que, según anunció el departamento de Seguridad Nacional estadounidense, se empezará a aplicar el próximo 3 de agosto.
A partir de esa fecha, más de medio millón de migrantes de Haití perderán el permiso de trabajo que les mantenía legalmente en el país y podrán ser deportados.
"Si a eso le sumamos que otros países, como Bahamas y República Dominicana, también están deportando a los haitianos, vemos que la olla a presión de Haití sigue acumulando razones para explotar", advierte Padberg.
El coordinador de Mary's Meals conoce a fondo la extrema presión que se vive dentro de Haiti ya que su ONG da de comer cada día a 175,000 niños en 500 colegios de Haití.
Su trabajo es esencial porque "las bandas dificultan el transporte por carretera y en muchas zonas del país no llega comida suficiente para las necesidades básicas".
"Que los niños tengan una comida asegurada en la escuela hace acudan al colegio y tengan menos posibilidades de entrar en las bandas, que reclutan muchos niños soldados", añade.
Padberg considera fundamental reducir en lo posible la cifra de niños soldados, "porque viven en un mundo de violencia, consumen drogas que les quitan el hambre y les hacen olvidar su sufrimiento y, si pasan mucho tiempo en ese ambiente, se acabará perdiendo toda una generación que será irrecuperable".

"Cuanto más nos adentremos en este pozo oscuro más difícil será pasar la página y volver a una situación normal", concluye.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias